Etiqueta: Pueblo Wichí

Reclaman por el cumplimiento del fallo de la Corte IDH sobre las comunidades indígenas de Lhaka Honhat

Reclaman por el cumplimiento del fallo de la Corte IDH sobre las comunidades indígenas de Lhaka Honhat

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Fue un pedido de la asamblea de caciques al titular de la Unidad para la Ejecución de la sentencia, que visitó el lugar esta semana. Le plantearon la urgencia de avanzar en los trabajos que permitan el acceso al agua, la delimitación y titulación de los territorios. Es la primera vez que las autoridades nacionales discuten con las comunidades la intervención que llevan adelante en el lugar. Durante esta semana, funcionaries de la Unidad para la Ejecución de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos visitaron el territorio de las comunidades indígenas agrupadas en la Asociación Lhaka Honhat, en Salta, y recibieron un pedido de la asamblea de caciques, que les reclamaron por la falta de avances en las medidas contempladas en el fallo. En el escrito que entregaron...
Salta creó la Diplomatura en Traductorado de la Lengua Wichí

Salta creó la Diplomatura en Traductorado de la Lengua Wichí

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
A pocos meses de comenzar el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022/2032) declarado así por la Asamblea General de las Naciones Unidas, nos resulta sumamente auspicioso que en la Provincia de Salta tuviera lugar la creación de la Diplomatura en Interpretación y Traducción en Lengua Wichí. Duración: 0:19:15 – 18 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Se dicta en la Universidad Nacional de Salta, a través de su Facultad de Humanidades y cuenta con el apoyo del CONICET y diversas instituciones de la sociedad civil. Entre esas instituciones se encuentra el Consejo Wichí Lhämtes, cuyo representante, Osvaldo Segovia, celebró el resultado del esfuerzo de estudiantes y profesores que acompañaron el proceso, ya que dice...
Comunidad wichí: “Están queriendo desalojarnos de nuestro territorio”

Comunidad wichí: “Están queriendo desalojarnos de nuestro territorio”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Laureano Ledesma, referente del pueblo originario, relató el tema que afecta a 10 o 12 familias indígenas que viven hace más de cuatro años en el lote 94 de las 32 viviendas de la localidad. “Lo que queremos es una respuesta concreta, los wichís nunca tuvimos una casa, esto es algo histórico para la comunidad”, aseguró. 20/09/2021 Laureano Ledesma, referente de la comunidad wichí en Miraflores, en dialogo con elDIARIO de la Región, denunció el intento de desalojo de las familias indígenas del lote 94 de las 32 viviendas de la localidad. Este conflicto afecta entre 10 y 12 familias originarias que viven en el lugar hace más de cuatro años, entre ellas criollos que conforman la organización Fuerza Criolla. “Están queriendo desalojarnos de nuestro territorio, y...
Cuba fue mi escuela de vida, dice médica wichí argentina

Cuba fue mi escuela de vida, dice médica wichí argentina

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Se llama Tujuayliya Gea Zamora, que en lengua wichí significa 'la que vence', pero todos le dicen Tujuay a esta médica argentina, única de su pueblo originario graduada de esa profesión en Cuba, su escuela de vida. 07/09/2021 Y bien que le hace honores a su nombre. Tujuay vence todos los días en la gran lucha que enfrenta desde diciembre de 2019 en los parajes más intrincados del chaco de la provincia de Salta, en el norte argentino. Allí se dedica a salvar vidas de niños de su comunidad con fuertes problemas de desnutrición, donde muchos han muerto por esta causa. De aquellas enseñanzas de sus profesores cubanos y de una isla donde recibió en sus años de estudios 'amor puro', la primera mujer wichí en obtener este título aplica los conocimientos adquiridos, convencida...
Cortan la ruta 81 pidiendo acceso a agua potable: “Seguimos en la pobreza mientras se llevan el petróleo”

Cortan la ruta 81 pidiendo acceso a agua potable: “Seguimos en la pobreza mientras se llevan el petróleo”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La respuesta de dirigentes indígenas y criollos ante el anuncio de una firma multinacional que realizará un nuevo pozo petrolífero en Los Blancos, departamento Rivadavia. Critican que no genera trabajo local y que no hubo consentimiento informado. 31/08/2021 En una audiencia pública organizada por la Secretaría de Energía de la provincia de Salta, en relación a las inversiones que desarrollará la empresa de capitales chinos High Luck en la zona de Los Blancos (pozo el Chirete), que anunció su segunda perforación para seguir produciendo crudo, las comunidades de pueblos indígenas, criollos y organizaciones sociales de la zona objetaron que esos emprendimientos no solo provocan el riesgo de contaminar las napas existentes, sino que tampoco generan desarrollo en la zona, ni...
Reclaman a gobiernos provinciales retirar muffin de soja como “suplemento nutricional”

Reclaman a gobiernos provinciales retirar muffin de soja como “suplemento nutricional”

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Norte Argentino, Trabajadoras/es
El suplemento aprobado por el gobierno bonaerense fue “testeado” en niños desnutridos de Santa Victoria Este, del departamento Rivadavia, Salta. Los promocionan como una solución a la desnutrición infantil. Fesprosa, la Red Universitaria de Ambiente y Salud/Médicos de Pueblos Fumigados, la organización Naturaleza de Derechos y el Colectivo Sanitario Andrés Carrasco iniciaron una colecta de firmas de adhesión a una nota que elevarán la semana que viene a los ministros de Salud de Salta, Juan José Esteban, y Buenos Aires, Nicolas Kreplak, pidiéndoles que se “retire el suplemento nutricional para desnutridos a base de soja”. El insumo fue “testeado” en niños y niñas del Pueblo Wichí que padecen la desnutrición y residen en jurisdicción del municipio de...
Padres wichí alertan sobre el abandono del Hospital de Santa Victoria en Salta

Padres wichí alertan sobre el abandono del Hospital de Santa Victoria en Salta

Audio y radio, Norte Argentino, Pueblos Originarios
"El Gobierno deja solos a los pueblos originarios, a nuestros hijos, a nuestras mujeres. No hay insumos, ni médicos clínicos". 06/06/2021 Aniceto Tizchil Mendoza y su esposa Alejandra, viven en Santa Victoria 2 un paraje inmerso en el chaco salteño, a orillas del Río Pilcomayo. Allí conviven en una comunidad wichí, compartiendo con sus hijos e hija todo lo que es la vida de los originarios. Este fin de semana, Niwen, su hijo pequeño por complicación de una bronquitis fue hospitalizado. Amargamente a los esposos, jóvenes ambos, acompaña la experiencia de haber perdido a Tumegem en el año 2010, un reporte que fue cronicado para todo el mundo y que puso al descubierto las graves falencias de la administración hospitalaria del grupo catalán, SANTA TECLA en el nosocomio...
Desarrollo Indígena o Desarrollo Impuesto

Desarrollo Indígena o Desarrollo Impuesto

Norte Argentino, Pueblos Originarios
En 1996 el referente wichí Francisco Pérez, fallecido por covid, expuso en Alemania, en una conferencia internacional sobre desarrollo sostenible en el Gran Chaco. Sus palabras siguen vigentes. Aquí se reproduce parte de ellas. 08/06/2021 Para mi lo fundamental es de contarles cómo estamos viviendo nosotros, porque muchos de Ustedes no conocen la zona. Conocen el mapa, pero no conocen la zona. Les quiero contar cómo estamos viviendo allá desde hace mucho tiempo. Yo tengo 46 años. Les puedo contar lo que pasó desde cuando yo era chico hasta ahora. Nosotros vivimos cerca de Bolivia, cerca de Paraguay, cruzando el Río Pilcomayo ya estamos en Paraguay o en Bolivia. La costumbre de nosotros no está perdida, nosotros estamos cuidando de seguir viviendo como siempre -como costumbre...
DIWICA: un diccionario bilingüe para usar y entender el wichí

DIWICA: un diccionario bilingüe para usar y entender el wichí

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Recientemente se presentó un diccionario online bilingüe castellano-wichí/wichí-castellano, cuyas entradas fueron elaboradas por hablantes nativos de dicho pueblo. Esta obra, llamada “Wichi-siwele lhayhilh / Diccionario castellano-wichí” o “DIWICA”, permitirá mejorar la comunicación entre hablantes de las dos lenguas y es un avance para los derechos culturales de los pueblos indígenas. A continuación, Verónica Nercesian, lingüista de CONICET, docente de UBA y coordinadora general del diccionario nos cuenta un poco más sobre esta importante herramienta: Miembros del equipo técnico. ¿En qué consiste este proyecto del diccionario? El DIWICA es un diccionario bilingüe, es decir, contiene las correspondencias entre palabras del wichí y del castellano, cuya búsqueda...
Una jueza permitió a un niño y a sus padres wichí decidir sobre su salud

Una jueza permitió a un niño y a sus padres wichí decidir sobre su salud

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El fallo tuvo en cuenta la opinión de la familia y el nene, una vez que se garantizó el acceso a la información y el consentimiento informado, y luego de que se les explicó acabadamente y en términos claros el tratamiento que querían hacerle. Ana María Carriquiry. (Fuente: Gentileza Revista Norte) 07/05/2021 Lucas V. (nombre ficticio para resguardar su identidad) tiene 8 años, es del Pueblo Wichí, reside en Rivadavia Banda Sur, en el extenso departamento Rivadavia. Vive en una zona en donde las necesidades básicas insatisfechas abundan, y si bien tuvo acceso a la salud luego de ser trasladado a Salta Capital, una jueza le permitió elegir si se sometía o no a un tratamiento riesgoso. Esto fue posible luego de que ordenara al personal de la Salud explicar en lenguaje llano...