Etiqueta: Racismo

Siete mapuche a juicio oral y público por la causa madre del conflicto Mascardi

Siete mapuche a juicio oral y público por la causa madre del conflicto Mascardi

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El juzgado federal de Bariloche confirmó la elevación a juicio por usurpación de dos lotes de Parques Nacionales. Se cayó la maniobra de abogados de Patricia Bullrich para ser parte de ese juicio. 02/08/2021 El juzgado federal de Bariloche rechazó el último planteo de la defensa de la Lof Winkul Lafken Mapu y dejó firme la elevación a juicio oral y público contra siete integrantes del pueblo mapuche-tehuelche por la presunta usurpación de dos fracciones de tierras registradas como propiedad de la Administración Nacional de Parques Nacionales (ANPN) en Villa Mascardi, al sur de la ciudad. Ahora deberá conformarse un Tribunal Oral Federal que fije fecha de las audiencias. La acusación de la fiscal Sylvia Little requirió que se juzguen los hechos ocurridos entre el 10...
Escuela Genocida

Escuela Genocida

Derechos Humanos, Internacionales, Pueblos Originarios
Aunque la mayoría de nosotros vemos las escuelas como un bien social, esto no ha sido cierto en la historia de algunas personas. Para los pueblos indígenas en Canadá que hemos llegado a llamar “indios”, las escuelas han sido lugares de dolor, tristeza y pérdidas. Durante casi todo un siglo, a las “escuelas residenciales” llegaron niños y niñas indígenas para ser azotados, castigados y traumatizados por el pecado de no ser blancos.  Administradas por el gobierno al principio, y después por la Iglesia Católica Romana, estas escuelas se convirtieron en sitios de horror, tortura y muerte. Hace poco, en las tierras alrededor de la escuela residencial en Kamloops, Colombia Británica, se encontraron las tumbas de más de 200 niñas y niños indígenas. Búsquedas posteriores...
Dos femicidios racistas siguen impunes en Tigre

Dos femicidios racistas siguen impunes en Tigre

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
Familiares reclaman el avance de las causas y se reunieron con Ministerio Público Fiscal por los crímenes de Micaela y Nancy Fernández, del Pueblo Qom. 08/07/2021 Lisette, junto a su abogada Paula Alvarado Mamani se reunieron con funcionarios de la entidad, perteneciente al Ministerio Público Fiscal de la Procuración General de la Nación. La cual tiene entre otras facultades tomar denuncias, efectuar investigaciones y/o derivaciones que surjan de ellas, realizar averiguaciones por la concurrencia del delito de trata de personas o sus ilícitos derivados; y hacer seguimiento de esas causas y delitos vinculados a nivel nacional para realizar reportes, determinar estrategias, y tomar conocimiento de la mecánica y tratamiento de esos delitos. En el encuentro tanto Lisette, principal...
Seguridad de supermercado Día % agredió a pareja LGBT+: la víctima terminó imputada

Seguridad de supermercado Día % agredió a pareja LGBT+: la víctima terminó imputada

CABA, Destacadas, Géneros
La agresión se dio en la puerta del supermercado Día% en el barrio de Constitución, Ciudad de Buenos Aires. Por Agustina Ramos. Este domingo 4 de julio, Luz Avapxia, una persona no binaria de 22 años, y su pareja, Pedro Rod, un varón homosexual de 30, recibieron una agresión por parte de un guardia de seguridad del supermercado “Día %” ubicado en la cercanía a la intersección entre las avenidas Entre Ríos y Pavón, en el límite entre los barrios San Cristóbal y Constitución, de la ciudad de Buenos Aires. Pese a que Pedro se presentó a la comisaría cercana para hacer una denuncia, terminó imputado junto al hombre que denunció. “Esto no es un hecho aislado. No es contra mí o contra Pedro. Esta es una situación que va más allá de nosotros”, dijo Avapxia...
Convención Constitucional “Plurinacional” en Chile: ¿Hacia el reconocimiento de los derechos de los Pueblos?

Convención Constitucional “Plurinacional” en Chile: ¿Hacia el reconocimiento de los derechos de los Pueblos?

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
·         El histórico momento de la elección de Elisa Loncón como presidenta de la Convención Constitucional ·         El mensaje de escaños reservados de otros Pueblos Originarios y el voto protesta de Natividad Llanquileo ·         Las acusaciones de racismo y discriminación a constituyentes ·         Plurinacionalidad más allá de un eslogan ¿Reconocimiento de los derechos de los Pueblos Originarios?   Fotografía: Cristina Dorador   El Domingo 4 de julio Chile vivió un momento histórico. Se instalaba la Convención Constitucional con 155 escaños y se eligió a su directiva, con Elisa Loncón como presidenta, mujer mapuche, académica, con una importante historia de lucha y amplio reconocimiento en el ejercicio y exigibilidad...
Derribar estatuas no borra la historia, nos hace verla con más claridad

Derribar estatuas no borra la historia, nos hace verla con más claridad

Internacionales, Pueblos Originarios
Los manifestantes que derriban monumentos dedicados a esclavistas y genocidas son a menudo acusados de "borrar el pasado". Sin embargo, sus acciones están obligando a escrutar más de cerca a quienes son honrados por estos monumentos, y esto permite que la historia se vuelva a contar desde el punto de vista de sus víctimas. Junio 2020 El antirracismo es una batalla por la memoria. Esa es una de las características más notables de la oleada de protestas que ha surgido en todo el mundo tras el asesinato de George Floyd en Minneapolis a manos de la policía. En todas partes, los movimientos antirracistas vienen poniendo en cuestión el pasado mediante ataques a monumentos que simbolizaban el legado de la esclavitud y el colonialismo: el general Robert E. Lee de los Confederados en...
Francisca Herrera Cusi: la justicia de familia de Comodoro Rivadavia impide el contacto de una madre indígena con sus hijos e hijas

Francisca Herrera Cusi: la justicia de familia de Comodoro Rivadavia impide el contacto de una madre indígena con sus hijos e hijas

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Patagonia
La Comisión por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura, presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el caso de Francisca Herrera Cusi, la mujer pobre, indígena, migrante del Estado Plurinacional de Bolivia en contexto de violencia de género, que fue separada compulsivamente de sus cuatro hijes en 2018. El organismo solicitó una medida cautelar urgente para suspender el proceso de adoptabilidad de les niñes y evitar la pérdida del vínculo familiar. Francisca Herrera Cusi fue separada de sus hijes en 2018 por el Tribunal de Familia 1 de Comodoro Rivadavia, a cargo de la Dra. María Marta Nieto. Luego de atravesar un proceso judicial patriarcal y clasista, plagado de estereotipos que han reforzado la desigualdad,...
Sabsay y cómo promover el odio racial anti mapuce

Sabsay y cómo promover el odio racial anti mapuce

Destacadas, Medios y comunicación, Patagonia, Pueblos Originarios
Nuevamente sectores defensores de los privilegios del poder tradicional, están alarmados por fallos que comienzan a poner al día al Poder Judicial con las naciones preexistentes. El código civil argentino se puso en ejecución en 1871 mientras se pergeñaba la invasión territorial a la nación mapuce denominada “Conquista del Desierto” y allí quedaba establecido la sacralidad de la propiedad privada. Consumado el genocidio de Julio A Roca se puso en marcha a sangre y fuego esos principios de defensa de los derechos terratenientes y oligárquicos. Es en las últimas décadas donde esos abusos tienen un límite a partir de la lucha incansable de las naciones indígenas que han generado un marco jurídico y constitucional que deben ponerle límite a la impunidad de los sectores de poder...
Indígenas y afros: firmes obstáculos para el anhelo de una argentinidad blanca

Indígenas y afros: firmes obstáculos para el anhelo de una argentinidad blanca

Nacionales, Pueblos Originarios
El salvador de San Martín en la batalla de San Lorenzo hablaba en guaraní y, probablemente, era negro. Unos 40 pueblos originarios, lejos de haber bajado de los barcos, ocupaban el territorio sobre el que se edificó la Nación argentina. ¿Qué ideario reproduce el Presidente para congraciarse con España? Versión pictórica del combate de San Lorenzo 12/06/2021 En los últimos meses de 1811, el Primer Triunvirato aprobó el proyecto de San Martín de organizar una fuerza de caballería y otorgó al recién llegado jinetas de teniente coronel. Entusiasta, el correntino comenzó a incorporar soldados y a brindar instrucción en un campo de Retiro. En su amañada versión de la historia, Mitre anotó que recurrió a hombres con experiencia para armar la oficialidad y que “creó,...
“Solicitamos al Presidente de manera clara y ejemplar el pedido de disculpas ante este agravio”

“Solicitamos al Presidente de manera clara y ejemplar el pedido de disculpas ante este agravio”

Destacadas, Internacionales, Nacionales, Pueblos Originarios
“LOS ARGENTINOS LLEGAMOS DE LOS BARCOS” expresó el Presidente de ARGENTINA. DIJO ESTA BURRADA ENSAYANDO LA MEJOR CARA DE PENSADOR ANTE EL PRESIDENTE DE ESPAÑA. “Así construimos nuestra sociedad”, finalizó… se olvida de un detalle: que la sociedad que él reconoce tuvo origen en un saqueo y un genocidio gestado por quienes bajaron de esos barcos, que eran los marginales y condenados del imperio español, sacado de los presidios. Hoy la sociedad argentina está conformada por quienes descienden de ese origen espurio mas las migraciones posteriores desde diversos puntos de Europa y más allá. Y fundamentalmente la sociedad argentina hoy contiene a más de 40 naciones originarias y preexistentes al modelo de estado que expresa Alberto Fernández. Porque lo dice?... es parte...