Etiqueta: Racismo

Tensión en comunidad Wichí Alto de la Sierra por falta de intervención del Estado

Tensión en comunidad Wichí Alto de la Sierra por falta de intervención del Estado

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En los últimos días hemos escuchado de enfrentamiento entre criollos y aborígenes en la Comunidad Wichí Alto de la Sierra, viendo manifestaciones de los vecinos criollos denunciando la violencia contra ellos por parte de los hermanos wichí. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/12/kay-diciembre-2024.mp3 https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/12/kay-diciembre-2024.mp3 Descargar archivo de audio También hemos visto foto de una vivienda de un criollo incendiándose. Por supuesto todo esto no hace más que fomentar el odio y la discriminación, lo que lamentablemente las comunidades originarias viven sufriendo cada vez más asiduamente. Alto de la Sierra está distante de la capital salteña a unos 580 km y a 190 de la ciudad de Tartagal. ...
“Argentina: un voto en contra que no borra nuestra preexistencia ni nuestros derechos”

“Argentina: un voto en contra que no borra nuestra preexistencia ni nuestros derechos”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Comunidades Originarias junto a organismos de Derechos Humanos lanzan un comunicado ante el voto negativo de Argentina en la ONU: "Los Pueblos y Naciones Indígenas preexistentes en Argentina, junto a organismos de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil de todo el país, nos pronunciamos en contra y repudiamos el voto emitido por el Estado argentino en Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indígenas, siendo el único país que votó en contra". En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se realizó una sesión para considerar una resolución que refuerza el compromiso internacional de proteger y promover los derechos de los pueblos indígenas. En su primera votación, la nueva conducción de la Cancillería Argentina emitió su voto en contra...
Musk, X, Trump y la internacional ultraderechista

Musk, X, Trump y la internacional ultraderechista

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos desencadenó una serie de efectos en el mercado financiero, y uno de los principales benficiarios fue Elon Musk, el hombre más rico del mundo y CEO de Tesla y SpaceX, quien ha visto como el valor de las acciones de una de sus empresas han subido en los últimos días. Por Aram Aharonian. X, ex-Twitter, suma críticas por su transformación en la máquina de expansión de la ultraderecha internacional. Cada vez más, se discute la deriva de esta red social. Pero con más de 250 millones de usuarios –entre ellos presidentes, líderes políticos y periodistas– no es fácil encontrar un reemplazo. Además de un cargo en el gobierno, Musk espera recibir un trato favorable de la administración...
¿Qué perdió Latinoamérica en la Cumbre BRICS+ de Kazán?

¿Qué perdió Latinoamérica en la Cumbre BRICS+ de Kazán?

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
¿QUÉ PERDIÓ LATINOAMÉRICA EN LA CUMBRE BRICS+ DE KAZÁN? Por Rafael Bautista S. La fractura geopolítica que señalábamos en un texto anterior [1], terminó de hacerse realidad en la última Cumbre de los BRICS+ realizada en Kazán. Esta fractura empezó con el alineamiento de Lula y Petro a la retórica de la mitología democrática gringa. Pero con el veto del presidente brasilero a la incorporación de Venezuela y Nicaragua al bloque de países BRICS+, se evidencia un plan bosquejado para minar, entre otras cosas, la posibilidad de que Latinoamérica se convierta en actor estratégico del nuevo tablero geopolítico global, además de impedir también que, ese bloque (con la ausencia de Venezuela), pueda determinar los márgenes de producción y los precios del petróleo...
Condenaron a 5 años de prisión al policía que plantó el arma para encubrir el asesinato de Lucas González

Condenaron a 5 años de prisión al policía que plantó el arma para encubrir el asesinato de Lucas González

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº29 condenó a 5 años de prisión al oficial Facundo Torres de la Policía de la Ciudad quien aportó el arma de utilería que se colocó dentro del auto donde viajaban Lucas González y sus amigos, cuando el joven futbolista fue asesinado en noviembre de 2021 en el barrio porteño de Barracas por tres efectivos de la fuerza porteña, que ya fueron condenados a prisión perpetua en 2023. Facundo Torres fue considerado responsable de “encubrimiento agravado por la condición de funcionario público y por ser el delito precedente especialmente grave” y por su participación primaria en el delito de “falsedad ideológica". El tribunal consideró que ambas imputaciones fueron cometidas "dentro de un contexto de violencia institucional"....
El gobierno de Milei modificó por DNU la Ley de Protección a Refugiados

El gobierno de Milei modificó por DNU la Ley de Protección a Refugiados

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El Poder Ejecutivo modificó, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 942/2024, la Ley General de Reconocimiento y Protección al Refugiado (N°26.165) que redefine quienes pueden ser reconocidos como refugiados y quienes pueden perder dicha condición. El objetivo es tener mayor "eficiencia" para echar del país a quienes, según los nuevos requisitos del decreto, no se les aplicaría el carácter de refugiados. Según los fundamentos del DNU, la modificación se debe a la gran cantidad de migrantes que realiza solicitudes y que “no guardan ninguna relación con la definición de refugiado contenida en la ley”. Asimismo indican que “la lentitud del procedimiento administrativo y del proceso judicial, obstruye y dilata los trámites de aquellas personas que efectivamente...
Jujuy: La Comunidad Aborigen de Guerrero resiste el despojo territorial

Jujuy: La Comunidad Aborigen de Guerrero resiste el despojo territorial

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La Comunidad de Guerrero del Pueblo Kolla realizó una conferencia de prensa y marcha pacífica en la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy este sábado, a los fines de visibilizar la situación que viven a raíz del despojo por parte de la Familia Jenefes que intenta apropiarse de los territorios que habitan ancestralmente. El martes pasado ingresaron más de 150 efectivos policiales al territorio de la comunidad donde habitan mujeres, niñeces y una anciana de 99 años, quienes fueron víctimas del atropello y la violencia institucional por parte de la justicia que estaría asociada al poder político de la Familia Jenefes, Guillermo ex-vice gobernador y Juan, actual diputado provincial, donde son denunciados públicamente por los intereses espurios de desalojar, fraccionar los...
Jujuy feudal: familias del poder y cien policías para desalojar a una abuela de 99 años

Jujuy feudal: familias del poder y cien policías para desalojar a una abuela de 99 años

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Los Jenefes Quevedo son de las familias poderosas de Jujuy, tanto del sector político como judicial y empresario. Guillermo Jenefes fue vicegobernador y su hijo Juan es diputado. Junto con la jueza Lis Vadecantos Bernal impulsaron el violento desalojo de la comunidad kolla Guerrero. El rol del ex gobernador Gerardo Morales y un territorio codiciado por intereses inmobiliarios. Por Analía Brizuela. Cinco familias campesinas y originarias fueron desalojadas con violencia de su territorio en las cercanías del pueblo de Guerrero, a poco más de 20 kilómetros de San Salvador de Jujuy. El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) había reconocido los derechos a la comunidad kolla Guerrero (toma el mismo nombre de la localidad): primero le otorgó la personería jurídica y,...
12 de octubre: Día de la Resistencia de los pueblos originarios

12 de octubre: Día de la Resistencia de los pueblos originarios

CABA, Destacadas, Foto, Pueblos Originarios
A pesar de las amenazas y aprietes del gobierno porteño del PRO, este 12 de octubre se realizó en CABA una nueva edición de la Marcha ContraFestejo a 532 años de la invasión a Abya Yala y en repudio a las políticas del gobierno contra los pueblos originarios. Fotos: Nicolas Solo ((i)). Redacción: Indymedia DDHH. "La llegada de Colón y sus sicarios a Abya Yala en 1492 marcó el inicio del mayor genocidio de la Humanidad, la mas grande trata de personas esclavizadas secuestradas en África y el gran saqueo de 'recursos estratégicos', llevado adelante por codiciosos violadores y torturadores financiados por las Coronas Europeas", apuntaron las y los convocantes a la marcha del ContraFestejo en este 12 de octubre que encuentra al país gobernado por una coalición bizarra de...
12 de octubre: el futuro es indígena

12 de octubre: el futuro es indígena

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Nacionales, Pueblos Originarios
Los pueblos originarios marcan caminos posibles ante la crisis socioambiental y económica. Tienen voces muy claras —aunque no se los suele escuchar— y lo explican desde hace mucho tiempo: el extractivismo no trae nada bueno para las mayorías populares del Continente. Del Quinto Centenario al Malón de la Paz, del genocidio a recuperar territorios, del Pueblo Mapuche al Zapatismo. 532 años después, son pueblos que construyen futuros. Fueron los primeros en sufrir un genocidio. Tenían formas de gobierno desde mucho antes de que existiera la democracia griega. Fueron (y son) los primeros ambientalistas. Y, en estos lados del mundo, son de los pocos que plantean futuros distintos: construyen autonomías territoriales, sin someterse a burocracias partidarias ni extractivismos...