Etiqueta: Raúl Alfonsín

Despedida a Hebe en Plaza de Mayo

Despedida a Hebe en Plaza de Mayo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Bajo la lluvia intermitente cientos de personas realizaron durante horas una Ronda este domingo para despedir a Hebe María Pastor de Bonafini, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. La convocatoria realizada por la Red Nacional de H.I.J.O.S. sumó a militantes y organizaciones de distintas procedencias -políticas, sindicales, de derechos humanos- que rindieron homenaje bajo un cielo cargado que no detuvo la Ronda. La histórica referente de Madres de Plaza de Mayo y emblema de la lucha contra la dictadura genocida, Hebe de Bonafini, falleció en la mañana del domingo 20 de noviembre. La primera en comunicar la trágica noticia fue la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kichner, hacia las 11 de la mañana. Poco después, el gobierno nacional declaró...
Argentina, 1985: la teoría de los dos demonios ya tiene su película

Argentina, 1985: la teoría de los dos demonios ya tiene su película

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Por Sergio Nicanoff. Peligrosos criminales pertenecientes a las fuerzas armadas que han asolado un país, exterminado a las/os resistentes y que condensan en sus rostros y gestos toda la representación de lo abyecto, del mal encarnado. Un fiscal ya veterano –Darín en el papel de Julio Strassera- que recibe la enorme carga de juzgarlos y que deberá sostenerla apenas con la ayuda de un joven proveniente de familia de estirpe con antepasados militares -Peter Lanzani como Luis Moreno Ocampo- junto a un equipo de novatos/as sin experiencia alguna en procesos pero que aún creen en la justicia. Un presidente -Raúl Alfonsín que nunca aparece físicamente pero que siempre está tácitamente presente- que pese a las presiones de sus pares y la del ala derecha de su partido, encarnada...
Espionaje: “legal” o “ilegal”, está mal

Espionaje: “legal” o “ilegal”, está mal

Derechos Humanos, Nacionales
La noticia pasó inadvertida para la mayoría de los “medios grandes”: “Rodrigo Etchudez, un joven músico y comerciante de la ciudad de Monte Quemado al norte de la Pcia de Santiago del Estero, se encontraba en su casa cuando fue sorprendido por una nutrida delegación policial que, sin orden judicial, lo esposó y se lo llevó detenido a la seccional local. El motivo: una publicación en su cuenta de Facebook rechazando la actitud represiva del gobierno provincial”. Casi en simultáneo, en plena Ciudad de Buenos Aires, con la firma de la ministra de Seguridad de la Nación, se emitió la resolución 144/2020, que establece en cabeza de las fuerzas de seguridad la facultad de hacer tareas de “prevención sobre plataformas y fuentes digitales públicas que no constituyan violación...
A 35 años del juicio a las juntas

A 35 años del juicio a las juntas

Derechos Humanos, Nacionales
Un 22 de abril de 1985 comenzaba el juicio a las juntas militares. Un hecho esperado, para el cual nos veníamos preparando hacía meses, juntando información, estudiando cómo debía ser nuestro testimonio y coordinado con la fiscalía de Strassera el orden en el que  convenía que declararan nuestros compañeros para dar fuerza y repercusión a las audiencias. Fue así que nuestra compañera Adriana Calvo declaró entre las primeras. Su testimonio conmocionó la audiencia y todavía hoy resuena en nosotros aquel compromiso con los compañeros que declaró y respetó hasta el último día de su vida: si sobrevivía el genocidio, no iba a dejar de denunciar a los represores. Al testimonio de Adriana siguió el de nuestro compañero Guillermo Lorusso y el de muchos otros compañeros. Con...
Acerca del tan mentado Pacto Social

Acerca del tan mentado Pacto Social

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El presidente electo, Alberto Fernández, planteó como una necesidad imperiosa para empezar a gobernar, la concreción de un pacto social. Rápidamente, varios dirigentes sindicales salieron hacerse cargo de este pedido, convirtiéndose en arduos militantes de este acuerdo. Empecemos definiendo  ¿Qué es un pacto social?  Es un acuerdo entre el Estado, los sindicatos y los empresarios en el que se comprometen a llevar adelante ciertos objetivos en común. En general se trata de congelamientos de precios y salarios, junto con otras cuestiones vinculadas a reformas laborales y modificaciones en materia de seguridad social. En la historia de nuestro país hubo varios. Acuerdo de Productividad (1955), Acta de Compromiso Nacional (1973-1975), Plan Primavera (1988-1989), Acta de Coincidencias...
¿Por qué condenaron a Arrillaga?

¿Por qué condenaron a Arrillaga?

Conurbano, Derechos Humanos
Se publicaron los fundamentos del veredicto del juicio por el asesinato y desaparición de José "Maradona" Díaz, uno de los cuatro militantes del MTP que aún permanecen desaparecidos tras las trágicas jornadas vividas en el cuartel de La Tablada en Enero de 1989. Para los jueces, Díaz fue conducido hasta Arrillaga, que decidió que fuera asesinado. Repasamos los puntos centrales de los fundamentos. Los integrantes del TOCF 4 de San Martín, Matías Alejandro Mancini, en su calidad de presidente; Alejandro de Korvez y Esteban Carlos Rodríguez Eggers, condenaron a Alfredo Manuel Arrillaga por considerarlo coautor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por alevosía a la pena de prisión perpetua, con accesorias legales y las costas del proceso. En el escrito que...
Juicio de la Tablada: Prisión perpetua para Arrillaga

Juicio de la Tablada: Prisión perpetua para Arrillaga

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Tras un largo juicio donde quedaron demostrados los delitos de lesa humanidad que se cometieron en la "recuperación" militar del cuartel, el exgeneral Alfredo Arrillaga fue condenado a prisión perpetua como coautor penalmente responsable del homicidio con alevosía de José Alejandro Díaz, uno de los cuatro militantes del MTP que aún continúan desaparecidos. Ante el pedido de cárcel común el tribunal falló diferir esa decisión a cuando la sentencia quede firme. Asimismo, rechazó encuadrar esos delitos en el marco de crímenes de Estado como había solicitado la querella. En el día de hoy se conoció la sentencia en el primer juicio que se ocupó de las graves violaciones a los derechos humanos cometidos por las fuerzas armadas tras el intento fallido de toma del RIM 3 de...
Juicio de la Tablada: Nadie fue

Juicio de la Tablada: Nadie fue

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El defensor oficial Hernán Silva pidió la absolución del militar Alfredo Arrillaga, único acusado en el primer juicio por los desaparecidos de La Tablada. Previendo un rechazo de este punto, dijo que no se sabía cómo había muerto José Díaz. Anticipándose a una condena, terminó pidiendo que no se le otorgara la cárcel común en el caso de ser condenado. El veredicto será el viernes 12 de abril. El Diario del Juicio transmitirá en vivo. “Sin embargo, no juzgar y no condenar el crimen sería fomentar la impunidad y convertirse, de algún modo, en su cómplice. Es de curiosa observación que los militares, que abolieron el Código Civil y prefirieron el secuestro, la tortura y la ejecución clandestina al ejercicio público de la ley, quieran acogerse ahora a los beneficios...
La Tablada: “Acá no hubo fusilamientos ni cosas raras”

La Tablada: “Acá no hubo fusilamientos ni cosas raras”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En una nueva audiencia del juicio que busca saber qué pasó con José Díaz, uno de los cuatro desaparecidos de La Tablada, le tocó el turno de hablar al responsable de tanta barbarie. El ex General Arrillaga amplió su declaración, envuelto en la férrea voluntad de negar lo innegable y sostener la impunidad que lo acompañó 30 años. Antes de comenzar, el tribunal le consultó si podíamos registrar su testimonio en formato audiovisual, en vivo, a lo que Arrillaga se negó. "No voy a aceptar preguntas", fue lo primero que dijo ante la consulta del tribunal. Y a partir de allí desplegó, durante casi dos horas, argumentos que han sido rebatidos por numerosas pruebas durante este ejemplar proceso llevado a cabo por el TOCF4 de San Martín. La principal estrategia esgrimida por...
La Tablada: Otro testigo denunció el encubrimiento militar

La Tablada: Otro testigo denunció el encubrimiento militar

Conurbano, Derechos Humanos
En una nueva audiencia del juicio por el asesinato de José Díaz, un soldado que permanecía detenido por desertor en el cuartel aquel 23 de enero de 1989, Miguel René Rojas, indicó que los militares intentaron que modificara la declaración que prestó en el juicio en el que recibieron fuertes condenas los/las integrantes del MTP. Le pidieron que denunciara torturas y maltratos de parte de los militantes. También declararon el director del EAAF, Luis Fonderbrider; el periodista Felipe Celesia, un exmilitar que se contradijo y una testigo de identidad reservada. En lo que fue una de las audiencias más extensas del juicio en el que de investiga el asesinato y la desaparición de José Díaz, integrante del Movimiento Todos por la Patria que tomó La Tablada en enero de 1989, volvió...