Etiqueta: Recesión

Crisis: cerró un frigorífico en Mar del Plata y perdieron su trabajo 200 obreros

Crisis: cerró un frigorífico en Mar del Plata y perdieron su trabajo 200 obreros

Destacadas, Mar del Plata, Trabajadoras/es
Se trata del Frigorífico Sur Trade. Alertan por la profundización de la crisis y la indiferencia del gobierno nacional: "Sin políticas públicas que atiendan las necesidades del sector, los despidos y el cierre de empresas podrían multiplicarse, arrastrando consigo a una parte esencial de la economía marplatense". Con información de Revista Puerto y Pescare. Un total de 200 obreros de la industria del pescado perteneciente a una cooperativa fueron cesanteados e indemnizados por el Frigorífico Sur Trade, que cerró definitivamente sus puertas. La información se difundió hoy, y fue confirmada tanto por fuentes empresariales como por el sindicato de trabajadores del pescado. El cierre de la planta ubicada en Av. Edison 1040, en inmediaciones al puerto de Mar del Plata, se...
El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles y los gremios advierten que hay 65 mil empleos en riesgo

El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles y los gremios advierten que hay 65 mil empleos en riesgo

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Ya se publicó en el Boletín Oficial. Algunas estaciones de servicio ya comenzaron las pruebas del servicio. Los gremios de la actividad sostienen que con esta determinación están en riesgo 65 mil puestos de trabajo de la actividad. El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la disposición que permite el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio. El decreto 46/2025 firmado por la Secretaría de Energía reglamenta la posibilidad de que un usuario pueda despacharse nafta y gasoil por si mismo. Para el Gobierno, la medida impactará en “un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor”, ya que las estaciones de servicio tendrán menos gastos. Se trata de una actividad que está permitida en países como Estados Unidos,...
Por sobrestock y caída de las ventas, la fábrica de ladrillos Cerro Negro suspendió trabajadores y paralizó la producción

Por sobrestock y caída de las ventas, la fábrica de ladrillos Cerro Negro suspendió trabajadores y paralizó la producción

Nacionales, Trabajadoras/es
El freno a la obra pública decretado por el presidente Javier Milei a principios de su gestión pone en jaque la situación económica del sector de la construcción. La importante empresa de Olavarría Cerro Negro detuvo su producción de ladrillos y suspendió trabajadores, mientras el sindicato lucha por proteger las fuentes laborales. La decisión del Gobierno de Javier Milei de paralizar las obras públicas, sin considerar su estado de avance ni su relevancia social, está generando un fuerte impacto en el sector de la construcción. Como consecuencia, una fábrica de ladrillos en Olavarría detuvo su producción y suspendió a sus empleados. Gustavo Bustamante, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Ceramistas de Olavarría (SOECO), confirmó que los trabajadores...
Los asalariados del sector público perdieron más de 3 millones de pesos de ingresos

Los asalariados del sector público perdieron más de 3 millones de pesos de ingresos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El MATE publicó un informe que muestra que “las obras sociales perdieron 1,7 billones de pesos y los sindicatos 377.000 millones de pesos”. El Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) publicó un informe que muestra que “la evolución del salario en lo que va del mandato de Milei generó una transferencia de 27,3 billones de pesos, de los cuales 19,2 salieron del bolsillo de los asalariados de forma directa”. Según los investigadores rosarinos, “el Estado dejó de percibir 6 billones de pesos por aportes y contribuciones, las obras sociales perdieron 1,7 billones de pesos y los sindicatos 377.000 millones de pesos”. El trabajo realizado con datos del SIPA, el INDEC y ARCA (ex AFIP), sostiene que a pesar de la recuperación parcial del segundo...
Entre Ríos: Granja Tres Arroyos despidió a 70 trabajadores y amenaza con 400 cesantías más

Entre Ríos: Granja Tres Arroyos despidió a 70 trabajadores y amenaza con 400 cesantías más

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La empresa avícola Granja Tres Arroyos despidió a 70 trabajadores y amenaza con desvincular a 400 más. El Sindicato de la Alimentación denuncia precarización laboral y llama a movilizarse este lunes frente a la planta en Concepción del Uruguay. La situación laboral en Granja Tres Arroyos, principal productora avícola de Argentina, atraviesa un momento crítico. En las últimas horas, la empresa despidió a 70 trabajadores de su planta en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y amenaza con desvincular a otros 400, según denunció el Sindicato de Trabajadores de la Alimentación. Miguel Ángel Klenner, secretario general del gremio, advirtió sobre la gravedad del conflicto: “La empresa utiliza los despidos como presión para imponer condiciones laborales inaceptables. Quieren...
Gracias a la acción gremial reabrirá Dánica Llavallol

Gracias a la acción gremial reabrirá Dánica Llavallol

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
La planta de la tradicional margarina, ubicada en la localidad bonaerense de Llavallol, en Lomas de Zamora, había anunciado su cierre total en noviembre del año pasado. Tras dos meses de negociaciones, el Sindicato Aceitero de Capital y GBA, en una gestión coordinada con el Ministerio de Trabajo de la Provincia, logró la reapertura del sector de envasado y 40 obreros reanudarán sus tareas el próximo lunes. Compartimos el comunicado del Sindicato Aceitero: Dánica Llavallol reabrirá el lunes: El SOEIA priorizó la defensa de los puestos de trabajo En noviembre de 2024 el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria Aceitera (SOEIA) de Capital Federal y GBA denunció que se había iniciado un proceso de cierre en la planta que Dorada SA, perteneciente al Grupo Beltrán,...
Trabajadores de un frigorífico en alerta por atraso salarial y posible cierre: el dueño desapareció sin dar respuestas

Trabajadores de un frigorífico en alerta por atraso salarial y posible cierre: el dueño desapareció sin dar respuestas

La Plata, Trabajadoras/es
Según relataron los propios protagonistas, desde mitad del año pasado vienen sufriendo la falta de pagos y ante esta situación organizaron distintas medidas de fuerza. Pese a que el 2025 lleva menos de dos semanas, la crisis económica provocada por el presidente Javier Milei sigue causando estragos y miles de trabajadores son los que sufren las terribles consecuencias por el cierre de empresas y despidos masivos. En ese contexto, un importante frigorífico fue tomado por sus trabajadores, ya que el dueño "desapareció" dejando a 400 familias con un futuro más que incierto y sin haber pagado los salarios de los últimos meses. Se trata del Frigorífico regional General Las Heras, que atraviesa un importante conflicto desde hace meses que llevó a los 400 empleados a tener...
Partido de la Costa: la caída del turismo fue del 10 por ciento con respecto al 2024

Partido de la Costa: la caída del turismo fue del 10 por ciento con respecto al 2024

Discusiones, Economía Política, Mar del Plata, Nacionales, Trabajadoras/es
El Partido de la Costa es el destino más nutrido y cercano para el conurbano bonaerense. Tiene diversidad de playas, opción de alojamiento y actividades. Cristian Escudero, secretario de Turismo del Partido de la Costa, destacó que la ocupación repuntó en diciembre, pero ahora está 10% abajo del 2024, que ya había sido una mala temporada. Escuchar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes, Buenos Aires. Avanza enero y se confirman los malos números para la actividad turística en distintas partes del país para la temporada de verano. Por ejemplo, en el Partido de la Costa, que incluye localidades balnearias como San Bernardo, Santa Teresita, Mar de Ajó, San Clemente del Tuyú o Las Toninas, la caída fue del 10% con respecto al 2024, que ya había sido un mal año. El...
El cemento marca el peor registro desde 2019: Entre agosto de 2023 y septiembre de 2024, se perdieron más de 88.000 empleos registrados en la construcción

El cemento marca el peor registro desde 2019: Entre agosto de 2023 y septiembre de 2024, se perdieron más de 88.000 empleos registrados en la construcción

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La paralización de la obra pública y el aumento de los costos de construcción marcaron un 2024 crítico para el sector, que acumuló caídas interanuales durante todos los meses del año. La pérdida de más de 88.000 empleos y la contracción del 24,5% en la actividad reflejan el impacto de la recesión y el ajuste fiscal implementado por el Gobierno. El sector de la construcción vivió un año crítico en 2024, reflejado en el desplome de los despachos de cemento, que acumularon una caída del 23,9% en términos interanuales. Según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), este fue el peor registro desde que comenzaron a reportar esta información en 2019, con un acumulado anual de 9.494.332 toneladas despachadas. La paralización de la obra pública y el encarecimiento...
La producción automotriz cayó 17,1% en el primer año de gestión de Milei

La producción automotriz cayó 17,1% en el primer año de gestión de Milei

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La producción automotriz cayó 17,1% en 2024. En diciembre revirtió en parte el retroceso y registró una suba de 2,8% interanual. En el primer año de la actual gestión se fabricaron casi 105 mil vehículos menos que en 2023. La producción nacional de vehículos cayó 17,1% en 2024, respecto del año anterior, de acuerdo con el informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). En diciembre, la producción nacional de vehículos fue de 38.018 unidades, 29,2% menos que el volumen de noviembre anterior, y 2,8% más que diciembre de 2023. En el acumulado de enero a diciembre, el sector produjo 506.571 vehículos de pasajeros y utilitarios, con lo cual registró una baja de 17,1% respecto del volumen que se fabricó en el mismo período del 2023 (610.715). En diciembre,...