Etiqueta: Redes sociales

El mundo estaría mejor sin la OTAN

El mundo estaría mejor sin la OTAN

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Si usted cree los dos principios centrales del dogma y la propaganda occidentales sobre la guerra de Ucrania, a saber, que la invasión rusa no fue provocada y que Moscú tiene ambiciones imperiales más allá de las fronteras de Ucrania, entonces naturalmente considerará a la OTAN como la mejor defensa contra dicha amenaza. Por Eve Ottenberg. Sin embargo, si usted presta atención a la historia, a lo que las autoridades rusas realmente dicen y han hecho, y a su actuación deliberadamente limitada en esta guerra (al menos inicialmente), llegará a la conclusión de que Rusia fue provocada a invadir Ucrania por su inminente absorción en la OTAN y por la limpieza étnica llevada a cabo contra los rusoparlantes en el Donbás, una agresión que se incrementó enormemente a principios...
El homo digitalis y la digitalización: una comunicación sin comunidad

El homo digitalis y la digitalización: una comunicación sin comunidad

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta
  . El homo digitalis y la digitalización: una comunicación sin comunidad Por Boris Saavedra Pérez junio 7, 2023 El filósofo surcoreano Byung-Chul Han se ha encargado de denunciar en sus numerosos ensayos cómo la digitalización se encuentra provocando una alteración completa de la vida humana, ya que compromete, por antonomasia, la identidad del sujeto, debido a la descorporización progresiva del cuerpo que se experimenta al interactuar constantemente con el medio digital. Lo que se extiende posteriormente a la percepción del espacio-tiempo, restando la posibilidad de llevar a cabo ciertas actividades propias del quehacer filosófico, como lo son la contemplación y el detenimiento. Por eso, «la digitalización y la informatización del mundo seccionan el tiempo y convierten...
Audios falsos: “las organizaciones sociales no estamos llamando a saqueos”

Audios falsos: “las organizaciones sociales no estamos llamando a saqueos”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los audios que comenzaron a circular durante el fin de semana haciéndose pasar por distintos movimientos sociales y convocando a saquear son una campaña de difamación contra el trabajo territorial, denunciaron hoy mediante un comunicado una decena de movimiento sociales. Compartimos la declaración: ¡Frente al hambre y la pobreza, la salida es colectiva! En medio de la crisis económica que sigue escalando, el fin de semana se vieron episodios de saqueos en distintos puntos del país. Como en otras épocas, empezaron las operaciones desde sectores de poder para responsabilizar a las organizaciones sociales de impulsar estas acciones. Desde la Coordinadora por el Cambio Social queremos desmentir rotundamente estas acusaciones porque nuestros movimientos sociales no promueven...
Saqueos, amplificaciones y la construcción de la psicosis colectiva

Saqueos, amplificaciones y la construcción de la psicosis colectiva

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Agitación por redes sociales. Este fin de semana largo se registraron episodios en Mendoza, Córdoba y Capital Federal, donde hubo decenas de detenidos. Este martes, los rumores se multiplicaron en Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano, pero fueron desmentidos. Hace días que distintos usuarios de redes sociales vienen agitando el fantasma sobre posibles saqueos en diferentes puntos del país. Incluso, publicando videos que luego se comprobaron que eran viejos. Sin embargo, el fin de semana largo hubo graves episodios en las provincias de Córdoba y Mendoza; y en la Villa 1.11.14, en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que tuvieron que intervenir las fuerzas de seguridad. Este martes, los rumores se multiplicaron en diferentes zonas populosas que finalmente fueron desmentidos por...
Malestar, pantallas y odio

Malestar, pantallas y odio

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Elecciones marcadas por una corriente reaccionaria que estimula la violencia represiva y la apatía. Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de hoy se llevarán a cabo en el marco de un clima enrarecido por dos asesinatos, el malestar provocado por la incertidumbre económica y la crisis de representación política reforzada por las propaladoras del mainstream neoliberal. Los crímenes de Morena Domínguez y Facundo Molares hacen eco de forma brutal al discurso de la derecha logró imponer en vastos sectores de la sociedad. El homicidio de la niña de 11 años puso en evidencia el fracaso de un alardeado modelo de seguridad pública que sobreactúa una mano dura para obtener ventajas proselitistas, sin admitir que la proliferación de la violencia estructural...
Guerra Cognitiva: Una guerra permanente y silenciosa dirigida contra cada persona 

Guerra Cognitiva: Una guerra permanente y silenciosa dirigida contra cada persona 

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta
Guerra Cognitiva Una guerra permanente y silenciosa dirigida contra cada persona  1.   Introducción  Desde la antigüedad, el propósito de la guerra no es la derrota militar del adversario en sí misma, ni siquiera su destrucción, sino la aceptación de la preeminencia propia por parte del enemigo y su sometimiento. La Victoria sólo se alcanza cuando la derrota es aceptada por el conjunto de la sociedad vencida. Una victoria militar no logra necesariamente la aceptación de la derrota por otra parte, esto puede conseguirse por otros medios, como la persuasión, la amenaza, la coacción o la extorsión. La guerra psicológica y la propaganda han sido siempre parte de la guerra y están dirigidas tanto a la población del país enemigo como la propia población. Éstas...
Fundamentos para el Lawfare: Los insólitos argumentos para justificar la sentencia contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Fundamentos para el Lawfare: Los insólitos argumentos para justificar la sentencia contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Desde la inversión del concepto de duda razonable hasta el patrullaje de las redes sociales de la vicepresidenta, un desglose de las razones para la condena. El análisis de 1616 páginas. Por Néstor Espósito @nestoresposito El tribunal que condenó a Cristina Kirchner en la Causa Vialidad desplegó todo su juego en las 1.616 páginas de fundamentos de la sentencia: respaldó acríticamente a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola; cuando la prueba no le alcanzó, la produjeron los propios jueces; descalificaron y denunciaron a los abogados defensores, utilizaron la duda en contra de los acusados y dieron por probados hechos conjeturales sin refutar los argumentos de los imputados, a los que incluso definieron como “farsa”. Para los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez...
Magnates de la informática: Ladrones de tiempo y fabricantes de enfermedades

Magnates de la informática: Ladrones de tiempo y fabricantes de enfermedades

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La dictadura cotidiana del smartphone y las redes (anti) sociales ha naturalizado su propia existencia, como si fuera consustancial a la esencia humana. Algo así como si la humanidad hubiera surgido repleta de aparatejos microelectrónicos y no pudiera vivir sin ellos. Por ende, cuestionar el orden tecnológico de la microelectrónica parece traído de los cabellos, máxime que corporaciones informáticas, que obtienen grandes ganancias con el consumo de celulares, sus aplicaciones y derivaciones [como las redes], se presentan a sí mismas como benéficas para los habitantes del planeta y eso las haría incuestionables. Por Renán Vega Cantor. En el Estado de Seattle, Estados Unidos, la sede de operaciones de Bill Gates, los profesores y directores de escuelas públicas piensan...
Redes sociales y publicidad: los aliados del hiperconsumo que calienta el planeta

Redes sociales y publicidad: los aliados del hiperconsumo que calienta el planeta

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
Cuando los algoritmos de las redes sociales tratan de robar más tiempo al usuario solo sirven a un solo fin: el de generar grandes beneficios a las grandes tecnológicas, inversores y anunciantes. Hay una necesidad de regular los algoritmos y la publicidad comercial frente al peligro tecnoligarca. Por Eros Labara @Eros_LM Si en estos días pasados ha decidido realizar alguna de sus compras navideñas a través de internet es probable que desde entonces haya empezado a recibir impactos publicitarios en forma de inserciones, ya sea banners o stories, cada vez que abre alguna aplicación o realiza alguna búsqueda online. Esto es algo que ya habrá experimentado todo aquel que habitualmente compra en internet o que, simplemente, como muchos otros millones de personas, hace uso de las...
Guerra mediática, una guerra que no hemos entendido

Guerra mediática, una guerra que no hemos entendido

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Algunos dudan de que estemos en el epicentro de una “guerra mediática” híbrida. No ven que están desplegadas todas las armas ideológicas, financieras y militares del capitalismo. Algunos no se percatan de que hablamos los lenguajes colonizantes que nos imponen; que compramos compulsivamente sus tecnologías; que relatamos la historia con las premisas lógicas de ellos; que financiamos sus monopolios mediáticos; que regimos nuestras vidas con “valores” y “cultura” que nos infiltran. Piensan que es conspiranoia. ¿En qué guerra las víctimas financian sus victimarios? A pesar de los logros de cierta izquierda y progresismo, o precisamente por eso, las ofensivas de las clases dominantes (militares, financieras, eclesiásticas…) avanzan retrógradas hacia un neo-nazifascismo...