Etiqueta: Río Negro

“No alcanza con comprar millones de respiradores si no cambiamos los modos de vida”

“No alcanza con comprar millones de respiradores si no cambiamos los modos de vida”

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Orlando Carriqueo, werken de la Coordinadora del Parlamento Mapuche-Tehuelche de Río Negro, analiza la responsabilidad de la sociedad en la pandemia. Y, en la Semana de los Pueblos Originarios, afirma: “El costo de las inequidades lo pagamos todos en enfermedades”. 22/04/2020 Redacción Canal Abierto | “La Humanidad no tiene que buscar culpables puntuales sino empezar a asumir las responsabilidades colectivas. No es culpa del murciélago, ni del chino que se comió el murciélago. Lo que está pasando tiene que ver mucho más con un contexto donde se ha arrasado el territorio, donde a ese murciélago se lo ha corrido de su hábitat natural, se ha contaminado el agua, el aire, la tierra. Ese es el costo que hoy pagamos”. Orlando Carriqueo, quien sostiene estas palabras,...
La Corte Interamericana de Derechos Humanos interviene en un conflicto mapuche

La Corte Interamericana de Derechos Humanos interviene en un conflicto mapuche

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El organismo informó al Ministerio de Relaciones Exteriores que conduce Felipe Solá que investiga una denuncia de esa comunidad Paichil Antriao que fue reconocida por el estado argentino en 2007. 27/03/2020 Una vez más, la situación de la comunidad mapuche Paichil Antriao en la zona del cerro Belvedere, en Villa La Angostura, demandó la intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Semanas atrás, el organismo internacional le hizo saber al Ministerio de Relaciones Exteriores que conduce Felipe Sola que investiga una denuncia de esa comunidad que fue reconocida por el estado argentino en 2007. En la presentación que hizo Luis Sanchez, de la Asociación Gremial de Abogados, plantea que la Lof Paichil Antriao se encuentra en "una compleja situación...
Confirman la sentencia contra el ginecólogo Rodríguez Lastra por interrumpir un aborto legal

Confirman la sentencia contra el ginecólogo Rodríguez Lastra por interrumpir un aborto legal

Géneros, Patagonia
Obstruir un aborto legal avasallando “la autonomía de la mujer” es delito y constituye violencia de género y obstétrica. Lo dijo el Tribunal de Impugnación de Río Negro, al confirmar, por mayoría, la sentencia contra el médico Leandro Rodríguez Lastra, por incumplimiento de los deberes de funcionario público por haber interrumpido el aborto que cursaba una joven de 19 años, que había sido violada y no quería continuar con esa gestación forzada. Por Mariana Carbajal. Rodríguez Lastra “se inmiscuyó sin ningún derecho sobre el cuerpo de la mujer y sobre su decisión” de abortar y “no respetó” su “autonomía personal” como “empleado del hospital púbico de la provincia”, consideró uno de los jueces, Miguel Angel Cardella. Por regla médica, “debió...
FOL: “De la precariedad del Estado a organizarnos para vivir”

FOL: “De la precariedad del Estado a organizarnos para vivir”

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
El pasado 19 de febrero la Policía Federal allanó domicilios de militantes del FOL en la Provincia de Río Negro. "¿Qué buscan la justicia, el poder político y el poder mediático, cuando nos criminalizan a las organizaciones populares por intentar resolver la materialidad de nuestra existencia? Para nosotras es claro: buscan asustarnos, estigmatizarnos y desorganizarnos", responden las mujeres cooperativistas del FOL. "Organizadas hemos encontrado una mano para que se haga menos duro el día a día de llevar el pan a la casa. También, y sabemos que eso les duele y les preocupa, hemos encontrado compañeras, hemos salido de la casa y la rutina, hemos roto la violencia machista, hemos recuperado la autoestima", plantean las trabajadoras en el documento que a continuación compartimos:...
Allanamiento en casa de integrantes de la organización social FOL

Allanamiento en casa de integrantes de la organización social FOL

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Este miércoles la Policía Federal allanó la casa de dos integrantes del FOL en la ciudad de Fiske Menuco (General Roca), provincia de Río Negro, bajo una supuesta “causa por extorsión”, y les secuestraron no sólo computadoras y celulares sino también papeles y elementos vinculados a la organización. Difundimos comunicado: Allanamiento en casa de integrantes de la organización social FOL En horas de la tarde de este miércoles efectivos de la policía federal allanaron la casa de dos integrantes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), en la ciudad de Fiske Menuco (General Roca), provincia de Río Negro, bajo una supuesta “causa por extorsión”, sin haber sido notificado en el momento del allanamiento. A las 15 hs de la tarde entraron violentamente al domicilio...
Allen: La planta de YPF, un vecino molesto y peligroso

Allen: La planta de YPF, un vecino molesto y peligroso

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Video
Desde que la actividad hidrocarburífera se intensificó allá por el 2013 en Allen los conflictos con la población crecieron. Ruidos, emisiones, vibraciones, cortes de calles, derrames y explosiones. El fracking es el malo del vecindario: genera miedos, incertidumbres y enojos. Una planta gasífera es el nuevo tormento de pobladores que no encuentran respuestas. Por Martín Álvarez Mullally. Estación Fernández Oro (EFO) es la estrella no convencional en Río Negro. Con más de 160 pozos realizados en los últimos seis años, el área representa más del cincuenta por ciento del gas extraído en la provincia. Este aumento acelerado también se traduce en infraestructura: en 2017 la planta de compresión y clasificación del área duplicó su capacidad de procesamiento para inyectar...
La megaminería no es una opción posible

La megaminería no es una opción posible

Destacadas, Nacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
La Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro expresa su solidaridad y apoyo a la lucha que están llevando adelante el pueblo mendocino y chubutense frente a la habilitación del uso de Cianuro y Ácido Sulfúrico para la explotación minera en las provincias de Mendoza y Chubut, de la misma manera exige al gobierno de Río Negro el cumplimiento de la sentencia 72/2005 del Superior Tribunal de Justicia en relación al proyecto Calcatreu. Curru Leufu, 27 de diciembre de 2.019 La masividad de las expresiones desde los distintos ámbitos nacionales pero fundamentalmente la multitudinaria movilización en las provincias de Mendoza y Chubut dejan en claro que No hay Licencia Social para la explotación megaminera. No es una problemática provincial, lo que se denomina...
Río Negro: CTA-A alerta por el uso de agua para exploración minera

Río Negro: CTA-A alerta por el uso de agua para exploración minera

Ambiente, Patagonia, Trabajadoras/es
La CTA Autónoma alerta sobre la autorización otorgada por el Departamento Provincial de Aguas (DPA) a través de la resolución 1710 para utilizar agua subterránea en busca de oro en la localidad de Calcatreu, al sur de Jacobacci. El permiso administrativo fue otorgado a la minera británica Patagonia Gold que inicia así una nueva campaña de exploración para detectar y analizar qué metales se pueden extraer en la Región Sur. Para la Central obrera este avance en Río Negro se suma a los que se están dando en distintas regiones del país, como en el caso de Chubut, donde los vecinos se encuentran en alerta máxima ante el intento del gobierno de habilitar la explotación de yacimientos metalíferos, por lo que se convocó para este viernes a una movilización frente a la...
Weretilneck vuelve a la carga con la Ley de Tierras

Weretilneck vuelve a la carga con la Ley de Tierras

Patagonia, Pueblos Originarios
El proyecto impulsado por el gobierno de Río Negro fue rechazado en 2016 por las comunidades indígenas, los pequeños productores y el ámbito académico y no llegó a tratarse en la Legislatura. Luego de tres años de silencio, el gobernador adelantó que podrían hacer un segundo intento. La Ley atrasa la concepción jurídica de la tierra y privilegia a las empresas extractivistas y terratenientes, desconociendo derechos de los pueblos originarios. 02/11/2019 Aquello que era el secreto mejor guardado, terminó por confirmarlo el propio gobernador en una de sus últimas apariciones públicas. Cuando le preguntaron qué temas quedaban pendientes para el cierre de su gestión (asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre) y el traspaso del mando provincial a Arabela...
Desde el CODECI resistirán cualquier intento de desalojo a comunidades originarias

Desde el CODECI resistirán cualquier intento de desalojo a comunidades originarias

Patagonia, Pueblos Originarios
Viedma.- (APP) La titular del Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CODECI), María Valentina Curufil, expresó su preocupación por los intentos de desalojo de comunidades originarias, como la orden dictada en este sentido por el juez Sergio Pichetto hacia el lof Buenuleo de San Carlos de Bariloche. Ratificó que en ningún caso permitirán los desalojos y van a tomar todas las medidas necesarias para resistir. Informó que constituyen también actos de gravedad institucional que se emitan órdenes de desalojo para la comunidad Pino Quiñe en el paraje La Japonesa en la costa del río Colorado y la comunidad Newen Kurruf en cercanías de Catriel. Indicó a APP que “tenemos varias comunidades con estos problemas críticos y nosotros estuvimos allí acompañando”, subrayando...