Etiqueta: Rusia

Inconsistencias de una inédita agresión

Inconsistencias de una inédita agresión

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La guerra contra el pueblo que intenta Milei no tiene precedentes. Incentiva una superinflación que destruye los ingresos para favorecer a las grandes empresas. Privilegia al capital financiero, apuntala el agronegocio y afecta parcialmente a los industriales. No logra aún retribuciones por su sometimiento a Estados Unidos. Propicia el miedo y el autoritarismo, pero debutó con cuestionados decretos, fracasos represivos y orfandad callejera. Ha comenzado la resistencia y los desenlaces están abiertos. En las primeras semanas de gobierno, Milei ha transparentado el descomunal atropello que pretende implementar. Ninguna denominación exagera esa ofensiva. Es "un plan de guerra contra la clase trabajadora", una "motosierra contra los desposeídos" y una "contrarreforma integral de la...
Unión Europea_Polonia: Pablo González, un secuestro político a la comunicación

Unión Europea_Polonia: Pablo González, un secuestro político a la comunicación

Derechos Humanos, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta
Pablo González: un secuestro político a la comunicación Publicado el 31 de diciembre de 2023 / Por LQSomos Por Iñaki Alrui* “No hay mayor tiranía que la que se ejerce a la sombra de las leyes y bajo el calor de la justicia” Montesquieu Hace ahora una año escribía en estas mismas páginas “Seguimos sin Pablo González: diez meses de silencios”, cerramos 2023 y podría repetir la misma nota con un añadido importante “22 meses de silencios”. Si alguien a estas alturas no conoce el caso, Pablo González es un periodista encarcelado en Polonia desde el 28 de febrero de 2022 cuyos derechos procesales y fundamentales se están vulnerando desde entonces. Se le acusa de espionaje para Rusia, pero casi dos años después no le han presentado formalmente los...
¿Cuáles son los valores europeos que “defiende” Zelensky?

¿Cuáles son los valores europeos que “defiende” Zelensky?

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
El presidente ucraniano Volodímir Zelensky afirma constantemente que Ucrania está defendiendo la libertad europea y a Europa. Bueno, veamos cuáles son exactamente los valores europeos que Zelensky dice defender en Ucrania y en Europa. La esencia de los valores europeos está consagrada por el Consejo de Europa en el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales y en el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea. Estos valores (básicos) son: "el respeto por la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías». Estos valores son comunes al conjunto de los Estados miembros y se caracterizan por el pluralismo,...
Geopolítica, sistema imperial y antiimperialismo socialista: Entrevista con Claudio Katz

Geopolítica, sistema imperial y antiimperialismo socialista: Entrevista con Claudio Katz

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Claudio Katz es profesor de Economía en la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y miembro de Economistas de Izquierda. También es autor de varios artículos y libros sobre el capitalismo y el imperialismo contemporáneos, entre ellos Bajo el imperio del capital, La teoría de la dependencia, 50 años después y recientemente, La crisis del sistema imperial. En esta amplia entrevista, Katz habla de la necesidad de evitar evaluar al imperialismo en términos meramente económicos, el surgimiento de lo que él denomina “sistema imperial” y las complejidades del antiimperialismo en el siglo XXI, con Federico Fuentes para LINKS International Journal of Socialist Renewal (1). ¿Sigue siendo relevante el concepto de imperialismo? En caso afirmativo, ¿cómo defines el imperialismo? Es...
La geopolítica del Diluvio de Al-Aqsa

La geopolítica del Diluvio de Al-Aqsa

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La atención mundial acaba de desplazarse de Ucrania a Palestina. Este nuevo escenario de confrontación encenderá aún más la competencia entre los bloques atlantista y euroasiático. Estas luchas son cada vez más de suma cero; como en Ucrania, sólo un polo puede salir fortalecido y victorioso. La Operación Al-Aqsa de Hamás fue meticulosamente planificada. La fecha de lanzamiento estuvo condicionada por dos factores desencadenantes. El primero fue el alarde del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, con su mapa del "Nuevo Medio Oriente" en la Asamblea General de la ONU en septiembre, en el que borró por completo a Palestina y se burló de todas y cada una de las resoluciones de la ONU sobre el tema. En segundo lugar están las provocaciones en serie contra la sagrada...
El 9-11 sionista y la “solución final”

El 9-11 sionista y la “solución final”

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
EL 9-11 SIONISTA Y LA “SOLUCIÓN FINAL” Por Rafael Bautista S. El mundo de la posverdad relativizó toda apelación a la verdad, disolviendo la posibilidad del consenso efectivo, atomizando sus alcances en márgenes demasiado sectarios para, de ese modo, anular sus capacidades de amplificación. La verdad es sustituida por la autoridad, haciéndole creer a los individuos que tal autoridad radica en su propia conciencia (aunque sea del todo inconsciente), siendo, en los hechos, una autoridad apropiada por los medios de comunicación, generando un poder que destruye los hechos e impone la dictadura de las puras interpretaciones. Es en este contexto que los operativos llamados de “falsa bandera” son tan eficaces y sirven como el mejor justificativo para desatar las más...
Sahel, la contraofensiva imperial

Sahel, la contraofensiva imperial

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Dada la crítica posición en la que quedó Francia en el Sahel, y junto a ella las potencias occidentales con intereses en esa región tras los sucesivos golpes de Estado que se produjeron a partir del 2020 en Burkina Faso, Guinea Conakri, Mali y Níger, la situación exigía una respuesta rápida, no solo para evitar la consolidación de esos movimientos de características revolucionarias, sino también para impedir la propagación de procesos similares en otras naciones del continente. Por Guadi Calvo. África. Asimilado el golpe y superado el desconcierto, es  difícil comprender, dado lo permeados que estaban esos gobiernos por la inteligencia y la política francesas, semejante fallo al no detectar la voluntad de los jóvenes oficiales que se levantaron en cuatro países...
La guerra como inversión, y tema central de la disputa por la Casa Blanca

La guerra como inversión, y tema central de la disputa por la Casa Blanca

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
El panorama político estadounidense está condicionado por las elecciones presidenciales del año que viene. Si bien EEUU es considerada como la única potencia capaz de forzar la paz, en la lucha electoral interna apuntan hacia una dinámica de guerra; a la escalada en el conflicto abierto en Ucrania y la profundización del conflicto latente en Asia oriental. Por Aram Aharonian. Al frente del gran imperio está la pálida figura de un presidente senil, con el que los medios se hubieran deleitado si gobernara en Rusia, China o Corea del Norte. Segunda al mando de Joe Biden, Kamala Harris, demostró su incompetencia, al igual que el trío que maneja el dossier ucraniano: el secretario de Estado Anthony Blinken, el consejero de Seguridad Nacional Jack Sullivan y la subsecretaria...
¿Es una exageración afirmar que Estados Unidos está en guerra con Rusia?

¿Es una exageración afirmar que Estados Unidos está en guerra con Rusia?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Desde el inicio de la operación militar especial de Rusia contra el cerco de la OTAN a sus fronteras, Estados Unidos ha insistido en que “no es parte del conflicto” y que supuestamente “no desea una escalada bélica con Moscú”. Por Drago Bosnic. Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo. No obstante, el tiempo ha demostrado que ambas afirmaciones son claramente falsas. Según declaraciones de la propia junta ucraniana, Estados Unidos controla los objetivos contra los que emplear el armamento de largo alcance utilizado por las fuerzas del régimen de Kiev. Por otro lado, la falsedad de la irrisoria afirmación de que Washington “no desea la guerra” es dolorosamente obvia para cualquiera que esté remotamente familiarizado con su interminable escalada contra...
Estados Unidos, India, China y Rusia en un ajedrez geopolítico al palo

Estados Unidos, India, China y Rusia en un ajedrez geopolítico al palo

Discusiones, Economía Política, Internacionales
Biden logró acuerdos para crear una alternativa a la Ruta de la Seda al sur de Asia y con Vietnam. Putin con Kim Jong-un. Por Paloma del Berro. Las potencias con aspiraciones hegemónicas están al palo en sus movidas geopolíticas. A la cumbre de los BRICS que a fines de agosto decidieron ampliar esa sociedad a un total de once miembros, entre ellos Argentina, se suma el G20, que en India aceptó el ingreso de Unión Africana como representante de ese continente. Al mismo tiempo, el presidente Joe Biden anduvo de gira por el sudeste asiático y logró un par de noticias favorables entre tanto marasmo dentro de casa: un acuerdo con Arabia Saudita, India y la Unión Europea para una suerte de vía alternativa a la Ruta de la Seda china mediante inversiones en ferrocarriles y puertos...