Etiqueta: Salario Mínimo Vital y Móvil

El salario mínimo sigue en picada

El salario mínimo sigue en picada

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) - valor que fija un piso salarial de referencia - perdió un tercio de su poder adquisitivo, entre noviembre de 2023 y abril de este año. Esta caída es acumulativa. Si no hubiese perdido capacidad de compra, hoy debería ubicarse en $ 700.000 y es de $ 296.862. Comparado con las líneas de pobreza y de indigencia, la situación es peor que la del año 2001. Estos datos surgen de un informe realizado por Mariana L. González, publicado por CIFRA (Centro de Investigación y Formación de la República Argentina Compartimos los puntos principales del informe: ▪ Desde la asunción del actual gobierno, el salario mínimo ha perdido poder adquisitivo en una forma brutal. En efecto, entre noviembre de 2023 y abril del año en curso, el...
Sindicatos cuestionan la medición oficial de la inflación

Sindicatos cuestionan la medición oficial de la inflación

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Más de 30 organizaciones gremiales, entre Federaciones y sindicatos en las que se cuentan Aceiteros, La Bancaria, ATE, APJ Gas, SiPreBA y otras, declararon hoy que los datos oficiales de inflación "no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos". "Existió un desfasaje cercano al 15% (en contra de los salarios) entre los datos oficiales y la inflación sufrida en 2024", apuntaron. Y agregaron que el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición en la Ley de Contrato de Trabajo y en la Constitución Nacional, que es la remuneración menor que debe recibir un trabajador/a para asegurar alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, salud, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión, a finales de 2024 equivalía a "un ingreso bruto mínimo...
Para ATE, “el salario mínimo se tornó inservible y el Gobierno sólo busca ajustar los programas sociales”

Para ATE, “el salario mínimo se tornó inservible y el Gobierno sólo busca ajustar los programas sociales”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Salario Mínimo, Vital y Móvil será de $279.718 a partir de enero, una cifra de indigencia. “Hoy se impone sin debate y por decreto un monto que ni siquiera sirve como un piso mínimo de dignidad para los trabajadores de los más de 2.200 municipios del país”, denunció Rodolfo Aguiar. Luego de que el Gobierno de Javier Milei volviera a imponer de forma unilateral, mediante la Resolución 17/24 de la Secretaría de Trabajo, que el nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil sea de $279.718 a partir de enero, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, sentenció: “Impuesto por decreto, el salario mínimo se tornó inservible en la Argentina”. “En un año el Gobierno destruyó el salario mínimo en el país. El mismo ya resulta inútil para cumplir con...
Salarios y consumo en caída libre. Entre los más afectados estatales y trabajadores de la salud

Salarios y consumo en caída libre. Entre los más afectados estatales y trabajadores de la salud

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
El salario mínimo debería ser de $ 1.547.000. El dato es difundido todos los meses por la Junta Interna de ATE-Indec. En base a cálculos del Instituto, que no utiliza públicamente, se puede establecer el valor de la “canasta de consumos mínimos” para un trabajador o trabajadora con una familia de cuatro integrantes.   Informe Por Mario Hernandez En octubre de 2024, el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) en Argentina fue de $271.571,22 para quienes trabajan jornada completa. Si tomamos el sueldo promedio en Argentina está en $466.667 por mes. Sin embargo, los datos de cuánto necesita un trabajador, trabajadora, con carga de familia, quedan muy lejos de esos ingresos. Según la Junta Interna de ATE-Indec, “un trabajador/a necesitó, en octubre de 2024,...
El Salario Mínimo Vital y Móvil debería aumentar 249% para alcanzar la Canasta Básica

El Salario Mínimo Vital y Móvil debería aumentar 249% para alcanzar la Canasta Básica

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El salario mínimo debería ser de $948.877 para cubrir las necesidades mínimas de una familia tipo. Así lo indica un informe elaborado por el Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma. De igual manera, el informe sostiene que se necesita un aumento del 43,8% sólo para recuperar lo perdido desde la asunción de Milei. Compartimos el informe del IEF-CTAA: El Salario Mínimo Vital y Móvil debería aumentar 249% para alcanzar la Canasta Básica Ante los rumores de una posible nueva convocatoria al Consejo del Salario (la última fue en julio pasado), el Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, publicó un informe sobre la caída del Salario Mínimo desde el mes previo a la asunción de Milei como presidente y en relación a diciembre de 2015....
El salario mínimo cayó 29% y se ubica en niveles inferiores a los de 2001

El salario mínimo cayó 29% y se ubica en niveles inferiores a los de 2001

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Un estudio de la Facultad de Económicas de la UBA muestra que las subas del SMVM dictadas por decreto por Milei en febrero, mayo y julio fueron, en realidad, una rebaja salarial muy fuerte en términos reales ante la inflación. En los dichos del titular del Ejecutivo se dibuja un panorama exactamente contrario. El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) que fija el Consejo del Salario y que, ante la falta de acuerdo, tuvo sus últimos aumentos resueltos por decreto por el Poder Ejecutivo Nacional, sufrió una caída real del 29% en el último año, ubicándose en niveles inferiores a los de 2001. Así lo señala un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Este retroceso se dio en un contexto de alta inflación...
El Salario Mínimo no está cerca de cubrir ni un alquiler de un dos ambientes en el barrio más barato de la Ciudad de Buenos Aires

El Salario Mínimo no está cerca de cubrir ni un alquiler de un dos ambientes en el barrio más barato de la Ciudad de Buenos Aires

CABA, Discusiones, Economía Política, Trabajadoras/es
El precio promedio de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires continúa en aumento. Los departamentos de dos ambientes superan los $485.000 mensuales. El salario mínimo hoy está en apenas $271.571,22. Vivir en Argentina para los argentinos es un subibaja constante porque los precios de varios rubros hacen que cada mes los jefes de familia “jueguen al ajedrez” con el sueldo para poder llegar a cubrir todas las necesidades. Alimentarse, vestirse, el colegio de los hijos y la salud están en el podio de muchos afortunados que cuentan con casa propia. Pero la casa tiene otro tipo de gastos tales como por ejemplo, hacerle arreglos periódicos y mes a mes pagar servicios básicos de luz, agua, internet, expensas, ABL, entre otros. Los gastos hay que pagarlos y dependiendo de...
“Tenemos que salir a enfrentar este modelo económico que vino a destruir a la clase trabajadora y a los convenios colectivos”

“Tenemos que salir a enfrentar este modelo económico que vino a destruir a la clase trabajadora y a los convenios colectivos”

Nacionales, Trabajadoras/es
En la gestión de Javier Milei “están en contra de todo lo que sea la lucha obrera”, aseguró Daniel Yofra, secretario general de la FTCIODyARA: “Quisieran vivir en un mundo en donde nadie proteste, no haya ninguna huelga; por eso quieren el individualismo, porque es más fácil de dominar. Cuando uno protesta solo, una vez le dicen que no, otra vez le explican y le dicen que no, y la tercera vez lo despiden, entonces nadie lo protege, por eso quieren romper con el derecho colectivo, con la negociación colectiva”. Yofra realizó estas declaraciones al ser entrevistado en el podcast “Noticias Desde Liliput”, que conduce Andrés Lagotta. “Aquellas organizaciones que tenemos buenos salarios y que le aportamos mucho al Estado tenemos que salir a enfrentar este modelo económico...
El salario mínimo perdió más de un cuarto de su poder de compra en apenas 9 meses de gestión de Javier Milei

El salario mínimo perdió más de un cuarto de su poder de compra en apenas 9 meses de gestión de Javier Milei

Nacionales, Trabajadoras/es
La devaluación de diciembre golpeó fuertemente al SMVM, que todavía no da signos de recuperación. En agosto hubo un ajuste del 3,2%, contra una inflación del 4,2%. Ya perdió un 26,5% en apenas 9 meses de gestión. El salario mínimo se derrumbó un 26,5% en términos reales durante los primeros nueve meses del Gobierno de Javier Milei. Asimismo, el indicador que funciona como referencia para el pago de algunas prestaciones sociales acumuló una pérdida de casi 60% desde 2011. Así lo reflejó un informe publicado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la Universidad de Buenos Aires (UBA), elaborado en base a datos de la Secretaría de Trabajo. El trabajo remarcó que, pese a que se viene verificando una tendencia bajista desde hace ya más de...
Consejo del Salario: la UIA y las otras cámaras ofrecieron una miseria y el mínimo volverá a fijarse por decreto

Consejo del Salario: la UIA y las otras cámaras ofrecieron una miseria y el mínimo volverá a fijarse por decreto

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Sin acuerdo, ahora La Libertad Avanza fijará el smvm por decreto, como ya sucedió en las anteriores oportunidades desde que asumió Javier Milei a la presidencia. Si bien la reunión se llevó adelante de manera remota, en la puerta de la Secretaría de Trabajo de la Nación ubicada en la Ciudad de Buenos Aires hubo una ruidoza manifestación convocada por la CTA Autónoma (CTAA) y movimientos sociales. La reunión del Consejo del Salario no llegó a un acuerdo y el gobierno fijará una vez más por decreto el mínimo vital y móvil (smvm). La CTA de los Trabajadores denunció que el Grupo Techint, junto a las cámaras patronales y el gobierno nacional, boicotearon la reunión para hacerla fracasar. Las dos CTA y la CGT reclamaron que el mínimo que hoy está en $234.000 pase a...