Etiqueta: Salarios

Paro en el servicio de salud en el Reino Unido

Paro en el servicio de salud en el Reino Unido

Internacionales, Trabajadoras/es
Piden aumentos salariales y cobertura de cargos vacantes. Confluyen en los reclamos distintas profesiones y servicios. Por primera vez enfermeros y choferes de ambulancia pararon este lunes en Inglaterra en la que, según los sindicatos, fue la huelga más grande en los 75 años de historia del Servicio Nacional de Salud (NHS) estatal. Los trabajadores exigen un aumento salarial que refleje la peor inflación en Gran Bretaña en cuatro décadas. En Inglaterra, el Real Colegio de Enfermería (RCN) está exigiendo un aumento del 12% para todos los trabajadores del NHS, mientras que los dos sindicatos de ambulancias están pidiendo un aumento del 2,75%. El gobierno dice que eso sería inasequible y provocaría más aumentos de precios y, a su vez, aumentaría las tasas de interés...
San Luis: Los hermanos Baggio prometieron el pago de los salarios atrasados y los trabajadores de Juplast esperan que se acrediten para volver a la planta

San Luis: Los hermanos Baggio prometieron el pago de los salarios atrasados y los trabajadores de Juplast esperan que se acrediten para volver a la planta

Cuyo, Trabajadoras/es
Los trabajadores de la empresa Juplast, de propiedad de la familia Baggio, recibirán el próximo 14 de febrero el pago de la totalidad de los salarios impagos de diciembre y enero, según un acuerdo al que se arribó este martes, tras una intimación del Ministerio de Trabajo de la Nación reunido en audiencia con las partes. "Volveremos a trabajar el 15, cuando se constate el cumplimiento del acuerdo al que se arribó en la audiencia del Ministerio del Trabajo", dijo a Télam Víctor Leyes, secretario gremial del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA) San Luis. El dirigente gremial explicó que el acuerdo "incluye el pago el martes próximo de la totalidad de los haberes adeudados, por lo que los trabajadores regresarán al trabajo el miércoles 15, cuando vean en...
A pesar de los recientes beneficios otorgados por el gobierno, la Mesa de Enlace se niega a revisar salarios

A pesar de los recientes beneficios otorgados por el gobierno, la Mesa de Enlace se niega a revisar salarios

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los ruralistas consiguieron subsidios fiscales y financieros por $65 mil millones. El sindicato reclama mejorar la pauta del 70% acordada en agosto. Por Alfonso de Villalobos @alfondevil La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) aseguró mediante un comunicado su disposición de “ir hasta las últimas consecuencias” en caso de que la Mesa de Enlace no modifique su actitud frente a la revisión de la paritaria sectorial. El sindicato exige que se sustancia la cláusula de revisión pautada para el mes de enero para negociar el último tramo del período paritario 2022-2023. En agosto se había activado ese mecanismo que permitió llevar los aumentos hasta diciembre por un equivalente al 70%. Allí se estipuló que en el primer mes de este año se realizaría...
La docencia comienza a calentar motores

La docencia comienza a calentar motores

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de noticias educativas enero-febrero 2023. Por Mario Hernandez. El ministerio de Educación convocó para el jueves a la primera audiencia a los cinco gremios con representación nacional (CTERA, UDA, SADOP, CEA y AMET) para empezar a discutir el salario mínimo garantizado que luego deben replicar las provincias. Mientras el gobierno intentará  encauzar las paritarias del sector público en el tope del 60% que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa, la conducción de CTERA anticipó que irá a la negociación con el reclamo de recomposición por encima de la inflación. “Vamos a solicitar un aumento de salario que supere la inflación, con revisión permanente”, advirtió la entidad sindical, además de plantear la modificación del Impuesto a las...
Hacete cargo

Hacete cargo

Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta, Sistema Político, Trabajadoras/es
El presidente Alberto Fernández, en las vísperas de la cumbre de la Celac, declaró ante medios brasileros que la inflación es “autoconstruida, está en la cabeza de la gente”, afirmando que “la gente ve en el diario que va a subir el combustible y entonces empieza a aumentar por las dudas”. Por Mario Hernandez Sin embargo, la “desaceleración inflacionaria” de la cual presumía el gobierno se choca con la realidad de lo que viene sucediendo en enero respecto a los precios. Las consultoras privadas estiman que la inflación del primer mes de año rondará el 6%, empujada por los rubros cuyos precios regula el Estado. En ese sentido, incidirán fuertemente en la inflación mensual los aumentos del 6,5% autorizados a las prepagas; del 14,1% promedio en el gas, del 19,6%...
Números en rojo para la inflación, la Canasta Básica Total y Alimentaria y los salarios de les trabajadores

Números en rojo para la inflación, la Canasta Básica Total y Alimentaria y los salarios de les trabajadores

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En enero el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que el dato de inflación de diciembre subió al 5,1%, es decir que en los doce meses del 2022 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) culminó en 94,8%, siendo la inflación anual más alta de los últimos 32 años. En consonancia con esta escalada, la Canasta Básica Alimentaria vale más que un salario mínimo vital y móvil por lo que el salario se encuentra pulverizado. Cada fin de año se especula cuál será el índice de inflación anual, es decir, el índice de precios acumulado. En enero el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que el dato de inflación de diciembre subió al 5,1% desde los 4,9% que había marcado en noviembre. De esta manera, el Índice de Precios...
Los detalles de las reformas laboral y sindical que promueve Macri y que apuntan a destruir el modelo sindical argentino

Los detalles de las reformas laboral y sindical que promueve Macri y que apuntan a destruir el modelo sindical argentino

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El ex Presidente Mauricio Macri promueve reformas en materia laboral, sindical, previsional y fiscal. En la práctica implicarían, entre otras cosas, la flexibilización de la legislación laboral, el abaratamiento de los despidos, la atomización de la fuerza sindical y el desfinanciamiento de los gremios. El modelo sindical al borde del precipicio. Desde la publicación de su segundo libro, el ex Presidente de la Nación, Mauricio Macri, sentó las bases de acción de Juntos por el Cambio y dejó en claro que quien lidere ese espacio debe encarar reformas estructurales que tienen, en su centro, el trabajo. Cada vez que tiene un micrófono Macri le avisa a quien sea el candidato que deberá "tener la valentía de terminar de inmediato con legislaciones obsoletas en materia laboral,...
Un verano con prensa en estado de alerta

Un verano con prensa en estado de alerta

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Las y los trabajadores de prensa organizados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) exigen la reapertura de la paritaria. Se declaran en estado de alerta ante "la crisis salarial" y el avance patronal sobre la legislación laboral y previsional. Compartimos el comunicado del SiPreBA: Un verano con prensa en estado de alerta: reclamamos negociación y respeto por los derechos Exigimos la reapertura de la paritaria CCT 301/75 para el período enero-abril, así como convocamos a las empresas del sector a cumplir con sus obligaciones y a dialogar con la legítima representación sindical en las redacciones. Desde el SiPreBA manifestamos nuestro estado de alerta y reclamo ante una serie de fallidas decisiones empresariales, dadas entre el final del 2022 y este reciente...
La inflación del 2022 cerró en el 94,8 por ciento anual

La inflación del 2022 cerró en el 94,8 por ciento anual

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La suba de diciembre fue 5,1 por ciento. Es un número históricamente muy alto, el mayor registro desde el año 1991, aunque mantiene la tendencia de desaceleración en relación al período julio-octubre. Por Javier Lewkowicz. La inflación de diciembre se ubicó en el 5,1 por ciento y cerró el 2022 en un 94,8 por ciento, algo por debajo de las previsiones de un par de meses atrás. La relativa desaceleración de los precios en relación a los siete puntos mensuales de julio y agosto se explican por el mayor orden político que muestra el Gobierno en la gestión económica, que redundó en un par de medidas de coordinación entre la gestión de los precios y el acceso a las divisas para las importaciones de las empresas. Adicionalmente, se calmó en cierta medida el escenario...
La inflación de los trabajadores marcó el 5,3% en diciembre y alcanzó un total del 95% en el 2022

La inflación de los trabajadores marcó el 5,3% en diciembre y alcanzó un total del 95% en el 2022

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El índice "Inflación de los Trabajadores" que elabora la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) arrojó una variación del 5,3% en diciembre y cerró 2022 con un alza del 95%. El incremento de la UMET está en línea con lo calculado por consultoras privadas y resulta superior a la estimación del Ministerio de Economía que la ubica por debajo del 5%. "Se ha logrado reducir la inercia inflacionaria y ahora hay que ir por la recuperación de la capacidad de compra del salario", sostuvo Nicolás Trotta director general del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) de la de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Según el trabajo, que cuenta con el aval de la CGT y las CTA, los alimentos y bebidas treparon un 6,5%...