Etiqueta: Salarios

El SUTNA va al paro porque Bridgestone, Pirelli y Fate incumplen acuerdo de bono de fin de año

El SUTNA va al paro porque Bridgestone, Pirelli y Fate incumplen acuerdo de bono de fin de año

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Desde el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) denunciaron que las tres empresas del sector rompieron su compromiso firmado en actas, pretenden no pagar el bono de fin de año y evitar iniciar la negociación de los aumentos salariales para enero y febrero de 2025. Anunciaron un paro total de actividades desde el martes 17 de diciembre a las 14 hs, hasta el miércoles 18 a las 14hs. Compartimos el comunicado: No hay nada peor que un falluto: Bridgestone, Pirelli y Fate rompen su compromiso firmado en actas, pretenden no pagar el bono de fin de año y evitar iniciar la negociación de los aumentos salariales para enero y febrero 2025. En el acuerdo paritario 2023 -2024 se habían comprometido a discutir el incremento del monto del bono de fin de...
Acindar adelanta una nueva tanda de suspensiones en Villa Constitución

Acindar adelanta una nueva tanda de suspensiones en Villa Constitución

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Por la caída de la demanda y el ingreso de material de China, la siderúrgica decidió adelantar paradas programadas para este lunes 16 de diciembre. Serán más de 700 los operarios afectados. En el gremio manejan la hipótesis de un gran conflicto antes de fin de año. La paritaria del sector ya tiene 5 meses de atraso. Por Jorge Duarte @ludistas Acindar Villa Constitución ya notificó formalmente lo que será una nueva tanda de suspensiones masivas en su planta. Será para el personal de varios de sus sectores que tenían paradas programadas para el 23 de diciembre pero que, en el marco de la caída de la demanda, se adelantaron para este lunes 16 de diciembre. Según pudo saber InfoGremiales, la determinación de ArcelorMittal impactará de manera directa en más de 700...
Cierra el año en salud con recorte de salarios, insumos, medicamentos y cargos

Cierra el año en salud con recorte de salarios, insumos, medicamentos y cargos

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de les trabajadores de la salud. Jornada de lucha en Santa Fe. Paro en el Garrahan. Se quitó la vida un Jefe de Residentes. Reincorporaciones y festival en el Posadas. La legislatura porteña mantuvo a les enfermeres como empleados administrativos y fueron reprimidos por la Policía. El “plan motosierra” del ministro Lugones. Recorte en salarios, insumos, medicamentos y cargos en Salud Por Mario Hernandez.  Agrupados en SiPrUS, el miércoles 11 de diciembre reclamaron un aumento salarial de emergencia que cubra el 25% de pérdida de poder adquisitivo que tuvieron en 2024, el pase a planta de 500 monotributistas, el pago de adicionales y por la falta de medicamentos que hay en todos los efectores. En este marco, hubo una movilización al Ministerio de Salud. Con...
El sobreendeudamiento de las familias: otro signo de la Argentina actual

El sobreendeudamiento de las familias: otro signo de la Argentina actual

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Cada vez son más quienes sacan créditos para pagar servicios, tarjetas, alquiler, o incluso otros créditos. El rol de las financieras, las billeteras virtuales y los narcos. Diputados trata el tema. Historias de desesperación. Por Gabriela Figueroa @gabrielitafi Algunos sacan créditos para pagar la tarjeta, el alquiler o incluso otros créditos. Los que están registrados en sus trabajos, piden adelantos de sueldo que se comen los salarios futuros. Los que no, acuden a familiares y amigos; pero cuando nadie está en posición de dar una mano, se llega a las financieras, las aplicaciones como Mercado Libre o al prestamista del barrio, que muchas veces también es el narco. El endeudamiento hogareño entendido como fenómeno social no es algo nuevo, pero desde que Javier Milei...
En 2024, el 43% de los trabajadores ocupados cayó en la pobreza

En 2024, el 43% de los trabajadores ocupados cayó en la pobreza

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde 2017, más de 6 millones de trabajadores cayeron por debajo de la línea de pobreza. En lo que va del 2024, la inflación acumula un 123,3%. Asimismo, este año el 43% de los ocupados se convirtieron en pobres, cifra que alcanza el 77,8% en los desocupados. De acuerdo con el último informe del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), la inflación de los trabajadores alcanzó un 2,9% en noviembre, cifra que repite el registro de octubre. En términos acumulados, los precios subieron un 123,3% en los primeros once meses del año y un 177,9% en los últimos doce meses. A pesar de la desaceleración interanual de la inflación por séptimo mes...
Los trabajadores privados perdieron 1 millón de pesos en promedio desde que gobierna Milei

Los trabajadores privados perdieron 1 millón de pesos en promedio desde que gobierna Milei

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Así lo explicó Lavih Abraham, del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), sobre el último informe que confirma el monto acumulado por la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación desde diciembre del año pasado. Escuchar la entrevista a Lavih Abraham en el Informativo FARCO. El último informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) reveló que los trabajadores y trabajadoras del sector privado perdieron 1 millón de pesos en poder adquisitivo desde que gobierna Javier Milei. “Los salarios durante este año perdieron frente a los precios. Es decir, perdieron poder adquisitivo. Para sostener el salario que los trabajadores tenían en diciembre del año pasado, en la actualidad cada trabajador debió haber recibido una...
Salarios y consumo en caída libre. Entre los más afectados estatales y trabajadores de la salud

Salarios y consumo en caída libre. Entre los más afectados estatales y trabajadores de la salud

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
El salario mínimo debería ser de $ 1.547.000. El dato es difundido todos los meses por la Junta Interna de ATE-Indec. En base a cálculos del Instituto, que no utiliza públicamente, se puede establecer el valor de la “canasta de consumos mínimos” para un trabajador o trabajadora con una familia de cuatro integrantes.   Informe Por Mario Hernandez En octubre de 2024, el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) en Argentina fue de $271.571,22 para quienes trabajan jornada completa. Si tomamos el sueldo promedio en Argentina está en $466.667 por mes. Sin embargo, los datos de cuánto necesita un trabajador, trabajadora, con carga de familia, quedan muy lejos de esos ingresos. Según la Junta Interna de ATE-Indec, “un trabajador/a necesitó, en octubre de 2024,...
Entre Ríos: Carpa docente contra los descuentos sorpresivos que hizo el gobierno de Frigerio

Entre Ríos: Carpa docente contra los descuentos sorpresivos que hizo el gobierno de Frigerio

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) denunció que el gobierno de Rogelio Frigerio liquidó mal los sueldos de los docentes y el sindicato instaló una carpa frente a la Casa de Gobierno como forma de protesta porque a algunos trabajadores y trabajadoras les descontaron hasta 400 mil pesos. Escuchar el reporte desde Radio Barriletes de Paraná, Entre Ríos. Martín Tatagi, secretario adjunto de AGMER Regional Paraná, contó en Radio Barriletes que recibieron descuentos por malas liquidaciones que rondan entre los 100 mil y 500 mil pesos. “En muchos casos absolutamente desproporcionados en función de que se descontaba supuestamente por tres días de paro cuando tres días de paro más o menos son 80.000 pesos para un cargo de maestro”, agregó. Esta...
La UOM comenzó su nueva discusión paritaria, pidió aumentos en sintonía con la inflación y recuperar lo perdido en los últimos meses

La UOM comenzó su nueva discusión paritaria, pidió aumentos en sintonía con la inflación y recuperar lo perdido en los últimos meses

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La UOM reabrió su paritaria en un escenario marcado por la retracción de la actividad. Reclamó aumentos en línea con la inflación y recuperar los puntos perdidos en la carrera con los precios. Además una revisión en febrero. En las últimas horas la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el emblemático gremio industrial, reabrió su paritaria y demandó recuperar los puntos salariales perdidos frente a la inflación, en base al último acuerdo firmado en agosto. Los conducidos por Abel Furlán se aprestan a una la negociación colectiva en un escenario marcado por la caída registrada en la actividad metalúrgica que tiene como dos principales motivos la caída de la demanda interna y el ingreso de importaciones. La mesa de negociaciones se desarrolló con representantes empresarios...
Nuevo paro de ATE el 5 de diciembre y protestas en los días previos

Nuevo paro de ATE el 5 de diciembre y protestas en los días previos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Esta tarde un plenario nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió por votación unánime un paro de 24 horas para el día jueves 5 de diciembre con movilización en rechazo al recorte salarial en las paritarias, la escalada de violencia y amenazas del Gobierno, como sucedió en el Ministerio de Justicia de la Nación, y los ilegales "exámenes de idoneidad" para justificar nuevos despidos. “Si los estatales no vamos a la huelga, estos tipos nos llevan puestos. Ya destruyeron nuestros salarios y ahora con exámenes de idoneidad que son ilegales pretenden seguir despidiéndonos. ¿Qué examen nos va a tomar esta gente sobre nuestro trabajo si no lo conocen? No tienen ni idea. Estos funcionarios no tienen autoridad moral para evaluarnos”, acusó Rodolfo Aguiar,...