Etiqueta: Salarios

Empleados del Ingenio Río Grande de Jujuy firmaron aumento de 42,6% en seis tramos

Empleados del Ingenio Río Grande de Jujuy firmaron aumento de 42,6% en seis tramos

Norte Argentino, Trabajadoras/es
Con información de El Tribuno de Jujuy. La patronal del Ingenio Río Grande de La Mendieta, provincia de Jujuy, firmó el martes 9 un acuerdo con uno de los dos gremios que representa a sus trabajadores, el Centro de Empleados del Ingenio Río Grande (el otro es el el Sindicato de Obreros del Azúcar del Ingenio Río Grande, afiliado a la CTA), mediante el cual incrementa el básico hasta un 42,6% en seis tramos, alcanzando $25.000 para la categoría 1 en abril del año que viene. "Creemos que fue el mejor acuerdo posible en el contexto inflacionario que golpea a la familia azucarera"‘, afirmó Angel Ledesma, secretario general del Centro de Empleados del Ingenio Río Grande. El acuerdo salarial abarca el período que va del 1 de abril último hasta el 30 de marzo del año próximo....
CPM: “La pobreza y la represión amenazan la democracia”

CPM: “La pobreza y la represión amenazan la democracia”

Derechos Humanos, Nacionales
Declaración de la Comisión por la Memoria (CPM) de la provincia de Buenos Aires La pobreza y la represión amenazan la democracia Nuestro país está atravesando un duro momento en materia de derechos humanos. La caída del poder adquisitivo del salario, la pérdida de puestos de trabajo, los despidos en el sector público, el aumento de la pobreza son indicadores de la fuerte regresión que vivimos en materia de derechos económicos, sociales y culturales. El Estado ha abandonado las políticas de inclusión y ha endurecido las políticas represivas, en un contexto donde la legalidad es vulnerada desde el propio poder judicial. Por una parte, se ha incrementando el punitivismo de manera exponencial llevando a records históricos de los índices de prisionización y la ocupación...
Fuerte caída de los salarios reales y canasta de 33.131 pesos, estimó ATE-Indec

Fuerte caída de los salarios reales y canasta de 33.131 pesos, estimó ATE-Indec

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El informe reveló una pérdida del 19% en el poder adquisitivo de los trabajadores estatales. La pérdida del poder adquisitivo salarial durante el gobierno de Mauricio Macri es del orden del 19% y la canasta de ingresos mínimos para una familia tipo es ahora de 33.131 pesos, después de una inflación del 124,6% acumulada entre diciembre de 2015 y agosto de este año, estimó ATE-Indec. “Hemos presentado un informe que revela una pérdida del 19% en el poder adquisitivo del salarios de un trabajadores estatal durante el gobierno de Mauricio Macri, entre diciembre de 2015 y agosto de 2018”, dijo hoy Raúl Llaneza, delegado general de ATE-Indec, en declaraciones telefónicas a #SomosTélam. Esa pérdida en el poder adquisitivo se agravará en los próximos meses, debido...
Arranca octubre con más tarifazos y se profundiza la pérdida del poder adquisitivo

Arranca octubre con más tarifazos y se profundiza la pérdida del poder adquisitivo

Nacionales, Trabajadoras/es
En el mes de octubre el gobierno autorizó una nueva seguidilla de aumentos en los servicios que continúan golpeando al bolsillo de los trabajadores. Se considera que la inflación de septiembre será la más alta de los últimos dos años y medio tras la fuerte suba del dólar. Con una inflación promedio de 6,7% y un alza acumulada del 40,4%, la clase trabajadora ya perdió un 14,7% de su poder adquisitivo durante el gobierno de Cambiemos. Para este mes están programados aumentos considerables de los servicios básicos como el transporte, la nafta, el gas, las expensas, el peaje y la medicina prepaga. El transporte aumentará por quinta vez consecutiva en el año. Para los colectivos será de un peso más a partir del 15 de octubre, mientras que los trenes tendrán un aumento...
Por paritarias y en defensa de la salud pública

Por paritarias y en defensa de la salud pública

Audio y radio, La Plata, Trabajadoras/es
Paro de 48 horas en los 80 Hospitales públicos el miércoles 3 y jueves 4 de octubre en reclamo de paritarias a la gobernadora Vidal. El 4 de octubre Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública. La presidenta de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), Marta Márquez, gremio que representa a 13 mil médicos y profesionales del sector en 80 hospitales provinciales, hospitales municipales, centros de salud y el Hospital Posadas (nacional pero ubicado en la localidad bonaerense de Morón), anunció este sábado 29  de septiembre un paro de 48 horas en los 80 hospitales públicos bonaerenses para esta semana, que será los días miércoles 3 y jueves 4 de octubre, en reclamo de paritarias a la gobernadora María Eugenia Vidal, donde...
Gobierno acorta paritarias y reabre ya negociaciones para compensar inflación

Gobierno acorta paritarias y reabre ya negociaciones para compensar inflación

Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno ofrecerá adelantar el cierre de las paritarias de este año y retomar las negociaciones en el último trimestre para compensar el desfasaje que se produjo entre los acuerdos y la inflación acumulada, en particular luego de la devaluación del peso. La prueba piloto será el gremio de Comercio, el de mayor número de representados en la Argentina con más de un millón de trabajadores y que para la administración de Mauricio Macri se convirtió en la guía para el resto de las discusiones salariales. El mecanismo apunta a ordenar el desbarajuste que causaron la depreciación de la moneda y la disparada de los precios de la canasta básica, que se estima superará el 42% en el año. Las paritarias cerradas en el primer cuatrimestre del año lo hicieron en su mayoría en...
24S: Multitudinario acto sindical en Plaza de Mayo

24S: Multitudinario acto sindical en Plaza de Mayo

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Una gran movilización de cientos de miles se congresó en el centro porteño este lunes 24 en el marco del paro de 36 horas lanzado por la Central de los Trabajadores Argentinos. En el escenario intervinieron también referentes de la CGT y de los movimientos sociales. La medida estuvo originalmente convocada por las CTA conducidas por Hugo Yasky y Pablo Micheli junto a Camioneros. Luego se reconvirtió en un acto y paro sólo de estas vertientes ceteístas, ya que el moyanismo consolidó en el camino su agrupamiento denominado Frente Sindical para el Modelo Nacional junto a la Corriente Federal, el SMATA y otros gremios, y como tal participó de la jornada. Muy importante fue la presencia de los movimientos sociales como Barrios de Pie, la CCC, la CTEP, el Frente Popular Darío...
El presupuesto 2019 es un gigantesco dibujo propagandístico

El presupuesto 2019 es un gigantesco dibujo propagandístico

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El proyecto presentado por el Poder Ejecutivo al Parlamento argentino sobre el Presupuesto 2019 es un “gigantesco dibujo propagandístico”, que al mismo tiempo anticipa las líneas de un “brutal ajuste fiscal” que agrava las condiciones de vida de la mayoría de la población de menores ingresos. Un ajuste que en estas horas se negocia en Washington con el FMI, incluso para ampliar el préstamo del organismo internacional de 50.000 a 70.000 millones de dólares, los que se desembolsarían antes del fin del mandato de Mauricio Macri en diciembre del 2019. De ese modo se resuelven las necesidades de financiamiento del capitalismo local en el corto plazo. El apoyo financiero tiene el sustento político del socio mayoritario en el Fondo: EEUU, quien aprecia el accionar del gobierno...
La desocupación queda al borde de los dos dígitos y sólo crece el empleo precario

La desocupación queda al borde de los dos dígitos y sólo crece el empleo precario

Nacionales, Trabajadoras/es
En el segundo trimestre el desempleo dio 9,6% y fue el pico más alto en los últimos 12 años. El desempleo aumentó casi 1 punto en la comparación interanual y llegó a 9,6% durante el segundo trimestre del 2018. De esa forma, tal como muestra la serie histórica del Indec, la desocupación alcanzó niveles que no se daban desde el 2006-2007, momentos en los que la economía terminaba de salir del pozo tras la depresión del 2001-2002. Los datos oficiales, publicados ayer, mostraron que ante la caída del salario real mucha gente salió a buscar empleo para complementar el ingreso de los hogares, que sólo algunos lo consiguieron y que, de ellos, la mayoría accedió a uno precario. Se da por descontado que el desempleo mostrará números más negativos en el tercer trimestre,...
Judiciales porteños reabrieron las paritarias, se acercaron al 30% y vuelven a negociar en noviembre

Judiciales porteños reabrieron las paritarias, se acercaron al 30% y vuelven a negociar en noviembre

CABA, Trabajadoras/es
Los judiciales porteños rubricaron un 13% extra a lo firmado en el primer semestre del año y acordaron volver a sentarse en noviembre. La paritaria está abierta para “evaluar futuras correcciones salariales”, señalaron. Los judiciales de la Ciudad de Buenos Aires lograron reabrir las paritarias y sellaron un nuevo acuerdo. Tras un conflicto que se agudizó al finalizar la feria de invierno, el Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad (SITRAJU) acordó con el Consejo de la Magistratura porteño recomponer el salario de los casi 6000 trabajadores que re presenta. El aumento adicional es del 13% a cobrarse en tres tramos, y se le agrega un aumento de la suma adicional vigente a $3.300 desde el mes de septiembre (13,5% de aumento). Lo novedoso, es que los conducidos...