Etiqueta: Salta

El reclamo de Lhaka Honhat llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

El reclamo de Lhaka Honhat llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

Destacadas, Internacionales, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Por primera vez los representantes de más de 90 Comunidades Indígenas que reclaman sus territorios ancestrales al Estado argentino fueron escuchados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La presentación se enmarcó en la causa impulsada por la Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat, con el patrocinio del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), para exigir el reconocimiento y la titulación de 400 mil hectáreas en la provincia de Salta. 16/03/2019 En San José de Costa Rica se desarrolló la audiencia pública por los ex lotes 55 y 14, ubicados en el Departamento de Rivadavia, una disputa que lleva más de 30 años. El órgano judicial internacional deberá emitir una resolución que podría tardar meses. La parte demandante pidió que la Corte haga...
Ingenio San Isidro: “Me matan si no trabajo y si trabajo me matan”

Ingenio San Isidro: “Me matan si no trabajo y si trabajo me matan”

Norte Argentino, Trabajadoras/es
La patronal del Ingenio San Isidro quiere destruir al SOEASI para reemplazarlo luego por un pseudo sindicato armado y dirigido por los empresarios. Eso pone en triste vigencia la letra de la canción de Nicolás Guillén: “Me matan si no trabajo y si trabajo me matan”. A principios de 2018, la multinacional conocida como Grupo Gloria decidió sin previo aviso y unilateralmente cerrar el Ingenio San Isidro ubicado en la localidad de Campo Santo, a 50 kilómetros de la capital de la provincia de Salta. Con esa medida brutal, dejaron en la calle a los 730 trabajadores del ingenio azucarero más antiguo del país, fundado en 1760. Inmediatamente, el Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar San Isidro (SOEASI), con su secretario general a la cabeza, salieron a las calles de...
Salta: Una joven wichí murió por falta de ambulancias

Salta: Una joven wichí murió por falta de ambulancias

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Una chica de 16 años de la comunidad wichí de Vertiente Chica falleció al momento de ir a parir. 11/03/2019 La denuncia llegó nuevamente de parte del concejal de Santa Victoria Este, Pedro Lozano, contó que, nuevamente, el problema habría sido la falta de ambulancias El edil denunció que para los padres, la chica ya estaba al término del embarazo, y que llamaron al Hospital por una ambulancia cerca de las 10, unas tres veces, y el vehículo llegó cerca de las 15, cuando la paciente se encontraba muy mal. “Cualquier camioneta puede pasar en 40 minutos y la ambulancia tardó 4 horas en llegar”, dijo Lozano al sostener que la fallecida, Vanesa Frías, “no tenía carnet de embarazo ni control es más el certificado defunción no dice nada de embarazo”. Recordó que...
Tartagal: otra vez la Policía de Urtubey reprime a pueblos originarios

Tartagal: otra vez la Policía de Urtubey reprime a pueblos originarios

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Fue cuando varias comunidades del departamento de San Martín reclamaban el fin de la corrupción en el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas (Ippis). Hay varios heridos y detenidos. 07/02/2019 Esta mañana en la Ruta 34 de Salta, a la altura de Tartagal, la Policía de Juan Manuel Urtubey volvió a reprimir a comunidades originarias que reclaman por sus derechos. En este caso se trata de comunidades wichi, chorote, tobas y de otras etnias originarias que viajaron a Tartagal para protestar contra “las malversaciones de fondos del Instituto Provincial de los Pueblos Indígenas de Salta”, según denunciaron voceros de las comunidades en diálogo con La Izquierda Diario. “Hay gente que vino de Santa Victoria a reclamarle a los vocales del Ippis, que representan a diferentes...
Expofrut: La máquina de explotar sigue manteniendo sus piezas aceitadas

Expofrut: La máquina de explotar sigue manteniendo sus piezas aceitadas

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Se cumplen dos años de la muerte de Roque Peradillo, un trabajador salteño que como Daniel Solano viajó al sur a trabajar para EXPOFRUT y murió. Su cuerpo apareció sin vida en un canal de riego al que había ido a refrescarse porque no había agua ni energía eléctrica en los galpones que la multinacional les ofrece como vivienda. A pocos días de otra denuncia por explotación de norteños, en el que agentes de la Secretaría de Trabajo de Río Negro detectaron “graves irregularidades” en una chacra de Lamarque, el Padre Cristian Bonin realizó un duro descargo contra autoridades, medios de comunicación y la comunidad del Valle de Río Negro en general, por mirar para otro lado. El caso de Roque Peradillo lo representan los mismos abogados del Caso Solano y es una de las causas...
Salta: diputados prometieron analizar el proyecto de ley de educación indígena

Salta: diputados prometieron analizar el proyecto de ley de educación indígena

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Integrantes de la Misión Chaqueña de Embarcación, que acampan desde el 4 de enero en la plazoleta IV Siglos, llevaron su propuesta para una nueva ley de Educación de Gestión Comunitaria Intercultural Bilinge. 26/01/2019 Las comunidades quieren tener un alto nivel de participación en el sistema educativo. Ayer, además, como estaba previsto, marcharon por el centro de la ciudad. Pese al período de receso legislativo, un grupo wichi llegó hasta la Legislatura para defender el texto que proponen. Allí fueron recibidos por el vicepresidente primero de la Cámara Baja, Tito Ángel, y los legisladores Jesús Ramón Villa, Claudio Del Plá y Arturo Borelli. Al respecto, los diputados garantizaron el análisis y tratamiento del proyecto en las diferentes comisiones,...
Refinor: 500 puestos de trabajo en riesgo

Refinor: 500 puestos de trabajo en riesgo

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
El dirigente sindical petrolero Sebastián Barrios advirtió que es inminente el cierre de la planta procesadora de gas Refinor, que funciona en la zona de Campo Durán, Aguaray, provincia de Salta. En asamblea, los trabajadores votaron paro total por tiempo indeterminado. Son 500 puestos de trabajo los que se perderían en esa zona -departamento San Martín, limítrofe con la frontera con Bolivia- que nunca se recuperó de la profunda crisis socioeconómica en la que la sumió la privatización de YPF en la década del 90. No en vano Tartagal, la capital del departamento salteño San Martín, fue la cuna de las protestas piqueteras en aquellos años junto a la neuquina Cutral Có. Las versiones de cierre de Refinor se precipitaron luego de las declaraciones del Secretario de Energía...
Salta: Preocupación y 500 puestos de trabajo en riesgo en destilería de Campo Durán

Salta: Preocupación y 500 puestos de trabajo en riesgo en destilería de Campo Durán

Norte Argentino, Trabajadoras/es
Los volúmenes bajaron de 18 millones a 6 millones de m3. Corre riesgo el trabajo de 500 operarios de alta calificación. Por una decisión de la ex Empresa estatal Integración Energética Argentina SA (ex-Enarsa) hace un par de meses que el complejo Campo Durán ubicado en la localidad homónima en el norte de la provincia y que opera la petrolera Refinor, dejó de recibir 12 millones de metros cúbicos de gas que ingresaban desde Bolivia. Solo 5 millones aportan los yacimientos propios de la cuenca del NOA y un volumen similar ingresa actualmente desde Bolivia; pero con esa ecuación la destilería de Campo Durán no estaría en condiciones de mantener su dotación de personal de casi 500 operarios de alta calificación porque le falta materia prima para procesar. El complejo...
La construcción perdió 5.000 empleos en octubre y ya suman 30.000 desde junio

La construcción perdió 5.000 empleos en octubre y ya suman 30.000 desde junio

Nacionales, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Empresarios confesaron que hay muchos casos "en negro". Debido al recorte presupuestario de $30.000 millones en la obra pública para este semestre, empresarios de la construcción aseguraron que se perdieron -como mínimo- otros 5.000 puestos de trabajo en octubre, lo que arroja un acumulado de 30.000 empleos aproximados desde junio, aunque no en todos los casos trabajadores registrados, como ocurre en esta actividad. Las fuentes consultadas indicaron a BAE Negocios que la caída del empleo se da en la obra pública, donde a pesar del discurso oficial sobre la normalidad en los planes, existen recortes y retrasos en los plazos de ejecución. Como adelantó este medio, las transferencias de la Nación a los distritos pasaron de un tiempo promedio de 60 días a 120 días. "Las...
Federaciones de trabajadores azucareros contra el ajuste

Federaciones de trabajadores azucareros contra el ajuste

Norte Argentino, Trabajadoras/es
El pasado viernes 19 de octubre, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, tuvo lugar una reunión entre los representantes de las tres centrales de trabajadores azucareros del país: FOTIA, FEIA y FAR, que representan en conjunto a la totalidad de los compañeros que se desempeñan en la actividad azucarera nacional y sus derivados, con el objetivo de analizar y tomar acciones frente a las diferentes problemáticas que aquejan a los trabajadores azucareros. Tres fueron los ejes de la reunión: el primero relacionado con los planes interzafra proponiéndose solicitar a la Gerencia de Empleo un piso mínimo de $ 6.000, ya que los aumentos en el costo de vida y puntualmente en los servicios públicos, hace que el salario de los trabajadores y el casi nulo ahorro para la interzafra se...