Etiqueta: Salud Pública

Se cumplió una fuerte Jornada Nacional de Lucha en salud

Se cumplió una fuerte Jornada Nacional de Lucha en salud

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Con gran apoyo de las bases sanitarias se cumplió este jueves 7 de Mayo la Jornada Nacional de Lucha convocada por más 40 organizaciones para reclamar bono de salud para todos los trabajadores, elementos de protección en cantidad y calidad, y apertura de paritarias. Desde Fesprosa aguardan una pronta convocatoria del Ministerio de Salud de la Nación para avanzar en las negociaciones. En Rosario, la presidenta de Fesprosa, María Fernanda Boriotti, encabezó el acto frente a la gobernación junto a los directivos de Siprus, ATE y CTA Rosario. El gremio santafesino de la salud hizo oír su voz también en la capital provincial, Reconquista, Coronda, Gálvez, San Justo y Casilda. En CABA, las trabajadoras de APSS Trabajo Social abrieron el día con acciones en todos los hospitales...
Más de 40 organizaciones de trabajadores de la salud ratifican la jornada de lucha del 7 de mayo

Más de 40 organizaciones de trabajadores de la salud ratifican la jornada de lucha del 7 de mayo

Nacionales, Trabajadoras/es
Más de 40 organizaciones de salud, entre las cuales se encuentran Fesprosa, la Asociación de Profesionales de Servicio Social de CABA, organizaciones de residentes y concurrentes de la Ciudad Autónoma, el Sindicato de Trabajadores de OSPLAD, varias regionales de ATE y CTA Autónoma, la Asociación de Medicina General de Santa Fe y diversas agrupaciones y corrientes de trabajadores sanitarios ratificaron la Jornada Nacional de Lucha del 7 de mayo. Los motivos son reivindicar el cobro del bono estímulo para todos los trabajadores de la salud, garantizar protección para todos los agentes sanitarios que enfrentan la pandemia con cantidad y calidad suficiente de equipos de protección personal, el pedido de apertura de paritarias en la mayoría de las provincias, la negativa al pago...
¿Cómo es vivir la pandemia en la villa 31?

¿Cómo es vivir la pandemia en la villa 31?

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Miedo y preocupación son sentimientos generalizados ante la expansión del virus en el barrio. Pero también la convicción de que la salida es organizándose de manera colectiva. Pasaron dos semanas desde que se registró el primer caso de coronavirus en la Villa 31 y ya son más 133 las personas infectadas. La expansión del virus sembró el miedo, la preocupación y la incertidumbre entre lxs vecinxs que saben que por las condiciones en las que viven las consecuencias pueden desatar el caos. A esto se le suma la falta de anticipación y respuestas por parte del gobierno de la Ciudad, frente a lo cual fueron los movimientos sociales quienes debieron ponerse a la cabeza. Nadith es militante del Frente de Organizaciones en Lucha y compañera de la segunda persona que se infectó...
Difunden microserie animada sobre Covid-19 y pueblos indígenas

Difunden microserie animada sobre Covid-19 y pueblos indígenas

Culturas, Internacionales, Pueblos Originarios, Video
El objetivo de la microserie animada es reforzar la información mínima necesaria sobre el Covid-19 en los pueblos indígenas. El material consta de 4 capítulos que responden a la realidad de las comunidades amazónicas. Ilustración: Benny Ríos Servindi, 5 de mayo, 2020.- Con el objetivo de difundir y reforzar la información mínima necesaria sobre el Covid-19 en los pueblos indígenas de la Amazonía; un equipo de intérpretes, comunicadores y educadores bilingües estrenan una microserie animada sobre los impactos del virus en las comunidades. Ante el avance de la pandemia en la Amazonía, especialistas y organizaciones indígenas han alertado al mundo sobre un posible etnocidio de las pueblos indígenas por su condición de extrema vulnerabilidad. Incluso los mismos líderes...
700 casos de dengue y primer caso de Covid 19 en la Villa 21- 24

700 casos de dengue y primer caso de Covid 19 en la Villa 21- 24

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Actualmente los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense se encuentran en el ojo de la tormenta. En la 21-24, hay 700 casos de dengue y se ha confirmado el primer positivo de Covid 19. La falta de agua y de políticas estatales ha provocado que la situación se profundice cada vez más. Dagna Aiva, coordinadora de Salud de la Junta Vecinal del barrio, fue entrevistada en Radio Gráfica sobre el tema. “Todas las villas están pasando por las mismas necesidades desde siempre y ahora se acentuá cada día más por estos dos grandes monstros. En nuestro barrio, lo que más nos está preocupando es el dengue. Estamos llegando al invierno pero aumentan los casos y, como si nos faltara poco, tenemos un caso positivo de Covid 19”, visibilizó Aiva. Y...
Un primero de mayo que dio para la reflexión

Un primero de mayo que dio para la reflexión

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La conmemoración del “Día Internacional de la lucha de las trabajadoras y los trabajadores” tuvo características muy especiales en este 2020 de pandemia, en aislamiento social y confinamiento en buena parte del mundo, con pocas manifestaciones callejeras, tradición desplegada por más de un siglo desde 1890. Razones para la movilización y protesta no faltaban, ya que los principales afectados por el COVID19 y la recesión en curso son las trabajadoras y los trabajadores y con ellos los sectores productivos y empresarios asociados a la capacidad de compra de los ingresos populares. Confirma lo sostenido el creciente desempleo y la reducción de ingresos por el confinamiento y cuarentenas en desarrollo, ante un mundo organizado en torno a relaciones monetario mercantiles,...
Jornada de lucha de trabajadores de salud en todo el país

Jornada de lucha de trabajadores de salud en todo el país

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este 7 de mayo, trabajadoras y trabajadores de salud encabezarán una jornada nacional de lucha en todo el país. Bajo el reclamo de protección para el sector sanitario, bono para todos y todas, no a la precarización y las rebajas salariales, convocan a una multiplicidad de acciones gremiales manteniendo la atención de COVID-19 y urgencias. Las organizaciones representativas del sector salud, manifiestan su rechazo a la resolución conjunta de los ministerios de Salud y Trabajo de la Nación Nº 3/20 que establece una inaceptable discriminación para el cobro del bono estímulo para los trabajadores sanitarios. Dicha resolución, ratificada luego por el propio ministro de Salud, establece que el estímulo nacional sería sólo para el personal de los hospitales que esté afectado...
Una Alcaide Mayor y dos penitenciarios detenidos por el asesinato de Federico en la cárcel de Varela

Una Alcaide Mayor y dos penitenciarios detenidos por el asesinato de Federico en la cárcel de Varela

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La instrucción judicial, a cargo de la UFI 9 de Florencio Varela, considera que Eliana Heidenreich, jefa del Grupo de Asistencia y Seguimiento, fue la autora de los disparos con arma de fuego que mataron a Federico Rey durante la represión en la Unidad Penitenciaria 23 de Florencio Varela. Este martes a la tarde se entregó y quedó detenida en la DDI de La Plata luego de estar prófuga durante varias horas. Los penitenciarios Gastón Abila y Gabriel Bergonzi fueron detenidos en sus domicilios acusados del delito de encubrimiento agravado. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) interviene como particular damnificada, patrocinando a la familia de Federico. El miércoles pasado, en medio de la angustia y el temor que se vive en las cárceles bonaerenses por el avance de la pandemia...
Reporte nº 32 de aplicación del DNU 297/2020: La sarasa de Berni mata

Reporte nº 32 de aplicación del DNU 297/2020: La sarasa de Berni mata

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
“Por suerte para los presos, no depende de mi opinión, porque ya se sabe cuál es: no sale ninguno”, disparó el ministro de Seguridad bonaerense, coronel retirado Sergio Berni, en el programa de TV Animales Sueltos. Para sostener lo que, en la práctica, equivale a una condena a muerte para miles de personas, Berni recurrió a mentiras, falacias e inexactas generalizaciones. “Algunos han salido con delitos menores. Otros han salido con delitos graves”, declaró con una certeza que recuerda aquello de considerar la duda como jactancia intelectual. Y agregó que “…en Pergamino quisieron robar un supermercado entre seis o siete personas. Uno de ellos tenía una pulsera electrónica, por lo tanto el verso de que con la pulsera electrónica los pueden controlar es sarasa”. Como...
Se multiplican las manifestaciones en Bolivia del personal de salud y de la población

Se multiplican las manifestaciones en Bolivia del personal de salud y de la población

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Cuando comenzó la cuarentena por el COVID-19 el gobierno “transitorio” de Jeanine Añez tenía la posibilidad de mostrar su capacidad de gestión y así arrogarse como la madre salvadora de la patria tal como se muestra en sus discursos donde, incluso, insta a los bolivianos “realizar un día de ayuno y oración para superar el Covid-19”. Por Noelia Carrazana, Red Eco. Otra acción de gobierno fue el uso de helicópteros  del Estado para que pastores evangélicos cercanos a la familia presidencial pudieran bendecir  a los bolivianos. Tanta es la fe presidencial en Dios que existe un casi total abandono hacia el sistema de salud, el domingo el diario Pagina 7 publicó una extensa nota donde denuncia que en el sistema estatal no hay rastros de compras de salud para la...