Etiqueta: Salud Pública

El desguace de la Salud y Educación públicas

El desguace de la Salud y Educación públicas

CABA, Trabajadoras/es
“Los dos diseños de salud y educación tienen que ver con un proceso creciente de apropiación de los presupuestos estatales, que son significativos, a empresas privadas que tercerizan servicios”, afirmó la docente y legisladora porteña Laura Marrone. Durante la semana pasada el Gobierno porteño realizó una oferta salarial a los docentes que sigue siendo insatisfactoria. “Estamos hablando de una proyección de inflación que ronda el 50% según trascendidos de fuentes ligadas al propio gobierno. Entonces la ministra sigue administrando un porcentaje que es totalmente inferior a esa cifra, en el marco de una ofensiva contra el derecho mismo a la educación”, comenzó afirmando la entrevistada. Mario Hernandez: Estamos en la recta final de la intención de implantar la...
Por amplia mayoría CICOP aceptó la propuesta paritaria

Por amplia mayoría CICOP aceptó la propuesta paritaria

La Plata, Trabajadoras/es
Luego de una semana de debate en las seccionales, el Congreso del sábado 10 de noviembre consideró aceptable la propuesta que formulara el Gobierno en la paritaria del lunes 5. Sin dejar de mencionar la necesidad de seguir luchando por un sistema de Salud que requiere de políticas y presupuestos bien diferentes a las actuales, las asambleas se pronunciaron masivamente por aceptar la oferta, considerando su carácter integral, el compromiso de reapertura para el mes de diciembre y los avances en las condiciones laborales de lxs residentes como principales aspectos a valorar. El 92 % de las asambleas realizadas en la semana a partir del informe emanado del encuentro paritario votó por la aceptación de lo propuesto luego de un pormenorizado análisis que incluyó tanto los...
Pensiones por discapacidad: sembrar la duda para continuar recortando

Pensiones por discapacidad: sembrar la duda para continuar recortando

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El diputado Martín Lousteau, de Evolución Radical, formuló el 24 de octubre en el marco del debate por el Presupuesto para 2019, una serie de declaraciones plagadas de estadísticas respecto de otros países, pero desconociendo la realidad de las personas con discapacidad en nuestro país y asegurando que las pensiones por discapacidad no eran legítimas. Desde que explotó en los medios la baja de pensiones por discapacidad, mal llamadas por “invalidez laboral”, en junio del año pasado, cayó sobre estos derechos la sombra de la duda. Desde distintos sectores y principalmente desde el gobierno nacional se afirmó que la mayoría eran “truchas”, y por eso se recortaron alrededor de 130.000, quedando muchas personas con discapacidad en total situación de vulnerabilidad. Al...
Estatales rechazaron el ajuste frente a la gobernación

Estatales rechazaron el ajuste frente a la gobernación

La Plata, Trabajadoras/es
Los trabajadores del Estado, docentes, profesionales de la salud y judiciales se concentraron en 7 y 39 ante el ministerio de Trabajo para luego confluir en avenida 7 y marchar rumbo a la casa de gobierno bonaerense. En ese lugar organizaron un acto y más de 15 mil personas reclamaron aumentos salariales, pase a planta permanente, reactivación de áreas productivas y rechazaron los presupuestos de ajuste delineados para la provincia y la nación. El secretario general de ATE y la CTA bonaerenses, Oscar de Isasi, señaló que “una vez más estamos frente a la casa de gobierno para decir con claridad que los trabajadores no vamos a aceptar pacíficamente que pase el ajuste en la provincia de Buenos Aires. Rechazamos el aumento salarial del 30 por ciento en relación a los salarios...
Justicia patriarcal: fallo del TSJ restrictivo de abortos no punibles

Justicia patriarcal: fallo del TSJ restrictivo de abortos no punibles

CABA, Destacadas, Géneros
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires dictó un fallo basado en tecnicismos que, si queda firme, puede volver a dejar en funciones el protocolo del ex ministro de Salud porteño Jorge Lemus, que se encuentra suspendido. En 2012, el funcionario macrista había dispuesto una serie de restricciones fuera de la ley para condicionar el acceso de las mujeres al aborto no punible en el ámbito de la Ciudad. Compartimos el comunicado del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS): Por una interpretación técnica, el TSJ evita fallar sobre la cuestión de fondo en el protocolo de abortos no punibles. El protocolo dictado por Jorge Lemus para la atención en la Ciudad endurece el Código Penal al establecer requisitos que la ley no pide. El TSJ no falla...
Grito en defensa de la salud pública: abrazo al Hospital de Niños Zona Norte de Rosario

Grito en defensa de la salud pública: abrazo al Hospital de Niños Zona Norte de Rosario

Rosario, Trabajadoras/es
Este martes, integrantes de la CTA Autónoma, ATE Rosario, SIPRUS y AMSAFE Rosario, acompañaron la jornada en defensa de la salud pública y los derechos de niñas, niños y jóvenes impulsada por trabajadoras y trabajadores del efector. Precarización, falta de personal e infraestructura en un contexto nacional de pauperización del sistema de salud, fueron parte de los reclamos centrales. Se exigió reapertura de la paritaria provincial. Después de una intensa tormenta, el sol invitó a participar del abrazo al Hospital al que se sumaron no sólo el personal y los sindicatos, sino también pacientes y gremios hermanos. “Hay un sector de la población que se empobreció mucho y perdió la obra social, o la tiene pero por los aranceles recure al hospital. La demanda aumentó, los...
Los camiones sanitarios desmantelados y abandonados

Los camiones sanitarios desmantelados y abandonados

Norte Argentino, Trabajadoras/es
El Programa Nacional de Equidad Sanitaria Territorial - Unidades Sanitarias Móviles (USAM), programa iniciado durante el gobierno anterior, se encuentra, en la zona del NEA, en desmantelamiento. Esta desguace afecta al plantel de trabajadores, y a las unidades que originalmente eran 7, de las cuales por lo menos 2 fueron cedidas a la provincia de Corrientes. De acuerdo a la información brindada por el Centro Mandela, la base del Chaco está en peligro, ya que se realizaron operativos y no usaron los camiones, y los indicadores comienzan a inclinarse hacia los registros del año 2007, cuando la Corte Suprema de Justicia dictó una medida cautelar ordenando al gobierno nacional y al del Chaco el suministro de agua potable y alimentos a las comunidades indígenas que habitaban en ciertas...
Masiva marcha a Plaza de Mayo en defensa de la Salud Pública

Masiva marcha a Plaza de Mayo en defensa de la Salud Pública

CABA, Trabajadoras/es, Video
El país despertó este jueves con trabajadores y trabajadoras de las 24 provincias organizándose contra el desguace de la salud pública. Fueron miles quienes se movilizaron de Ushuaia a La Quiaca para decir no al presupuesto de ajuste, a la desjerarquización del Ministerio de Salud en Secretaría y a la Cobertura Universal de Salud (CUS), que pretende reducir al mínimo la atención de la salud pública. En la Ciudad de Buenos Aires, la concentración empezó pasado el mediodía en 9 de Julio y Moreno, en las puertas del ex Ministerio de Salud. Fueron miles los trabajadores y trabajadoras de la FESPROSA, CICOP, el Hospital Francés, ATE, los Visitadores Médicos, docentes, organizaciones de niñez, territoriales, la CTEP, Barrios de Pie, la CCC y otras organizaciones sociales,...
Por paritarias y en defensa de la salud pública

Por paritarias y en defensa de la salud pública

Audio y radio, La Plata, Trabajadoras/es
Paro de 48 horas en los 80 Hospitales públicos el miércoles 3 y jueves 4 de octubre en reclamo de paritarias a la gobernadora Vidal. El 4 de octubre Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública. La presidenta de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), Marta Márquez, gremio que representa a 13 mil médicos y profesionales del sector en 80 hospitales provinciales, hospitales municipales, centros de salud y el Hospital Posadas (nacional pero ubicado en la localidad bonaerense de Morón), anunció este sábado 29  de septiembre un paro de 48 horas en los 80 hospitales públicos bonaerenses para esta semana, que será los días miércoles 3 y jueves 4 de octubre, en reclamo de paritarias a la gobernadora María Eugenia Vidal, donde...
Por decreto Larreta unifica cinco hospitales

Por decreto Larreta unifica cinco hospitales

CABA, Sistema Político, Trabajadoras/es
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció mediante un decreto la unificación de los hospitales Muñiz, Udaondo, Ferrer, Marie Curie y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica, los cuales pasarían a conformar el Complejo Polivalente Hospitalario Sur. Trabajadores de la salud y pacientes consideran que el proyecto implica “un ajuste brutal en la política de salud de la CABA que se traduce en más obstáculos en el acceso y el deterioro de la calidad de atención de la población usuaria”. Por medio del decreto Nº 297/18 publicado en el Boletín Oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se anunció la unificación de hospitales Muñiz, Udaondo, Ferrer, Marie Curie y el Instituto de Rehabilitación Psicofísica, los cuales pasarían a conformar el Complejo...