Etiqueta: Santa Cruz

Santa Cruz: el gobierno de Milei destruyó el monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos

Santa Cruz: el gobierno de Milei destruyó el monumento a Osvaldo Bayer en Río Gallegos

Audio y radio, Derechos Humanos, Patagonia
Operarios de Vialidad Nacional, siguiendo órdenes de sus delegados zonales Pablo Croppi y Raúl Borges, y del administrador general Marcelo Campoy, utilizaron martillos neumáticos y retroexcavadoras para demoler la estructura emplazada a la vera de la Ruta 3. En pocos minutos, el homenaje a Bayer y a los peones rurales fusilados en la Patagonia en la década de 1920 quedó reducido a escombros. Escuchar el reporte de Dante Lobos. El gobierno de Javier Milei ordenó la destrucción del monumento al historiador y periodista Osvaldo Bayer, ubicado en la entrada a la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. La acción, ejecutada por Vialidad Nacional, generó un fuerte rechazo de organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y la comunidad en general. La destrucción...
ATE intimó a Milei por la privatización de YCRT: “vamos a dar la batalla legal y también en las calles”

ATE intimó a Milei por la privatización de YCRT: “vamos a dar la batalla legal y también en las calles”

Patagonia, Trabajadoras/es
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) intimó mediante una carta documento al presidente Javier Milei por el intento de privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), luego de que a fines de febrero el Gobierno publicara el decreto 115/25, que transforma a YCRT en una sociedad anónima. El sindicato estatal aseguró que es el paso previo a la judicialización del caso si no retrotraen esta medida urgentemente. "No vamos a permitir que un Gobierno que llegó asegurando que iba a garantizar la reactivación productiva de la empresa ahora quiera venderla", señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional. El sindicato de trabajadores y trabajadoras estatales informó que mediante una carta documento intimó al presidente Javier Milei por el intento de...
Qué se negocia en el Senado para votar a favor de la ley Bases

Qué se negocia en el Senado para votar a favor de la ley Bases

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Los casos de Entre Ríos y Santa Cruz, representados en los senadores Kueider y Carambia. Represas y petróleo, subsidios y embajadas. Las monedas de cambio en una semana clave. Por Gimena Fuertes @gimenafuertes En medio del anuncio del tarifazo en los servicios de gas y luz, los y las senadoras se encuentran en plena negociación con el Ejecutivo de Javier Milei sobre la ley Bases. La moneda de cambio es la energía. Represas, subsidios y regalías son botín de cambio a medida que aumentan los gastos que enfrentan los hogares argentinos a días de la llegada del invierno. Son intensas las negociaciones en la Cámara Alta. Las estrategias de acercamiento de Unión por la Patria hacia los senadores de los bloques colaboracionistas con el Gobierno se empiezan a diversificar. Sobre...
Provincias petroleras no ceden y mantienen la amenaza de corte

Provincias petroleras no ceden y mantienen la amenaza de corte

Discusiones, Economía Política, Patagonia, Sistema Político
Tras un encuentro virtual convocado por el chubutense Torres, los mandatarios ratificaron el documento del viernes y fijan el miércoles como día D para interrumpir el suministro de petróleo. Por Tatiana Scorciapino @Tatiscorciapino y Verónica Benaim @VeBenaim La guerra entre Nación y gobernadores “recién empieza”. Tras la cumbre de urgencia que se llevó adelante este sábado, los cinco mandatarios patagónicos ratificaron su postura de avanzar con el corte de suministro de petróleo a partir del próximo miércoles, tal como lo había anunciado Ignacio Torres (Chubut) horas antes. Sin instancias de diálogo concretas, la tensión de los mandatarios con el líder libertario no cede, pero el impasse del fin de semana podría funcionar para acercar posturas entre el oficialismo...
Boletín educativo: Para Ademys en CABA el 31/7

Boletín educativo: Para Ademys en CABA el 31/7

CABA, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Ademys anunció un paro en el distrito para el 31 de julio, es decir, el primer día de clase después de dos semanas de vacaciones. Continúa el paro en Jujuy. Criminalización de la protesta docente en Santa Cruz y Chubut. Boletín de informaciones educativas al 27.7.2023 Por Mario Hernandez  Paro de Ademys en CABA luego del receso invernal Ademys anunció un paro en el distrito para el 31 de julio, es decir, el primer día de clase después de dos semanas de vacaciones. Continúa el paro en Jujuy. Criminalización de la protesta docente en Santa Cruz y Chubut. El ministerio de Educación de la Ciudad cerró el 18 de julio un nuevo incremento salarial en una reunión con representantes de los sindicatos porteños. A los aumentos ya otorgados en febrero, abril, mayo y junio,...
Campaña de junta de firmas contra la criminalización de docentes en Santa Cruz

Campaña de junta de firmas contra la criminalización de docentes en Santa Cruz

Géneros, Patagonia, Trabajadoras/es
La Asociacion de Docentes de Santa Cruz (Adosac) lleva adelante una Campaña Nacional de Junta de Firmas contra la Criminalización de la Protesta Social y la Banalización de la Figura de Femicidio luego de que se pidiera el cambio de carátula de “Invasión a Domicilio” a “Tentativa de Femicidio” en una causa iniciada contra docentes por realizar una protesta frente a la residencia de la gobernadora. Desde Adosac afirman que este cambio de carátula abre la puerta a la prisión preventiva de sus compañerxs criminalizados por participar de una movilización el 21 de abril de 2017 frente a la residencia de la gobernadora Alicia Kirchner. “Concretamente la causa ya elevada a juicio por 'invasión de domicilio' debía caer por prescripción, pero ahora pasaría a ser tipificada...
Boletín de informaciones educativas: paros docentes en cuatro provincias

Boletín de informaciones educativas: paros docentes en cuatro provincias

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Paros docentes en Salta, Santa Cruz, Chubut, Jujuy y Lomas de Zamora. Además, amenaza narco en Rosario, asamblea en Bahía Blanca y cierre de inscripción a Profesorados en CABA. Por Mario Hernandez. Los y las docentes autoconvocados de Salta mantuvieron un acampe en la puerta de la Legislatura provincial reclamando que los reciba el gobernador Gustavo Sáenz para que les dé una respuesta al pedido de apertura de paritarias que mantienen hace semanas y poder volver a las aulas. También para repudiar el Proyecto de ley que restringe el derecho a la protesta. El mismo había obtenido media sanción de la Cámara de Diputados y se planificaba votar la media sanción restante en las primeras horas del jueves. “Vamos a hacer un acampe para recibir mañana a los senadores...
Tierra del Fuego costa afuera

Tierra del Fuego costa afuera

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Patagonia
En Tierra del Fuego el avance de diversos proyectos centrados en hidrocarburos pone en agenda la discusión sobre las petroleras en los territorios y su virtual invisibilidad. Por Víctor Quilaqueo / OPSur . En términos generales, la agenda es de avance de las concesiones y puesta en marcha de proyectos. Para el caso de las concesiones de exploración sísmica costa afuera, la puesta en marcha equivale a la adecuación de los procesos técnicos y administrativos que, como novedad, incorporan procesos no vinculantes de audiencia pública, mientras que el respaldo del Poder Ejecutivo Nacional se observa en la extensión de plazos para las operaciones. Para el caso de proyectos de explotación la novedad la compone el sólido respaldo que recibió el consorcio de Total, Wintershall...
La Corte Suprema rechazó el reclamo de todo un pueblo que toma agua contaminada

La Corte Suprema rechazó el reclamo de todo un pueblo que toma agua contaminada

Ambiente, Destacadas, Patagonia
En 2017, María Teresa López inició una demanda en representación de todos los habitantes de Caleta Olivia, Santa Cruz, luego de probar que el agua de consumo tenía niveles altos de hidrocarburos totales, metales pesados y arsénico, consecuencia de la actividad petrolera. Por Gastón Rodríguez @Soyelpapadeleon “Este fallo de la Corte Suprema –dice María Teresa López, 56 años, representante de todos los habitantes y residentes de Caleta Olivia, Santa Cruz, en la acción de amparo colectivo en reclamo del efectivo acceso al agua potable en la cantidad y calidad suficientes– es deprimente, obsceno, perverso. Solo se explica porque hay una voluntad de resguardar los intereses de las mega empresas por encima de los derechos de los ciudadanos comunes. Estos jueces cínicos...
Fundamentos para el Lawfare: Los insólitos argumentos para justificar la sentencia contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Fundamentos para el Lawfare: Los insólitos argumentos para justificar la sentencia contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Desde la inversión del concepto de duda razonable hasta el patrullaje de las redes sociales de la vicepresidenta, un desglose de las razones para la condena. El análisis de 1616 páginas. Por Néstor Espósito @nestoresposito El tribunal que condenó a Cristina Kirchner en la Causa Vialidad desplegó todo su juego en las 1.616 páginas de fundamentos de la sentencia: respaldó acríticamente a los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola; cuando la prueba no le alcanzó, la produjeron los propios jueces; descalificaron y denunciaron a los abogados defensores, utilizaron la duda en contra de los acusados y dieron por probados hechos conjeturales sin refutar los argumentos de los imputados, a los que incluso definieron como “farsa”. Para los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez...