Etiqueta: Senado

El Senado rechazó el proyecto que buscaba impedir una candidatura de Cristina Fernández

El Senado rechazó el proyecto que buscaba impedir una candidatura de Cristina Fernández

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Fue por 36 a favor y 35 en contra, pero no se pudo aprobar la iniciativa porque se necesitaban 37 votos, es decir la mitad más uno del recinto de la Cámara alta. Tras la votación, el senador oficialista Ezequiel Atauche se mostró desorientado por el resultado porque creía que tenían todo arreglado para sacar la ley.   La Cámara de Senadores de la Nación rechazó el proyecto conocido como “Ficha Limpia”, a pesar de que se suponía que los sectores antikirchneristas tenían los votos para impedir la una posible candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. La votación terminó con 36 a favor y 35 en contra pero no se pudo aprobar la iniciativa porque se necesitaban 37 votos, es decir la mitad más uno del recinto de la Cámara alta. El proyecto establecía...
Derrota del Gobierno: el Senado rechazó por amplia mayoría los pliegos de García Mansilla y Lijo para la Corte Suprema

Derrota del Gobierno: el Senado rechazó por amplia mayoría los pliegos de García Mansilla y Lijo para la Corte Suprema

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El juez federal recibió 43 votos en contra y 27 a favor. El académico, que aceptó asumir por decreto, fue rechazado por 50 senadores y respaldado sólo por 23. Por Verónica Benaim @VeBenaim Con todos los bloques divididos, el Senado de la Nación después de varios meses consiguió rechazar por mayoría los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ocupar las vacantes de la Corte Suprema de la Nación. El oficialismo necesitaba 48 votos para asegurar a los magistrados que el presidente Javier Milei designó en el Máximo Tribunal por DNU. La candidatura del juez Ariel Lijo recibió 27 votos afirmativos, 43 negativos y una abstención. García-Mansilla contó con 51 rechazos y 20 votos positivos. El debate comenzó pasadas las 16, cuando luego de un acuerdo con...
Por decreto y en secreto: los detalles de la llegada de Manuel García Mansilla a la Corte

Por decreto y en secreto: los detalles de la llegada de Manuel García Mansilla a la Corte

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Los supremos montaron un operativo para tomarle juramento. Postergaron hasta la semana próxima la definición sobre la suerte del juez Ariel Lijo, designado también en comisión por Javier Milei. Por Luciana Bertoia. Manuel García Mansilla no consiguió ni siquiera los avales necesarios para que su pliego se debatiera en el Senado. Javier Milei, dispuesto a saldar esa orfandad de votos, lo designó en comisión en la Corte Suprema de Justicia de la Nación junto al juez federal Ariel Lijo. Los cortesanos decidieron darle la bienvenida únicamente a García Mansilla, que trae consigo el aval de los sectores más tradicionales que resisten los avances en derechos, y le tomaron juramento en una ceremonia secreta en la que no hubo familiares ni amigos del recién llegado al cuarto...
Milei apeló al decretazo para nombrar a dos jueces en la Corte

Milei apeló al decretazo para nombrar a dos jueces en la Corte

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Busca encapsular con un nuevo escándalo la crisis que se generó con el Criptogate que lo tiene como principal acusado de una estafa millonaria. Juristas y organismos de DDHH advierten que es una maniobra inconstitucional. Por Luciana Bertoia. Javier Milei está dispuesto a hacer lo que Mauricio Macri no pudo. Nombrar a dos jueces “en comisión” en la Corte Suprema, como el líder del PRO quiso hacer con Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, está dentro de las hazañas que el libertario pretende anotar en su haber. Cuando todavía crepitan las brasas del criptogate que lo tiene como máximo acusado de una estafa millonaria, el Presidente anunció que firmó un decreto para nombrar al académico Manuel García Mansilla y al juez federal Ariel Lijo como los nuevos integrantes...
Un voto contra su propio proyecto y un senador que volvió de licencia: cómo se construyó el rechazo a la comisión investigadora en el Congreso

Un voto contra su propio proyecto y un senador que volvió de licencia: cómo se construyó el rechazo a la comisión investigadora en el Congreso

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Blindaje al presidente en el Congreso. Se trató sobre tablas y no alcanzó, por un voto, los 48 necesarios para ser aprobada. El rol de los gobernadores radicales. La aparición de un senador de licencia para garantizar el rechazo. Por Verónica Benaim @VeBenaim En el marco de la sesión que busca suspender las Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias (PASO) ) para las elecciones legislativas de este año, el Senado rechazó el pedido de crear una comisión investigadora por el escándalo de la criptomoneda $Libra. Solo faltó un voto, y entre las artimañas para blindar al presidente Javier Milei y su entorno, el oficialismo dio vuelta el voto del senador de la UCR Eduardo Vischi y volvió a sentar en su banca a Víctor Zimmermann, que estaba de licencia. La iniciativa...
El Senado expulsó a Kueider por amplia mayoría a pesar de que LLA quería sólo suspenderlo

El Senado expulsó a Kueider por amplia mayoría a pesar de que LLA quería sólo suspenderlo

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Video
La votación terminó con una amplia mayoría de 60 votos a favor de removerlo del cargo, 6 votos en contra y 1 abstención. e Unión por la Patria (UP) había conseguido los votos necesarios. En lugar de Kueider ocupará la banca la actual diputada provincial entrerriana Stefanía Cora, de 33 años, e integrante de La Cámpora. El Senado expulsó al senador de Entre Ríos, Edgardo Kueider, detenido en Paraguay por contrabandear más de 200 mil dólares. La votación terminó con una amplia mayoría de 60 votos a favor de removerlo del cargo, 6 votos en contra y 1 abstención. El bloque de La Libertad Avanza (LLA) pretendía sólo suspenderlo, pero terminó votando su expulsión al ver que Unión por la Patria (UP) había conseguido los votos necesarios. En lugar de Kueider ocupará...
Kueider, solo, detenido y abandonado por la Rosada

Kueider, solo, detenido y abandonado por la Rosada

Discusiones, Internacionales, Nacionales, Sistema Político
El senador imputado por contrabando y aliado del gobierno no puede volver al país. El legislador y su secretaria deben pagar una fianza de 300 mil dólares. Desde el gobierno no lo ayudan pero no le sueltan la mano. UxP buscará expulsarlo de la Cámara alta. Por María Cafferata. Imputado por contrabando y detenido con prisión domiciliaria en Paraguay. Así terminó el senador entrerriano Edgardo Kueider después de haber sido sorprendido intentando pasar más de 200 mil dólares no declarados por la frontera. Su secretaria Iara Guinsel Costa, que viajaba con él en el auto en la medianoche del miércoles, también deberá permanecer en Asunción. Tendrán que pagar 300 mil dólares de fianza y no podrán salir del país por, al menos, cuatro meses. Kueider ya pidió licencia...
Represión Ley Bases: Por la libertad de las 4 personas que siguen detenidas

Represión Ley Bases: Por la libertad de las 4 personas que siguen detenidas

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
A casi un mes de la brutal represión del 12 de Junio contra la protesta en rechazo a la ley Bases continúa la lucha de por la libertad de las 4 personas que aún se encuentran detenidas en forma ilegal y arbitraria. Compartimos el comunicado de prensa: CONFERENCIA DE PRENSA Miércoles 10/07 - 11hs. en El SERPAJ (Piedras 730). A casi un mes de la brutal represion del 12/06 contra la ley Bases seguimos exigiendo la libertad de las 4 personas que aún se encuentran detenidas en forma ilegal y arbitraria. Pedir por la libertad de ellos es luchar por la libertad de todxs. ¡Manifestarnos es un derecho! La conferencia se va a trasmitir por diversos medios alternativos y oficiales. ¡Los Derechos Humanos se defienden, ahora y siempre! ¡Libertad a todxs, sobreseimiento...
Se concretó la aprobación de la Ley Bases de entrega y saqueo

Se concretó la aprobación de la Ley Bases de entrega y saqueo

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Tras un trámite parlamentario de seis meses plagado de irregularidades y denuncias de corrupción dentro del palacio legislativo, y con un feroz recrudecimiento de la represión en las calles, se aprobó la Ley Ómnibus denominada "Bases" por el gobierno que incluye una Reforma Laboral, la privatización del patrimonio público y el saqueo de los bienes comunes, junto a un Paquete Fiscal que sube impuestos a asalariados y beneficia a la minoría más pudiente del país. Milei logró la sanción definitiva de su Ley Bases en Diputados con 147 votos a favor y 107 en contra. También se aprobó insistir con la restitución del Impuesto al Salario, denominado "Ganancias" contra las y los trabajadores y la modificación en Bienes Personales. En rigor, la derrota popular ya había ocurrido...
Ley Bases: el oficialismo obtuvo dictamen y se trata mañana en Diputados

Ley Bases: el oficialismo obtuvo dictamen y se trata mañana en Diputados

CABA, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Video
El plenario de comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda dio dictamen para tratar el proyecto que llega con modificaciones del Senado. El oficialismo obtuvo dictamen de comisión para la Ley Bases y el paquete fiscal que se votarán mañana en Diputados. En el caso del proyecto de Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, será el mismo texto que aprobó con modificaciones el Senado, es decir sin incluir, por ejemplo, las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y los medios de comunicación estatales. En cuanto al paquete fiscal, la intención es que se insista con la restitución del impuesto a las ganancias para los trabajadores y la baja en el impuesto a los Bienes Personales, algo que había...