Etiqueta: SiPreBA

La Asamblea General del SiPreBA votó impulsar un plan de lucha para recuperar el poder adquisitivo de los salarios​

La Asamblea General del SiPreBA votó impulsar un plan de lucha para recuperar el poder adquisitivo de los salarios​

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Luego de aprobar por unanimidad la Memoria y el Balance del ejercicio 2018, las y los trabajadores de prensa reunidos este Sábado 9 de Marzo en el auditorio de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa se pronunciaron además a favor de ampliar el área de representación del Sindicato, reforzar las afiliaciones y sostener las peleas de lxs compañerxs de Editorial Atlántida y la Agencia Télam. El acto se inició con el recuerdo al recientemente fallecido compañero reportero gráfico Diego Paruelo, miembro fundador del SiPreBA, directivo de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) y trabajador de Tiempo Argentino, y la mención al compañero secretario adjunto 1 del Sindicato de Prensa de Buenos Aires y delegado de la Comisión Gremial Interna...
Télam: La CGI denunció un nuevo intento de disciplinamiento a los jueces

Télam: La CGI denunció un nuevo intento de disciplinamiento a los jueces

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El gobierno nacional ensaya un nuevo intento para presionar y disciplinar a los jueces de la Cámara Nacional del Trabajo. El viernes 1° de marzo por la mañana, el Consejo de la Magistratura de la Nación pidió como material de prueba el expediente laboral impulsado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires por los despidos ilegales en Télam como mensaje de progreso en el juicio político que se sigue a Enrique Arias Gisbert y Néstor Miguel Rodríguez Brunengo, los magistrados que avalaron las medidas cautelares presentadas por los trabajadores de Télam. La maniobra se suma a un pedido de recusación de esos mismos jueces, por presunto sesgo contrario al gobierno, y que fue recientemente rechazada por la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. En ese...
Télam: acto contra el congelamiento salarial, la censura y la persecución penal a los trabajadores

Télam: acto contra el congelamiento salarial, la censura y la persecución penal a los trabajadores

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La Asamblea de Trabajadoras y Trabajadores de Télam convocó a un acto el jueves 28 a las 13 en a la agencia pública para repudiar la política de censura, congelamiento de salarios y persecución penal que mantiene el gobierno nacional contra los trabajadores de la agencia. El acto, que será acompañado de un cese de tareas, tendrá la organización del Sindicato de Prensa de Buenos Aires y se realizará en la sede de Bolívar 531. Tras deliberar durante más de dos horas en asamblea, los trabajadores de la agencia, que el año pasado revirtieron la política de 357 despidos y obtuvieron las reincorporaciones de los trabajadores desvinculados, lanzaron hoy un acto y un cese de tareas para combatir la política de censura, destrucción de contenidos y la persecución penal contra...
Despidos, cierres y sueldos atrasados para trabajadores de prensa

Despidos, cierres y sueldos atrasados para trabajadores de prensa

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Editorial Atlántida no solo no da marcha atrás con las cesantías sino que profundiza su crisis al paralizar las salidas de emblemáticas revistas como Para Ti o Billiken. En tanto, los trabajadores de ANSA advierten por despidos en la agencia de noticias; mientras que los del Grupo Indalo exigen el pago de los salarios en tiempo y forma, y rechazan el cierre por parte de la justicia de las cuentas sueldos de la empresa. Actualmente la Editorial Atlántida está dirigida por un fondo de inversión con accionistas ocultos, pero representados por un directorio integrado por Gustavo Pesce, Juan Astibia, Federico Poletto e Irene Sabalain. Durante la primera audiencia realizada en la Secretaría de Trabajo a partir de los últimos 17 despidos, los abogados de la empresa respondieron...
Rechazan fallo judicial que agrava la situación de las y los trabajadores de C5N

Rechazan fallo judicial que agrava la situación de las y los trabajadores de C5N

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La Sala D de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo comercial resolvió impedir la apertura de una cuenta que sirva para depositar allí los salarios de las y los trabajadores del medio televisivo. El fallo ataca el derecho de los trabajadores a cobrar su remuneración y pone en severo riesgo la continuidad del canal de noticias. Se inscribe, además, en una serie de medidas hostiles del gobierno nacional contra un amplio conjunto de medios y periodistas que no se alinean al pensamiento oficial. En este sentido, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires advirtieron que "la resolución no solo ataca derechos, fuentes y condiciones laborales, sino que asesta un duro golpe a la libertad de expresión". Compartimos el comunicado: El SiPreBA rechaza el fallo judicial...
Despidos en Atlántida: asamblea permanente hasta el viernes 8 y acto el lunes 11

Despidos en Atlántida: asamblea permanente hasta el viernes 8 y acto el lunes 11

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Ante los despidos, las y los trabajadores de Editorial Atlántida resolvieron entrar en Estado de Asamblea Permanente hasta el viernes 8 inclusive, sumado a un paro de 2 horas el lunes 11 y un acto frente al edificio de Azopardo 565 a partir de las 14 de ese mismo día. Compartimos el comunicado de la Comisión Interna: Ni un despido en Atlántida #PeriodismoEnEmergencia Las y los trabajadores resolvimos este miércoles 6 de febrero decretar el Estado de Asamblea Permanente hasta el viernes 8 inclusive. También definimos convocar a un paro de 2 horas el lunes 11 y realizar un acto frente al edificio de Azopardo 565 a partir de las 14 con el apoyo de todos los compañeros del gremio para exigir el cese de los despidos y la reincorporación de los compañeros. Hoy se...
Radio Nacional: la CGI del SiPreBA denunció persecución ideológica

Radio Nacional: la CGI del SiPreBA denunció persecución ideológica

CABA, Trabajadoras/es
Ante la salida del aire del periodista Javier Vicente, reubicado en la página web para redactar sobre fútbol internacional tras haber sido confirmado en el aire de Nacional Folklórica, la Comisión Interna reclamó la restitución a sus tareas y funciones. El otrora relator de las transmisiones televisivas de fútbol de primera división y tras quince años en el aire de Nacional explicó que junto a otro periodista deportivo (para que la discriminación "no fuera tan burda") fueron “levantados del aire de los programas donde desarrollaban su tarea como columnistas de Deportes” en el aire de la FM 98,7. La excusa de que la emisora iba a prescindir de la sección deportiva se desploma cuando son confirmados otros periodistas para realizar la misma tarea aunque en otros segmentos...
La Nación: trabajadores de prensa rechazan el cierre de la planta de impresión

La Nación: trabajadores de prensa rechazan el cierre de la planta de impresión

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Reproducimos el comunicado de la Comisión Interna: “SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES GRAFICOS DEL DIARIO LA NACIÓN Las trabajadoras y trabajadores de prensa de La Nación repudiamos la política empresarial de reducción y ajuste permanentes, que primero jaquea nuestro poder adquisitivo y finalmente elimina nuestros puestos de trabajo. Actualmente, la situación más acuciante la padecen las y los trabajadores gráficos de Zepita (Barracas), a quienes la empresa puso entre la espada y la pared con una disyuntiva de hierro para no cerrar la imprenta: 40% de retiros y prejubilaciones y 40% de reducción salarial para quienes continuaren trabajando. Sin embargo, a pesar de que más de treinta trabajadores ya aceptaron su desvinculación y a pesar de que la parte sindical...
“De trabajo no queda nada en el degradado Ministerio”

“De trabajo no queda nada en el degradado Ministerio”

CABA, Trabajadoras/es
En declaraciones periodísticas el abogado laboralista e integrante del equipo de Legales del SiPreBA consideró que “el proyecto que impulsa el gobierno es presentado en los medios más pegados al oficialismo como una necesidad social más para los trabajadores que para los empresarios”, a lo que se preguntó “qué trabajador tiene necesidad de trabajar menos y cobrar menos en la Argentina, más en un contexto de devaluación del salario y de falta de trabajo”. El especialista en derecho laboral explicó que “la reducción de la jornada de trabajo viene de la mano de una reducción salarial; es una quita salarial directa y una imposición por parte del gobierno y de las empresas para “sortear la crisis”, como ellos dicen. Y alertó que lo que no se anuncian son medidas...
Víctor Santa María echa a periodista de AM750 por su actividad gremial como delegada en Página/12

Víctor Santa María echa a periodista de AM750 por su actividad gremial como delegada en Página/12

CABA, Destacadas, Géneros, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El Grupo Octubre del sindicalista Víctor Santa María (Secretario General del SUTERH) decidió despedir del programa “Que vuelvan las ideas” de AM750 a Paula “Poli” Sabatés, delegada en Página/12 por el SiPreBA. El despido se produjo luego de reclamos por el pago incumplido de paritarias a las y los trabajadores del diario y la fundación de una asamblea de mujeres y una comisión de género por parte de la única delegada mujer de la comisión interna del diario. Paula Sabatés trabaja desde hace tres años en “Que Vuelvan Las Ideas”, un programa del Centro Cultural de la Cooperación promovido por Carlos Heller y Juan Carlos Junio, ambos del Partido Solidario, emitido por la radio del Grupo Octubre de lunes a viernes de 16 a 18hs, donde comparte aire junto Pablo Caruso,...