Etiqueta: Socialismo

Venezuela_Luis Britto Garcia: Talasocracias, cuando el Poder navega…

Venezuela_Luis Britto Garcia: Talasocracias, cuando el Poder navega…

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
  Talasocracias por Luis Britto García (*) brittoluis@gmail.com Venezuela 31.12.2022  http://luisbrittogarcia.blogspot.com/2022/12/talasocracias.html                                                  1 Nuestro cuerpo es un noventa por ciento de agua organizada por algunas proteínas y minerales. Algo así son las grandes civilizaciones. El agua dulce convierte al predador en agricultor. Wittfogel demostró que todas las grandes culturas de Oriente  brotaron de la coordinación del trabajo humano para  aprovechar los grandes cursos de agua. La pirámide  surge de la represa del Nilo, Babilonia de los canales del Tigris y el Eufrates,  el Taj Mahal de las  acequias que distribuyen el Ganges, la Ciudad Prohibida de los regadíos y represas del...
Fidel hace 60 años: “En este pueblo revolucionario, no encontrarán jamás claudicación los imperialistas”

Fidel hace 60 años: “En este pueblo revolucionario, no encontrarán jamás claudicación los imperialistas”

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político, Video
Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la concentración popular y desfile militar, para conmemorar el cuarto aniversario de la Revolución cubana, celebrado en la Plaza de la Revolución, el 2 de enero de 1963. ¡Míster Kennedy diría...  (EXCLAMACIONES y CHIFLIDOS)  ...Míster Kennedy diría que me estoy dirigiendo al pueblo cautivo de Cuba...!  (EXCLAMACIONES.)  En la concepción de los imperialistas, concepción en que la explotación es justa, y el crimen y la agresión son buenos, ser mercenario es bueno (EXCLAMACIONES); en la concepción de los imperialistas, este pueblo es un pueblo cautivo (EXCLAMACIONES). Comenzando por imaginarse así las cosas, no tiene nada de extraño todo lo demás que hacen. En días recientes tuvo lugar un hecho...
Pensar y discutir Argentina en un ciclo de dos décadas

Pensar y discutir Argentina en un ciclo de dos décadas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las reflexiones que siguen se inspiran en una intervención realizada el pasado 20 de diciembre en el cierre de la “Escuela José Rigane”, que organiza la FeTERA con participación diversa en todo el país de militancia propia y de la Corriente sindical “Carlos Chile”. En la ocasión, de manera impensada, se conjugaron dos acontecimientos de masas. Uno remite al masivo festejo estimado en 5 millones de protagonistas, feriado nacional mediante, por la “copa mundial” de futbol conquistada por la selección argentina en Qatar 2022. El otro remite a un nuevo aniversario conmemorativo de la pueblada del 19 y 20 de diciembre del 2001. Esta lucha le puso final al régimen de convertibilidad monetaria que operó entre 1991 y 2001, con las gravísimas consecuencias sociales que explican...
China: Xi se prepara para la cuenta atrás

China: Xi se prepara para la cuenta atrás

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Lo que mueve a China y a Rusia es que, más temprano que tarde, gobernarán el Heartland (1). El discurso de 1 hora y 45 minutos del presidente Xi Jinping en la apertura del 20º Congreso del Partido Comunista de China (PCC) en el Gran Salón del Pueblo de Pekín fue un absorbente ejercicio de pasado reciente informando el futuro próximo. Toda Asia y el Sur Global deberían examinarlo detenidamente. El Gran Salón estaba profusamente adornado con pancartas de color rojo brillante. Un lema gigante colgado en el fondo de la sala decía: "Larga vida a nuestro gran, glorioso y correcto partido". Otro, debajo, funcionaba como un resumen de todo el informe: "Mantener en alto la gran bandera del socialismo con características chinas, aplicar plenamente el pensamiento de Xi Jinping...
Desaciertos sobre el imperialismo contemporáneo

Desaciertos sobre el imperialismo contemporáneo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La polémica con la mirada clásica esclarece la dinámica contemporánea del sistema imperial. Explica por qué la renovada competencia económica, no recrea las guerras entre las principales potencias capitalistas. También clarifica la incapacidad estadounidense para contrarrestar su declive económico con mayor despliegue militar. Esa controversia permite entender el papel de Rusia o China por su exclusión del entramado dominante. Corrobora que el tablero actual no es comprensible con la vieja contraposición entre imperialismos y semicolonias. También demuestra que la equiparación de contrincantes oscurece la primordial agresividad de las conductas imperiales. Las semejanzas con el pasado obstruyen la acción de la izquierda, cuando desconocen al enemigo principal. Por...
Señalización de la vida

Señalización de la vida

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
Es preciso llegar a esta cita, es indispensable acortar los kilómetros geográficos para que sólo quede la presencia de la ausencia de Ana María y Julio César. Aquí vivieron, aquí soñaban. Y de aquí los militares genocidas se los llevaron. Secuestro, desaparición forzada, búsqueda incansable. Aquí Camila y/o Ernesto iba con sus cinco meses en la panza de Ana María; debió nacer en los meses de diciembre de 1976 o enero de 1977, lo seguimos buscando. Mirta sigue esperando el abrazo atrasado que los militares criminales dejaron suspendido en el tiempo del dolor de todos estos años. Estos años en que Mirta no se ha movido de las marchas, de la plaza, de las luchas. Es la marcación de las huellas de Mirta buscando a Camila o Ernesto. Y es el lugar donde su nieta o su nieto...
Presidente de Bolivia plantea en la ONU superar el capitalismo para enfrentar amenazas que acechan a la humanidad

Presidente de Bolivia plantea en la ONU superar el capitalismo para enfrentar amenazas que acechan a la humanidad

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia participó en el 77 Período de Sesiones de las Naciones Unidas, donde manifestó que ese foro "debe permitirnos seguir fortaleciendo el multilateralismo para enfrentar de manera más efectiva, las nuevas y viejas amenazas que acechan a la humanidad". En la ocasión, Arce declaró que, "hoy nos encontramos frente a una crisis capitalista múltiple y sistemática que pone cada vez más en riesgo la vida de la humanidad y del planeta", que es preciso identificar "el origen de un sistema que reproduce la dominación, explotación y exclusión de las grandes mayorías, que genera concentración de riqueza en pocas manos y que prioriza la producción y reproducción del capital antes que la producción y reproducción de la vida". El mandatario...
Cuatro primeras conclusiones a las apuradas, tras el atentado contra Cristina

Cuatro primeras conclusiones a las apuradas, tras el atentado contra Cristina

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Por Sergio Zeta. La primera es que no puede sorprender que alguien, sea en soledad o como parte de una conspiración de mayor alcance, se haya sentido llamado a poner fin a la vida de quien viene concentrando parte importante del odio que las derechas y el poder económico concentrado sienten contra el pueblo. Sin dudarlo, gente como la que integra Juntos por el Cambio o la Libertad Avanza y comunicadores como Lanata, Canosa, Feinmann y una lista demasiado larga, son responsables de haber generado las condiciones para que el atentado se diera. Este clima de odio no se circunscribe sólo ni principalmente a la figura de la vicepresidenta, aunque ahora tome cuerpo en ella. Hace tiempo que el clima se ha vuelto agresivo contra quienes desde el pueblo pretendan luchar por algún derecho....
Bolivia: Sobre el peligroso posible retorno del neoliberalismo

Bolivia: Sobre el peligroso posible retorno del neoliberalismo

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
¿Cómo la colonialidad nos arrastra hacia la paradoja señorial? Sobre el peligroso posible retorno del neoliberalismo   Por Nelson Gutiérrez Rueda   Introducción Muchos y diferentes sujetos pueden cambiar en los procesos revolucionarios y pasar de héroes a villanos en pocos años, pero en realidad lo que no cambia y no se transforma es su modo de pensar, una forma de pensar que transversaliza varios años atrás a la paradoja señorial, no se trata de una idea, tampoco un conjunto de ideas, tampoco se trata de ideas frente a prácticas, sino de un modo o forma de pensamiento que se corresponde con una especie de estructura que ha colonizado la realidad, expresado hoy en día en el gran metadiscurso del neoliberalismo que tiende a ser encubierto con tecnicismos...
Chile: MIR 57 Aniversario

Chile: MIR 57 Aniversario

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
. Chile: MIR 57 Aniversario Oscar González Mena franchonor@hotmail.com 12 de agosto de 2022 Hace 57 años el día 15 de agosto de 1965 se fundó en Santiago en el sindicato de cuero y calzado el Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile (MIR), aquello fue el producto de la intensa polarización política de los años 60′, ya que la izquierda tradicional siguió por décadas la línea reformista conformándose con lo electoral, obteniendo la nada misma de beneficios en favor de los trabajadores del campo y la ciudad, en cambio el MIR rechaza aquello y plantea la radicalización de la lucha política surgiendo así como el referente de la izquierda revolucionaria y extraparlamentaria chilena, cuya finalidad es el derrocamiento del sistema capitalista y su reemplazo...