Etiqueta: Socialismo

El conflicto entre Rusia y Ucrania es expresión del desorden mundial

El conflicto entre Rusia y Ucrania es expresión del desorden mundial

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La incertidumbre de la política y la economía mundial se agravan con los acontecimientos actuales en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Es una situación que nos permite pensar las tensiones al interior del capitalismo a treinta años del derrumbe del socialismo en el este de Europa. La unilateralidad capitalista emergente con el fin de la historia de los 90 mutó a una disputa por la hegemonía que involucró en principio a China como potencia económica emergente contra EEUU, y más recientemente, especialmente desde el 2013, a Rusia, con su poderío militar y su potencial de reservas de energía. Así, las sanciones unilaterales de EEUU y sus socios en occidente contra China, Rusia y otros países generó condiciones para la articulación internacional de esos protagonistas,...
Terratenientes

Terratenientes

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
El muchacho de los software se nos ha hecho terrateniente. Bill Gates, varias veces el hombre más rico del mundo y en la lista de los cinco más ricos, ha sido declarado el mayor dueño de tierra de Estados Unidos. Por Ernesto Estévez Rams | internet@granma.cu A través de empresas subsidiarias o como inversión directa, Bill Gates, el nerd de las computadoras, es dueño de poco más de mil kilómetros cuadrados de tierra, la mayoría cultivables. En una entrevista reciente, el magnate aclaró que su compra de tierras no tiene nada que ver con el cambio climático, es negocio puro y duro. Para que se tenga una idea, las tierras en poder de Gates son aproximadamente una vez y media el tamaño de la provincia de La Habana. Las tierras del millonario se hallan en 19 estados y son...
30 años de contrahegemonía en Venezuela: razones históricas del 4F

30 años de contrahegemonía en Venezuela: razones históricas del 4F

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
Por Mauro Berengan. En la mañana del 4 de febrero de 1992 un país sumido en la crisis más profunda de su historia, que apenas enterraba los centenares de muertos acribillados del Caracazo, despertaba con estruendos de guerra, confusión, golpe, desgobierno y tenues anhelos de transformación que se condensarían como torbellino en un hombre de boina, poco más de un minuto de pantalla, y dos frases que sedimentarían en las memorias: “por ahora los objetivos que nos planteamos no fueron logrados”, “yo, ante el país y ante ustedes, asumo la responsabilidad de este movimiento”. Días después, niños con aquella boina roja y máscaras de militar jugaban al carnaval en las afueras de los cuarteles, billetes con el rostro de aquel desconocido se paseaban entre manos, manifestaciones...
Michael Hudson sobre el FMI y el Banco Mundial: socios en el atraso

Michael Hudson sobre el FMI y el Banco Mundial: socios en el atraso

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Sólo en lo que queda de enero y el mes de febrero de 2022 Argentina deberá pagar más de u$s10.000 millones de dólares en concepto de vencimientos, capital e intereses por la deuda récord que contrajo el gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras el préstamo de 57 mil millones de dólares (45 mil millones efectivos) que autorizó el organismo en 2018. Mientras, el gobierno de Alberto Fernández continúa negociando un nuevo acuerdo con el FMI y las reservas netas se encuentran en el nivel más bajo desde mayo de 2016. En este marco, compartimos una entrevista del 26 de junio de 2019 de Bonnie Faulkner al economista e historiador de las finanzas Michael Hudson sobre el rol histórico del FMI y el Banco Mundial, para el programa "Guns and Butter". Por...
Kurdistán_Revista Lêgerîn: «Insistir en el socialismo es insistir en el ser humano»

Kurdistán_Revista Lêgerîn: «Insistir en el socialismo es insistir en el ser humano»

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
  «Insistir en el socialismo es insistir en el ser humano» https://www.revistalegerin.com/revista SUMARIO REVISTA LÊGERÎN nùmero 5 Perspectivas Internacionalistas La Comuna Internacionalista 4 Un complot internacional contra la libertad yel socialismo Young Internationalist Women 11 El Problema de la Paz y la Democracia em la Sociedad Abdullah Ocalan en Sociología de la libertad 13 Las victorias de las “guerrillas modernas” contra el imperialismo turco Berxwedan Kobane miembro de la juventud revolucionaria 15 Un Paradigma de la mujer para la liberación social European Jineolojî Committee 18 De Mesopotamia a la revolución democrática mundial YPG – International 22 “Tania la guerillera” (Tamara Bunke) Jiyan Tolhildan Un internacionalista...
Semana Trágica: crónica de una ofensiva revolucionaria

Semana Trágica: crónica de una ofensiva revolucionaria

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Les invitamos a ver una serie de informes sobre lo que pasó cada día de esa semana en que por primera vez en la historia argentina la clase trabajadora organizada puso en jaque al capitalismo. Esta es la historia de esa semana que no fue pero podría haber sido el comienzo de un futuro más prometedor para todxs lxs trabajadorxs. Dejamos acá una guía de cada capítulo y les invitamos a difundirlo, discutirlo e incluso que sirva como material de estudio. Capítulo 1: No fue sólo una semana (190″) + Tanto en Argentina como en el resto del mundo, la salida de la Primera Guerra Mundial puso en jaque a los gobiernos capitalistas. La creciente organización obrera ocupaba, cada vez más, un lugar central en la discusión política nacional que veía con preocupación...
¿Qué se puede esperar en el 2022 para la economía mundial?

¿Qué se puede esperar en el 2022 para la economía mundial?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Hay expectativas en la declinación de la pandemia y en el efecto de la inmunización por vacunas, pero no tanto, especialmente por las demoras en su universalidad. Son millones los excluidos de la posibilidad de vacunación, especialmente entre los más empobrecidos de la economía mundial. Mientras las vacunas y la salud sean un negocio rentable, el mercantilismo dominante impone la ley de la ganancia y posterga toda solución. De hecho, Cuba se ha manifestado solvente en la investigación y producción de vacunas y aun la OMS no las autoriza en función de unas condiciones de producción que remite a valoraciones de lógica para los países de alto desarrollo industrial. Cuanto resolvería, para la humanidad, la facilitación de la universalización de las vacunas cubanas, en primer lugar,...
Extractivismo y soberanía: Cuatro entrevistados dan su opinión

Extractivismo y soberanía: Cuatro entrevistados dan su opinión

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Extractivismo y soberanía: Entrevista con Sabrina Fernandes, Eduardo Gudynas, Michael Löwy y René Ramírez Gallegos Entrevistas de Thea Riofrancos jacobinlat.com Quizás uno de los puntos del balance crítico del ciclo progresista sobre el que más consenso existe sea su contradicción entre el impulso de políticas que apuntan a la recuperación de la soberanía y el modelo económico centrado en el extractivismo y la exportación de materias primas que les subyace. Pese a los avances en materia de redistribución de la renta, la base productiva sobre la que los gobiernos progresistas han asentado sus políticas coarta la posibilidad de avanzar en transformaciones de raíz. Sobre estos y otros temas conversamos con Sabrina Fernandes, Eduardo Gudynas, Michael Löwy y René Ramírez...
Entre el 2021 y el 2022

Entre el 2021 y el 2022

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El cambio de año convoca a balances, reflexiones y pronósticos sobre el orden social, cultural, político y económico, pensado de manera integral, ya que, aun especificando el ángulo de la consideración, cada aspecto de los mencionados no puede aislarse del otro. La amenaza sobre la naturaleza no está al margen del orden económico, político o de la cultura consumista imperante en el régimen capitalista que organiza la sociedad mundial. A modo de ejemplo veamos la pandemia por el coronavirus, que es resultado del modo de explotación y saqueo que afecta a la humanidad y al orden natural, es decir, derivado de la cultura humana contemporánea y de las formas políticas que definen la gestión de la cotidianeidad, más allá de cualquier disputa en los gobiernos. No es distinto si pensamos...
Las luchas populares y los proyectos estratégicos de transformación social

Las luchas populares y los proyectos estratégicos de transformación social

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
Las recientes elecciones en Chile motivaron interesantes debates, sin síntesis posibles. Cada análisis parte de una combinación de supuestos y perspectivas irreconciliables. ¿Es posible ir en contra y más allá del capitalismo? Es el interrogante que motiva mis reflexiones desde hace tiempo. A propósito del resultado electoral chileno señalé en redes al día siguiente: “Gabriel Boric será Presidente de Chile por la movilización social electoral de ayer 19/12/2021. Una movilización antecedida de otras: a) por una Constituyente con pretensión plurinacional, en pleno desarrollo y con expectativas importantes para revertir el atraso y la derechización pinochetista; b) otras previas, en octubre del 2019 y, la rebelión de los "pingüinos" del 2011. El eje y el futuro para...