Etiqueta: Soja

Fumigación a escuela rural: procesan a piloto e ingeniero que explotaba el campo

Fumigación a escuela rural: procesan a piloto e ingeniero que explotaba el campo

Ambiente, Destacadas, Rosario
La escuela del Paraje Gornatti, uno de los tantos parajes del departamento Pergamino, fue asperjada desde las alturas. Los delitos cometidos fueron dos, contaminación por residuos peligrosos y vuelo temerario. Los procesados fueron embargados. Los pueblos fumigados siguen gritando su solitario dolor, pese a la demostración cabal de los impactos de un modelo productivo ecocida que no cesa en sus embates. La desertificación de lo que supo ser el “campo” que conocimos, sumado a los profundos impactos de la siembra directa, hoy jaqueada por una sequía que ella misma fue construyendo, nos muestra explícitamente como aquellos soñados parajes rurales hoy se han convertido en solitarias taperas. El departamento de Pergamino, núcleo del agronegocio, viene siendo noticia por los...
San Lorenzo: preocupación por la posible privatización de una bajada pública al río

San Lorenzo: preocupación por la posible privatización de una bajada pública al río

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Rosario, Trabajadoras/es, Video
La empresa Molinos Río de la Plata, ubicada en esta ciudad, goza del privilegio de ostentar una importante porción de tierras para hacer usufructo de las bondades del Paraná. El apuntalamiento de terraplenes y la dudosa actividad de máquinas en el sector público de la costa del río encendió las alarmas de un grupo de vecinos. Por Alejandro Maidana. Las ciudades ribereñas del Paraná Inferior (Departamento San Lorenzo, Santa Fe) constituyen un territorio privilegiado del sector dedicado a procesar y exportar la producción agrícola de Argentina. Con una historia previa vinculada a la industria pesada (refinería de petróleo, petroquímica, química) que hizo de estas ciudades uno de los “cordones industriales” del país, en el nuevo siglo se convirtieron en uno de los...
Empresas y bancos europeos participan en la destrucción de bosques y sabanas de Brasil

Empresas y bancos europeos participan en la destrucción de bosques y sabanas de Brasil

Ambiente, Destacadas, Internacionales
La Amazonia y la región del Cerrado se enfrentan a una destrucción devastadora debido a la exportación de carne y soja a bajo precio. Un informe inédito señala la responsabilidad que tienen empresas europeas. La dependencia de Brasil de la exportación de materias primas es la causa principal del nivel sin precedentes de deforestación y explotación excesiva de la naturaleza en los dos ecosistemas más ricos de Brasil: la Amazonia y el Cerrado (la región de sabana). La Amazonia es clave para la salud medioambiental del mundo ya que influye en el clima debido a su papel de receptora y almacenadora de carbono; el Cerrado, por su parte, es la sabana más rica del mundo. Y grandes empresas y establecimientos financieros europeos desempeñan ahí un papel importante. Más allá...
Ley de Etiquetado: “Hay otra pandemia además del Covid y el consumo de ultraprocesados es el motor”

Ley de Etiquetado: “Hay otra pandemia además del Covid y el consumo de ultraprocesados es el motor”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Las enfermedades vinculadas a la mala alimentación provocan 140.000 muertes al año, más que el coronavirus. Para contrarrestar ese mal, organizaciones sociales y médicas impulsan la Ley de Etiquetado, que está cajoneada en la Cámara de Diputados. Sebastián Laspiur, consultor de la OPS, explica los beneficios de la ley y por qué los legisladores demoran su aprobación. Por Nahuel Lag. “Un porcentaje muy grande de quienes fallecieron por Covid-19 eran obesos, diabéticos o hipertensos. Si la mala alimentación tenía muchas razones urgentes para generar políticas sanitarias, con el coronavirus tiene una más. El coronavirus se lleva a las personas con comorbilidades”, alerta Sebastián Laspiur, consultor nacional de Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT) de la Organización...
Glifosato en Córdoba: advierten daño genético en niños y niñas de Dique Chico

Glifosato en Córdoba: advierten daño genético en niños y niñas de Dique Chico

Ambiente, Audio y radio, Córdoba, Destacadas
Lo determinó un informe de la Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs de Dique Chico. Delia Aiassa, doctora en Ciencias Biológicas, docente e investigadora en la Universidad Nacional de Río Cuarto, estuvo a cargo del estudio que se realizó en 2020. En diálogo con el programa radial Tengo una idea, Aissa brindó detalles del informe y precisó cuáles serían las consecuencias a futuro. Entrevista: Carlos Morchio/Nicolás Rosales. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. La Asamblea de Vecinxs Autoconvocadxs de Dique Chico realizó un informe sobre la presencia de glifosato en la zona y sus consecuencias. El estudio en concreto fue llevado a cabo en niños y niñas de entre 5 y 13 años, habitantes de la Comuna de Dique Chico, localidad ubicada en la provincia...
Reclaman a gobiernos provinciales retirar muffin de soja como “suplemento nutricional”

Reclaman a gobiernos provinciales retirar muffin de soja como “suplemento nutricional”

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Norte Argentino, Trabajadoras/es
El suplemento aprobado por el gobierno bonaerense fue “testeado” en niños desnutridos de Santa Victoria Este, del departamento Rivadavia, Salta. Los promocionan como una solución a la desnutrición infantil. Fesprosa, la Red Universitaria de Ambiente y Salud/Médicos de Pueblos Fumigados, la organización Naturaleza de Derechos y el Colectivo Sanitario Andrés Carrasco iniciaron una colecta de firmas de adhesión a una nota que elevarán la semana que viene a los ministros de Salud de Salta, Juan José Esteban, y Buenos Aires, Nicolas Kreplak, pidiéndoles que se “retire el suplemento nutricional para desnutridos a base de soja”. El insumo fue “testeado” en niños y niñas del Pueblo Wichí que padecen la desnutrición y residen en jurisdicción del municipio de...
Cuando el desmonte se presenta como energía renovable

Cuando el desmonte se presenta como energía renovable

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
A fines de 2020 se inauguraron en Chaco dos centrales térmicas de biomasa incluidas en el Programa RenovAr. En aquella jornada de verano, los discursos de las autoridades celebraban el fomento de las energías renovables y la economía circular. Más allá del énfasis puesto en el aprovechamiento de los desechos, la producción de tanino (y de energía) se sirve de la madera barata que le proveen los desmontes. Un dato que pone en cuestión su supuesta sustentabilidad. El 2 de diciembre Alberto Fernández, a través de una videoconferencia, inauguró dos termoeléctricas de biomasa forestal en Chaco, las centrales de Indunor y Unitan. “Es una inversión muy importante que lleva trabajo al Chaco y desarrollo a la Argentina”, destacó el Presidente de la Nación. “Celebro que...
Día de la Ciencia Digna (en homenaje al Dr. Andrés Carrasco)

Día de la Ciencia Digna (en homenaje al Dr. Andrés Carrasco)

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
 La Facultad de Ciencias Médicas de Rosario homenajeó al Dr. Andrés Carrasco tras su fallecimiento y propuso el Día de la Ciencia Digna. La ciencia no es neutral ni objetiva. La ciencia siempre tiene ideología y un sentido político. La ciencia puede aportar a la liberación o al sometimiento. La ciencia puede ser aliada de las corporaciones o estar al servicio del pueblo. Son algunas de las definiciones de la Declaración Latinoamericana por una Ciencia Digna, un espacio que reúne a medio centenar de científicos de cinco países, críticos al modelo transgénico y al extractivismo. El borrador del escrito fue redactado por Andrés Carrasco, el embriólogo molecular que confirmó en 2009 los efectos devastadores del agroquímico glifosato y que falleció en mayo de 2014....
La democracia del veneno

La democracia del veneno

Ambiente, Destacadas, Nacionales
En la Argentina se venden de manera libre 5.264 productos comerciales de herbicidas, insecticidas y fungicidas. 55 de ellos tienen la calificación Ia, extremadamente peligrosos.  20 son categoría Ib, altamente peligrosos. 1.447 son categoría II, moderadamente peligrosos. 2.290 son categoría III, ligeramente peligrosos. Suman 3.812 venenos más peligrosos que el glifosato que recibe la calificación IV, es decir que no ofrece peligro. Por Carlos del Frade. La democratización del veneno es consecuencia de la ampliación de la frontera agroindustrial basada en el modelo extractivista del sojalismo exacerbado, especialmente a partir de la segunda mitad de los años noventa. Un modelo impuesto desde aquellos que tienen el poder suficiente para subordinar las economías de las...
El producto es igual al ingreso, pero los precios en alza y los salarios en baja dan cuenta de la inequidad en la distribución

El producto es igual al ingreso, pero los precios en alza y los salarios en baja dan cuenta de la inequidad en la distribución

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La inflación preocupa en la Argentina y empieza a aparecer como problema en otros países, especialmente en EEUU. El registro mensual de la inflación en el país sudamericano equivale a la proyección anual del norteamericano, pero la suba de precios, manifestación de la inflación, supone un problema para la parte mayoritaria de la sociedad que percibe menores ingresos, aquí, allá y donde sea. Los manuales de economía explican la igualdad entre producto (o valor agregado) e ingreso, entre el flujo real de bienes y servicios, y el flujo nominal, el dinero que se usa para retribuir a los factores de la producción: Tierra, Capital y Trabajo. El producto no incluye a los medios de producción, sólo al valor agregado, que en términos de distribución son la remuneración...