Etiqueta: Techint

Paro y movilización de ATE: “hoy la motosierra y quien gobierna es Techint”

Paro y movilización de ATE: “hoy la motosierra y quien gobierna es Techint”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) movilizó este viernes al Ministerio de Economía de la Nación contra las decenas de miles de despidos ilegales en la Administración Pública. El gobierno de Javier Milei, que invocó como supuesta causal de despido la existencia de “ñoquis”, es incapaz de presentar pruebas que sustenten su propaganda contra las y los trabajadores estatales, señalaron desde el gremio. “Pusimos incómodo al Gobierno porque no puede publicar ninguna lista de ñoquis y la causal de despidos que invocaron se desvanece frente a los ojos de toda la sociedad”, aseguró Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato. “Los empleadores de los estatales siempre son los gobiernos: en el Estado nacional un Presidente, en una provincia el Gobernador,...
Más despidos en Trabajo

Más despidos en Trabajo

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En las últimas horas del jueves, las autoridades del gobierno de Javier Milei sumaron 30 despidos a los más de 500 que se habían realizado en la cartera la semana anterior. Desde la Junta Interna de ATE Trabajo denuncian el desguace del área. Compartimos el comunicado: Siguen los despidos en Trabajo: ¡Alto al desguace! Denunciamos que hoy en nuestro organismo las autoridades deciden cerrar nuevamente la jornada notificando, hasta el momento, el despido de cerca de 30 compañeros/as contratados bajo las modalidades de Artículo 9 y monotributo. Desde la Junta Interna de ATE-Trabajo sostenemos nuestro absoluto rechazo ante el deliberado desguace que se esta llevando adelante en Trabajo, haciendo uso de las metodologías mas crueles y siniestras para su notificación, procurando...
Matriz productiva argentina: importar y despedir

Matriz productiva argentina: importar y despedir

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En economía se define como “matriz productiva” a cómo se organiza una sociedad para producir determinados bienes o servicios en un tiempo y precio determinado, cómo emplea los recursos que tiene a su disposición (o desarrollar los inexistentes) para generar procesos de producción que permitan el crecimiento y desarrollo, propendiendo a la generación de mayor valor agregado, la creación de riqueza y a la vez el bien común, la igualdad de oportunidades y el progreso. Por Horacio Rovelli. Con el modelo de acumulación en base a la industrialización por sustitución de importaciones (ISI) de la Argentina pos guerra (con un antecedente valioso en el Plan Pinedo tras la crisis económica de 1930) se logró crecer a una tasa del 3,4% anual promedio entre 1943 y 1974, se absorbía...
520 despidos en Trabajo: “desguazan el organismo porque van por los derechos laborales”

520 despidos en Trabajo: “desguazan el organismo porque van por los derechos laborales”

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En las últimas horas del miércoles llegaron correos notificando al menos 520 despidos en el ex Ministerio de Trabajo de la Nación, degradado a Secretaría por el gobierno de Javier Milei. La decisión de los despidos quedó a cargo del funcionario dependiente del grupo empresarial Techint y Secretario de la cartera, Julio Cordero. Más temprano durante el miércoles, las y los trabajadores realizaron una asamblea en el salón de ingreso a la sede central de Trabajo en Alem 650 reclamando la renovación de todos los contratos que vencen el próximo 31 de marzo. El dato destacado de dicha asamblea fue que se construyó en unidad entre las distintas organizaciones gremiales que tienen representación en la cartera laboral. "Nos sumamos activamente a la concentración en el hall...
Masiva marcha metalúrgica en Campana: “Rocca tiene la suma del poder público porque es parte del gobierno”

Masiva marcha metalúrgica en Campana: “Rocca tiene la suma del poder público porque es parte del gobierno”

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Así se expresó Abel Furlán, secretario general de la UOM. La jornada fue parte del plan de lucha que ya tuvo varias jornadas de paro en las plantas siderúrgicas de todo el país para reclamar una recomposición salarial. Sin embargo, las empresas agrupadas en la Cámara Argentina del Acero, controlada por el Grupo Techint, propiedad del empresario Paolo Rocca, se niegan a conceder lo que pide la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Fotos: UOM Nacional. Los trabajadores metalúrgicos siguen firmes en su lucha contra el Grupo Techint por una recomposición salarial y este miércoles protagonizaron una masiva marcha por las calles de la localidad bonaerense de Campana, donde está ubicada la fábrica Tenaris Siderca. La jornada fue parte del plan de lucha que ya tuvo varias jornadas...
Cumbre secreta de empresarios con el gobierno para rematar las acciones de la Anses

Cumbre secreta de empresarios con el gobierno para rematar las acciones de la Anses

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Los empresarios le acercaron a Milei una diagonal para desguazar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Llamativa ausencia de Clarín y Techint. Los representantes de la secretaría de Finanzas y de Energía tuvieron una cumbre secreta con los principales empresarios del país para delinear una nueva estrategia que les permita rematar las acciones de la Anses. El gobierno había tenido que retirar del proyecto que llegó al recinto la autorización para quedarse con las acciones de empresas privadas en manos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses. Pero los empresarios le acercaron una diagonal para desguazar el Fondo en una reunión en la que participaron funcionarios de Economía con representantes de Pampa Energía, Galicia, Macri, Supervielle y empresarios...
Informe sobre la Reforma Laboral regresiva del DNU 70/2023

Informe sobre la Reforma Laboral regresiva del DNU 70/2023

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En su batería de derogaciones y modificaciones de leyes, el inconstitucional DNU 70/2023 contiene una violenta Reforma Laboral que ataca derechos laborales y sindicales fundamentales, incluyendo el derecho de huelga. La Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL) realizó un informe detallado. Compartimos el informe de Laboralistas (como artículo, y como PDF al final): EL BURDO INTENTO PARA ELIMINAR EL DERECHO PROTECTORIO DEL TRABAJO El inconstitucional DNU 70/2023 y la regresión en materia laboral para las personas trabajadoras y sus organizaciones. En nuestro sistema democrático, republicano y federal, las normas que regulan las relaciones sociales, económicas y jurídicas de las personas, se debaten y definen en el Congreso de la Nación, tal como expresamente...
Foco de alarma adicional en la CGT: un hombre del Grupo Techint se quedaría con un cargo clave para el funcionamiento de los gremios

Foco de alarma adicional en la CGT: un hombre del Grupo Techint se quedaría con un cargo clave para el funcionamiento de los gremios

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Se trata de Julio Cordero, un hombre de la Dirección de Legales del Grupo Techint que había ido a representar a los empresarios al Congreso en el debate sobre la reducción de la jornada laboral. Se quedaría con la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales, un área estratégica para garantizar el funcionamiento de los sindicatos. Preocupación en Azopardo. La información se viralizó ayer entre los dirigentes cegetistas: Julio Cordero, un hombre de confianza de Paolo Rocca, se quedaría con el control de la estratégica Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales (DNAS). Sería una más de las malas señales del gobierno libertario a la conducción gremial. Cordero encabezaría entonces una de las áreas claves del ministerio. En esa la dirección se dirimen las disputas...
El fin de la ultraactividad se cuela en la agenda laboral de Milei

El fin de la ultraactividad se cuela en la agenda laboral de Milei

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El funcionario nominado para encabezar la secretaría de Trabajo le presentó a Milei el plan de gestión para el área. La caducidad forzosa de los convenios colectivos de trabajo irrumpió en la agenda de temas a impulsar por parte de la administración de Javier Milei. Ese ítem, también conocido en el rubro sindical como "el fin de la ultraactividad", que figuraba al tope de las iniciativas de campaña de Juntos por el Cambio en la materia, representa por ahora la mayor amenaza para las organizaciones gremiales que cuentan con la vigencia de esa cláusula como reaseguro de su base de sustentación y piso de los derechos de los trabajadores a los que representan. La propuesta formó parte ayer de una presentación que el abogado laboralista Omar Yasín, sindicato como futuro...
El caótico atropello que prepara Milei

El caótico atropello que prepara Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Milei está organizando un furibundo ataque contra las conquistas populares. Pretende instaurar un modelo neoliberal semejante al impuesto durante décadas en Chile, Perú o Colombia. Intenta modificar las relaciones de fuerzas que limitan el despotismo de los capitalistas, doblegando a los sindicatos, debilitando a los movimientos sociales y atemorizando a las organizaciones democráticas. Busca introducir una hegemonía perdurable de los poderosos. El libertario encabeza el cuarto ensayo de la intentona reaccionaria que inició Videla, retomó Menem y recreó Macri. Tiene muchos parentescos y diferencias con esa trayectoria. Arranca con un significativo sostén electoral. Se impuso por 11 puntos en el balotaje, ganó en 21 provincias, casi empató en el bastión peronista de Buenos...