Etiqueta: Terrorismo de Estado

Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del estudiante detenido desaparecido de Berazategui

Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del estudiante detenido desaparecido de Berazategui

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
A partir de una iniciativa de un grupo de estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria 13, en 2024 se aprobó la ordenanza por la memoria de tres jóvenes de Berazategui -pertenecientes a otra escuela secundaria, la Técnica 3 o también conocida como el Politécnico- que fueron detenidos y luego desaparecidos durante la última dictadura cívico militar. La fecha de conmemoración se relaciona con el día en que dos de las tres víctimas fueron secuestradas de su propio domicilio, mientras que la restante había sido detenida tres días antes. La minuciosa y profunda investigación fue desarrollada en el marco de los objetivos generales del proyecto pedagógico de Jóvenes y Memoria de la  CPM y surgió por las inquietudes que los adolescentes y jóvenes de hoy mantienen respecto...
La Pampa: absolvieron a la docente condenada por hablar de DDHH y Palestina

La Pampa: absolvieron a la docente condenada por hablar de DDHH y Palestina

Derechos Humanos, Nacionales
En fallo unánime, el Tribunal de Impugnación Penal de La Pampa dio lugar al Recurso de Impugnación presentado por la defensa de la docente Ana Contreras, quien había sido condenada por hablar de Derechos Humanos en su clase y responder a una consulta de un estudiante sobre lo que sucedía en Palestina. El 9 de abril pasado, Ana Contreras había sido condenada por el juez Boga Doyhenard de General Pico a 60 días-multa de casi un millón de pesos (913.800), amonestaciones, prohibición de contacto y otras sanciones, por un supuesto “maltrato psíquico” en “ejercicio indebido de la autoridad docente”. El hecho al que se hace referencia ocurrió el 19 de octubre de 2023, cuando Contreras dictaba una clase de “Cultura y Ciudadanía” en 4° año sobre Terrorismo de Estado...
La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el excomisario condenado a perpetua por la desaparición de Andrés Núñez

La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el excomisario condenado a perpetua por la desaparición de Andrés Núñez

Derechos Humanos, La Plata
El jueves 15 se llevó a cabo una audiencia a instancias de la Sala 2 de la Cámara de Apelación y Garantías de La Plata para tratar la solicitud del excomisario de la Policía bonaerense, Luis Ponce, con vistas a obtener una medida de prisión domiciliaria. Prófugo durante dos décadas y alojado durante todo ese tiempo en la casa de Neuquén de quien hoy sigue siendo su esposa, Ponce considera que el beneficio le correspondería por su buena conducta en la UP 9, problemas de salud y los 13 años de encarcelamiento ya cumplidos. Tanto la fiscalía interviniente como la Defensoría 1 de La Plata que representa al particular damnificado –en esta causa, Mirna Gómez, compañera de Andrés Núñez- se opusieron al pedido por considerar la posibilidad de una nueva fuga así como por su eventual...
La Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos recibió una distinción en la Legislatura por sus 40 años

La Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos recibió una distinción en la Legislatura por sus 40 años

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
En 1985, un grupo de sobrevivientes del último genocidio comenzó a reunirse para impulsar con sus testimonios el Juicio a las Juntas. De allí en adelante, no solo contruyeron una organización que los nucleara, también se salieron juntos del silencio. De aquellos primeros años de miradas desconfiadas por haber sobrevivido, pudieron cambiar de a poco y no sin costos, a ser quienes sostienen los juicios. No solo hablan en primera persona cada vez que se sientan ante los jueces y juezas para dar testimonio, porque suelen darle voz al mismo tiempo a quienes están desaparecidos/as y vuelven a través de sus relatos. Por impulso de la legisladora Victoria Montenegro (Unión por la Patria), recibieron un más que justo homenaje en el Salón Alfonsín de la Legislatura porteña. Cobertura:...
Bullrich mandó a Astiz y otros represores a la cárcel VIP de Campo de Mayo

Bullrich mandó a Astiz y otros represores a la cárcel VIP de Campo de Mayo

Derechos Humanos, Nacionales
El Servicio Penitenciario hizo el traslado entre gallos y medianoche. Los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para privilegiar a los criminales de la última dictadura. Por Luciana Bertoia. El Servicio Penitenciario Federal (SPF), que depende de Patricia Bullrich, trasladó entre gallos y medianoche a Alfredo Astiz y al resto de los represores que estaban presos en Ezeiza hacia la Unidad 34 de Campo de Mayo, donde podrán disfrutar de canchas de tenis, clases de teatro y talleres de stretching. Desde los organismos de derechos humanos denuncian que se trata de una maniobra para garantizarles condiciones de detención de privilegio, muy distintas a las que tienen los otros presos que están alojados en cárceles comunes. A mediados de abril, el...
“El Villazo” a 50 años

“El Villazo” a 50 años

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Juicio por “El Villazo” Por Mario Hernandez En Rosario comenzó la etapa de alegatos en el histórico juicio por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros de la ciudad santafesina de Villa Constitución, conocido popularmente como “El Villazo”. El juicio puede seguirse en vivo a través del canal de YouTube de La Retaguardia. Los hechos investigados ocurrieron antes del inicio de la última dictadura cívico-militar y contaron con la participación de fuerzas policiales y miembros del grupo terrorista de la Triple A. Con motivo de esta nueva instancia judicial, diversas organizaciones de derechos humanos, políticas, sociales y sindicales convocaron a acompañar a familiares y sobrevivientes. La abogada de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos,...
Comenzaron los alegatos en el histórico juicio oral y público por El Villazo

Comenzaron los alegatos en el histórico juicio oral y público por El Villazo

Derechos Humanos, Rosario, Video
En Rosario comenzó la etapa de alegatos en el histórico juicio por delitos de lesa humanidad cometidos contra obreros de la ciudad santafesina de Villa Constitución, conocido popularmente como “El Villazo”. El juicio puede seguirse en vivo a través del canal de YouTube de La Retaguardia. Los hechos investigados ocurrieron antes del inicio de la última dictadura cívico-militar y contaron con la participación de fuerzas policiales y miembros del grupo terrorista de la Triple A. Con motivo de esta nueva instancia judicial, diversas organizaciones de derechos humanos, políticas, sociales y sindicales convocan a acompañar a familiares y sobrevivientes. Las concentraciones serán este lunes y el martes desde las 10 de la mañana frente a los Tribunales Federales de...
Parapolicial Negro en Lanús: Debatiendo los hilos de continuidad de la derecha fascista desde la Triple A a Milei

Parapolicial Negro en Lanús: Debatiendo los hilos de continuidad de la derecha fascista desde la Triple A a Milei

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Este viernes 2 de mayo en La Casa del Pueblo de Lanús, una treintena de compañeres se reunieron a ver y debatir con sobrevivientes de aquella época el documental Parapolicial Negro, que relata la historia delictiva de dos de los responsables de la Triple A más cercanos a José López Rega, la impunidad y saña de sus crímenes, y el cinismo con el que la esposa de uno de ellos negaba todo, a la par que dejaba entrever que Isabel Martinez de Perón (aún viva y amiga de la vicepresidenta Victoria Villarruel), sí conoce los detalles de dichas acciones. Fueron panelistas y abrieron el debate Nora Saldúa, militante del PST y sobreviviente de la masacre de La Plata y Rodolfo Giardino, militante del PRT. Nora abrió el debate dando el contexto político del que el documental...
“No nos quedan dudas de que Isabel Perón tiene que estar en el banquillo de los acusados”

“No nos quedan dudas de que Isabel Perón tiene que estar en el banquillo de los acusados”

Derechos Humanos, Nacionales, Rosario, Video
Lo dijo Federico Pagliero, abogado de la APDH de Rosario, en el marco del juicio que investiga la represión contra los obreros del cordón industrial de Villa Constitución en marzo de 1975, mientras María Estela Martínez de Perón estaba a cargo del Poder Ejecutivo. La ex presidenta de la Nación vive en Madrid y nunca fue convocada por la Justicia, a pesar de los pedidos en varias causas por crímenes de lesa humanidad, como ésta o la del Operativo Independencia, en Tucumán. Hace pocas semanas terminaron las testimoniales en el juicio que juzga a dos ex gerentes de la empresa Acindar y de un grupo de integrantes de la represión en la ciudad de Villa Constitución, Santa Fe, luego de la gesta que en 1974 protagonizaron los sectores antiburocráticos de la Unión Obrera Metalúrgica...
La escuela de una desaparecida: se estrena Alucinada en la CPM

La escuela de una desaparecida: se estrena Alucinada en la CPM

Culturas, Derechos Humanos, La Plata
Este sábado 26 de abril a las 20 hs en la sede de la Comisión Provincial por la Memoria, calle 54 #487, La Plata, se estrena Alucinada. De cómo una maestra se volvió escuela, una obra unipersonal de La Zancada Teatro. Memoria, literatura, militancia, educación y una escena con protagonismo femenino para contar y dialogar con la historia reciente. Las entradas se retiran 30 minutos antes de la función y la capacidad es limitada.   Una escuela pública. Turno noche para adultos. La docente no llega. La portera (María) se hace presente para avisar que la maestra no llegará a dar la clase, y a través de ese personaje se despliega la obra. El unipersonal se estrena este sábado a las 20 hs en el auditorio de la CPM con entrada gratuita. La sede del organismo permanecerá...