Etiqueta: Terrorismo de Estado

Abuelas recuperó otra nieta

Abuelas recuperó otra nieta

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Se trata de la número 139. Es hija de Noemí Macedo y Daniel Inama, militantes del Partido Comunista Marxista Leninista. En medio de tantas noticias malas, desde Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la recuperación de la Nieta 139. Este martes desde las 14 realizaron una conferencia de prensa para dar a conocer su historia. La madre estaba embarazada de seis o siete meses cuando fue secuestrada junto a su esposo, en noviembre de 1977. Ambos fueron vistos en el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio Club Atlético. La nieta 139 nació entre enero y febrero de 1978. Noemí, a quien le decían "Noe" o "Negrita", nació en Mar del Plata. Daniel nació en La Plata, y lo llamaban "Pablo", "El Pelado" o "El Loco"; y tuvo dos hijos, Ramón y Paula, con parejas...
Abuelas de Plaza de Mayo anunció a la Nieta 139

Abuelas de Plaza de Mayo anunció a la Nieta 139

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Hace instantes, en la mañana de este martes, Abuelas de Plaza de Mayo compartió el anuncio de un nuevo encuentro: "Bienvenida a la verdad Nieta 139". Este martes 21, a las 14 hs, en Casa por la Identidad habrá una conferencia de las Abuelas para compartir más información. 📢 ¡Encontramos a la #nieta139! 🤍🎙️Conferencia de prensa: hoy, 21/1, a las 14 hs📌 Casa por la Identidad del Espacio Memoria y DDHH ex Esma (Av Libertador 8151, CABA)🔗https://t.co/vMr52h7eWU🤗 Bienvenida a la verdad, #Nieta139 🥹#AbuelasEsIdentidad pic.twitter.com/hmEdMpFRRm— Abuelas de Plaza de Mayo (@abuelasdifusion) January 21, 2025 A pesar del negacionismo y la cada vez menos solapada reivindicación del terrorismo de Estado por parte...
Los sitios de memoria deberán permanecer abiertos y en funcionamiento

Los sitios de memoria deberán permanecer abiertos y en funcionamiento

Derechos Humanos, Nacionales
La memoria tiene custodia judicial. Se trata de un fallo del juez Ariel Lijo ante una presentación de Victoria Montenegro. En la resolución se establece que el Estado debe garantizar una dotación de personal capacitado para que se continúen con las tareas de transmisión de lo ocurrido durante la dictadura. Por Luciana Bertoia. No hay motosierra que importe ni negacionismo que se imponga: los sitios de memoria deberán permanecer abiertos y en funcionamiento. Así lo resolvió el juez federal Ariel Lijo ante una presentación que hizo la legisladora porteña Victoria Montenegro, quien le advirtió que la ola de despidos que viene ejecutando el gobierno nacional en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación pone en serio peligro la sostenibilidad de los lugares que deben...
“En este juicio se ventilan los crímenes de la represión a la última gran protesta clasista del siglo 20”

“En este juicio se ventilan los crímenes de la represión a la última gran protesta clasista del siglo 20”

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Entre fines de febrero y marzo de este año se llevará a cabo el cierre del histórico juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos por fuerzas conjuntas entre el 20 y 26 de marzo de 1975 en la ciudad santafecina de Villa Constitución. Luego de una inspección ocular en la planta metalúrgica de Acindar –donde funcionó un Centro Clandestino de Detención (CCD) en su albergue para solteros-, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario dará paso a las últimas palabras de los imputados y alegatos de las partes, para concluir con el veredicto y sentencia. En diálogo con ANDAR, el abogado de la APDH de Rosario, Federico Pagliero, valoró la contundencia y precisión de los testimonios de las víctimas sobrevivientes y aseguró que la prueba producida en el juicio servirá para alcanzar...
Denuncian que en la Corte Suprema quitaron las placas que recuerdan el Juicio a las Juntas Militares

Denuncian que en la Corte Suprema quitaron las placas que recuerdan el Juicio a las Juntas Militares

Derechos Humanos, Nacionales
Las dos imágenes señalizaban el denominado "Salón de los Derechos Humanos" del Palacio de Tribunales, donde en 1985 fueron condenados Videla, Massera y Viola, entre otros represores. Informe: Juan Pablo Pucciarelli La Asociación Americana de Juristas (AAJ) realizó una presentación ante el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, para solicitar información respecto a la remoción de las dos placas que señalizaban el denominado "Salón de los Derechos Humanos" del Palacio de Tribunales, en donde tuvo lugar el histórico Juicio a las Juntas de 1985. Desde octubre pasado, fueron quitadas de las paredes del edificio sin aviso previo ni explicación, en el contexto del ataque a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia que tiene lugar en la...
Una memoria que arde en defensa del Conti y las políticas de derechos humanos

Una memoria que arde en defensa del Conti y las políticas de derechos humanos

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Video
Una multitud se convocó este sábado en la ex ESMA para rechazar los despidos y el vaciamiento que ejecuta el gobierno negacionista de Javier Milei y Victoria Villarruel en el área de derechos humanos. Taty Almeida reclamó un debate con el presidente y su vice para “preguntarles cara a cara si ellos están de acuerdo con sus amigos genocidas de haber tirado vivos al agua, al río, a tantos de nuestros hijos”. Fotos: Nicolas Solo ((i)) El 31 de diciembre pasado, a horas del Año Nuevo, el ex juez y actual secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños, envió mensajes por WhatsApp anunciando el cierre del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, que funciona en la sede de la que fuera la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) y uno de los Centros Clandestinos...
El plan de impunidad para genocidas detrás del ajuste en Derechos Humanos

El plan de impunidad para genocidas detrás del ajuste en Derechos Humanos

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El despido de personal impulsado por el presidente deja sin funcionar áreas clave. Un recorrido por los hitos negacionistas del gobierno. El rol estratégico de Victoria Villarruel. Las sospechas sobre financiamiento que le dieron condenados por crímenes de lesa humanidad a la campaña de La Libertad Avanza. Por Ricardo Ragendorfer @Ragendorfer Bajo un férreo dispositivo de la Policía Federal, transcurrió la movilización del 27 de diciembre en el predio de la ex ESMA y también la misa ofrecida allí, una semana después, por el cura Lorenzo de Vedia para apoyar a los trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos (SDH), ante su proceso de disolución. Ambos actos tuvieron un denominador común: las tareas de inteligencia realizadas por efectivos de civil, quienes con...
Sobrevivientes de la dictadura celebraron el fallo de la Corte que dejó firme la condena a 13 represores

Sobrevivientes de la dictadura celebraron el fallo de la Corte que dejó firme la condena a 13 represores

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
La Corte Suprema dejó firme la sentencia a 13 delincuentes de lesa humanidad del segundo juicio por la Subzona 14 en La Pampa. El médico Máximo Pérez Oneto, único civil condenado, deberá cumplir la pena de 16 años de prisión. La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) dejó firme la sentencia a 13 represores de la última dictadura militar en Argentina por crímenes de lesa humanidad. El juicio se realizó en 2019 y fue el segundo juicio que se hizo en la provincia en el marco del proceso de Memoria, Verdad y Justicia. Marta Alcala, víctima del terrorismo de Estado y sobreviviente de la dictadura, saludó esa decisión y el hecho de que el máximo organismo judicial haya dejado firmes las decisiones de los tres juicios que se hicieron en la provincia. “Este...
Un festival en el Conti para resistir el cierre y los despidos en Derechos Humanos

Un festival en el Conti para resistir el cierre y los despidos en Derechos Humanos

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La convocatoria es para este sábado a las 18 en rechazo a las políticas del secretario Alberto Baños, que ordenó cerrar el centro cultural que funciona en la ex ESMA y dispensó a todos los trabajadores durante enero. Presencia policial y listas negras. En el marco de las políticas de ajuste que lleva adelante Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños, avanzó en estos días con su recorte de las políticas de memoria. El último día del año, el funcionario decidió el cierre, por ahora temporal, del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y dispensó a todos sus trabajadores y trabajadoras de concurrir durante enero. Prometió, además, reestructurar el centro cultural para “abordar otras problemáticas...
El director del último hospital del norte de Gaza estaría encarcelado en el centro Sde Teiman, el “Guantánamo” israelí

El director del último hospital del norte de Gaza estaría encarcelado en el centro Sde Teiman, el “Guantánamo” israelí

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Mientras numerosas organizaciones en todo el mundo exigen la liberación del Dr. Abu Safiya, director del Hospital Kamal Adwan, Varios medios basados también en el relato de presos palestinos que fueron liberados, dan por hecho que Abu Safiya había sido arrestado por fuerzas israelíes y trasladado a una polémica base militar que funciona como centro de detención:  la prisión de Sde Teman, situada entre Beersheba y Gaza, conocida como el “Guantánamo israelí”, o "la cárcel de las violaciones" por las numerosas denuncias de violación y torturas que hay contra esta unidad. Hussam Abu Safiya se convirtió en el referente de la defensa de los hospitales de Gaza frente a los bombardeos de Israel. El pediatra y director del último hospital más importante en Beit Lahiya, norte...