Etiqueta: Tigre

Triunfo histórico: Punta Querandí obtendrá la propiedad comunitaria de su territorio

Triunfo histórico: Punta Querandí obtendrá la propiedad comunitaria de su territorio

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
Luego de una ardua lucha de más de una década, en marzo se firmará con el intendente de Tigre un convenio que garantizará los derechos territoriales de la Comunidad Indígena Punta Querandí. También se acordó el respaldo económico a la labor educativa y cultural desarrollada desde el espacio ancestral de los pueblos originarios. Además se sumó el apoyo de la gestión municipal a la demanda de restitución de 50 esqueletos de nuestros ancestros para reenterrarlos en los sitios de donde se excavaron. Compartimos el comunicado oficial de la Intendencia. Foto: Consejo de Comunicación - Punta Querandí HISTÓRICO ACUERDO ENTRE EL MUNICIPIO DE TIGRE Y LA COMUNIDAD INDÍGENA PUNTA QUERANDÍ El intendente Julio Zamora destrabó un conflicto de más de una década por la posesión...
Informe especial: “La victoria de Punta Querandí a través de su lucha ejemplar”

Informe especial: “La victoria de Punta Querandí a través de su lucha ejemplar”

Conurbano, Pueblos Originarios
El programa de radio del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) del Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, resaltó el histórico logro de la Comunidad Indígena Punta Querandí. El informe contiene diversas voces del acto del pasado domingo 23 de febrero, donde más de un centenar de personas festejaron una década del acampe de resistencia en defensa del territorio ancestral de los Pueblos Originarios, un hito clave en este largo camino recorrido. Duración: 30 minutos | Click aquí para descargar Foto: Rubén Ifrán. 2018 Por SERPAJ Pueblos Originarios Desde hace varios años, venimos siguiendo el conflicto de la actual Comunidad Indígena Punta Querandí en la zona de Tigre, que comenzaron con su trabajo de reivindicación hace 10 años. Fue una lucha larga, pero constante...
A 10 años del “acampe” de Punta Querandí: festejo e inauguración de la Maloka

A 10 años del “acampe” de Punta Querandí: festejo e inauguración de la Maloka

Conurbano, Pueblos Originarios
El próximo domingo 23 de febrero, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a la presentación de nuestra construcción tradicional de paja brava luego de dos años de trabajos y esfuerzos, un acontecimiento que coincidirá con la celebración por una década del inicio del “acampe”, la primera gran resistencia ante el intento del empresario inmobiliario Jorge O’Reilly por desaparecer el territorio sagrado y arqueológico ubicado en el límite de Tigre y Escobar. Esta situación tenía como antecedente la destrucción de miles de hectáreas de humedales continentales y cementerios milenarios arrasados por los barrios privados desde la década de los ’90. La jornada dará inicio a partir de las 10 de la mañana. Al mediodía realizaremos la ceremonia de apertura de la...
Histórico: restituirán a una comunidad indígena de Tigre los restos de un antepasado querandí

Histórico: restituirán a una comunidad indígena de Tigre los restos de un antepasado querandí

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
Un esqueleto de mil años de antigüedad, excavado en el sitio arqueológico "Arroyo Garín" en la localidad bonaerense de Benavidez, partido de Tigre, será restituído a la Comunidad Indígena Punta Querandí para ser reenterrado según rituales ancestrales. En apoyo a esta demanda se juntaron firmas de antropólogos de todo el país. 14/02/2020 El cuerpo fue extraído en la década de los ´90 de este yacimiento arqueológico, que años después fue destruido en su totalidad cuando una empresa privada realizó el emprendimiento inmobiliario Santa Catalina, como parte del Complejo de barrios privados "Villa Nueva". Actualmente los restos los tiene el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL). Los representantes indígenas solicitaron al coordinador...
Solicitan a la justicia que investigue las casas de la megacausa ESMA

Solicitan a la justicia que investigue las casas de la megacausa ESMA

CABA, Conurbano, Derechos Humanos
Carlos Lordkipanidse y Patricia Walsh, querellantes en la megacausa ESMA, presentaron un escrito este lunes 3 de febrero en el que le solicitan al juez Rodolfo Canicoba Corral, a cargo temporalmente del Juzgado Nº12, que realice “una inspección ocular, en forma urgente, de los inmuebles denunciados”, en referencia a las dos últimas casas que formaron parte del circuito represivo de la ESMA y que fueron ubicadas en octubre de 2018 y en enero de 2020 por los testimonios de quienes sobrevivieron y con el acompañamiento de La Retaguardia. El sobreviviente y la hija de Rodolfo Walsh firmaron el escrito en tanto querellantes. También pidieron que se cite a declarar por este tema a los imputados en la megacausa. Texto: Fernando Tebele. Fotos: La Retaguardia / Natalia Bernades “La...
Tembi’u Aguyje: renovación de energías para seguir la lucha por nuestros derechos

Tembi’u Aguyje: renovación de energías para seguir la lucha por nuestros derechos

Conurbano, Pueblos Originarios
El domingo 19 de enero, la Comunidad Indígena Punta Querandí reunió a más de un centenar de personas en una jornada de conexión, alegría y reivindicación. La ceremonia de los frutos maduros en el Opy, templo de paja y barro levantado en el paraje Punta Canal de Dique Luján (Tigre), incluyó distintas propuestas musicales y oradores de comunidades y organizaciones, que volvieron a confluir en el espacio ancestral de los pueblos originarios, expresión del fortalecimiento de la identidad indígena en las localidades cercanas al río Luján.Cobertura fotográfica: Leo Crovetto, Carlos Fumagalli, Fernando Poggi y Punta Querandí   Para Punta Querandí, esta primera celebración de 2020 era muy necesaria para recargar energías para los desafíos que tenemos por delante. El...
“Tembi’u Aguyje”, la fiesta de los frutos maduros en Punta Querandí

“Tembi’u Aguyje”, la fiesta de los frutos maduros en Punta Querandí

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
La Comunidad Indígena Punta Querandí invita a la ceremonia de bendición de los frutos maduros que se llevará a cabo el próximo domingo 19 de enero en el “Opy”, el templo guaraní de paja y barro que se levantó en el territorio sagrado de los pueblos originarios ubicado en el paraje Punta Canal de Dique Luján. 10/01/2020 A partir de las 10 de la mañana recibiremos a los visitantes. Al mediodía será la bienvenida formal y luego se llevará a cabo la ceremonia en el Opy. Después compartiremos el almuerzo comunitario y disfrutaremos de un acto en el que se sucederán oradores y espectáculos musicales. Entre otros artistas, nos acompañarán Dana de la Isla y la Guerrilla Cósmica, Juan Navarro, El3by (hip hop) y Juan Manuel Barroca (folfkore). Además, los y las participantes...
Lucha indígena y economía popular confluyen en la Comunidad de Punta Querandí

Lucha indígena y economía popular confluyen en la Comunidad de Punta Querandí

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
Para concluir el 2019 tuvimos una importante jornada de trabajo, el pasado sábado 28 de diciembre, con la cuadrilla de construcción del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de Escobar, organización con la que confluimos dentro de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP). Las tareas estuvieron centradas en el futuro Taller de trabajo de la comunidad, que tendrá por objetivo el desarrollo económico de Punta Querandí mediante la producción de artesanías y materiales a través de la carpintería, la cestería y otros oficios. La estructura del techo quedó casi finalizada, por lo que estamos comenzando la campaña para conseguir chapas usadas o recursos para comprar nuevas. El Taller se encuentra entre el Museo Autónomo de Gestión Indígena...
Memoria de una década de repudio a los barrios privados en Tigre

Memoria de una década de repudio a los barrios privados en Tigre

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
La ordenanza que crea el Distrito de Gestión Especial Planicie del Río Luján fue celebrada por distintos sectores que durante más de una década han cuestionado este modelo de desarrollo en Tigre. Hablamos de vecinos inundados, isleños, ambientalistas, organizaciones políticas, académicos y comunidades indígenas, quienes sumaron la problemática de los enterratorios ancestrales destruidos. Todos estos actores coincidimos en alertar los daños generados por los grandes emprendimientos de barrios privados que llegaron a ocupar más del 50% del territorio continental, arrasando miles de hectáreas de humedales. Domingo 25 de noviembre de 2012: Reivindicación del territorio sagrado de La Bellaca A este contexto de demandas postergadas, se le sumó este año 14 cortes de ruta...
Idiomas originarios: una bandera a levantar

Idiomas originarios: una bandera a levantar

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El Encuentro de Lenguas Indígenas en la Comunidad Pluriétnica de Punta Querandí, llevado a cabo el domingo 24 de noviembre, contó con una gran participación de hablantes de diversos idiomas de los Pueblos Originarios en Tigre, Escobar, San Fernando y otros municipios de la región. “Hoy se construyó de abajo hacia arriba las demandas que tenemos en la base para que se eleven a las autoridades”, señalaron protagonistas de la jornada. Luego de compartir el almuerzo, elaborado por Jésica Zalazar y Osvaldo Sánchez, pensamos colectivamente algunas propuestas concretas para reclamar a los Gobiernos la protección y promoción de las lenguas indígenas, tal como establece la Constitución Nacional y Tratados Internacionales como el Convenio 169 de la OIT. Uno de los expositores...