Etiqueta: Tigre

Primera ronda en Almirante Brown de Mariposas Auge

Primera ronda en Almirante Brown de Mariposas Auge

Conurbano, Culturas, Destacadas, Géneros
A través de una intervención artística reclaman investigación por desapariciones y exigen justicia por asesinatos de mujeres con vinculaciones a las redes de trata y el sistema prostituyente, en la zona Sur de la provincia de Buenos Aires; la performance se realizó por primera vez en Adrogué el pasado viernes 27 de agosto. Texto y fotos: Soledad Olmos/APL. Mariposas Auge, grupo de acción urbana en género, realizó su primera ronda en el partido de Almirante Brown para dar a conocer a través de una performance artística la situación que viven familiares y amigues de víctimas; quienes reclaman investigaciones rápidas ante las desapariciones, justicia inmediata por los feminicidios y el desmantelamiento real de las redes de trata y del sistema prostibulario en la zona...
Buscan presentar el caso de Punta Querandí en el encuentro anual de la Comisión Provincial por la Memoria

Buscan presentar el caso de Punta Querandí en el encuentro anual de la Comisión Provincial por la Memoria

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El domingo 22 de agosto, la Comunidad Indígena Punta Querandí recibió la visita de Kalabacitas, agrupación barrial, política, artística y cultural con sede en la Sala Aparecidas de Pacheco. Una nueva jornada de trabajos e intercambios en el territorio ubicado en la desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Dique Luján, Tigre. 26/08/2021 Los y las integrantes de Kalabacitas investigan sobre el caso de Punta Querandí para presentarlo en el encuentro anual de la Comisión Provincial por la Memoria, en el que participan jóvenes de distintos puntos del territorio bonaerense. Este organismo público autónomo convoca a escuelas y agrupaciones políticas y barriales a presentar situaciones vinculadas al pasado reciente o a los derechos humanos. María Delia Redruello,...
Marcha al Congreso por la Ley de Humedales

Marcha al Congreso por la Ley de Humedales

Ambiente, CABA, Destacadas, Foto, Rosario
Marcha desde Rosario hasta el Congreso Nacional reclamando la sanción de la Ley de Humedales. Tras viajar durante una semana en kayaks por el Río Paraná desde Rosario hasta el delta de Tigre, la Multisectorial Humedales junto a organizaciones ambientales, sociales, sindicales, políticas, originarias y culturales exigió este miércoles ante el Congreso de la Nación el inmediato tratamiento del proyecto de Ley de Humedales. "Legisladorxs, esperamos que estén a la altura de empezar a priorizar nuestra salud y la de nuestros territorios por sobre un modelo productivo que solo ha demostrado capacidad para destruirlo todo a su paso", señalaron. Más información: Los humedales llegan al Congreso Nacional
Punta Querandí avanza en sus mejoras

Punta Querandí avanza en sus mejoras

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
Más allá de la desagradable situación que significó la acusación de “ritual pagano” contra una ceremonia indígena en Punta Querandí, la prioridad siempre es el trabajo colectivo para avanzar en distintos proyectos y encarar nuevos desafíos. En estas semanas se concretaron varias mejoras en el Museo Autónomo de Gestión Indígena: se pintaron las paredes internas y se protegió de la humedad a la biblioteca con placas de policarbonato (mas económicas que el vidrio). Faltan actualizar las informaciones y fotos expuestas para relanzar este espacio educativo tan visitado antes de la pandemia. Se hicieron algunas incursiones a los bañados del paraje cerca de Punta Querandí para cortar totora, fibra autóctona utilizada para las producciones artesanales. Para ayudar a...
Ceremonia en Punta Querandí: monja del Opus Dei denunció un “ritual pagano”

Ceremonia en Punta Querandí: monja del Opus Dei denunció un “ritual pagano”

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
La Comunidad Indígena Punta Querandí realizó una ceremonia dentro de los límites de su territorio ubicado en la desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Dique Luján, Tigre. Una monja del Opus Dei, que responde al empresario Jorge O’Reilly (EIDICO), salió al cruce en el final del recorrido e increpó: “Están haciendo un ritual pagano, este es un lugar católico. De acá me tiene que echar la Municipalidad”. Fotos: Leo Crovetto y Omar Bogado Foto: Leo Crovetto Pese al Convenio de Propiedad Comunitaria firmado entre Punta Querandí y el Intendente Julio Zamora en 2020, esta religiosa desafía al Municipio y continúa asentada en una cabaña prefabricada desmontable ubicada en una esquina de la parcela. Su nombre es Sofía Victoria Giacosa, ha realizado numerosas...
Dos femicidios racistas siguen impunes en Tigre

Dos femicidios racistas siguen impunes en Tigre

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
Familiares reclaman el avance de las causas y se reunieron con Ministerio Público Fiscal por los crímenes de Micaela y Nancy Fernández, del Pueblo Qom. 08/07/2021 Lisette, junto a su abogada Paula Alvarado Mamani se reunieron con funcionarios de la entidad, perteneciente al Ministerio Público Fiscal de la Procuración General de la Nación. La cual tiene entre otras facultades tomar denuncias, efectuar investigaciones y/o derivaciones que surjan de ellas, realizar averiguaciones por la concurrencia del delito de trata de personas o sus ilícitos derivados; y hacer seguimiento de esas causas y delitos vinculados a nivel nacional para realizar reportes, determinar estrategias, y tomar conocimiento de la mecánica y tratamiento de esos delitos. En el encuentro tanto Lisette, principal...
Las bajas temperaturas no detienen el trabajo comunitario de Punta Querandí

Las bajas temperaturas no detienen el trabajo comunitario de Punta Querandí

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El domingo 27 de junio se llevó a cabo una nueva jornada en la Comunidad Indígena Punta Querandí, ubicada en la desembocadura del Arroyo Garín en el Canal Villanueva, Dique Luján, Tigre. Agradecemos a Omar Bogado por la cobertura fotográfica. Las prioridades en esta etapa son relanzar el Museo Autónomo de Gestión Indígena y finalizar el Taller, espacio destinado al desarrollo de la economía comunitaria. Para terminar esta construcción falta levantar una pared, una puerta y las ventanas, entre varios detalles. Por su parte, al Museo Autónomo de Gestión Indígena se le pintaron las paredes internas. Lo que resta es actualizar las informaciones y fotos expuestas, así como mejorar la Biblioteca para proteger los libros de la humedad. Muchos de los productos elaborados...
Un joven murió de un paro cardíaco tras ser detenido y golpeado por la policía de Tigre

Un joven murió de un paro cardíaco tras ser detenido y golpeado por la policía de Tigre

Conurbano, Derechos Humanos
El viernes 28 de mayo por la noche, tras recibir un llamado al 911 por una denuncia de violencia de género, funcionarios municipales y policiales del Comando de Operaciones de Tigre (COT) detuvieron en la casa de su novia a Gianfranco Fleita; su compañera vio cómo, luego de ser esposado, fue brutalmente golpeado y trasladado a la comisaría 3ª de Don Torcuato; en la dependencia dice que lo oyó gritar pidiendo ayuda. A las pocas horas, le comunicaron a su mamá que Gianfranco había muerto de un paro cardíaco. La novia declaró que no llamó al 911 ni denunció violencia de género. Según la versión policial, el joven fue detenido por disturbios en la vía pública cuando estaba bajo los efectos de estupefacientes. A la espera de los resultados de la autopsia, hay 11 integrantes del...
La unidad indígena se consolida: asamblea en la comunidad mocoví del Delta

La unidad indígena se consolida: asamblea en la comunidad mocoví del Delta

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
La Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar se reunió en la Comunidad Moqoit del Arroyo Caraguatá del Delta. Se comprometieron a acompañar las demandas de regularización territorial, proyectos productivos y reivindicación de los idiomas indígenas. El sábado 15 de mayo, previo a la prohibición de encuentros sociales, representantes y miembros de cuatro comunidades indígenas se reunieron en el Arroyo Caraguatá del Delta del Paraná y fortalecieron la “Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar”, una organización madre que tiene como objetivo lograr respuestas favorables a sus demandas de los distintos gobiernos. El encuentro se gestó a partir de una carta de representantes de la Unión a la Comunidad Moqoit del Arroyo Caraguatá, que en respuesta les invitó...
Siete días, siete asesinatos policiales

Siete días, siete asesinatos policiales

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Patagonia
Siete días, siete asesinatos a manos de las fuerzas represivas: Gianfranco Fleita Cardozo (25) en Don Torcuato, Richard Junior Gómez (25) en Monte Grande, Alejandro “Tino” John (62) en Lago Puelo, Chubut, Juan Francisco Ghergo (29) en el barrio porteño de Saavedra, María José Fernández (36) en La Banda, Santiago del Estero y Victoria Herrera (6) en Virrey del Pino. Termina una semana en la que siete asesinatos cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad, con distintas modalidades, confirman que aumentar el despliegue de las fuerzas en las calles no puede ser parte de la solución a la situación sanitaria. Por el contrario, es la presencia policial en las calles y barrios la que nos pone en peligro. El miércoles 26 de mayo, Richard Junior Gómez, un pibe de 25 años...