Etiqueta: Trans

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo falló a favor de ATE y reinstala trabajadores trans despedidos

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo falló a favor de ATE y reinstala trabajadores trans despedidos

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
“Estamos frente a un avance significativo de la lucha que los estatales llevamos adelante contra el ajuste que en el sector público impulsa el Gobierno Nacional”, señaló Rodolfo Aguiar. Se esperan respuestas a otras causas aún en trámite. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo falló a favor de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) con una medida cautelar por la reincorporación de trabajadores trans, amparados en la Ley de Cupos, que cumplen funciones en la Administración Pública Nacional, indicando sus inmediatas reinstalaciones en los puestos de trabajo. “Estamos frente a un avance significativo de la lucha que los estatales llevamos adelante contra el ajuste que en el sector público impulsa el Gobierno Nacional”, afirmó Rodolfo Aguiar, Secretario...
Empieza el primer juicio oral y público por la desaparición de Tehuel de la Torre

Empieza el primer juicio oral y público por la desaparición de Tehuel de la Torre

Destacadas, Géneros, La Plata
Este lunes empieza en La Plata el primer juicio por Tehuel de la Torre, el joven trans visto por última vez el 11 de marzo de 2021. Al hombre que le había ofrecido una changa, Luis Alberto Ramos, se lo acusa de homicidio agravado por odio a la orientación sexual y a la identidad de género (transodio). Por Rosario Marina. Fotos: Archivo Agencia Presentes. Edición: María Eugenia Ludueña. LA PLATA, provincia de Buenos Aires. Este lunes empieza el primer juicio por la desaparición de Tehuel de la Torre, el joven trans al que vieron por última vez el 11 de marzo de 2021. Esa tarde salió de la casa de San Vicente que compartía con su novia, un hijo de ella y su familia para ir a hacer una changa. En el camino, Tehuel se cruzó con una de sus hermanas, Verónica, en el barrio...
Despidos masivos: Desmantelamiento de la Línea 144 y de todos los programas para mujeres, géneros y diversidad

Despidos masivos: Desmantelamiento de la Línea 144 y de todos los programas para mujeres, géneros y diversidad

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Entre los despidos masivos que el Gobierno organizó para este viernes, se produjo por vaciamiento de personal el desmantelamiento en la práctica de la Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género. Con esta decisión, caen la Línea 144 de asistencia a las mujeres víctimas de violencia, los hogares y programas que protegen a las diversidades, mujeres y niños que huyen de entornos violentos, la aplicación efectiva de la Ley Micaela para formar contra la violencia de género y más. Comenzó una nueva tanda de despidos masivos en el Estado a partir del vencimiento de contratos precarizados que se habían renovado el último 31 de marzo por tres meses. Desde ATE estiman que llegaron al menos unos 5 mil telegramas o correos informando la desvinculación a última hora. Este...
127 femicidios en este año: “la violencia de género no desciende”

127 femicidios en este año: “la violencia de género no desciende”

Destacadas, Géneros, Nacionales
Se cumplen 9 años de la primera marcha masiva bajo la consigna “Ni Una Menos” en reclamo por medidas efectivas contra la violencia de género y los femicidios / transfemicidios. Este lunes abrá concentraciones en el Congreso Nacional y en las principales ciudades del país en un contexto de desmantelamiento de políticas públicas que van en este sentido. A la par que padecimos el triple lesbocidio de Pamela, Mercedes y Andrea asesinadas por lesbianas. Difundimos tres informes que revelan la violencia de género en el país con 127 femicidios hasta este 31 de mayo (cinco meses del 2024) según La Casa del Encuentro. También el Observatorio MuMaLa registró 72 femicidios hasta abril. Hoy también se conoció el informe de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación...
Trabajadores del INADI en vigilia

Trabajadores del INADI en vigilia

CABA, Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Trabajadores con más de 15 años de antigüedad, mujeres a pocos años de jubilarse, personas travestis y trans, otras con discapacidad o enfermedades crónicas y solas con hijos son parte de las 160 personas despedidas desde el inicio de la nueva gestión en el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), lo que implica un “desmantelamiento” de las políticas antidiscriminatorias al reducir la planta en un 42 por ciento y mantener áreas sin tareas asignadas, advirtieron desde el colectivo Unidxs por Inadi, que convocó a una vigilia que comenzará este martes a partir de las 15:30 en la sede del organismo Avenida. De Mayo 1401, CABA, bajo la consigna “Es hora de alzar nuestra voz contra el odio y la discriminación”. Quiénes son los despedidos Lidia...
Unas 2.000 personas marcharon para reclamar que el Estado reconozca y repare la persecución a travestis y trans

Unas 2.000 personas marcharon para reclamar que el Estado reconozca y repare la persecución a travestis y trans

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
El desmesurado y agresivo “corset antipiquete” que la Policía Federal colocó a la Segunda Marcha Plurinacional por la Reparación Histórica para travestis y trans no impidió que los 2.000 manifestantes que se congregaron en Plaza de Mayo para dirigirse luego a Plaza Congreso denunciaran, en la tarde del viernes y en un grito único, el recrudecimiento de la violencia institucional que se ensañó contra ese colectivo desde el desembarco de Javier Milei en la Casa Rosada, expresado en discursos y acciones de odio, el desfinanciamiento de programas públicos  y en el despido de agentes estatales amparados por el cupo laboral consagrado, tras décadas de lucha social, en la Ley 27.636. La manifestación que reunió a personas travestis y trans y, en menor medida, a otros colectivos...
Procesaron a un jefe y a siete médicos penitenciarios por abandono de persona y otros delitos cometidos contra Mónica Mego durante su detención

Procesaron a un jefe y a siete médicos penitenciarios por abandono de persona y otros delitos cometidos contra Mónica Mego durante su detención

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
Entre el 27 de mayo y el 4 de junio deberán comparecer ante la Ayudantía Fiscal de Delitos Acaecidos en Unidades Carcelarias del Departamento Judicial de La Plata –a cargo del fiscal Gonzalo Petit Bosnic- los ocho integrantes del SPB que en las últimas semanas fueron procesados en el marco de una causa por abandono de persona agravado, vejaciones, severidades y lesiones culposas. Se trata de la investigación penal de la muerte de Mónica Mego, que permaneció en la Unidad Penal 32 de Florencio Varela con graves padecimientos de su salud y sin recibir asistencia médica. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) interviene como particular damnificado institucional; desde que conoció su historia el organismo realizó distintas presentaciones judiciales y pidió una medida cautelar...
INADI: Despiden a 120 personas, muchas con cupo trans o por discapacidad, y desmantelan áreas de Género y Diversidad

INADI: Despiden a 120 personas, muchas con cupo trans o por discapacidad, y desmantelan áreas de Género y Diversidad

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Entre los 120 despidos hay muchas personas con cupo trans travesti y de discapacidad, y otras con más de 15 años de trabajo. Desmantelan áreas de Género y Diversidad, y se cierran casi todas las delegaciones del INADI en el país. Exigen frenar el desguace y reincorporar a lxs despedidxs. Por Agustina Ramos. Edición: María Eugenia Ludueña. Al inicio de esta semana se notificaron 120 despidos en el INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), entre ellos de personas que trabajaban desde hacía más de 15 años y de otras que ingresaron a través del cupo laboral travesti trans o el de discapacidad. Activistas, organizaciones y trabajadores exigen las reincorporaciones y frenar el desguace del organismo público que trabaja en políticas antidiscriminatorias...
Detuvieron a diez policías por el transfemicidio de Sofía Fernández en una comisaría de Pilar

Detuvieron a diez policías por el transfemicidio de Sofía Fernández en una comisaría de Pilar

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
De acuerdo a las últimas pericias, al menos diez policías estuvieron involucradxs en el transfemicidio de Sofia Fernandez en una comisaría de Derqui, en abril de 2023. Por Maby Sosa. Edición: María Eugenia Ludueña. BUENOS AIRES, Argentina. Diez policías fueron detenidos y procesados el miércoles 1 de mayo por el transfemicidio de Sofía Fernández en una comisaría de Derqui. Sofía fue hallada sin vida la madrugada del 11 de abril de 2023 en una celda de la comisaría. Los policías dijeron que en una primera instancia que fue una muerte súbita y luego que se suicidó. Desde que se conoció la noticia, la familia de Sofia Fernández buscó que la justicia investigara el hecho como crimen. Hasta ahora llevaba la carátula de “muerte dudosa”. Los arrestos de...
El Tribunal de Casación confirmó la sentencia a 11 policías por abusos y vejaciones en la comisaría 3ª de La Tablada

El Tribunal de Casación confirmó la sentencia a 11 policías por abusos y vejaciones en la comisaría 3ª de La Tablada

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La Sala 4 del Tribunal de Casación Penal bonaerense confirmó la sentencia dictada en el juicio por jurados realizado en el año 2021 y rechazó el cuestionamiento de apartamiento de la prueba formulado por las defensas de los imputados, con el que pretendían desacreditar los fundamentos del jurado popular que condenó a 11 policías bonaerenses por los abusos y vejaciones cometidas contra mujeres y personas trans detenidas. Sin embargo admitió parcialmente la apelación respecto a la revisión de los montos de pena por la falta de antecedentes penales, la cual no había sido considerada en la sentencia original. La causa se inició en enero de 2020 a raíz de una jornada de monitoreo de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura (MLPT),...