Etiqueta: Uruguay

Injerencia de la OTAN en la Hidrovía Paraná Paraguay: nueva escalada imperialista sobre la Cuenca del Plata

Injerencia de la OTAN en la Hidrovía Paraná Paraguay: nueva escalada imperialista sobre la Cuenca del Plata

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Rosario
En la última semana, la disputa por el control de la Hidrovía Paraná Paraguay volvió a adquirir estado público, tras la firma del “Acta de Inicio del Memorándum de Entendimiento” entre el Cuerpo de Ingenieros de la Marina de EEUU y la Administración General de Puertos (AGP). Este acontecimiento coincidió con un escenario de escalada de la violencia narcocriminal y una creciente militarización en la ciudad de Rosario (que tiene como leitmotiv el combate al “narcoterrorismo”). En ese contexto político, habilitar la injerencia de fuerzas militares extranjeras sobre el territorio que congrega el principal enclave portuario de la Hidrovía Paraná Paraguay, constituye un hecho de relevancia. Por Julieta Peppino. Cátedra Libre de Estudios Político Regionales (CLEPR), Rosario,...
Uruguay: tierra de promisión, ¿pero de quién?

Uruguay: tierra de promisión, ¿pero de quién?

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
Uruguay: tierra de promisión, ¿pero de quién? por Luis E. Sabini Fernández Uruguay soporta una ristra temible de dificultades (junto a una lista de factores de buena factura que a menudo permite, al menos a parte interesada, eludir las primeras). Sin agotar, ni remotamente, aquéllas, una nómina apenas parcial y sin jerarquizar: □ fragilidad demostrada en el suministro de agua potable; su abundancia y sobre todo su calidad nos ha abandonado como seña de identidad; □ contaminaciòn de campos por una política agraria que desatiende los agrotóxicos en su condición de venenos y únicamente atiende a su condición de solucionadores de aspectos parciales (p. ej., liquidando plagas o insectos competidores); □ aumento del endeudamiento público; □ aumento de...
Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

Testimonios sobre la violencia en las cárceles de América Latina

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Nacionales
En la búsqueda de la construcción de una dimensión regional respecto a la realidad carcelaria, la vulneración de derechos en contextos de encierro y las formas de organización que despliegan los familiares se llevó a cabo la charla “Sistema penal y cárceles en América Latina”. La actividad contó con la participación de Wendy Morales, directora de la asociación Azul Originario y sobreviviente de una detención ilegal y arbitraria en El Salvador, Gabriela Rodríguez, presidenta de la asociación civil Familias Presentes y madre de un joven privado de la libertad en Uruguay, y Ana Morales Villota, de Ecuador, vocera del Comité de Familiares por Justicia en Cárceles y mamá de Miguel López, asesinado a los 23 años en la penitenciaría Litoral; fue coordinada por el secretario...
Uruguay:  UPM y la crónica del crimen del Arroyo Sauce

Uruguay: UPM y la crónica del crimen del Arroyo Sauce

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
Uruguay UPM y la crónica del crimen del Arroyo Sauce José Rocca https://twitter.com/josearocca El arroyo Sauce, uno de los efluentes del río Negro, sufrió una invasión de soda caústica que destruyó vida y paisajes. Técnicos del Ministero de Medio Ambiente, reconocieron en clave poética, que la vida se “extinguió” en el curso de agua. Las declaraciones sobre los hechos se fueron sumando en el tiempo de manera parcial y eventualmente contradictoria. El puzzle se fue articulando con dificultad. El día 17 de agosto UPM emitió un comunicado informando sobre un incidente, luego que un vecino de un predio lindero a la planta de celulosa de pueblo Centenario informó de la existencia de peces muertos en el arroyo. En la versión de la empresa una de las piletas de la zona...
Uruguay: Sintiendo como un río…

Uruguay: Sintiendo como un río…

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
El agua corriente de Montevideo está a punto de desaparecer. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Eduardo Gudynas denuncia que esta crisis tiene que ver con una "matriz de culturas y sensibilidades que toleran que las aguas estén embebidas en agroquímicos o efluentes, o atrapadas entre muros y diques". Uruguay Sintiendo como un río… Eduardo Gudynas 05 de junio de 2023 ¿Qué siente el río cuando es inminente que la sequía desembocará en su muerte? ¿Qué siente cuando la contaminación persistente lo enferma, cada año un poco más, sin pausas? ¿Qué siente cuando se lo mutila con represas, diques, muelles o canales? Estas y otras son preguntas que pocas veces se plantean, pero que la severísima crisis del agua que padece Uruguay hace inevitable abordarlas. La...
Uruguay. Pasteras y forestación: otra de las razones de la sequía de la que nadie habla

Uruguay. Pasteras y forestación: otra de las razones de la sequía de la que nadie habla

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
Uruguay Pasteras y forestación: otra de las razones de la sequía de la que nadie habla Leandro Rosso 08/08/2023 La República de Uruguay ha marcado la agenda internacional por la crisis hídrica, lo que ha generado que los organismos internacionales tomen cartas en el asunto. Desde Ginebra, mediante un comunicado publicado el 14 de julio, expertos de las Naciones Unidas manifestaron con preocupación que el “aumento en los niveles de salinidad está afectando la calidad del agua potable” en el país gobernado por Luis Lacalle Pou. El equipo referido es el Grupo de Trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU, conformado por Pedro Arrojo-Agudo, Relator Especial sobre el derecho humano al agua potable y el saneamiento; Damilola Olawuyi (Presidente), Robert McCorquodale...
Espejo de agua: saqueo corporativo en Uruguay

Espejo de agua: saqueo corporativo en Uruguay

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
Espejo de agua: saqueo corporativo en Uruguay Silvia Ribeiro  Guerra de las corporaciones de agronegocios y tecnológicas contra el derecho al agua Desde hace casi tres meses, Uruguay, un país conocido por su abundancia de agua dulce, está sin agua potable en su capital, Montevideo, y alrededores. El sistema público de aguas (OSE) distribuye agua salobre, con residuos químicos arriba de las normas permitidas, que el gobierno bautizó agua bebible, no potable, mientras aumentaba arbitrariamente a más del doble, casi triple, la presencia permitida de esas sustancias. Por la baja de niveles del río Santa Lucía que abastece la capital, tomaron agua de zonas cercanas al Río de la Plata, que es un estuario, mezcla de mar y río. Esa agua bebible, pese a estar tratada,...
Uruguay: No hagan olas, vecinos… Pasividad social ante la crisis hídrica

Uruguay: No hagan olas, vecinos… Pasividad social ante la crisis hídrica

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
Uruguay, Montevideo No hagan olas, vecinos Pasividad social ante la crisis hídrica . Raúl Zibechi Brecha 17 de julio de 2023 . Algunos nos preguntamos por qué no estamos ante una fuerte reacción popular y ciudadana cuando el Estado lleva dos meses proporcionando agua no potable, violando su obligación constitucional y desconociendo lo que espera toda la población. ¿Será que la irresponsabilidad del sistema político y de los gobernantes tiene su contracara en la resignación ciudadana? Todo indica que aquel aserto de que los uruguayos somos mansos con los de abajo y rebeldes con los de arriba quedó desactualizado por los cambios culturales en curso. No resulta sencillo encontrar respuestas, ya que las razones de fondo de la escasez de agua potable se deben al cambio climático...
Se cumplieron 50 años del golpe de Estado en Uruguay

Se cumplieron 50 años del golpe de Estado en Uruguay

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Decenas de personas se concentraron el pasado martes frente al Obelisco para homenajear a las personas desaparecidas y asesinadas en la última dictadura cívico militar en Uruguay. También recordaron la gran huelga del movimiento obrero que comenzó el mismo día del golpe. Redacción: Camila Cataneo. Edición: Pedro Ramírez Otero. Fotos: Camila Cataneo. El 27 de junio de 1973 el presidente uruguayo Juan María Bordaberry disolvió el Parlamento y, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, dio lugar a la dictadura. Ese mismo día el movimiento obrero salió a las calles para repudiar el golpe de Estado y comenzó una gran huelga general que duró 15 días. La dictadura duró hasta 1985. Miles de personas tuvieron que exiliarse del país, centenares fueron desaparecidas o asesinadas,...
Uruguay: aumento de la salinidad del agua potable

Uruguay: aumento de la salinidad del agua potable

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Sin categoría
La sequía en Uruguay ha afectado la calidad del agua que se distribuye a través del sistema potable y es considerada perjudicial para la salud de un sector de la población. Colectivos y organizaciones defensoras del derecho al agua señalan que la falta de disponibilidad de agua se debe también a las actividades productivas que consumen grandes cantidades de agua como la agricultura transgénica y los cultivos forestales. En entrevista con Carlos Santos, de la Asociación Argentino Uruguaya de Economía Ecológica, nos deja unas claves para entender el panorama. “El agua potable que sale de las canillas y que es un derecho humano ahora sabe salada. ¡En el país del mate!”.  El mensaje de una amiga me alerta sobre una situación de la que poco se conoce por estas orillas del...