Etiqueta: Vaca Muerta

Vaca Muerta: crecimiento superficial y empobrecimiento estructural

Vaca Muerta: crecimiento superficial y empobrecimiento estructural

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Patagonia
Desigualdad, contaminación y saqueo son procesos constitutivos de la historia latinoamericana. En Argentina la explotación de hidrocarburos no convencionales parece reeditar el dispositivo que acuñó Potosí. Los millones de toneladas de plata que enriquecieron a potencias europeas hoy trocaron en miles de millones de dólares que se fugan mediante mecanismos financieros. Como en Potosí, los territorios quedan degradados y empobrecidos. Por Fernando Cabrera Christiansen (OPSur y EJES). “Seguimos afirmando que el fracking y la política de beneficiar a las petroleras para esperar que alguna vez la riqueza se derrame y alcance para todxs, solo han significado contaminación, empobrecimiento y profundización de las desigualdades”, sostuvo la Multisectorial contra la Hidrofractura...
Denuncia penal por los basureros petroleros en Vaca Muerta

Denuncia penal por los basureros petroleros en Vaca Muerta

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Video
Es una iniciativa de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas. Por primera vez se muestra en detalle el lado B de Vaca Muerta, se desnuda una detallada trama que envuelve maniobras de usurpación y contaminación de tierras públicas, zonas liberadas y simulación de tratamiento de residuos petroleros con un pasivo de 5 mil millones de pesos. Leé la presentación del Observatorio Petrolero Sur en la audiencia pública para la nueva planta de COMARSA en 2017. Residuos petroleros ultra contaminados, producto de la perforación de pozos mediante la técnica del fracking en la formación Vaca Muerta, se están acumulando a niveles escandalosamente peligrosos en “plantas de tratamiento” que no funcionan o sólo lo hacen en apariencia. Los establecimientos no sólo están...
Protocolos flexibles para una negociación enrarecida

Protocolos flexibles para una negociación enrarecida

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Aporte de las grandes fortunas: el banquero "peronista" y los empresarios que prefieren todo barrani. El aporte solidario y extraordinario que les pidió Mauricio Macri a los dueños de grandes fortunas para solventar la campaña presidencial de 2015, según publicó el periodista Hugo Alconada Mon en su libro La raíz de todos los males, era el 1% de sus patrimonios. La mitad de lo que les exige para que ayuden a capear la corona-crisis el proyecto de Ley que acaba de recibir media sanción en Diputados. Claro que aquella contribución era sobre el total y no solo sobre lo declarado, tal como el propio autor ratificó más tarde bajo juramento ante el juez platense Ernesto Kreplak. La ventaja era que podía integrarse en efectivo o en especie porque el comité de campaña prefería...
Emosido engañado: las grandes fortunas y el fracking

Emosido engañado: las grandes fortunas y el fracking

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales
La contribución extraordinaria de las grandes fortunas ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados. El 25 % de lo recaudado será destinado a la exploración y explotación de gas. Es un tercio de lo que YPF planificó invertir en 2020. La prioridad es reactivar Vaca Muerta. El oficialismo insiste con una receta que fracasó y perfila la política económica pospandemia. El proyecto presentado por el Frente de Todos busca cobrar por única vez un impuesto a quienes tengan bienes valuados en más de 200 millones de pesos, la alícuota ronda entre el 2 y 5,25 % del patrimonio. La medida alcanzaría a las 10 mil mayores fortunas del país y se estima recaudar 300 mil millones de pesos. Un 20 % se asignará a salud, y porcentajes iguales para que Pymes mantengan los empleos y al...
Caravanas y actos por el impuesto a las grandes fortunas

Caravanas y actos por el impuesto a las grandes fortunas

CABA, Destacadas, Foto, Nacionales, Trabajadoras/es
En la madrugada de este miércoles la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario, popularmente conocido como Impuesto a las Grandes Fortunas. Muy resistido por el establishment -más por el precedente que sienta que por su impacto real en las multimillonarias fortunas de los pocos individuos que alcanzará- su tratamiento legislativo fue acompañado con manifestaciones de apoyo convocadas por distintos sectores sindicales, sociales y populares. El proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario contempla el cobro por por única vez a personas físicas que declararon en 2019 una fortuna personal mayor a los 200 millones de pesos, alcanzando a un total de 9250 personas, lo que representa aproximadamente el 0,02% de la población...
“Pagar la deuda es contaminación, dependencia y superexplotación”

“Pagar la deuda es contaminación, dependencia y superexplotación”

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Patagonia
Con un foro sobre “Energía y modelo productivo” concluyeron las instancias de denuncias del Juicio Popular a la deuda y al FMI convocado por la Autoconvocatoria x la suspensión del pago e investigación de la deuda. En las próximas semanas se escucharán los alegatos de las fiscalías. A continuación transcribimos nuestra intervención en esa jornada, fruto del trabajo colectivo que desarrollamos en el Observatorio Petrolero Sur (OPSur) y en el Enlace por la Justicia Energética y Socioambiental (EJES). Sostenemos que es necesario investigar si la deuda -y en todo caso qué parte- es legítima y legal o, por el contrario, es fraudulenta y odiosa. Y, sabiendo que hay múltiples motivos para pensar que puede ser declarada fraudulenta, queremos focalizarnos en tres aspectos del...
¿Vuelve el fracking al Área Natural Protegida Auca Mahuida?

¿Vuelve el fracking al Área Natural Protegida Auca Mahuida?

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Patagonia
El Área Natural Protegida (ANP) se encuentra altamente impactada por un centenar de pozos hidrocarburíferos. Representa un caso emblemático que expone las prioridades de las políticas públicas en materia ambiental de la provincia de Neuquén. Área Natural Protegida Auca Mahuida actual y pretendida en relación a áreas hidrocarburíferas y pozos. Realización: Carolina Garcia. Por OPSur .- “Uno a veces se pregunta qué está cuidando, cuando cada vez aprueban más pozos dentro del Parque”. La expresión pertenece al guardaparques Sergio Goitia quien cumplió funciones en el área durante muchos años y junto al equipo técnico de la Dirección de Áreas Naturales Protegidas de la provincia recomendaron en 2012 que no se le otorgue la licencia ambiental a varios pozos...
7 años del pacto Chevron-YPF: la crisis de Neuquén es la crisis del fracking

7 años del pacto Chevron-YPF: la crisis de Neuquén es la crisis del fracking

Ambiente, Destacadas, Patagonia
A 7 años del Pacto Chevron YPF, seguimos afirmando que el fracking y la política de beneficiar a las petroleras para esperar que alguna vez la riqueza se derrame y alcance para todxs, solo han significado contaminación, empobrecimiento y profundización de las desigualdades. La crisis petrolera que se venía anticipando se ve agravada por la pandemia, afectando la ya difícil realidad de la gran mayoría de la población. Por Multisectorial contra la Hidrofractura de Neuquén. Desde 2013 el presupuesto provincial mantiene una alta dependencia de los ingresos vinculados al petróleo, al tiempo que el gobierno no para de endeudarse. Por otro lado, las inversiones millonarias anunciadas en los títulos de los diarios y medios más importantes de la región, que le han servido al...
Ilusiones sobre el ingreso de capitales externos

Ilusiones sobre el ingreso de capitales externos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Durante la gestión de Mauricio Macri se generaron fuertes expectativas en el ingreso de capitales externos, especialmente centradas en la formación “vaca muerta”, para la extracción de hidrocarburos no convencionales, con destino en la exportación. Argentina aparece como segunda reserva mundial de gas no convencional y como cuarta reserva mundial de petróleo no convencional. El tema interesa, en tanto y en cuanto esa producción de hidrocarburos será una fuente importante de divisas. Sabemos que un país fuertemente endeudado como la Argentina demanda de enormes cantidades de recursos para hacer frente a unos compromisos muy elevados. La realidad, es que esas inversiones nunca llegaron en la cantidad suficiente y necesaria, aun con un entorno ideológico altamente favorable...
El “barril criollo” y los intereses empresarios en puja

El “barril criollo” y los intereses empresarios en puja

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales
El impacto de la pandemia COVID-19 en el sector hidrocarburífero amerita ser diferenciado. Mientras la caída en la actividad económica no tuvo influencias significativas sobre la demanda de gas, sí implicó una baja en el consumo de combustibles. Los requerimientos de crudo se contrajeron al reducirse la necesidad de abastecer al parque refinador. Es así que, en mayo, la extracción de petróleo cayó aproximadamente un 15% con respecto a los niveles observados antes del inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto a partir del veinte de marzo. Por Facundo López Crespo, Enlace por la Justicia Energética y Socioambiental (EJES). La actividad petrolífera, por lo tanto, perdió el dinamismo que arrastraba, y que se explicaba únicamente por el comportamiento...