Etiqueta: Vaca Muerta

Vaca Muerta: el macrismo volteó la absolución de los mapuche de Campo Maripe

Vaca Muerta: el macrismo volteó la absolución de los mapuche de Campo Maripe

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El Tribunal de Impugnación de Neuquén anuló este jueves la absolución de seis integrantes de la comunidad mapuche Campo Maripe por la causa en la que se los acusaba de usurpar su propio territorio en Añelo. Se trata de tierras vinculadas al proyecto Vaca Muerta de explotación hidrocarburífera mediante la cuestionada técnica -por su alto impacto destructivo sobre el ambiente- de fractura hidráulica o fracking. Desde la Confederación Mapuche de Neuquén impugnaron la decisión ante el Tribunal Superior de Justicia y denunciaron que desde el gobierno se condicionó la resolución de la justicia. Al respecto, relacionaron la medida con la visita de la fórmula oficialista del presidente Mauricio Macri y el senador Miguel Ángel Pichetto al coloquio “Experiencia Vaca Muerta”...
“En la construcción se están perdiendo mil empleos por día en las últimas semanas”

“En la construcción se están perdiendo mil empleos por día en las últimas semanas”

Audio y radio, Nacionales, Trabajadoras/es
Víctor Grosi, líder del Sitraic, gremio alternativo de la construcción advirtió por la caída del empleo, mil puestos de trabajo por día en las últimas semanas, e hizo foco en los enfrentamientos internos de la UOCRA: "están teñidos por la falta de democracia sindical". Victor Grosi, secretario General del SITRAIC, gremio de trabajadores de la Construcción adherido a la CTA Autónoma y que pelea por la representación por los conducidos por Gerardo Martínez, habló de las internas violentas en la UOCRA y de la notable caída de empleos que se está notando en las últimas semanas en el sector. "Detras de la violencia hay una falencia institucional por parte de la organización", señaló el dirigente "Entiendo que generalmente esto se da por una cuestión de caja...
El riesgo de financiar Vaca Muerta

El riesgo de financiar Vaca Muerta

Ambiente, Patagonia
Las Participaciones Público Privadas (PPP) fueron anunciadas por el gobierno de Mauricio Macri como la gran respuesta a la infraestructura que demandan las empresas petroleras para avanzar en Vaca Muerta. Pero, ¿quién corre los riesgos? Una mirada al caso Catalán. Por Martín Álvarez Mullally. A fines de 2016 se sancionó la ley 27328 que reglamentó el mecanismos de Participación Público Privada (PPP) cuyo objetivo fundamental era financiar diferentes obras de infraestructura en Argentina. Una de las obras impulsadas bajo esta modalidad fue el llamado “tren de Vaca Muerta” que traslada las costosas arenas de sílice utilizadas para el fracking. Tras diferentes amagues de licitación y con poco interés del sector privado el tren sigue siendo por ahora solo intenciones....
ENDEPA: “Defender la Tierra indígena no es delito”

ENDEPA: “Defender la Tierra indígena no es delito”

Patagonia, Pueblos Originarios
Desde el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), organismo especialmente dedicado a la promoción y defensa de los Derechos de los Pueblos Originarios, en consonancia con el Equipo Diocesano de Pastoral Aborigen de Neuquén, celebramos la sentencia dictada en la causa “CAMPO, JUAN ALBINO Y OTROS S/ USURPACION (ART.181)” por el Juez Gustavo Ravizzoli en la cual resuelve con base en argumentos de derecho indígena la absolución de los miembros del Lof Campo Maripe acusados de usurpación, despojo y turbación de la posesión. Los hechos en cuestión se produjeron en la zona rural de la Ciudad de Añelo (Neuquén) en las proximidades a Vaca Muerta. Durante el juicio se demostró que las familias a las cuales pertenecen los imputados se encontraban en ese territorio desde hacía...
Dos nuevas muertes obreras en Vaca Muerta

Dos nuevas muertes obreras en Vaca Muerta

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Anoche, dos obreros petroleros murieron al caer en una pileta de purga en la planta de Tecpetrol, Grupo Techint. Vaca Muerta se cobró 8 vidas obreras en el último año. El medio alternativo El Zumbido de Neuquén informó esta mañana que los obreros Maximiliano Francisco Zappia de 24 años y Cristian Nicolás Baeza de 34 años, murieron anoche en Vaca Muerta, en la planta de Tecpetrol, del grupo Techint, ubicada en el yacimiento Fortín de Piedra.  Trabajaban tercerizados para Pecom, del Grupo Perez Companc. Uno de ellos cayó en una pileta de purga y el otro se arrojó para intentar salvar su vida. Ambos murieron inmediatamente, alrededor de las 22 de este domingo. "Ni tragedia, ni accidente", señalaron desde El Zumbido, ante el comunicado emitido por la empresa Tecpetrol,...
Un obrero menos en Vaca Muerta

Un obrero menos en Vaca Muerta

Ambiente, Patagonia, Trabajadoras/es
En el programa Enredando Las Mañanas de la RNMA, que comienza su quinta temporada, entrevistaron a Martín Mullally del Observatorio Petrolero Sur para charlar sobre una nueva muerte obrera en Vaca Muerta, sobre la cual detalló que “es la primera del 2019, pero la sexta muerte en los últimos doce meses”. También se refirió al acuerdo de blindaje entre el Sindicato y el gobierno que pretende anular el derecho a huelga desde octubre del año pasado. Marcelino Samaja, de 45 años, falleció al explotar una bomba de agua que manipulaba mientras cumplía con su trabajo para la empresa Clear Petroleum, en el área Aguada del Chivato operada por Medanito. Para introducir el tema, Mullally comenzó refiriéndose a Vaca Muerta: “es una formación geológica que tiene alrededor...
La exportación y el desplazo de YPF: pilares del desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en Argentina

La exportación y el desplazo de YPF: pilares del desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en Argentina

Ambiente, Nacionales
El nuevo informe de EJES analiza la política energética de los últimos años y sus implicancias sobre la dinámica reciente del sector hidrocarburífero. Se identifican rupturas y continuidades entre la política del último gobierno kirchnerista y la gestión de Cambiemos. La principal continuidad es la profundización del avance de los hidrocarburos no convencionales. Los cambios son otros y más complejos. El destino de la producción adicional, priorizando el mercado externo y planificando Vaca Muerta como una plataforma exportadora. También las compañías privilegiadas, con un creciente rol de Tecpetrol del grupo Techint. PROFUNDIZACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DE NO CONVENCIONALES Tras la sanción de la Ley de Soberanía Hidrocarburífera y la expropiación parcial de YPF en 2012,...
Desde Vaca Muerta se exporta gas a mitad del precio que paga un consumidor argentino

Desde Vaca Muerta se exporta gas a mitad del precio que paga un consumidor argentino

Ambiente, Economía Política, Patagonia, Trabajadoras/es
El valor del millón de BTU oscila entre 3,18 y 3,80 dólares mientras que un usuario paga hasta 7,50 dólares. El precio del gas que se exporta desde Vaca Muerta es casi la mitad del precio máximo que paga un consumidor en la Argentina. De acuerdo con datos del mercado y de la Secretaría de Energía, el valor del millón de BTU (una medida térmica utilizada para el comercio de gas) oscila entre 3,18 y 3,80 dólares mientras que un usuario paga hasta 7,50 dólares. En Energía aseguran que ese valor irá descendiendo y que se aplica sólo a una parte del gas que consume un usuario residencial. El resto tiene valores similares al de exportación, aseguran. Con todo, el dato llama la atención, más cuando se trata del mismo gas, el de Vaca Muerta. Es decir, el exceso de pago...
Que la contaminación sea invisible: Policía detuvo y agredió a fotoreportero alemán en Añelo

Que la contaminación sea invisible: Policía detuvo y agredió a fotoreportero alemán en Añelo

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Patagonia
El hecho ocurrió mientras tomaba imágenes de los basureros petroleros ubicados en el Parque Industrial. La policía lo golpeó y le secuestró sus equipos. El secreto y la falta de transparencia como parte constitutiva de esta política hidrocarburífera. Stefan Borghardt es un fotógrafo alemán que llegó a Neuquén para hacer un informe sobre el fracking en Argentina y documentar especialmente el desarrollo del megaproyecto Vaca Muerta. El pasado lunes, mientras registraba la actividad de la planta de tratamientos de residuos petroleros Treater, ubicada a metros de la transitada ruta provincial 17, en la localidad de Añelo, fue detenido y golpeado  por efectivo de la Policía de Neuquén. En diciembre, esa compañía había sido denunciada por irregularidades por la Confederación...
Chubut y Santa Cruz perdieron seis mil empleos petroleros en tres años

Chubut y Santa Cruz perdieron seis mil empleos petroleros en tres años

Patagonia, Trabajadoras/es
La caída del empleo en el sector petrolero de la Patagonia Sur representó, en los últimos tres años, la destrucción del 24% de los puestos de trabajo en el sector. Ni Neuquén, con Vaca Muerta, se salvó del recorte. La industria petrolera de Chubut y Santa Cruz perdió en los últimos tres años más de seis mil puestos de trabajo, lo que representa el 24 por ciento del total de los empleos existentes en el sector a mediados de 2015. De acuerdo a lo señalado por el medio local, El Extremo Sur, de Chubut, “entre las regiones productivas del país, la Cuenca del Golfo San Jorge ha sido la más impactada por los despidos y los empleos destruidos en el sector petrolero”. Entre el 30 de junio de 2015 y la misma fecha de 2018, la cantidad total de empleados en el sector...