Etiqueta: Vacunas

La vacunación del Presidente

La vacunación del Presidente

Conurbano, Sistema Político, Trabajadoras/es
Más allá del orgullo de que Alberto Fernández haya elegido al Posadas para vacunarse contra el COVID-19, las y los trabajadores del hospital demandan respuestas concretas a sus históricas demandas. Como gremio representante de los trabajadores de la salud pública, Fesprosa está orgullosa de que el Presidente de la Nación haya elegido al Hospital Posadas para vacunarse. Con sus 84 camas de terapia y casi 5.000 trabajadores, el Posadas fue y es parte de la primera línea en la lucha contra la pandemia. El martes pasado, la presidenta de Fesprosa, María Fernanda Boriotti, junto a la representante de los trabajadores y profesionales del hospital, Mirtha Jaime, pidieron al Ministerio de Salud en una entrevista que fue hecha pública una solución para los problemas que aquejan...
Entre las continuidades y las necesarias rupturas

Entre las continuidades y las necesarias rupturas

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El año de la peste finalmente terminó, nos deja tremendas secuelas y una gran incertidumbre. El 2021 se inició con la vacunación y las esperanzas depositadas en ella. El año de la pandemia como recordaremos por siempre al 2020 (de la rata de metal en el horóscopo chino), terminó con un rebrote del virus y con el descubrimiento de las vacunas, pero también con el logro del aborto legal seguro y gratuito, resultado de años de movilizaciones y debates. El 2021 (año del búfalo) será el de la vacunación masiva y deberá ser sí o sí, más allá de lo que diga el horóscopo, el de la lucha contra la desigualdad social. El filósofo italiano Antonio Gramsci supo escribir un célebre texto en el que afirmaba "odio el año nuevo". Lo odiaba porque "se acaba creyendo que de verdad,...
“La derecha se monta en cualquier campaña de desánimo”

“La derecha se monta en cualquier campaña de desánimo”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
"Lo que haga el gobierno frente a la derecha va a ser muy importante, si es una actitud de conciliación o de ponerse firmes y de enfrentar una derecha que tiene más problemas de los que ellos mismos piensan. Porque la derecha en Argentina no tiene el Ejército como para intentar un golpe como en Bolivia, no tiene un Poder Judicial sólido para hacer las operaciones de Brasil y además enfrenta una crisis interna terrible por la falta de liderazgo, por esa disputa entre el ala de los halcones de Macri y las palomas de Larreta. Yo creo que esta disputa oficialismo-derecha, depende de cómo se encarrile o se dirima esa tensión, definirá el perfil del gobierno", afirma en esta entrevista Claudio Katz, economista y miembro del EDI, quien realiza un balance del primer año de gobierno de Alberto...
El rebrote jaquea a una economía famélica

El rebrote jaquea a una economía famélica

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Alberto Fernández apuró a los gobernadores a restringir la circulación nocturna en todo el país con un argumento irrebatible: la economía no aguanta un solo mes más de cuarentena. Lo advirtió Martín Guzmán, coinciden los opositores y lo aceptan resignados los infectólogos que asesoran a los distintos niveles de gestión. Aunque algunos propusieron cierres intermitentes como hubo en Europa y en Asia, y aun cuando el gobierno porteño no descarta un bloqueo total de dos semanas en febrero para llegar al inicio de clases con menos casos, el toque de queda cerró la grieta. La idea de dañar lo menos posible el repuntecito que se insinúa en los datos de industria y construcción de noviembre -aunque todavía no en el empleo registrado de octubre- es compartida por el oficialismo...
¿El fin justifica los medios?

¿El fin justifica los medios?

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
Jugando un poco con esa célebre frase que se le atribuye a Maquiavelo, me permito hacer un breve análisis de los medios en su doble acepción, no solo como sustantivo sino también como estrategia para cumplir un objetivo determinado, en este caso, desinformar y confundir. En lo personal, desconozco por completo sobre cuestiones técnicas relacionadas con las vacunas. Por eso me guío por las opiniones científicas de quienes sí están capacitados. ¿Y vos? ¿Gozás de esta capacidad para discernir si una vacuna es apta o no? Ah, no. Entonces… Te preguntaste en qué se basa tu posición fundamentalista en feroz rechazo a la Sputnik V ¿cuáles son tus argumentos? O, mejor planteado el interrogante… ¿cómo te informás sobre esta temática para darle sustento a esos argumentos...
Ante la manipulación mediática de la Sputnik V: “nos negamos a ser carne de cañón de operativos espurios”

Ante la manipulación mediática de la Sputnik V: “nos negamos a ser carne de cañón de operativos espurios”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) expresó su posición sobre la campaña de desinformación de medios hegemónicos en torno a la vacuna Sputnik V, así como sobre las declaraciones oficiales al respecto del ministro Ginés González García. El ministro de Salud de la Nación desmintió una campaña sobre presuntos efectos adversos de la Sputnik V circulante en medios hegemónicos y redes sociales lanzada por sectores de la oposición de derecha en los últimos días. Ginés González García señaló que de los 317 casos reportados, el 99,3% se clasificaron como leves o moderados, y la presencia de fiebre, cefalea o dolor muscular, como síntoma único o combinados, representó el 80% del total de los eventos reportados. Ante...
La vacuna rusa y la ignorancia

La vacuna rusa y la ignorancia

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
“Ahí vienen los rusos” es una gran película de sátira política de 1966 que mostraba el pánico generado en un pequeño pueblo de los Estados Unidos cuando encalló un submarino soviético. Esa película humanizaba a los tripulantes soviéticos, los mostraba como lo que eran, personas de carne y hueso, y por supuesto los prejuicios e ignorancia de quienes los recibían como si fueran extraterrestres. Por Pedro Brieger. La llamada “guerra fría” finalizó, el muro de Berlin cayó en 1989, la Unión Soviética se desintegró en 1991, pero los prejuicios subsisten.  Ya no son soviéticos, pero siguen siendo rusos.  Y en nuestro mundo “occidental” vaya uno a saber qué imaginario se ha construido sobre lo que existe “allí”, en ese mundo. Todo viene a cuento...
El Ministerio de Salud reconoció que no podrá cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación

El Ministerio de Salud reconoció que no podrá cumplir con el Calendario Nacional de Vacunación

Nacionales
Decidió postergar la vacunación contra la meningitis para adolescentes de 11 años, aunque es obligatorio por ley, y señaló que se debía a “dificultades en la adquisición y entrega”. Desde el laboratorio GlaxoSmithKline desmintieron el motivo: "El abastecimiento es normal y no hay demoras en la entrega de los lotes de vacunas requeridos". Aunque el título del comunicado del Ministerio de Salud de la Nación diga lo contrario, el gobierno reconoció que incumplirá el Calendario Nacional de Vacunación que es obligatorio por ley. Según afirma en la gacetilla enviada a los medios esta tarde, la cartera dirigida por Adolfo Rubinstein no garantizará la vacunación gratuita para prevenir la meningitis en todos los grupos de población para los que es obligatorio (niños de 3,...