Etiqueta: Violencia de género

Femicidios: necesitamos otra lógica en la intervención estatal

Femicidios: necesitamos otra lógica en la intervención estatal

Derechos Humanos, Nacionales
El femicidio de Úrsula mostró la descoordinación entre agencias del Estado para abordar violencias machistas. Detrás de las responsabilidades compartidas encontramos destacadas las lógicas policiales de encubrimiento corporativo y la acción burocrática e indiferente del poder judicial. Una vez más: ni una menos. Luego de cinco años de la primera gran manifestación contra los femicidios, la agenda pública está una vez más centrada en las violencias machistas y los hechos aparecen condicionados por las mismas cavilaciones estatales. El femicidio de Úrsula Bahillo en manos del policía de la Bonaerense Matías Ezequiel Martínez llamó la atención sobre los femicidios cometidos por miembros de fuerzas de seguridad y mostró descarnadamente cómo la prevención se aplaza...
Justicia por Úrsula en Tribunales

Justicia por Úrsula en Tribunales

CABA, Destacadas, Foto, Géneros
Organizaciones feministas y sociales se manifestaron ante los Tribunales de distintas localidades del país este miércoles reclamando justicia para Úrsula Bahillo, víctima de femicidio a manos del policía bonaerense Matías Martinez; y denunciando la violencia patriarcal y la responsabilidad del Estado, particularmente el Poder Judicial y las fuerzas represivas. Ante los Tribunales de la Ciudad de Buenos Aires: Fotos: Nicolas Solo ((i)). Ante los Tribunales de La Plata: Fotos: Indymedia La Plata.
Mujeres mbya reclaman intervención judicial en casos de violencia

Mujeres mbya reclaman intervención judicial en casos de violencia

Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Denuncian que la Justicia de Pozo Azul no interviene en las situaciones de acoso sexual porque los jueces alegan que son problemas internos de la comunidad y deben solucionarlos entre ellos. UNIDAS CONTRA LA VIOLENCIA. Las integrantes de la comunidad mbya guaraní quieren una Justicia más justa. 09/02/2021 Un grupo de mujeres del pueblo originario mbya guaraní de Tekoá Arandú de Pozo Azul “Kuña mbarete”, reclama porque la Justicia no actúa ante los innumerables casos de violencia de género. Los jueces alegan que “son cosas internas de la comunidad” mbya, cuando también son ciudadanas argentinas amparadas por la Constitución Nacional, la Provincial y las leyes. A pesar de las denuncias realizadas por casos de maltrato y abusos, los victimarios salen en libertad a...
Reclaman justicia por Úrsula Bahillo: se comete un femicidio cada 24 horas

Reclaman justicia por Úrsula Bahillo: se comete un femicidio cada 24 horas

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
El caso de Úrsula Bahillo conmociona a Rojas y todo el país, que ya cuenta con 44 femicidios. La joven fue asesinada a cuchillazos por el policía Matías Ezequiel Martínez, quien fue su pareja y ya había sido denunciado por ella. Hoy habrá movilizaciones en diferentes puntos del país en reclamo de justicia para Úrsula y todas las víctimas de femicidio. En Buenos Aires, las familias sobrevivientes de femicidios realizarán a las 12 un acto en Plaza de Mayo, con la presencia de los padres y madres de casos paradigmáticos, como los de Lucía Pérez, Carla Sigou y Araceli Fulles. Luego entregarán una carta en Casa Rosada con pedido de audiencia al Presidente Alberto Fernández. La quinta que le escriben estas familias desde que asumió. Simultáneamente, la Multisectorial Mujeres, Trans,...
Justicia para Esther Mamani

Justicia para Esther Mamani

CABA, Destacadas, Géneros
En la madrugada del domingo 24 de enero Esther Mamani, oriunda de Potosí, Bolivia, fue víctima de femicidio en la Villa 1-11-14 en el barrio porteño de Bajo Flores en la ciudad de Buenos Aires. Madre de tres hijos, Esther fue asesinada por su ex pareja, de quien se sabe su apellido, Ibarra Huanca, y que se encuentra detenido. Vecinas y organizaciones llevaron a cabo desde ese momento diversas manifestaciones y marchas, tanto en el barrio como al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, para exigir justicia y denunciar el abandono del Estado que nunca garantizó la seguridad de Esther, ya que Ibarra Huanca, padre de dos de sus hijos, violó varias veces la restricción perimetral que le había impuesto la justicia. El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), junto...
Veinte años sin Natalia Melmann: el desgarrador relato de su padre y un temor latente

Veinte años sin Natalia Melmann: el desgarrador relato de su padre y un temor latente

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Hoy la joven de 15 años que todos recordamos tendría 35, un oscuro femicidio atravesado por la violencia institucional que resultó ser un caso bisagra en nuestro país. “La humanidad se perdió un ser de luz en mano de estos sádicos perversos”, lamentó su papá. Por Gisela Gentile. Una mirada que quedó inmortalizada, en una mujer que comenzaba a asomar. Hoy esa piba de las margaritas tendría 35 años. Un 4 de febrero de 2001, en Miramar, Natalia Melmann fue secuestrada, torturada, violada y asesinada en manos de efectivos de la Policía bonaerense. Su cuerpo fue encontrado días después, en el vivero municipal de esa ciudad, lugar que había sido rastrillado días antes por la misma fuerza. Se trata de un femicidio atravesado por la violencia institucional, situación...
“A veces el testimonio no alcanza, por eso estamos en la calle pidiendo por la libertad de Belén”

“A veces el testimonio no alcanza, por eso estamos en la calle pidiendo por la libertad de Belén”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
El Movimiento Teresa Rodríguez 12 de abril (MTR) convocó este miércoles al Obelisco, junto a muchas otras organizaciones sociales y de derechos humanos, a reclamar por la situación de Belén Guevara, una joven a la que llevaron presa cuando intentaba guarecerse de una tormenta junto a sus hijos. Belén estaba en situación de calle y era parte de un merendero de la organización. La Comisión Provincial por la Memoria acompaña a la defensa de Guevara mediante un recurso ante el Tribunal 3. Fotos: Movimiento Teresa Rodriguez. (Agencia Andar) Cristina Mena es referente política del MTR 12 de abril. Busca un hueco en plena organización del reclamo para responder las preguntas de Andar. Ella es una de las compañeras movilizadas por Belén Guevara, una joven que se encuentra detenida...
Mayor Buratovich: Reclaman justicia por el femicidio de Celina Yésica Paredes

Mayor Buratovich: Reclaman justicia por el femicidio de Celina Yésica Paredes

Destacadas, Géneros, Nacionales
La joven integraba el MTE Rural y fue asesinada el 5 de enero. Por el femicidio está detenida su pareja, Juan Torrejón Huallpa. Fotos: MTE Rural. Se realizó este miércoles una movilización en Mayor Buratovich, en reclamo de justicia por Celina Yésica Paredes, asesinada el pasado 5 de enero en esa localidad bonaerense. La joven de 21 años era productora de cebollas e integraba el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Rural. La marcha estuvo encabezada por Esperanza Valdiviezo, madre de Celina. Por el femicidio fue detenido Juan Torrejón Huallpa, pareja de la joven. Valdiviezo destacó el acompañamiento de más de mil personas de esa localidad y en otras ciudades de la región: “Les agradezco que me hayan acompañado. Pensé que iba a pasar este momento sola pero...
“Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa”, “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

“Mamaytaqrí, ñuqaykujina Diosmanta yachakuyta qallarirqa”, “Mamá, en cambio, abrazó la verdad”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales, Pueblos Originarios
La Comisión por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo local de prevención de la tortura, se presentó como Amicus en la causa de Francisca Herrera Cusi. La mujer pobre, indígena, migrante del Estado Plurinacional de Bolivia en contexto de violencia de género fue separada de sus 4 hijes. El Tribunal de Familia 1 de Comodoro Rivadavia, a cargo de la Dra. María Marta Nieto, condenó a la mujer por “mala madre” y además, dictaminó que sus niñes entren en el régimen de adopción. El fallo, ratificado por la Cámara de Casación penal, como en el caso de Reina Maraz Berajano, ratifica una sentencia patriarcal y clasista, plagada de estereotipos que refuerzan la desigualdad. El caso es acompañado por la abogada Liliana Ivanoff que, además de denunciar la multiplicidad de violencias,...