Etiqueta: Violencia de género

25 de Noviembre, día de lucha contra las violencias hacia las mujeres

25 de Noviembre, día de lucha contra las violencias hacia las mujeres

Destacadas, Géneros, Nacionales
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que las organizaciones feministas y populares reivindican como día de lucha contra las violencias hacia las mujeres, lesbianas, trans, travestis, no binaries y bisexuales. Desde la Campaña Nacional Contra las Violencias Hacia las Mujeres en conjunto con un amplio marco de organizaciones, convocan a manifestar en ciudades de todo el país. En Buenos Aires, la convocatoria es a las 16 horas en Plaza de Mayo para marchar luego al Congreso. La fecha fue asumida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y reivindicada de manera internacional recién en 1999, aunque se comenzó a conmemorar dieciocho años antes, tras el asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Mirabal, quienes se...
Se realizó el 23º Encuentro Regional de Mujeres y Diversidades

Se realizó el 23º Encuentro Regional de Mujeres y Diversidades

Audio y radio, Conurbano, Géneros
A partir de su realización se formó una Red Feminista que buscará incidir en términos políticos en el distrito que tiene el índice más alto de femicidios en Buenos Aires. Escuchar/Descargar el reporte de Camila Belizán desde FM Tinkunaco de José C. Paz, Buenos Aires. En la localidad bonaerense de Moreno se realizó un nuevo encuentro de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Travestis, Intersexuales y no Binaries. Bajo el lema “la pandemia ancestral es el patriarcado”, los movimientos feministas se encontraron este fin de semana en el 23º Encuentro Regional en Moreno, en el noroeste del conurbano bonaerense. El desarrollo de las distintas jornadas se realizó teniendo en cuenta el contexto de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, con medidas de cuidado...
Capacitación: “Coberturas periodísticas de situaciones de violencia contra las mujeres y disidencias”

Capacitación: “Coberturas periodísticas de situaciones de violencia contra las mujeres y disidencias”

CABA, Géneros, Trabajadoras/es
Este martes a las 17.30 hs junto con la Defensoría del Público brindaremos una capacitación sobre “Coberturas periodísticas de situaciones de violencia contra las mujeres y disidencias”. La capacitación contará con la apertura de Miriam Lewin y la participación de Soledad Ceballos y Romina Coluccio, por parte de la Defensoría. La actividad será presentada por Micaela Polak del SiPreBA. Inscribite en https://www.sipreba.org/secretarias/mujeres-y-generos/capacitacion-violencia/
Justicia por Blanca García

Justicia por Blanca García

Conurbano, Géneros
El viernes 13 se llevó a cabo una movilización hasta los Tribunales de Lomas de Zamora exigiendo Justicia por Blanca García y condena efectiva para el femicida Jonatan Gómez. A una semana de su asesinato sus compañeres reclamaron además presupuesto inmediato y recursos efectivos para la aplicación de políticas de prevención de violencia de género. Estas son las palabras de una de sus compañeras: “Soy Heliana participo en el Espacio de Género del Votamos Luchar y hoy movilizamos a los tribunales de Lomas Zamora para exigir justicia por Blanca García, compañera organizada en el Movimiento Teresa Rodríguez de Villa Lamadrid. Salimos a la calle para pedir condena efectiva al femicida Jonatan Gómez porque creemos que los organismos pensados para dar respuesta a la violencia...
El Congreso de la Nación ratificó el convenio 190 de la OIT

El Congreso de la Nación ratificó el convenio 190 de la OIT

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
El Congreso de la Nación ratificó este miércoles el convenio 190 de la Organización Nacional del Trabajo sobre la violencia y acoso en el mundo del trabajo con perspectiva de género. María Fernanda Boriotti y Viviana García de Fesprosa estuvieron en la conferencia que la Organización Internacional del Trabajo realizó desde Ginebra al momento de la aprobación del convenio 190 y la resolución 206. En este sentido, la presidenta de la Federación se expresó al respecto: “Que este convenio esté aprobado es un hito para los trabajadores de nuestro país. Somos el tercer país en el mundo que lo ratifica, y sin duda va a ser una herramienta fundamental para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país. La amplitud...
Autodefensa feminista: el derecho a defenderse

Autodefensa feminista: el derecho a defenderse

Destacadas, Géneros, Nacionales
En los últimos años los movimientos feministas se han puesto en el centro de la escena, dejando en evidencia situaciones violentas que nos ocurren a las mujeres y a las disidencias, no sólo en Argentina sino en Latinoamérica y el mundo. En ese marco, la autodefensa feminista aparece con fuerza como una necesidad casi vinculada a la supervivencia, pero ¿qué significa la autodefensa? ¿quiénes pueden practicarla? En esta nota intentamos descubrir la autodefensa desde la mirada de practicantes de distintas artes marciales de Argentina y Chile. Imagen: Nazarena López Moy (taller de autodefensa de Romina) Recientemente, Netflix puso en pantalla una película sobre la hermana menor de Sherlock Holmes, Enola. Tanto Enola (Millie Bobby Brown) como su madre, protagonizada por Helena...
“La Justicia no existe, menos para nosotras”

“La Justicia no existe, menos para nosotras”

Géneros, Norte Argentino
La reflexión es de una colega de Paola Estefanía Tacacho. Fue femicidio y podía haber sido evitado. Paola era una profesora de inglés, salteña que vivía en Tucumán. Hacía cinco años que vivía terribles ataques, hostigamiento, acoso y amenazas de muerte generadas por un ex alumno del terciario donde ella enseñaba. El femicida, Mauricio Parada Parejas de 30 años, un amparado por el Estado y la justicia patriarcal que brega por la seguridad de los suyos y de todo hijo sano del patriarcado, nunca fue aprehendido por ser pariente de políticos en la provincia. Paola denunció cinco años seguido a este hostigador (no siendo la única), pero un final doloroso tiñe esta vida, que sobrepasa una restricción dada de mala gana por efectivos policiales de prohibir el acercamiento...
Condena a María Ovando: Un fallo escandaloso, arbitrario e ilegal

Condena a María Ovando: Un fallo escandaloso, arbitrario e ilegal

Destacadas, Géneros, Norte Argentino
Así calificó el Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Género a la pena a 20 años de prisión que recibió el pasado miércoles María Ovando de parte del Tribunal Oral Penal 1 de Eldorado. Ovando fue condenada “por no haber impedido el abuso sexual de su hija y su nieta”: Sin embargo los dos jóvenes acusados como autores materiales del hecho recibieron penas más bajas, 18 y 12 años. “Sostenemos que con este fallo el Tribunal convalida el deficiente y arbitrario trabajo acusatorio realizado por la Fiscalía, así como la serie de abusos, atropellos y hostigamiento judicial al que la Justicia de Familia sometió a María Ovando en el breve tiempo en que recuperó la guarda de sus hijas y su nieta (…). El Tribunal dictó sentencia condenatoria también a pesar...
“Keila buscaba ayuda y después se alejaba”

“Keila buscaba ayuda y después se alejaba”

Géneros, Nacionales
Keila Moreira tenía 16 años y fue asesinada por su novio, Franco Moreira, dos años mayor que ella en el barrio Las Praderas de la localidad de Campana. La joven jugaba al fútbol en el equipo de su barrio pero había empezado a aislarse de todo, incluso de la escuela. Una vida interrumpida por la violencia más feroz. “Fue una semana bastante movilizante, con los chicos hicimos varias movilizaciones, la última fue el lunes. Ahora el novio de Keila se entregó y tiene que prestar declaración”, cuenta Claudia Calizaya, docente de la Escuela Secundaria N° 15 a la que asistía Keila. El joven estaba prófugo junto a Matías Oviedo, un amigo que estaba con ellos en el momento del crimen, y se entregó ayer. “En las marchas era liberar toda esa tristeza, la bronca, esperábamos...
Dolores Etchevehere recuperó su libertad

Dolores Etchevehere recuperó su libertad

Ambiente, Derechos Humanos, Géneros, Nacionales, Sistema Político
La hermana del exministro de Agroindustria del macrismo, Luis Miguel Etchevehere, recuperó su libertad tras haber quedado detenida, luego del desalojo ordenado por la Justicia de Entre Ríos de la estancia Casa Nueva. Dolores Etchevehere recuperó anoche su libertad tras haber quedado detenida ayer, luego del desalojo ordenado por la Justicia de Entre Ríos de la estancia Casa Nueva, confirmaron a Télam voceros cercanos a la hermana del exministro de Agroindustria del macrismo, Luis Miguel Etchevehere. Integrantes del Proyecto Artigas informaron anoche a través de su cuenta de Twitter que "Dolores se encuentra en libertad, dispuesta a seguir enfrentando en la Justicia a la mafia de sus hermanos". "El Proyecto Artigas ha plantado su primera semilla. ¡La lucha sigue! ", añadieron. Dolores...