Etiqueta: Violencia de género

Informe de la Situación Represiva 2020: las necesidades del pueblo son esenciales, ¡la represión NO!

Informe de la Situación Represiva 2020: las necesidades del pueblo son esenciales, ¡la represión NO!

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
Recopilación de casos de personas asesinadas por el aparato represivo del estado 1983/2020. En este enlace podés descargar el informe y listados completos del Archivo 2020 de Casos de Personas Asesinadas por el estado. Situación Represiva Nacional: 1) Las necesidades del pueblo son esenciales, ¡la represión no! 2) Una agenda antirrepresiva urgente Recopilación de casos de personas asesinadas por el aparato represivo del estado: 1) ¿Por qué hacemos el archivo? 2) ¿Cómo hacemos el archivo? 3) Las conclusiones Situación Represiva Nacional Las necesidades del pueblo son esenciales, ¡la represión no! Hace un año, tras las elecciones y el cambio de gobierno, iniciamos una etapa con cambios, pero también con continuidades. La alianza Frente de...
Asesinatos de mujeres qom en Tigre: “No voy a descansar hasta lograr Justicia”

Asesinatos de mujeres qom en Tigre: “No voy a descansar hasta lograr Justicia”

Audio y radio, Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
Escuchamos el testimonio de Lisette Fernandez de 19 años, quien está dispuesta a luchar hasta donde sea para esclarecer los asesinatos de su hermana mayor y de su mamá. "El Estado abandona a las personas que son pobres y de raíces indígenas", denuncia. Duración: 0:20:50 – 19 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” La Comunidad Qom Yecthakay del partido de Tigre, en la Provincia de Buenos Aires, está integrada por migrantes de ese pueblo indígena, que ha venido luchando por un territorio desde hace tiempo. Pero que también sufre situaciones de injusticias y violencias. Por eso en esta oportunidad queremos difundir una de estas situaciones, tan dolorosa y tan necesitada de acompañamiento. En el año 2013 hubo un femicidio...
Norita Cortiñas: “Vamos a seguir luchando hasta que María quede libre”

Norita Cortiñas: “Vamos a seguir luchando hasta que María quede libre”

Géneros, Nacionales, Norte Argentino
Este martes se llevó adelante, de manera virtual, una conferencia de prensa por la liberación de María Ovando. Se presentó un hábeas corpus y se contó con la presencia de Norita Cortiñas: “Vamos a luchar para que María pueda pasar Navidad con su familia”, dijo la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora. Alicia Rivas, Secretaria de Comunicación de la CTA Autónoma de Misiones fue quien coordinó la conferencia que contó con la presencia de representantes de diferentes organizaciones. La primera en tomar la palabra fue la abogada defensora, Roxana Rivas quien destacó la lucha que vienen llevando adelante y fruto de la cual lograron la absolución de María en 2012, que había sido condenada y que había pasado un año y medio en la cárcel por “abandono de persona...
Democratizar, Desmercantilizar, Decolonizar

Democratizar, Desmercantilizar, Decolonizar

Derechos Humanos, Géneros, Nacionales
25 de noviembre - Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Declaración propuesta por la Secretaría de Derechos de las Mujeres, Igualdad de Género y Diversidad de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). Democratizar, Desmercantilizar, Decolonizar (*) Estas tres consignas encierran un programa de lucha, una propuesta emancipatoria que resume varias décadas de reflexión política y social feminista. Democratizamos cuando planteamos la horizontalidad en las nuevas organizaciones familiares, cuando trabajamos lo vincular desde la propuesta de relaciones interpersonales despojadas de violencia, libres de toda sumisión u opresión, con roles asumidos por convicción, por inclinaciones personales e incluso intercambiables y complementarios. Democratizamos...
25 de Noviembre, día de lucha contra las violencias hacia las mujeres

25 de Noviembre, día de lucha contra las violencias hacia las mujeres

Destacadas, Géneros, Nacionales
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que las organizaciones feministas y populares reivindican como día de lucha contra las violencias hacia las mujeres, lesbianas, trans, travestis, no binaries y bisexuales. Desde la Campaña Nacional Contra las Violencias Hacia las Mujeres en conjunto con un amplio marco de organizaciones, convocan a manifestar en ciudades de todo el país. En Buenos Aires, la convocatoria es a las 16 horas en Plaza de Mayo para marchar luego al Congreso. La fecha fue asumida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y reivindicada de manera internacional recién en 1999, aunque se comenzó a conmemorar dieciocho años antes, tras el asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Mirabal, quienes se...
Se realizó el 23º Encuentro Regional de Mujeres y Diversidades

Se realizó el 23º Encuentro Regional de Mujeres y Diversidades

Audio y radio, Conurbano, Géneros
A partir de su realización se formó una Red Feminista que buscará incidir en términos políticos en el distrito que tiene el índice más alto de femicidios en Buenos Aires. Escuchar/Descargar el reporte de Camila Belizán desde FM Tinkunaco de José C. Paz, Buenos Aires. En la localidad bonaerense de Moreno se realizó un nuevo encuentro de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Travestis, Intersexuales y no Binaries. Bajo el lema “la pandemia ancestral es el patriarcado”, los movimientos feministas se encontraron este fin de semana en el 23º Encuentro Regional en Moreno, en el noroeste del conurbano bonaerense. El desarrollo de las distintas jornadas se realizó teniendo en cuenta el contexto de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, con medidas de cuidado...
Capacitación: “Coberturas periodísticas de situaciones de violencia contra las mujeres y disidencias”

Capacitación: “Coberturas periodísticas de situaciones de violencia contra las mujeres y disidencias”

CABA, Géneros, Trabajadoras/es
Este martes a las 17.30 hs junto con la Defensoría del Público brindaremos una capacitación sobre “Coberturas periodísticas de situaciones de violencia contra las mujeres y disidencias”. La capacitación contará con la apertura de Miriam Lewin y la participación de Soledad Ceballos y Romina Coluccio, por parte de la Defensoría. La actividad será presentada por Micaela Polak del SiPreBA. Inscribite en https://www.sipreba.org/secretarias/mujeres-y-generos/capacitacion-violencia/
Justicia por Blanca García

Justicia por Blanca García

Conurbano, Géneros
El viernes 13 se llevó a cabo una movilización hasta los Tribunales de Lomas de Zamora exigiendo Justicia por Blanca García y condena efectiva para el femicida Jonatan Gómez. A una semana de su asesinato sus compañeres reclamaron además presupuesto inmediato y recursos efectivos para la aplicación de políticas de prevención de violencia de género. Estas son las palabras de una de sus compañeras: “Soy Heliana participo en el Espacio de Género del Votamos Luchar y hoy movilizamos a los tribunales de Lomas Zamora para exigir justicia por Blanca García, compañera organizada en el Movimiento Teresa Rodríguez de Villa Lamadrid. Salimos a la calle para pedir condena efectiva al femicida Jonatan Gómez porque creemos que los organismos pensados para dar respuesta a la violencia...
El Congreso de la Nación ratificó el convenio 190 de la OIT

El Congreso de la Nación ratificó el convenio 190 de la OIT

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
El Congreso de la Nación ratificó este miércoles el convenio 190 de la Organización Nacional del Trabajo sobre la violencia y acoso en el mundo del trabajo con perspectiva de género. María Fernanda Boriotti y Viviana García de Fesprosa estuvieron en la conferencia que la Organización Internacional del Trabajo realizó desde Ginebra al momento de la aprobación del convenio 190 y la resolución 206. En este sentido, la presidenta de la Federación se expresó al respecto: “Que este convenio esté aprobado es un hito para los trabajadores de nuestro país. Somos el tercer país en el mundo que lo ratifica, y sin duda va a ser una herramienta fundamental para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país. La amplitud...
Autodefensa feminista: el derecho a defenderse

Autodefensa feminista: el derecho a defenderse

Destacadas, Géneros, Nacionales
En los últimos años los movimientos feministas se han puesto en el centro de la escena, dejando en evidencia situaciones violentas que nos ocurren a las mujeres y a las disidencias, no sólo en Argentina sino en Latinoamérica y el mundo. En ese marco, la autodefensa feminista aparece con fuerza como una necesidad casi vinculada a la supervivencia, pero ¿qué significa la autodefensa? ¿quiénes pueden practicarla? En esta nota intentamos descubrir la autodefensa desde la mirada de practicantes de distintas artes marciales de Argentina y Chile. Imagen: Nazarena López Moy (taller de autodefensa de Romina) Recientemente, Netflix puso en pantalla una película sobre la hermana menor de Sherlock Holmes, Enola. Tanto Enola (Millie Bobby Brown) como su madre, protagonizada por Helena...