Etiqueta: YPF

El caótico atropello que prepara Milei

El caótico atropello que prepara Milei

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Milei está organizando un furibundo ataque contra las conquistas populares. Pretende instaurar un modelo neoliberal semejante al impuesto durante décadas en Chile, Perú o Colombia. Intenta modificar las relaciones de fuerzas que limitan el despotismo de los capitalistas, doblegando a los sindicatos, debilitando a los movimientos sociales y atemorizando a las organizaciones democráticas. Busca introducir una hegemonía perdurable de los poderosos. El libertario encabeza el cuarto ensayo de la intentona reaccionaria que inició Videla, retomó Menem y recreó Macri. Tiene muchos parentescos y diferencias con esa trayectoria. Arranca con un significativo sostén electoral. Se impuso por 11 puntos en el balotaje, ganó en 21 provincias, casi empató en el bastión peronista de Buenos...
El movimiento sindical se prepara para enfrentar a Milei

El movimiento sindical se prepara para enfrentar a Milei

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama sindical actualizado al 26.11.2023 Por Mario Hernandez. Situación del movimiento sindical después de la elección de Milei El presidente electo, Javier Milei, fue entrevistado en los medios tras las elecciones y ratificó medidas que fueron parte de su plataforma electoral como privatizaciones, ajuste fiscal y renegociar el acuerdo con el FMI. Medidas que tienen aroma a la década de los noventa. No es casual el economista elogió en varias ocasiones a Menem y a Cavallo. Milei confirmó que su plan económico será “de shock y con el compromiso de generar un equilibrio fiscal”, y habló de déficit cero. En 2001, Domingo Cavallo prometió “déficit cero” y terminó de hundir al país en la desocupación masiva y condujo a niveles de pobreza que superaron...
Privatizar YPF y el regreso de la ilusión liberal

Privatizar YPF y el regreso de la ilusión liberal

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La principal medida energética que anunció el electo presidente Javier Milei es que buscará poner en valor YPF para posteriormente vender las acciones en poder del Estado. A cargo de esa misión estará Horacio Marín, CEO de Tecpetrol, la petrolera más beneficiada por los subsidios macristas y parte del grupo Techint, uno de los aportantes de la campaña de Milei. La ilusión de Milei es limitar el rol del Estado a la generación de un mercado para que operen los privados, lo que impide la administración de la energía como un bien estratégico y un derecho humano, mientras refuerza su concepción como mercancía. Lejos de ser ideas nuevas, este dogma liberal nos retrotrae al pasado, a la década de los 90, cuando la petrolera de bandera quedó en manos de la española Repsol...
Gremios y CGT se reordenan y bajan el pánico; descreen de privatización de YPF

Gremios y CGT se reordenan y bajan el pánico; descreen de privatización de YPF

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La primera reunión postelectoral de sindicatos fue este martes, con Hugo Moyano junto a dirigentes petroleros y del rubro energético. El jueves, cumbre en Uocra. El primer día hábil tras la victoria de Javier Milei encontró a parte del sindicalismo reunido y a la CGT en los preparativos de una cumbre para este jueves. En todos los casos la premisa es la misma: reducir los niveles de pánico en varios dirigentes por los anuncios de inminentes privatizaciones de empresas públicas y unificar criterios para el vínculo por construirse con la administración de La Libertad Avanza. La mayor novedad fue una reunión este martes de los gremios de la energía agrupados en la Catheda, adonde se concluyó que una alegada privatización total de YPF está fuera de los planes del futuro Gobierno...
Privatizaciones. Dirigentes sindicales piden “calma y organización”

Privatizaciones. Dirigentes sindicales piden “calma y organización”

Audio y radio, Destacadas, Economía Política, Sistema Político, Trabajadoras/es
“Vamos a estar en las calles todas las veces que sea necesario para defender lo conquistado”, señaló Edgardo Llanos, de Aeronáuticos. Agustín Lecchi, del sindicato de Prensa, llamó a “no desesperarse ante medidas que todavía no existen”, al tiempo que pidió estar “alertas y organizados”. Javier Milei anunció una ola de privatizaciones apenas asuma como presidente. Los medios públicos, YPF y Aerolíneas Argentinas, son algunas de las empresas en la mira del libertario, y los sindicatos ya salieron a posicionarse. “Todo lo que pueda estar en las manos del sector privado, va a estar en las manos del sector privado”, aseguró el presidente electo. El cartel de venta en sectores estratégicos como YPF, generó furor en los mercados financieros, que hicieron subir...
Buitres

Buitres

Discusiones, Nacionales
La Argentina ha sido tomada por la pulsión de muerte. Eso representan Javier Milei, Victoria Villarruel, Mauricio Macri y los fondos buitres que sostienen a este engendro que anunció la privatización de YPF, el petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta con el ducto realizado por el Estado Argentino que llevará energía a todo el país incluídas las regiones y provincias que votaron su propio suicidio. Por Juan Alonso. El remate de los bienes del pueblo argentino en manos de sus saqueadores nativos y extranjeros ahora es un anuncio y mañana podría ser un hecho trágico. La idea de privatizar los medios públicos no fue llevada a cabo ni siquiera por Carlos Menem en la década del 90. Algo que no sucede en España, Francia, Alemania y el Reino Unido. Porque Milei propone...
Villarruel empantanó el debate y negó los 30.000 desaparecidos, frente a un Rossi contenido que replicó las propuestas de Massa

Villarruel empantanó el debate y negó los 30.000 desaparecidos, frente a un Rossi contenido que replicó las propuestas de Massa

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La candidata de la fuerza de ultraderecha apeló a constantes interrupciones del jefe de gabinete, que buscó transmitir un tono calmo. Las omisiones de Villarruel sobre la temática de derechos humanos. Un debate con falencias de diseño.   Por Tatiana Scorciapino @Tatiscorciapino En el inicio del último tramo de la campaña electoral, este miércoles los candidatos a vicepresidente Agustín Rossi, por Unión por la Patria (UxP), y Victoria Villarruel, por La Libertad Avanza (LLA), debatieron en el programa A dos voces emitido por la señal TN. En un intercambio que estuvo marcado por las chicanas, las provocaciones y las interrupciones de la dirigente de ultraderecha en paralelo a las falencias de un formato improductivo, ambos dirigentes dejaron plasmadas las abismales...
Brotes Negros: diez meses de derrame en la zona frutícola de Río Negro

Brotes Negros: diez meses de derrame en la zona frutícola de Río Negro

Ambiente, Destacadas, Patagonia
En Villa Manzano, las recientes perforaciones de fracking provocan que un viejo pozo vierta petróleo en la chacra de una familia productora de peras y manzanas. Calvario con la empresa, responsabilidades institucionales y los aportes de quienes estudian estos impactos de la industria en el Alto Valle frutihortícola. Por Martín Álvarez Mullally / OPSur.– La Laguna nos recibe con una guardia privada y una policial. La tranquera de la chacra tiene candado y monitoreo 24 horas. Adentro, entre los lotes de manzanos y perales se siente fuerte el olor a hidrocarburos. Las frutas de Norma Ramírez y Ricardo Albisu abastecen el mercado interno y también el de exportación, por lo que deben certificar calidad con rigurosos estándares. En octubre de 2022 en La Laguna empezó...
YPF: Ridiculizar el activismo y manipular la información

YPF: Ridiculizar el activismo y manipular la información

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta
. Argentina Ridiculizar el activismo y manipular la información: así impone sus planes la petrolera estatal argentina Deva Mar Escobedo @devaescobedo elsaltodiario.com 2 SEP 2023 El plan de comunicación filtrado de YPF quiere manipular la opinión pública para falsear un consenso social en torno al extractivismo en aguas ultraprofundas. Activistas lo ven “peligroso” para quienes se enfrentan a ello y para la sociedad y lo comparan con los engaños de Exxon y Monsanto. En enero del año pasado, una serie de marchas en diferentes puntos de la costa atlántica argentina decían “no” a la explotación petrolera en el Mar Argentino. Una de las consignas de este ‘Atlanticazo’ era “no hay licencia social”: la mayoría rechazaba las intenciones de la petrolera estatal...
Diez años después, el tiempo empieza a pesar

Diez años después, el tiempo empieza a pesar

Ambiente, Patagonia
En agosto se cumple una década desde que la Legislatura neuquina aprobó el acuerdo entre YPF y Chevron para el desarrollo de combustibles no convencionales. Afuera, la represión se extendió durante siete horas; adentro, legisladores habilitaron la era del fracking y el nacimiento formal de Vaca Muerta. Diez años después, a pesar de los sistemáticos récord extractivos, las expectativas económicas siguen sin cumplirse. En tanto, la degradación socioambiental es evidente. Por Fernando Cabrera Christiansen. Impulsada por el déficit comercial energético en 2011, la expropiación parcial de YPF en 2012, le devolvió al Estado nacional el comando de la principal compañía del país en el sector. La explotación de Vaca Muerta, en alianza con trasnacionales, buscó resolver...