Paritarias gremio por gremio (I)

Paro bancario el pasado 28 de abril. Foto: Ignacio Petunchi.

Informe: Paritarias gremio por gremio (I)

Mario Hernandez

Una treintena de organizaciones sindicales ya negocia el reajuste de sus salarios en el marco de paritarias convocadas o no de manera oficial por el Ministerio de Trabajo, mientras la totalidad de los voceros gremiales coincide en que el adelantamiento de las negociaciones debe “ganarle al elevado proceso inflacionario”, por lo cual los dirigentes se inclinan por “acuerdos cortos”.

La cartera laboral firmó el miércoles 6 de abril la Resolución 388/22, publicada en el Boletín Oficial del día siguiente, que oficializó la convocatoria al diálogo paritario para más de veinte gremios y las Cámaras empresariales de cada sector, aunque otras organizaciones sindicales ya habían comenzado a negociar varias semanas antes.

Gerardo Martínez. Foto: UOCRA.

Trabajadores de la Construcción

Uno de los sindicatos que adoptó esta decisión es la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Gerardo Martínez, que fue incorporada por Trabajo en la apertura temprana de paritarias prevista en su reciente Resolución 388, que lleva la firma de Claudio Moroni.

En 2021, la Uocra firmó una paritaria cuyo último ajuste del 4 % se cobrará en mayo próximo, por lo que totalizará para el año una mejora salarial del 56,4%.

Gráficos

Otro de los gremios convocados por Trabajo para adelantar la negociación salarial es la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) que lidera Héctor Amichetti, cuya paritaria 2021 había vencido el 31 de marzo.

Plenario de Delegados de Gráficos que aprobó el acuerdo salarial. Foto: FGB.

“Luego de quince días de discusión y varios plenarios de delegados, se acordó con la Cámara (Federación Argentina de la industria Gráfica y Afines) una mejora del 50 % para el semestre abril-octubre, con cláusula de revisión en noviembre. Esa recomposición se abonará un 21 % en abril, otro 14 desde julio y un 15 en octubre”, aseguró Amichetti.

El plenario general de delegados del sindicato gráfico aprobó el acuerdo el miércoles anterior al inicio del fin de semana largo por las Pascuas, y ya fue presentado en la cartelera laboral.

SMATA

El sindicato mecánico (Smata) que conduce Ricardo Pignanelli, otro de los gremios fuertes que fue convocado por Trabajo para iniciar la negociación salarial, negocia desde hace muchos años -a partir de 2011- acuerdos paritarios trimestrales en función del costo de vida, y ya abrió la discusión en el sector de los talleres mecánicos.

Ricardo Pignanelli.

Pignanelli señaló la semana pasada que el sindicato tiene 72 convenios salariales, entre los cuales se encuentra el de talleres mecánicos, que “está muy retrasado”, según palabras del propio dirigente.

En ese panorama, Smata inició las conversaciones formales para casi 18.000 trabajadores.

Para Pignanelli, el objetivo que se impone para la negociación es ganarle a la inflación, porque en los últimos años, repasó, “se perdieron 24.000 pequeñas y medianas empresas y entre 2016 y 2019 se evaporó el 25 % de poder adquisitivo”, a lo que se sumó el impacto de la pandemia de Covid-19 que “debilitó todavía más a la industria”.

“Es la hora de discutir en paritarias aumentos salariales y puestos de trabajo. Luego vendrá la negociación por la distribución de la riqueza”, añadió Pignanelli.

Junto a Uocra, Gráficos y Smata, Trabajo convocó a iniciar las discusiones salariales a los sindicatos de Camioneros, Sanidad, Gastronómicos, seguridad, maestranza, plásticos, pasteleros, del seguro, de la alimentación, textiles, de la televisión, trabajadores de aguas gaseosas, del vestido, químico y petroquímico, molinero, viajante, madera y Uecara: tres de ellos -entre ellos la Federación Gráfica- ya lograron un acuerdo.

Mientras que los gráficos encabezados por Amichetti acordaron para el semestre abril-octubre una mejora del 50 % y una revisión en noviembre, el sindicato del Seguro convino una recomposición del 37 % para el período abril-septiembre y el gremio del Vestido cerró en 53,4 % en dos tramos (julio-octubre) más una gratificación extraordinaria del 7 % del salario básico.

En paralelo a estas negociaciones en marcha, otros gremios ya habían cerrado sus paritarias por cuerda separada, más allá de la resolución de la cartera laboral: es el caso de los mineros en sus diversas ramas de la actividad, el gremio de la carne roja y avícola y el sector mutualista del sindicato de entidades deportivas y civiles (Utedyc).

Asamblea del SiPreBA frente a Página 12 el jueves 28 de abril. Foto: SiPreBA.

Conflictos

Con acciones frente a Página/12, Perfil y Clarín, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) exigen “urgente recomposición salarial”.

Las medidas se enmarcan en el plan de lucha por recomposición salarial votado en la Asamblea General del gremio realizada el pasado 9 de abril.

En la misma, las y los trabajadores de prensa resolvieron sostener un plan de lucha por recomposición salarial, exigiendo (conforme al decreto del gobierno) urgente reapertura de paritarias tanto en prensa escrita, como radio y televisión, con presencia del SiPreBA en las negociaciones.

El plan de lucha es progresivo, con acciones rumbo a una jornada de protesta y visibilidad callejera sobre la situación del gremio a realizarse en el marco de la conmemoración el próximo 7 de junio, del Día Periodista.

También convocan el jueves 28 a las 15:00 a Asamblea abierta en Venezuela 356. ¡Queremos al #SiPreBAEnParitarias!, reclaman.

Trabajadoras y trabajadores del diario del Grupo Octubre, nucleados en el sindicato SiPreBA, realizaron un tercer paro de 24 horas en lo que va de abril. “Ante la brutal depreciación de nuestros ingresos, que siguen cayendo por debajo de la línea de pobreza”, exigen a la patronal que reabra las negociaciones salariales. Por ahora, Santa María sigue sin responder.

Las trabajadoras y los trabajadores del diario Página|12 vuelven a exigirle a las autoridades del Grupo Octubre (encabezado por el dirigente del Suterh y del PJ porteño Víctor Santa María) que inicie una nueva negociación salarial “ante la brutal depreciación de nuestros ingresos, que siguen cayendo por debajo de la línea de pobreza”.

El colectivo de trabajadoras y trabajadores de prensa decidió endurecer el plan de lucha por sus salarios tras un magro ofrecimiento de la patronal de $ 5.000 de aumento. Como vienen denunciando, Santa María y compañía se vienen negando a abrir una negociación que permita recomponer la pérdida de poder adquisitivo de los salarios “en los últimos seis años”.

El nuevo paro fue votado por la Asamblea de Trabajadores que comenzó el 10 de marzo último y que incluyó 21 ceses de tareas parciales y dos paros de 24 horas, uno el viernes 8 y otro el miércoles 13 de abril.

Desde el SiPreBA agregan que tampoco reciben “una solución a la situación irregular de las trabajadoras que se desempeñan en distintas áreas de la web del diario aunque por afuera del convenio de prensa, discriminación que implica perjuicios económicos concretos. Es en ese contexto, luego de un largo período de reclamos sin respuestas favorables, que resolvimos iniciar el plan de lucha. Exigimos al Grupo Octubre una respuesta a la altura de los problemas planteados”, agregan.

La Asociación Bancaria liderada por Sergio Palazzo ratificó la medida de fuerza que habían anunciado la semana pasada pautada para el jueves por 24 horas.

La decisión de confirmar la medida se tomó luego de una nueva reunión paritaria donde las partes no pudieron ponerse de acuerdo en una negociación que, formalmente, debió concluir en diciembre del año pasado y que pudo postergarse a partir del otorgamiento de algunas cifras puente que, al momento, ya expiraron. Ese acuerdo particular implicaba una suma fija de $10.000 en enero y de $14.500 en febrero para las categorías que percibieran, a diciembre de 2021, un salario inferior a los $155.000. Los salarios superiores recibieron otras cifras por montos superiores.

El reclamo sindical apunta a obtener en paritarias un aumento equivalente a los pronósticos de inflación que difunde el BCRA a partir del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que, según el último informe publicado, llegan al 59,2% para el presente año.

Fuentes sindicales explicaron que, en el encuentro del 27, las patronales bancarias presentaron una “propuesta inadmisible” que, además, según la interpretación de los mismos dirigentes “desconoce el mandato del Presidente de la Nación quien claramente manifestó que los sueldos deben superar la inflación”.

En un comunicado llamaron a “las Cámaras empresariales, especialmente las privadas, a reflexionar urgentemente, ya que, empecinadamente, siguen mirando sólo su conveniencia, producto de su avaricia y sus rentabilidades de manera mezquina, sin importarles avasallar nuestros derechos”.

El sindicato informó que la medida se hará con presencia en los lugares de trabajo para garantizar una movilización posterior y con desconexión de los trabajadores que se desempeñen bajo la modalidad de “teletrabajo”.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó un paro de colectivos de 48 horas a partir del martes 26 que iba afectar a todo el país, con excepción de la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por un reclamo salarial, pero la medida fue levantada tras dictarse una conciliación obligatoria.

La conciliación dictada por el ministerio de Trabajo se extiende por los próximos diez días, en los cuales se intimará a las partes a llegar a un acuerdo.

La UTA pide un “aumento salarial para los trabajadores del transporte de pasajeros del interior del país”, según indica en un comunicado.

La medida iba a regir desde las 0 de este martes hasta las 23:59 del miércoles 27 de abril y apunta contra las diferencias de salarios entre los conductores de líneas que operan en el AMBA con respecto a los del interior.

El paro, que incluiría movilizaciones a gobernaciones provinciales, afectaría a las líneas de corta y media distancia de todo el país, con excepción del AMBA, que incluye a la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, zona en la que se logró arribar a un acuerdo salarial con los choferes.

El gremio conducido por Roberto Fernández aseguró que no va a “a permitir salarios por debajo de la inflación ni haberes inferiores en el interior a los del Área Metropolitana de Buenos Aires”.

“Por eso, hemos resuelto un paro de actividades por 48 horas para todos los trabajadores del transporte de pasajeros de corta y media distancia del interior del país a partir de las 00 horas del martes 26”, explicaron.

Foto: Agencia Télam.

La verdad sobre el aumento en Comercio: cientos de miles al compás de la línea de pobreza

Por Ulises Valdez

El Ministerio de Trabajo y el “eterno” Armando Oriente Cavalieri promocionaron el acuerdo paritario. Sin embargo, la mayoría de sus 1.200.000 de trabajadores y trabajadoras apenas superan el índice de pobreza anunciado ayer. Las súper ganancias empresarias y la disputa por el gremio.

“Comercio, fuerte aumento”. “Comercio firmó 59,5% e impulsa el piso de las paritarias”. Los medios dieron cuenta, a su manera, del cierre de la paritaria de Comercio. Se ha convertido, en los últimos años, en un caso testigo. Es que son 1,2 millones de afiliados, y muchos más afectados por su convenio.

La paritaria tiene algunos condimentos particulares. Por un lado, se trata de uno de los sectores que viene aumentando sus ganancias justamente porque se trata de los famosos “formadores de precios”, como las cadenas de supermercados. Por otro, la Lista Azul de Armando Cavalieri este año pone en juego nuevamente la conducción del gremio contra la conducida por su ex socio, Ramón Muerza, ligado a Alfredo Coto y Pablo Moyano. La elección anterior ganó por pocos votos y con denuncias de fraude.

El otro dato a tener en cuenta es la tensión de la primera ronda de paritarias. Es cierto que después de varios acuerdos cercanos al 45%, entre ellos el de UOM, el aumento mercantil marca un cambio: 59,5% en siete tramos. Para entenderlo hay que tener en cuenta algunas cuestiones, y marcar la verdad de esta paritaria.

1) Un golpe inflacionario difícil de soportar

En los últimos días se conocieron nuevas cifras de inflación que echaron por tierra todos los pronósticos oficiales. El primer trimestre cerró con 16,1%, mucho más en alimentos. Seguirá subiendo. Eso implica que la mitad de los trabajadores y trabajadoras ocupadas son pobres, como analizamos acá. Si el Gobierno quiere contener el malestar social, donde la inflación es el principal problema, tiene que evitar que las paritarias marquen desde su firma misma que es “otro año perdido”. Por eso viene firmando paritarias a la baja, pero dejando abiertas cláusulas de revisión o vendiendo ilusiones como en Comercio. ¿Por qué?

Porque en realidad los mercantiles vienen de perder su salario real en los últimos años y el acuerdo está lejos de implicar una recuperación. El cronograma de aumentos arranca con cuotas insignificantes de 6% hasta agosto, cuando la inflación mensual viene superando ese número. Además, se trata de sumas no remunerativas que no impactan sobre el aguinaldo y otros adicionales.

2) “139.000 pesos”: un dibujo

Desde los medios se anunció, tal como comunicaron el Ministerio de Trabajo y el SEC, que “el sueldo mínimo pasará a 139.000 pesos”. Primero, eso será recién en marzo de 2023. Una eternidad para el bolsillo popular. Pero además hay que aclarar algunas cosas muy importantes. Por un lado, que se trata del “salario bruto”, luego vienen todos los aportes y descuentos, que promedian el 17%. El salario de bolsillo baja considerablemente. Pero además, la escala está planteada la jornada laboral del convenio 301/75 que es de hasta 48 horas. En la mayoría de los casos el sueldo es proporcional a las horas que te da la empresa, que en Comercio además tienen mucha flexibilidad.

Para tomar un ejemplo sencillo. En Supermercados Coto el salario depende de las horas asignadas, que se dividen en cuatro niveles. Quienes hacen 24 horas semanales cobran la mitad del salario de convenio, quienes hacen 32 horas suben un poco más, quienes hacen 48 horas semanales cobran lo que figura en la escala y quienes quieren superar la línea de pobreza ya deben hacer horas extras.
Entonces: la realidad es que el mínimo de Comercio en marzo de 2023 estará apenas encima de 100.000 pesos de bolsillo.

3) Golpe a golpe con la línea de pobreza

Según el Indec, en marzo de 2022 un grupo familiar de 4 personas necesitó percibir 89.700 pesos para poder cubrir alimentación y servicios básicos y no caer debajo de la línea de la pobreza. Si tomamos en cuenta los datos de la Junta Interna del Indec, para cubrir la canasta de consumos mínimos, que incluyen otras necesidades de una familia, en marzo se necesitaron arriba de 145.000 pesos.

Si tomamos la escala salarial de Comercio vemos que muchas de las categorías, aunque hagan jornada completa, cobran de bolsillo menos que esa cifra. Porque además las escalas, entre las categorías más bajas y altas, están achatadas. Así, con las cuotas que firmó Cavalieri, la mayoría no podrán superar la línea de pobreza. ¿Se imaginan dentro de un año?

4) Los pibes y las mujeres, peor

Comercio es uno de los convenios utilizados por muchos sectores para rebajar las condiciones salariales o laborales. Empresas telefónicas, eléctricas e incluso industrias. Hay un sector particular donde hay decenas de miles de jóvenes, sobre todo mujeres, para quienes los “139.000 pesos” son un sueño.

Como cobran una suma proporcional a la establecida para la jornada de 48 horas, en la mayoría de los casos sus sueldos apenas superan el salario mínimo vital y móvil. Los relatos de decenas de jóvenes, la mayoría mujeres, que hemos sacado en La Izquierda Diario muestran cómo en realidad su “escala salarial” corre junto al SMVM.

***

En síntesis, más allá de que la paritaria de Moroni, Cavalieri y Coto muestra un intento de contener el malestar en los lugares de trabajo, se trata de una propuesta insuficiente y engañosa que sigue golpeando los bolsillos de quienes hacen funcionar las grandes cadenas, los shoppings y cientos de miles de locales en todo el país.

Se necesita un aumento de emergencia para recuperar el salario, para que cubra la canasta familiar, actualizado mes a mes por la inflación. El resto es verso.

Trabajadores del limón autoconvocados

El viernes 15 el gobierno dio por cerradas las paritarias de los trabajadores del limón. Con la presión en aumento por los cortes que coordinaron los Cosecheros Autoconvocados a lo largo de toda la provincia de Tucumán el gobierno rápidamente dictó la conciliación obligatoria y en 48 horas resolvió un aumento del 64.7% frente al 48% por el que estaba dispuesta a firmar la UATRE.

Los trabajadores organizados de manera democrática, en asambleas y coordinando las acciones de lucha en toda la provincia demostraron que se podía romper el techo del 48% impuesto por UATRE, pero ¿qué significa realmente ese 67% conquistado? ¿Es realmente un cambio profundo de las condiciones de vida de los trabajadores del limón?

Veamos sus opiniones.

¿Qué te pareció a vos y como cayó entre tus compañeros de cosecha el acuerdo que firmó la UATRE?

Horacio: Yo pienso que esto no le alcanza al obrero ¿cuánto está el kilo de pan, el kilo de carne? Ellos te aumentan miseria y las cosas cada día suben más. Yo pienso que no estamos conformes, (en las negociaciones) no se habló de dos demandas sentidas como tener un jornal garantizado y de contar con obra social todo el año tampoco se ha hablado. Ellos venden a precio de dólar y nosotros seguimos ganando monedas, ganando miseria.

Mario: Me pareció que no es suficiente, se firmó a espalda de los cosecheros y siempre a la baja. A veces se llega al jornal, pero muchas veces no, por eso no es suficiente porque no se llega al jornal.

Pato: Entre los compañeros estamos disconformes, pero esto no es nuevo lo de los precios bajos, son años de acuerdos firmados por UATRE a la espalda de los cosecheros. Este año es donde más se sintió la voz del cosechero, ahora tenemos que seguir y seguir hasta que sea valorizado el trabajo, porque la cosecha del limón es algo muy sacrificado.

Daniel (embalador): No es el ideal, pero el porcentaje que se arregló es un avance. En las próximas paritarias se tendría que luchar por un porcentaje igual o mayor para recomponer el sueldo.

Si bien el aumento conquistado no es suficiente para revertir la dura situación que viven los trabajadores del limón, es una primera conquista que demuestra que existe la fuerza para que, pese a las patronales, el gobierno y la UATRE poder cambiar la situación de los trabajadores del sector. Los trabajadores Autoconvocados del Limón marcan el camino a seguir, es necesario profundizar la organización de base, en asambleas y la coordinación de todos los sectores para que esta vez la crisis no la paguen los trabajadores si no los que la generaron.

La lucha docente en Misiones.

La lucha docente en Misiones

Por Periódico El Roble – Facundo Anarres

Tras semanas de lucha por salario y condiciones dignas para enseñar y aprender, la docencia misionera decidió en asamblea levantar la huelga tras una nueva oferta del gobierno provincial.

Para poner en perspectiva este conflicto y conocerlo de cerca, entrevistamos a Camila Carballo, docente independiente integrante del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha. Compartimos sus apreciaciones sobre esta experiencia que es un nuevo mojón tras el gran triunfo obtenido en la lucha de 2020: nuevamente asambleas, cortes de ruta y huelgas como herramientas fundamentales que tenemos las y los trabajadores para conseguir nuestros justos reclamos.

¿Cómo está la situación de la lucha docente actualmente?

Luego de 1 mes y medio de huelga el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) integrado por ATE- UTEM CTA-A, UDNAM, Corriente Nacional Conti Santoro, Tribuna Docente y docentes autoconvocados e independientes ha resuelto, el día de ayer en una asamblea provincial realizada en el Centro de Convenciones y eventos, aceptar la última propuesta del gobierno, firmando un acta que se resume en los siguientes puntos:

  1. El gobierno de la provincia de Misiones representado por el ministro de Hacienda, Contador Adolfo Safrán, y el presidente del CGE, Profesor Alberto Galarza, se comprometen a no realizar ningún tipo de sanciones administrativas y/o jurídicas a los trabajadores que llevan adelante medidas de fuerza. Como así también la revisión de malas liquidaciones del mes de marzo 2022.
  2. Salario docente:
    a. Elevar el Salario Básico a $ 22.088,77 a partir del mes de mayo/2022 llevando el valor índice a $ 19,864001.
    b. Pasar el código 923 al 13,5% a partir del mes de mayo/2022 y al 16,5% a partir del mes de junio/2022.
    c. Piso de Garantía Salarial
    1. $ 59.520 0 años de antigüedad
    2. $ 60.760 de 1 a 5 años de antigüedad
    3. $ 62.000 de 6 a 9 años de antigüedad
    4. $ 63.240 a partir de 10 años de antigüedad.
    5. Además, el adicional pasaje quedará a partir del mes de mayo 2022 fuera del cálculo del piso de Garantía Salarial. Discutir en la mesa técnica del mes de mayo para excluir el concepto de zona fuera del piso de la garantía salarial.
    d. Se establece para el martes 26 de abril del año 2022 la continuidad de la mesa salarial técnica para discutir el código 775 y/o la incorporación de un nuevo adicional del mismo espíritu al antes mencionado.
  3. Salario Personal de Servicio: la patronal se compromete a liquidar en concepto de adelanto para el mes de mayo 2022 un pago a cuenta del mismo porcentaje del salario docente a porteros y cocineras.
  4. Jubilación: el gobierno de la provincia a través del IPS (Instituto de Previsión Social) liquidará a modo de adelanto en el mes de mayo 2022 un porcentaje igual al de los activos.
  5. Los representantes del FTEL serán parte de la mesa de discusión de grilla salarial de puntos índices que luego de reunidos los consensos, se elevará a la Cámara de Diputados.
  6. El Gobierno de la Provincia se compromete a convocar al FTEL en el transcurso de la última semana de mayo para concertar un espacio de discusión para revisar salario básico y/o adicionales.

¿Cómo fue respondiendo la base frente a las posturas del gobierno provincial?

El FTEL es un frente que se viene construyendo desde el 2020 y que reúne a un espectro amplio de los y las trabajadores/as de la educación de Misiones. Compañeros/as con experiencia en la militancia sindical y colegas que fueron -en algunos casos aún son- afiliados/as del sindicato burócrata UDPM y que en cierto momento comenzaron a autoconvocarse, cansados/as de tanta entrega por parte de quienes dirigían y dirigen el sindicato. En la dinámica de esta construcción hemos avanzado hacia el sostenimiento de medidas de acción directa de mayor intensidad y en la construcción de una práctica asamblearia que posibilita la toma de decisiones a partir de la democracia participativa y directa. El FTEL tiene una mesa de representantes elegidos en asamblea que incluye tanto a los y las secretarios/as generales de los sindicatos como a referentes autoconvocados de zona sur, centro y norte de la provincia, además de un compañero que representa a los trabajadores/as jubilados/as. También la integran 3 docentes que conforman la mesa salarial técnica.

En el tiempo que duró la huelga se han realizado 9 asambleas provinciales (numerosas asambleas locales y zonales) muchas de ellas mientras se sostenían cortes de rutas nacionales o provinciales. En las mismas se han dado las discusiones sobre cómo llevar adelante nuestros reclamos, participando en la formulación de propuestas y consensuándolas o decidiéndolas por votación. Una de las acciones que inicialmente estuvo pensada como una marcha hacia el CGE terminó como la ocupación del edificio durante 2 semanas y la instalación de un gran acampe frente al mismo. En esa acción fueron fundamentalmente las bases las que determinaron con mucha audacia que había que permanecer allí hasta obtener una mesa de diálogo con la patronal.

¿Cómo ves el rol que vienen jugaron los sindicatos?

En la provincia tenemos a los sindicatos que son parte de la burocracia sindical y a los que integran el FTEL. Los primeros conforman la mesa intersindical y son UDPM, Sadop, Sidepp, UDA, AMET y Semab-CEA. Éstos son los que acordaron el 19% en 2 tramos (pauta semestral) que el FTEL salió a combatir y claramente son los que funcionan como brazo ejecutor de la política de ajuste que imponen la patronal y el gobierno. Los sindicatos que integran el FTEL son los que participan en la lucha y abonan a este proceso de organización de los y las trabajadores/as de la educación.

Más en general, más allá de este conflicto puntual, ¿cómo está la situación social en Misiones?

La situación de los sectores trabajadores y desocupados es tremenda, como en todos lados. Mayores índices de pobreza y exclusión, salarios que pierden contra la inflación, condiciones de trabajo cada vez más precarias agudizadas por la pandemia y el retorno a la “nueva normalidad”. Ahora bien, los índices de conflictividad social son bajos. La lucha docente fue la expresión más visible y organizada de los sectores trabajadores que resisten el ajuste. Una lucha que ha cosechado muchas expresiones de solidaridad y que era seguida de cerca por otros sectores que no han logrado salir a las calles u organizar sus reclamos.

Por último, ¿qué perspectivas ves para la situación docente en la provincia?

La situación de los y las trabajadores/as de la educación se proyecta hacia escenarios en los que deben fortalecerse las experiencias que propendan a mantener la organización del sector. Con el acuerdo firmado se abrirán instancias de discusión que tienen que ver con la construcción de una nueva ley de grilla salarial que rompa con las inequidades existentes y que traiga justicia al nivel más postergado de la docencia; el nivel primario, encarnado en las/os maestras/os de grado. Existen muchos desafíos que tienen que ver con problemas estructurales que hay que atender y que implican nuestro constante esfuerzo para conquistar condiciones de trabajo y estudio que sean dignas y que garanticen el derecho a una educación pública de calidad, así que la lucha sigue, aunque se haya levantado la huelga.

Paro en hospitales porteños el 27 de abril. Foto: Prensa Obrera.

Trabajadores de la salud

Las enfermeras y enfermeros porteños nucleados en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) pararon por 24 horas, en reclamo de “140.000 pesos de salario básico para todo el equipo de salud” de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

Así lo informaron desde ALE e indicaron que la medida de fuerza se inició a las 0 horas del 26 y se extendió hasta el mismo horario del miércoles.

“Desde ALE paramos este martes, y le estamos exigiendo a el sindicato de los municipales (Sutecba) un paro de 48 horas unificado y reclamar en conjunto por 140.000 pesos de básico salarial”, explicaron las fuentes gremiales.

Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y referente de la organización informó: “Lo venimos diciendo en cada oportunidad donde nos toca hablar, en las asambleas hospitalarias y ante todos los medios: el eje unificador del reclamo para todo el equipo de salud es un aumento salarial que tenga un piso de 140.000 pesos de básico, y además el reconocimiento a la Enfermería con la inclusión en la Ley N°6035”.

Por su parte, Carolina Cáceres, enfermera del Hospital Tornú y también referente de ALE completó: “No alcanzan las medidas aisladas y sin salir con fuerzas a las calles a mostrar la potencialidad del reclamo hospitalario”.

“El equipo de salud de CABA -añadió la dirigente- exige un paro de 48 horas la semana que viene, con movilización a Jefatura de Gobierno el primer día y el segundo, asambleas en todos los hospitales para decidir ahí desde las bases el mandato sobre cómo seguir hasta ganar nuestros reclamos elementales”.

Desde la ALE informaron además que estarán anunciando en los próximos días los pasos en seguir, en particular las acciones del próximo 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería, y la exigencia del pase a la Carrera Profesional de CABA, Ley N°6035.

Este viernes 22 de abril la agrupación Hospitales de la Ciudad nucleados en ATE realizó un paro de 24 horas por la apertura de paritarias y un aumento salarial acorde a la inflación. En este marco, hubo conferencia de prensa, a las 11:00, en el Hospital Ramos Mejía, ubicado en General Urquiza 609 de la Ciudad de Buenos Aires.

Según explican desde agrupación Hospitales de la Ciudad, la medida responde a la necesidad de mejorar las condiciones salariales y laborales.

Entre las necesidades de los trabajadores y trabajadoras, mencionan: aumento Salarial acorde a la inflación; no a los despidos del personal contratado por pandemia; blanqueo de los ítems No remunerativos a remunerativos; plus de área critica; reconocimiento de las Horas Extras en Módulos y Guardias técnicas; inclusión a la carrera Profesional; pase a planta permanente.

Paros en los hospitales porteños: ¿Por qué Sutecba, ATE y AMM convocan paros divididos?

Por Natalia Laris – Enfermera

La semana pasada la Asociación de Médicos Municipales y ATE habían llamado a paro el pasado 12 de abril y en el caso de ATE, llaman a un nuevo paro para hoy (22/4) por la apertura de las paritarias. Ahora anunciaron una movilización a Plaza de Mayo el próximo 12/5, Día de Enfermería, en el que la Legislatura porteña va a debatir una vez más el pase a carrera profesional de Enfermería. Esto último, por supuesto, no por voluntad del gobierno, sino porque la Asociación de Licenciados de Enfermería (ALE) reunió 40.000 firmas de trabajadores que exigen ser reconocidos, como lo que son, profesionales de la salud. Ese proyecto se va a debatir el 12 de mayo.

Claudia Ferreyra, enfermera del Hospital Rivadavia y referente de la agrupación Marrón nos decía al respecto que: “Es el momento de organizarnos y salir a la calle. Desde la Marrón, peleamos por la unidad de los trabajadores. En los hospitales tenemos que unirnos todos, como siempre decimos, los enfermeros, técnicos, los médicos, camilleros, trabajadores de limpieza y cocina, estén afiliados o no. Tenemos que llenar todas las asambleas para imponer nuestros reclamos y las medidas desde abajo. Es la única manera de que dejen de dividirnos y decidir por nosotros. Y también unirnos con otros trabajadores. En mi hospital, por ejemplo, ATE no escucha a los compañeros. Mirá, la semana pasada, durante el paro de 36 horas que habían llamado AMM y ATE, los residentes estaban movilizados en la Legislatura, y a solo metros había miles de trabajadores desocupados. Muchos de ellos seguro son nuestros pacientes de los hospitales que hoy están pasando hambre y el gobierno a ellos también solo les da migajas. ¿Me pregunto qué pasaría si vamos todos juntos a la calle? ¿Qué pasaría si empezamos a coordinar todos los que estamos en lucha? Tendríamos mucha más fuerza, seguro.

Durante la mañana del martes se realizaron asambleas con cese de actividades en los hospitales de la Ciudad. El gremio que agrupa a los trabajadores municipales de la salud, técnicos y administrativos, convocó la medida de fuerza exigiendo aumento de pago de módulos y guardias técnicas (horas extra), que se cubran los puestos de los jubilados y aumento en el plus descanso profesional.

Amadeo Genta, el secretario general del SUTECBA, dirige el gremio desde 1983. Conocido por ser amigo de cualquier gobierno de turno y hasta agregar candidatos, como Alejandro Amor, que fue candidato y ahora legislador del Frente de Todos en la Ciudad. Genta fue recientemente cuestionado por fraude electoral en el sindicato, además de contar con denuncias por vaciamiento de la Obra Social de los trabajadores de la Ciudad, y haber sido beneficiario, junto a su hijo con las vacunas VIP, es el responsable de que los enfermeros y trabajadores de otras especialidades no sean reconocidos como profesionales y famoso por acordar paritarias miserables. También famoso por las patotas que han atacado a los enfermeros que estaban luchando por reconocimiento profesional.

Claudia Ferreyra, también agregó que: “SUTECBA llama a medidas tibias que no terminan de conseguir nada. Solo son medidas domingueras porque saben la bronca que hay por los bajos salarios que vienen negociando, garantizando que el gobierno pague todo al FMI”. Nos explicó que la medida fue llamada de un día para el otro. En el hospital donde ella trabaja, no hubo mucha participación, pero sí críticas que se expresaron a la conducción del gremio en la misma asamblea. A pesar de que el sindicato convoca las asambleas de manera informativa, y no resolutiva, en el Hospital Zubizarreta, pasaron la asamblea para el 25 de abril. Allí, los trabajadores exigieron plan de lucha por el salario, y que la asamblea sea con todos los trabajadores del hospital de los tres espacios sindicales. En el Hospital Durand, convocaron una nueva asamblea para el 26 de abril, el día que el gremio amenazó con parar, si no reciben respuestas del gobierno.

Un trabajador del Hospital Marie Curie decía que: “Aumentar los módulos, es aumentar la cantidad de horas extra que hacemos. Es para rompernos aún más la espalda. Tienen que plantear el salario básico de $ 150.000, que es lo que sale la canasta básica y de ahí abrir las paritarias y aumentar. A muchos no nos reconocen la insalubridad, y de eso ni habla el sindicato”. Los trabajadores de la salud reciben salarios iniciales que apenas superan los $ 60.000. Salud es una de las ramas más afectada por el pluriempleo, junto con los trabajadores de educación y las trabajadoras domésticas (fuente: ECETSS – 2018). Trabajan en promedio 39.9 horas por semana con un solo empleo, y en el caso de quienes trabajan en más de uno, la cantidad de horas semanales sube a 52.2 en promedio (fuente: MTEySS, 2014).

Fesprosa

Este viernes 22 se reunió el Congreso General Ordinario y Extraordinario de Fesprosa con la presencia de 60 delegados de todo el país.

Estuvieron representadas Tierra del Fuego, Santa Cruz, La Pampa, Neuquén, Río Negro, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta, Córdoba, Santa Fe, Chaco, Chubut, Tucumán y Buenos Aires. Enviaron sus saludos las regionales de La Matanza, Sommer, San Luis, Formosa y Corrientes.

Luego de un amplio intercambio, la Memoria 2021, el balance y la cuota societaria, se votaron por unanimidad. En su introducción al debate político María Fernanda Boriotti señaló el crecimiento de todas y cada una de las regionales y de la Federación como tal, con su reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Se resolvió redoblar los esfuerzos solidarios con todas las regionales en lucha, en particular con Chaco, Neuquén, Rio Negro y La Rioja; promover acciones nacionales en función de lograr el objetivo de la Paritaria Nacional de Salud, el 82% móvil, el cómputo diferenciado de la edad jubilatoria para quienes trabajaron en la pandemia, y un salario de ingreso de $140.000 para todas y todos los trabajadores de la salud de Argentina.

Saludó al congreso Norita Cortiñas, madre de Plaza de Mayo –Línea Fundadora, que en su discurso expresó su apoyo a la lucha de los trabajadores sanitarios. Señaló también que, si se cobra un impuesto a evasores y fugadores de dinero éste no tiene que ser para pagar al FMI, sino para saldar la deuda con el pueblo. Hizo énfasis en que preservar la unidad de los trabajadores de la salud es fundamental.

Se reafirmó fuertemente la plataforma política por un sistema nacional de salud, así como todo el pliego anti extractivista y el desarrollo activo de las políticas de géneros y diversidades a través de las distintas iniciativas que están realizando las compañeras en todo el país. También se aprobó impulsar un paquete de medidas para incrementar la acción social de la Federación,a través de convenios de hotelería para fines turísticos y sanitarios, y también censar nacionalmente la situación habitacional de lxs afliadxs. Estas fueron algunas de las propuestas relevantes.

Se envió solidaridad a los compañeros Víctor y Verónica Aramayo de APUAP Jujuy dado las agresiones que han recibido reiteradamente por su defensa de las políticas de género en esa provincia.

El Congreso cerró con una exhortación a continuar con el crecimiento de todas las regionales de Fesprosa y a bregar por una mayor unidad de todos los trabajadores de la salud.

Para finalizar, María Fernanda Boriotti señaló: “Trabajaremos para mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores de la salud en un contexto donde gran parte del espectro sindical ha priorizado sus vínculos con gobiernos y partidos y no con los trabajadores. Desde Fesprosa, manteniendo la autonomía, manteniendo la convicción de cuál es nuestro rol, vamos a seguir defendiendo un sistema público de salud, una paritaria nacional del sector, la desprecarización laboral, y condiciones de vida y trabajo dignas para nuestros representados”.

Represión policial en Chaco el 20 de abril. Fotos: ANRed.

La Policía del Chaco reprime con gas pimienta y balas de goma a estatales sobre el Puente Chaco-Corrientes

Así lo denunciaron en un comunicado el Sindicato de Obras Sanitarias de Chaco (SOSCH) y la Corriente Sindical Jorge Weisz (CSJW): “la policía del Chaco, a las órdenes del gobernador Capitanich, reprimió con golpes y balas de goma una protesta en la rotonda de acceso al puente interprovincial que une Chaco con Corrientes, encabezada por el Sindicato de Obras Sanitarias (SOSCH), que representa a trabajadores de la empresa estatal de provisión de agua SAMEEP, y por la Corriente Sindical Jorge Weisz (CSJW), que agrupa a trabajadores estatales precarizados de distintas dependencias provinciales”.

“La represión se produjo sin orden de desalojo y no hubo personal policial femenino, como corresponde para los casos en que hay mujeres en la protesta, ampliaron los sindicatos. Por el momento, dejó como saldo varios heridos por balas de goma, entre ellos mujeres, y un hombre mayor que se descompensó por los golpes recibidos”.

Según explicaron, reclaman “la apertura de paritarias, condiciones dignas de trabajo, el pago de las deudas por calificación, el blanqueo de las sumas por refrigerio y el cese de la persecución a los dirigentes gremiales de SOSCH, sobre quienes pesa una restricción perimetral injustamente establecida”, remarcan.

Viviana Toros de la Corriente Sindical Jorge Weiz, relató: “después de tantas negociaciones y predisposición al diálogo, vinimos al puente, a la vera de la ruta, a visibilizar nuestra problemática, para que los que transitan sepan qué es lo que está pasando en Chaco, en un lugar que comunica Chaco con Corrientes. Vinimos con carteles y volantes y lo que hemos recibido fue balas de goma y gas pimienta, los compañeros con corchazos y las compañeras empujadas por policías varones”.

En la misma línea, Viviana agregó: “estamos acá con un acta que hicimos, porque siempre estamos dispuestos a negociar, con el gremio del SOSCH, la abogada, para que empecemos a hablar realmente sobre la vida de los trabajadores y las trabajadoras, en esta situación tan crítica, ante un acuerdo con el FMI, que profundiza la miseria que ya veníamos trayendo, donde un gobierno nacional, con anuencia del provincial, legitima una estafa del gobierno de Macri. Se llenan la boca hablando de Macri y han legitimado una estafa sobre el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras. Por lo tanto, estamos acá esperando que el gobierno provincial resuelva cuál es la respuesta que tiene”, expresó.

En cuanto a los motivos de la protesta, la entrevistada amplió: “queremos que se deje atrás lo que se firmó con los gremios funcionales traidores a los reclamos de los trabajadores, entendiendo que han firmado una paritaria que ya la comió la inflación, y que se suma a eso deuda de calificación, deuda de calificación acumulativa, compañeros con 14 años de antigüedad con una categoría miserable, con un sueldo básico de $26.000. En algún momento pudieron tener horas extras, pero hoy las rifan, porque no están dispuestos a hacer un servicio de agua y cloacas como tiene que ser. Están desmantelando una empresa provincial y algo tan importante como es el agua”, sentenció.

Asimismo, sobre la situación de precarización de los y las trabajadoras estatales en general, expresó: “estas paritarias no sirven, porque nos hunden en la miseria. Por más que el gobierno haya anunciado descuentos en los remedios y en algunos alimentos, no hay efectivo para comprar. Los salarios son de miseria. Hay compañeros que trabajan en las escuelas higienizando que pusieron el pecho en toda la pandemia y tienen un ingreso de entre $11.000 y $16.500. Y un trabajador de planta de SAMEEP tiene un salario de $26.000″.

Tras la represión en el puente el gobierno de Capitanich ofreció una nueva ronda de mediación para destrabar el conflicto en las instalaciones de SAMEEP (empresa del agua de la provincia), ubicada en la intersección de las avenidas 25 de mayo y Las Heras, de la capital provincial. El reclamo, que lleva meses, incluye terminar con el retraso salarial, mejoras en las condiciones laborales y el cese de la persecución.

Si bien el resultado de la mediación no arrancó ninguno de los puntos presentados en el pliego, estiró la respuesta para el lunes 25 de abril.

Asamblea en el SOEAIL. Foto: La Izquierda Diario.

Asamblea de azucareros de Ledesma resolvió reclamar un aumento salarial del 80%

La asamblea se realizó durante la tarde del pasado martes 19 de abril en el local del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma, y acudieron 150 obreros, con una importante participación de obreros de las fincas del campo y de secciones de la fábrica como Logística y Playa de Bagazo, debido a que en general son temporarios y tiene la categoría n°1, la más baja del convenio, por lo que les urge conquistar salarios que dejen de ubicarlos por debajo de la línea de la pobreza, ya que perciben sueldos de $59.000, ingresos que están $30.000 por debajo de la Canasta Básica Total de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos.

La comisión directiva del SOEAIL inició la asamblea dando lectura a un acta con resoluciones de la última reunión del Cuerpo de delegados, instancia en las que la Lista Azul que dirige el sindicato tiene mayoría, y de este modo quiso mostrar ante la base obrera del sindicato un falso consenso con su propuesta de pedir un aumento salarial del 65%, negociar en dos tramos, primero en mayo y luego en septiembre, y dejar las demandas de mejoras en las condiciones de trabajo, como los pedidos de efectividad y re categorización, nuevamente para una última instancia.
Cuando se abrió la lista de oradores, los primeros obreros en tomar la palabra fueron los azucareros de la fábrica, quienes plantearon que los productos de primera necesidad están subiendo y que acorde a este incremento brutal de precios tenían también que subir los salarios, por lo que plantearon que la canasta básica total para la familia trabajadora está por encima de los $90.000 según estadísticas de organismos estatales provinciales y nacionales.

A continuación, los obreros del campo de la finca El Talar, señalaron que desde hace varias paritarias se vienen postergando las demandas de mejoras en las condiciones de trabajo, y que los más afectados son los trabajadores de las fincas azucareras de Ledesma, que se avejentan trabajando para la empresa sin llegar a ser efectivos y sin mejorar la categoría, pese a que parte importante de los obreros manejan tractores y maquinarias rurales durante zafra e interzafra.

Desde la Agrupación Celeste del SOEAIL plantearon que las paritarias debían realizarse en una sola instancia que trate la demanda de aumento salarial junto con los pedidos de mejoras en condiciones de trabajo, y que se fije un piso salarial para la categoría n°1 igual al costo de la canasta familiar. Por ultimo advirtieron que negociar en dos tramos como proponía la directiva sindical era errado, e incluso beneficiaba a la empresa, ya que es al comienzo de zafra, en mayo y junio, cuando los obreros azucareros de campo y fábrica son decisivos en la producción y pueden articular una mayor fuerza social para conquistar sus demandas, encarando una pelea en unidad con los obreros citrícolas de UATRE, en caso de que la patronal continúe atacando las condiciones laborales, negada a otorgar sueldos cercanos a la inflación y despidiendo a compañeros que denuncian accidentes y enfermedades laborales generadas en Ledesma.

Al momento de votar las mociones, el planteo de reclamar un aumento del 80%, que llevaría el sueldo de la categoría 1 a $106.000, fue el que más apoyo tuvo y terminó siendo la resolución, quedando así rezagada la moción del 65%, y la directiva tuvo que comprometerse a negociar en la paritaria también la efectividad para temporarios y la recategorización para quienes desde hace años están con las categorías más bajas y sumidos en la pobreza por la inflación galopante.

La base, pese a que por mayoría eligió como delegados paritarios a obreros propuestos por la oficialista Lista Azul, dio un mandato a la directiva del SOEAIL contrario a su propuesta moderada y conciliadora, y expresó una recuperación de estado de ánimo para defender tanto el salario como las condiciones laborales frente a una patronal que declaró ganancias de $5.203 millones.

Alberto Fernández y Martín Guzmán.

El Gobierno anunció dos bonos de $ 9.000 para monotributistas e informales

En la tarde del lunes 18 el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció desde la Casa Rosada y junto al presidente Alberto Fernández la implementación de un bono para jubiladas y jubilados, monotributistas, trabajadoras de casas particulares y trabajadores informales.

Se cobrará en los meses de mayo y junio. Para jubilados con haberes de hasta dos jubilaciones mínimas el “refuerzo” será de $ 12.000 en una sola cuota en el mes de mayo.

Se trata de un anuncio que llega tras conocerse los alarmantes datos de la inflación de marzo (6,7%), la mayor en 20 años, y de una suba de precios de alimentos de casi el 60 % acumulado en un año.

Del acto participaron Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), y Pablo Moyano, secretario del Sindicato de Camioneros, Sergio Massa y Axel Kicillof, entre otros. Si bien no participó Cristina Fernández, resaltaron figuras del kirchnerismo como el ministro del Interior, Wado de Pedro, la titular del PAMI, Luana Volnovich, y la del Anses, Fernanda Raverta.

Mientras los salarios y los ingresos populares siguen siendo pulverizados por la suba de precios, estas medidas parciales no alcanzan para recuperar lo perdido.

“En 2022 a los factores domésticos se le han agregado factores externos producto del conflicto bélico en Ucrania”, señaló Guzmán. “Es necesario en primer lugar, reforzar la política de ingresos y en segundo lugar trabajar de forma colectiva para diseñar mecanismos que logren evitar que este shock tenga consecuencias desigualadoras regresivas”, dijo Guzmán.

“Estamos anunciando un refuerzo de la política de ingresos. A Las trabajadoras y trabajadores que no perciben ingresos registrados (formales), monotributistas A y B y trabajadoras y trabajadores de casas particulares, entre 18 y 65 años de edad, el monto será de 18.000 pesos en dos cuotas”. Y aclaró que se cobrarán en los meses de mayo y junio, aunque no dio precisiones sobre el universo alcanzado por la medida, sólo que “habrá un criterio patrimonial”, continuó.

Durante la pandemia y las medidas más estrictas de confinamiento, en el año 2020 el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de tan solo $ 10.000 lo percibieron 9 millones de personas, mientras que ahora se limitará por un criterio patrimonial. Resta ver el alcance real. En aquel momento, el IFE representaba un poco menos de dos tercios del salario mínimo vital y móvil ($ 16.875) y cubría un cuarto de la canasta de pobreza, mientras que ahora los $ 9.000 de cada cuota del bono no llegan a cubrir un cuarto de salario mínimo ($ 38.940) y sólo el 10 % de una canasta de pobreza.

A pesar de esta marcada insuficiencia del bono para compensar la enorme pérdida de ingresos reales de los sectores populares, Alberto Fernández agregó que buscan con esta medida “garantizar que el impacto de la inflación no recaiga en el bolsillo de los argentinos y fundamentalmente en los sectores más vulnerables”.

El ministro asimismo anunció que el Gobierno enviará en las próximas semanas un Proyecto de ley al Congreso para gravar la “renta inesperada producto de la guerra”, que plantea una alícuota sobre el componente de esa utilidad que se enfoca en un conjunto de empresas con ganancias netas imponibles altas superiores a los 1.000 millones de pesos que, según la exposición del ministro, en 2021 fue de solo el 3,2% de las empresas.

Los criterios para la imposición de la alícuota incluirán que la ganancia neta imponible real tiene que haber crecido en forma significativa en 2022 respecto a 2021 y, además, el borrador del proyecto del Ejecutivo establecería un parámetro para que si la “renta inesperada” se canaliza hacia la reinversión productiva, la alícuota será menor.

Este intento de apariencia “redistributiva” contrasta con la realidad. En palabras de Guzmán, en 2021 la economía creció 10,3 %, pero lo que queda ausente de ese relato es la enorme concentración del ingreso en manos de unos pocos propietarios de los recursos estratégicos, el capital y la tierra.

Mientras los salarios reales y las jubilaciones se hundieron, cayendo en forma drástica la participación de la remuneración de los trabajadores en el valor agregado bruto (la riqueza producida) de 53,9 % a fines de 2016 al 44,6 % a fines de 2021, los sectores concentrados de la economía “la levantaron en pala” y el excedente bruto de explotación (un acercamiento a las ganancias empresarias) creció del 38,6% al 46,4% en la distribución de la torta.

En 2021 en relación al 2016 (cuando comienza la serie) la Remuneración al Trabajo Asalariado subió en términos absolutos un 368 %, mientras que las ganancias empresariales escalaron un 558%.

Para finalizar y como si siguiera en campaña, Fernández volvió sobre su ya conocida fórmula: “Llegar a los últimos es mi mayor obsesión. Lo dije el 10 de diciembre de 2019 cuando asumí ‘Primero los últimos”, y hoy seguimos privilegiando esa lógica. Ese es el objetivo de todas estas medidas”. Si en su momento, entre jubilados y bancos y con un 80 % de imagen positiva Alberto había terminado por optar por los primeros, la frase hoy suena francamente cínica, sino absurda. En estos dos años de Gobierno se repitieron las escenas que dieron cuenta de un Gobierno blando con los poderosos (Vicentín) pero duro con los de abajo, como viene reforzando en estas últimas semanas el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, atacando a los acampes de desocupados. Lo único que queda claro es que los últimos nunca llegan y una inflación de arriba del 15 % en el primer trimestre amenaza pegarles aún más duro.

La presencia en el acto de un amplio elenco que va desde la representación empresaria a la CGT y los movimientos sociales alineados con el oficialismo poco tiene que ver con un esfuerzo para revertir esta situación, para la que siguen sin anunciarse medidas de fondo, que pongan un freno al descontrol de precios y la especulación empresaria.

Si en algo concuerdan estos sectores es en la necesidad de garantizar que esta bomba de tiempo que acumula bronca y hastío por abajo no explote. Aunque con fisuras y divisiones entre el oficialismo y la oposición, en lo que coinciden es en intentar evitar que el fantasma de la lucha de clases venga a poner en cuestión sus intentos de patear para adelante la crisis, empezando a poner en cuestión los condicionamientos de un país gestionado bajo las órdenes del FMI.

Rodolfo Aguiar, ATE.

“El Gobierno debe hacerse cargo de que la plata no alcanza”

Tras conocerse la inflación récord del 6,7% en el mes de marzo, el secretario Adjunto de ATE, Rodolfo Aguiar, sostuvo que “el Gobierno debe hacerse cargo de que la plata no alcanza”, al tiempo que remarcó que no aceptará “ninguna oferta que no se corresponda con la inflación”.

En el marco pactado de una nueva discusión paritaria, el Estado Nacional convocó a un nuevo encuentro que cerrará los salarios de la Administración Pública 2021.

“No se puede aceptar ninguna oferta que no se corresponda con la inflación récord que estamos padeciendo. Esperamos que el miércoles las autoridades estén a la altura de las circunstancias y cumplan su compromiso de que los salarios superen la evolución de precios”, expresó Aguiar.

Tras la revisión en enero pasado en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo 214/06, el sindicato había logrado un acuerdo del 14% adicional en dos tramos para el período actual, alcanzando un aumento del 54%.
Por último, el referente sindical consideró que “un Estado al servicio de la gente no se logra con bajos salarios” y concluyó: “Si queremos tener servicios públicos suficientes y de calidad, se deben jerarquizar los ingresos de todos los trabajadores”.

Finalmente, ATE y UPCN alcanzaron un 10% que se cobrará en mayo. De ese modo el período junio2021-mayo2022 alcanzó un total de 64.4%. Además, por reintegro mensual por guardería o jardines maternales $ 11.754 desde el 1° de mayo. Presentismo: $ 4.367 por “asistencia perfecta”.

Foto: Prensa FOL.

Organizaciones sociales movilizan a sedes de la ANSES por acceso “sin restricciones ni maniobras” a los bono

El gobierno anunció un pago de $18.000 por única vez, que se pagarán $9.000 en mayo y $9.000 en junio, destinada a trabajadoras y trabajadores sin ingresos formales, trabajadoras y trabajadores de casas particulares, y monotributistas sociales y monotributistas A y B. El bono es compatible con quienes cobran la Asignación Universal por Hija y/o Hijo (AUH), la Asignación por Embarazo para Protección Social, el Progresar, la Prestación por Desempleo, el Potenciar Trabajo, inscriptas e inscriptos en el Registro Nacional de Trabajadores de la Economía Popular (ReNaTEP) y planes alimentarios provinciales y municipales, según anunció el gobierno. En este caso, deben inscribirse a través de la web de ANSES, que “evaluará la situación patrimonial, socioeconómica y de consumo de las y los solicitantes”, detalla el organismo.

En este marco, las organizaciones sociales nucleadas en la Unidad Piquetera realizaron el miércoles 27 de abril una conferencia de prensa en el Obelisco porteño para luego movilizar a la sede central de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) –marcha que replicaron en otras sedes del organismo en todo el país– en reclamo del acceso al bono “sin restricciones ni maniobras”.

“Luego de una inflación brutal que elevó los precios de los alimentos en tres meses más de un 20% (con lo que aumentó la recaudación del IVA en forma exponencial), y de que miles ganáramos las calles contra el ajuste con marchas y acampes, a 48 horas del cierre de inscripción son millones los que no pueden ingresar a la página de ANSES”, denuncian en un comunicado conjunto.

En la misma línea, agregan: “para acceder al bono, todos, con la única excepción de los jubilados, los que están de condiciones de cobrar este paliativo, deben anotarse nuevamente en una página de ANSES que está colapsada por la enorme demanda social que hay en una Argentina empobrecida por décadas de gobiernos ajustadores. Sin embargo, el gobierno tiene los datos de todas las personas que cobraron el IFE o que están cobrando la AUH, o las bases de datos del RENATEP o las de los programas sociales. ¿Por qué hace este requerimiento si tiene la base de datos que es necesaria para otorgar ese paliativo? Es sencillo, especula con que las personas con menor capacidad técnica queden afuera, la caída en la cantidad de beneficiarios y, por lo tanto, el ‘gasto’”, sentencian.

Ante esta situación, reclaman al ministro de Desarrollo Social Juan Zabaleta y a Fernanda Raverta, la titular de la ANSES, el acceso irrestricto y sin maniobras al pago de dicho bono: “reclamamos que no haya más especulaciones y se tomen las bases de datos existentes para que las y los que cobran la AUH, los que están registrados en el RENATEP y los programas sociales cobren en forma directa con los datos existentes. Ante el reclamo, Zabaleta se lava las manos y Raverta ejecuta la exclusión. Por ello, movilizamos a las principales sedes de ANSES en todo el país”, concluye el comunicado.

La Unidad Piquetera está integrada por el Polo Obrero, el MTR Votamos Luchar, C.U.Ba. MTR/Mido, MAR, M29, el Bloque Piquetero Nacional (T.Or.Re, Agrupación Armando Conciencia, RUO, y O.T.L.), el MTR 12 de Abril, el FDU, BUEL, A Trabajar, la Organización 17 de Noviembre (M.D.L. Mujeres en Lucha), el MTL Rebelde, M.B.T., el Frente de la Resistencia, La William Cooke, el R.U.P., Barrios de Pie-Libres del Sur, el MST Teresa Vive, y la Coordinadora por el Cambio Social, integrada por el Frente de Organizaciones en Lucha-FOL, el Movimiento de los Pueblos (Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional, el Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social-MULCS, el Movimiento 8 de Abril, Igualdad Social), FAR y COPA en Marabunta, la Federación de Organizaciones de Base (FOB) Autónoma, y la OLP y Resistir y Luchar.

Fuentes: La Izquierda Diario, Resumen Latinoamericano, Infogremiales, Red Eco Alternativo, Anred, argentina.indymedia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *