Etiqueta: Inflación

Crisis social europea: ganancias empresariales astronómicas con salarios en picada

Crisis social europea: ganancias empresariales astronómicas con salarios en picada

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Unos 20.000 manifestantes ganaron las calles de Berna, Suiza, el sábado 16 de septiembre para exigir ajustes salariales y de pensiones. Fue una de las protestas sindicales más concurridas de los últimos años en este país. Por Sergio Ferrari. Anticipo, además, de una movilización nacional convocada para el sábado 30 de septiembre por la Alianza por el Clima –100 organizaciones ambientales, de desarrollo y de solidaridad, entre otras– para demandar medidas gubernamentales efectivas e inmediatas contra el calentamiento global. Los sindicatos ya anunciaron su presencia, solidarizándose de esta manera con las organizaciones ambientalistas, que, por su parte, apoyaron la marcha del 16 de septiembre. En este “caliente” otoño suizo, el movimiento sindical,...
El gobierno anunció que trabajadores y trabajadoras dejarán de pagar ganancias desde octubre

El gobierno anunció que trabajadores y trabajadoras dejarán de pagar ganancias desde octubre

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Massa informó que se subirá por decreto el mínimo no imponible a $1.700.000, equivalente a 15 salarios mínimos, desde el mes que viene. El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció que los trabajadores y trabajadoras dejarán de pagar el impuesto a las ganancias a partir del 1 de octubre próximo. Luego de la reunión que mantuvo el funcionario nacional y candidato a presidente de Unión por la Patria con otros representantes del gobierno nacional, como la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, y las centrales obreras (CGT y CTA), Massa informó que se subirá por decreto el mínimo no imponible a $1.700.000, equivalente a 15 salarios mínimos, desde el mes que viene. “En la Argentina solo van a quedar 80.000 gerentes, directores de empresas, jubilados...
Repudio a la media sanción de Diputados que reforma la Ley de Alquileres

Repudio a la media sanción de Diputados que reforma la Ley de Alquileres

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación del proyecto que reforma la ley de alquileres generó preocupación en miles de personas que alquilan a lo largo y ancho del país. El texto aprobado en la sesión de este miércoles reduce el plazo de los contratos de alquiler de tres a dos años y establece que el precio se actualizará cada cuatro meses. Leandro Vera Belli, integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), aseguró que la normativa actual “es protectora y amplía derechos”, pero “cuenta con un lobby feroz porque aparecen normas claras, el Estado con herramientas para poder incidir”. En diálogo con Radio Kermés, expresó que “faltó un Estado que diga ‘esto pasó y me tengo que hacer cargo’. “Con los alquileres el Estado...
Camioneros cerró suba semestral de 61% y lideró pelotón “posdeva”

Camioneros cerró suba semestral de 61% y lideró pelotón “posdeva”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Hugo Moyano -sin Pablo- se conformó con haber adelantado dos meses el inicio de las nuevas escalas. Los choferes, alimentación y el neumático, con estrategias diferenciadas. El sindicato de Camioneros acordó ayer un aumento semestral de 61% fraccionado en tres pagos no acumulativos. Cerró así un ajuste tradicional para sus antecedentes y se conformó con haber adelantado dos meses la vigencia de su paritaria, que en teoría debía vencer en octubre. Durante la jornada también pactaron aumentos salariales el gremio de la industria de la Alimentación, con 34% por un trimestre, y el del Neumático (Sutna), que acortó a ocho meses su entendimiento con las tres fábricas que operan en la Argentina con una garantía de agregarle cuatro puntos a la inflación acumulada en el período. Se...
Ley de alquileres: la oposición consiguió el quórum y buscará reformarla o derogarla

Ley de alquileres: la oposición consiguió el quórum y buscará reformarla o derogarla

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
“Cuando plantean que el índice va a ser pactado entre las partes, nunca se sentaron a negociar un contrato, no hay forma de discutir nada”. El responsable del Consejo Asesor de la Vivienda de Rosario, Ariel D’Orazio, criticó la iniciativa de la oposición porque “lo que está en juego para 10 millones de personas es la posibilidad de seguir alquilando con un grado de previsibilidad”, ya que una de las propuestas es quitar el índice que marca el porcentaje de aumento así como la actualización anual del valor del mismo. La oposición en la Cámara de Diputados de la Nación consiguió el quórum para sesionar y buscará reformar o derogar la ley de alquileres. Con el acuerdo de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza lo más probable es que haya cambios sobre la ley...
Claudio Katz: “La derecha deberá lidiar con la resistencia social”

Claudio Katz: “La derecha deberá lidiar con la resistencia social”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El economista e investigador Claudio Katz considera que "el aluvión de Milei ha creado un escenario más contradictorio para el establishment. Por un lado, los poderosos celebran el aumento de los legisladores que conseguirían, para introducir la agenda que tienen en carpeta. Por otra parte, el rumbo actual conduce a riesgosos choques, que preferían eludir con el gobierno de ajuste consensuado que propiciaba el virrey Stanley". Esta nota fue realizada por la revista Jacobin. Se reproduce en Indymedia a instancias del compañero Claudio Katz. ¿Cómo se explica lo ocurrido con Milei? Canalizó con mensajes ultraderechistas, el hartazgo y la frustración con el desastre que afronta el país. La misma tendencia se verifica en numerosos países, pero Milei es más impredecible....
“Hay que reaccionar a tiempo”

“Hay que reaccionar a tiempo”

Nacionales, Trabajadoras/es
La CTA de los Trabajadores (CTA-T), conducida por Hugo Yasky, reclamó una suma fija de 75 mil pesos y señaló que "quien denuncia a la casta es financiado por lo peor de la casta dominante, grupos de empresarios como el de Eurnekian y los fondos buitres". Ante el "hartazgo" y el "malestar" ante la "situación difícil en la vida cotidiana de las mayorías" expresada en el voto a candidatos de ultraderecha el pasado domingo, la CTA-T reclamó medidas urgentes para recuperar el ingreso de los sectores populares. En este sentido, la central sindical planteó que "ya no se puede seguir aceptando los condicionamientos del FMI ni las conductas antisociales de los especuladores". "La CTA considera crucial que el Gobierno implemente un aumento uniforme mediante una suma fija que no...
Massa confirmó que habrá suma fija y suba de asignaciones y AUH

Massa confirmó que habrá suma fija y suba de asignaciones y AUH

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que habrá una suma fija, aumento de asignaciones familiares y de la Asignación Universal por Hijo. El titular del Palacio de Hacienda brindó una entrevista al canal porteño TN, en lo que fue su primera nota tras la devaluación del 20% que aplicó el gobierno nacional el lunes pasado, luego del resultado de las PASO. Si bien no dio detalles sobre la suma fija y el nivel de aumentos en programas y asignaciones, dijo que se anunciará la semana que viene y durante este jueves se espera que realice anuncios sobre la estabilidad de los precios. “Va a haber suma fija, va a haber un esfuerzo además adicional con el tema de asignaciones familiares, vamos además a reforzar AUH, vamos a mirar cómo es el impacto en la canasta de jubilados”,...
Medidas tras las PASO: “Ya estuvimos viendo aumentos y remarcaciones”

Medidas tras las PASO: “Ya estuvimos viendo aumentos y remarcaciones”

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
La devaluación que aplicó el gobierno nacional impacta en los precios y se notará en los índices de inflación de agosto. Una vez anunciado el aumento del 22% del dólar oficial este lunes, hubo aumento de precios en los alimentos y algunos productos en comercios no tenían el precio establecido, especialmente los vinculados a la importación. Algunos rubros que más aumentaron son los de electrónica y computación, con subas de hasta el 20%. Otro que aumentará es el de combustibles, ya que desde este martes la petrolera Shell aplicó incrementos en todo el país. “Ya estuvimos viendo aumentos y remarcaciones en algunos rubros industriales y eso va a generar, por supuesto, un par de puntos de inflación extra durante el mes de agosto”, expresó el economista Lavih Abraham,...
Devaluación y aumento de la tasa: “Ha sido un golpe muy fuerte lo que ha hecho hoy el gobierno”

Devaluación y aumento de la tasa: “Ha sido un golpe muy fuerte lo que ha hecho hoy el gobierno”

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Luego del resultado de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) de este domingo, el gobierno nacional devaluó un 22% y subió las tasas de interés para los plazos fijos. El dólar oficial en el Banco Nación pasó de $297 a $367 para la venta, es decir un aumento en un día de 70 pesos; mientras que la denominada Tasa Nominal Anual para plazos fijos pasó del 97% al 118%. Escuchar la entrevista a Eduardo González Olguín en el Informativo FARCO. En declaraciones al Informativo FARCO, el economista Eduardo González Olguín se mostró preocupado por la medida del gobierno porque “están devaluando el dólar oficial” y eso “va a pegar en la economía” del país, con un claro impacto en los precios. “Me llama la atención que en un contexto...