Terminó la calma: Noche de máxima tensión en Misiones

La jornada de ayer, cruzada por el frío, parecía ser de una tranquilidad inquebrantable. Luego de un fin de semana bastante movido, de actos paralelos en conmemoración de la Revolución de Mayo, de desfiles policiales y bandas de música, de una marcha a la casa de Rovira, el lunes llegó recargado de discusiones e irreverencias.

Imagen de tapa: La Rastrojera TV.

Por Pablo García para ANRed / Info tierra Colorada

“Rovira tiene miedo”

En el pasado sábado 25 de mayo, luego de que dos emotivos actos recordaran la gesta de los patriotas del Cabildo Abierto de 1810 separados por menos de 50 metros, una caravana de docentes se dirigió inmutable al barrio Puerto Laurel. En este complejo vive el conductor indiscutible del poder político y económico de Misiones, Carlos Rovira.

Al llegar al lujoso barrio “que parece Suiza” -en palabras de un docente-, trabajadores de la educación se encontraron con un macizo bloque de hombres vestidos de civil, secundados de fondo por personal de Infantería y otras divisiones de choque de la Policía de Misiones. Sin embargo, el objetivo estuvo cumplido. La misión era llegar hasta ahí y captar la atención del pueblo misionero, y no del omnipresente Carlos Eduardo.

En la noche del mismo sábado, la asamblea de estos docentes (de nuevo en el acampe de Trincheras de San José y Uruguay) definió continuar con el acampe que aún continúa. De esta unidad de maestras y maestros, profesoras y profesores igual salieron disidentes, quienes acordaron una medida de fuerza innovadora y con un mensaje muy claro. En la mañana de este lunes, un grupo de docentes autoconvocados se dirigió a bloquear las casillas de gestión tributaria de la Agencia Tributaria Misiones, ubicadas estas en la entrada a la provincia, a las afueras de San José. De esta manera buscan perjudicar a las arcas provinciales que les es ajena, a la cual no pueden acceder para gestionarse sueldos por encima de la canasta básica.

El silencio del gobierno sigue estando, y la única noticia a estas horas es que ha convocado a una nueva mesa salarial intersindical con aquellos que ya arreglaron la semana pasada un acuerdo quienes están movilizados desconocen. Las medidas de fuerza se multiplicaron por toda la provincia, alcanzando diez las movilizaciones que ocurrieron el día de ayer. Y seguirán multiplicándose, ya que estas personas formadas para enseñar transmitirán nuevas clases magistrales de lucha, buscando bloquear otros puntos sensibles, como las Estaciones de Transferencia del Sistema Integrado de Transporte del gran Posadas, pasos fronterizos y accesos a casillas recaudadoras como las de ATM en San José.

Imagen: @mr.martok

“Nos vamos a Jefatura”

En el campamento policial, que se erige como la contracara de una manifestación docente disgregada producto de la crisis de representatividad que arrastra el modelo de hegemonía que se construyó con UDPM y en torno a la figura de Marilú Leverberg, el personal de seguridad pública de la provincia se enteró de una tragedia. Por la tarde, agentes y oficiales se enteraron del fallecimiento del hijo de uno de los manifestantes, quién perdió la vida por una muerte súbita a la edad de un año.

“Es un momento triste porque nuestro camarada (de nombre Matías Cabrera) en vez de estar disfrutando con su hijo estaba acá chupando frío” contó con gran pesar Gustavo de Barrios, agente de la Policía de Misiones.

Otra trágica noticia que alimentó la bronca de los acampantes pertenecientes a la fuerza provincial de seguridad se produjo al saber del estado de salud de un camarada que yace internado y en observación por un grave cuadro respiratorio, producto nuevamente de los once días que llevan a la intemperie, bajo frío, lluvia, sol y viento estos policías.

Toda esa bronca, sumada al silencio sepulcral del gobierno provincial durante 48 horas, al menos en lo que hace a la negociación colectiva de mejoras salariales para distintos sectores, oficiales, retirados y agentes exigieron a los gritos al referente Ramón Amarilla “dejémonos de joder y vayamos a la Jefatura, si no nos entienden por las buenas que lo hagan por las malas”.

Desde el acampe que se sostiene desde el pasado viernes 17 desde la madrugada frente al Comando Radioeléctrico de la UR I se empezó a generar una voz colectiva que a gritos empezó a corear, “nos vamos a jefatura”. Con cierto tino y prudencia, los dirigentes Amarilla y Palavecino desplegaron un operativo de contención de ánimos de sus camaradas. Junto a los delegados de las comisarías, unidades regionales o sectores de la provincia, lograron convencer a los sublevados que “el diálogo es lo único que nos puede llevar a un buen camino”.

Imagen: @mr.martok.

No obstante, un grupo de efectivos alimentó de motivos a la campaña de desprestigio y desinformación que lleva adelante el gobierno provincial, con el multimedio estatal a la cabeza. Comenzaron una caravana de móviles policiales, no utilizados en los últimos diez días, para circular frente a la Casa de Gobierno provincial, y amenazar con copar la Jefatura Provincial de Policías. La caravana terminó siendo solo eso, un desfile intimidante compuesto de móviles con sirenas sonando, que motivó al refuerzo de las medidas de seguridad en el edificio que, entre otros, contiene la oficina del Jefe de la fuerza, Sandro Martínez.

Crece la indignación, cada día hay menos miedo. ¿Que tienen en común los dos cantos, “Rovira tiene miedo” y “vamos a Jefatura”? Un nivel de iniciativa y convocatoria que parece mostrar que la polìtica de desgaste del gobierno provincial, a fuerza de silencio en las mesas paritarias, es un arma de doble filo que tanto como disgregar puede disparar a situaciones muchìsimo más violentas, que corran la barrera de lo posible un metro a la derecha y permitan, nuevamente, que lo absurdo se apodere de lo cotidiano.


Fuente: https://www.anred.org/2024/05/28/termino-la-calma-noche-de-maxima-tension-en-misiones/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *