15 sobrevivientes de ESMA reconocieron a Horacio Ferrari

El exmiembro de la Armada Argentina, Horacio Luis Ferrari, es el único imputado en el juicio ESMA VIII en el que se investigan los crímenes cometidos en el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio que funcionó dentro de la Escuela de Mecánica de la Armada. El Ministerio Público Fiscal presentó como base probatoria un video con las diferentes declaraciones que se realizaron durante el juicio ESMA IV y en el actual; hubo acuerdo total en sus características físicas y lo ubicaron tanto en secuestros como dentro de la ESMA, además de participando en robo de bebés.

Redacción: Camila Cataneo / Fernando Tebele / Julián Bouvier. Edición: Pedro Ramírez Otero.

Este lunes se realizó la tercera jornada de alegatos del Ministerio Público Fiscal en el octavo tramo del juicio que investiga los crímenes cometidos en el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Este juicio tiene un solo imputado, Horacio Luis Ferrari, quien fue miembro de la Armada argentina. En 2019 y 2021 comenzó a ser juzgado en el cuarto tramo del juicio de la Megacausa ESMA pero, luego de los alegatos, su abogado defensor, Guillermo Jesús Fanego, recusó al juez Daniel Obligado y a la jueza Adriana Palliotti por haber participado de otros tramos de la megacausa. Tras la maniobra dilatoria, la Corte Suprema de Justicia ordenó al TOF 5 que realice un juicio con nuevas juezas y jueces. Seis años después el tribunal está conformado por la jueza Sabrina Namer y los jueces Enrique Méndez Signori y Fernando Machado Pelloni.

Durante la audiencia, el fiscal general Félix Crous y la auxiliar Marcela Obetko mostraron un video con segmentos de testimonios de sobrevivientes de la ESMA que declararon en el cuarto tramo y en este juicio. 15 personas ubicaron a Ferrari en la ESMA, participando de secuestros y de robo de bebés. Incluso coincidieron en reconocer al imputado por su aspecto “atlético” y “buen mozo”.

Ana María Martí aseguró que Ferrari era un “joven oficial de la Marina. Era alto y se distinguía porque tenía un cuerpo muy trabajado, tipo atlético”. En la misma línea, Martin Gras, dijo que era “morocho, atlético, una actitud muy agresiva”, y Ricardo Coquet lo recordó como “grandote y pintón, un hombre muy seguro de sí mismo”.

En el caso de Miguel Ángel Lauletta, recordó que el imputado “tenía un físico muy bien trabajado, de tez morena, pelo castaño oscuro”, y María Inés Carazo dijo que “era parco, alto, buen mozo, de cabello oscuro”. Graciela Beatriz Garcia Romero, contó que era “más joven, un tipo atlético y morocho”.

“Alto, delgado y atlético”, aseguró la sobreviviente María Alicia Milia mientras que Ana María Soffiantini comentó que era “alto, muy bien formado, tenía una presencia importante”. También Graciela Beatriz Daleo dijo que era “joven, flaco como deportista” y Lisandro Raúl Cubas mencionó que “era un poco alto mas que yo, pelo negro, tes tostado, físico atlético”. Finalmente María Eva Bernst de Hansen declaró que era “alto, flaco”.

Silvia Labayru ubicó al acusado en el secuestro de Remo Berardo, que ocurrió en su taller artístico del barrio de la Boca. Berardo es una de las 12 personas secuestradas por la infiltración de Alfredo Astiz en el grupo de Madres y familiares que se reunían en la Iglesia de la Santa Cruz. El genocida obligó a la secuestrada Labayru a acompañarla en incluso a participar de los secuestros armando citas donde las personas eran capturadas.

También José Bustamante García, nieto que recuperó su identidad, dio los detalles de la participación de “Pantera” en su apropiación.

Cabe recordar que en este juicio, La Retaguardia sufrió un hecho de censura. Por pedido del abogado defensor, el TOF decidió retirar a este medio el permiso para estar en la sala de audiencias, por lo que la transmisión quedó limitada a tomar la señal generada por la Justicia como insumo audiovisual.

Al finalizar el alegato, el fiscal Félix Crous y la auxiliar Marcela Obetko pidieron que el imputado sea condenado por coautoría funcional en el Terrorismo de Estado, al conocer que estaba ejecutando un rol ilegal. También por delitos sexuales y por haber contribuido de manera concertada y voluntaria a la criminalidad. Así también, por privación ilegal de la libertad doblemente agravada por ser funcionario público, mediando violencia y amenaza, agravado también por persecución política y por la muerte de algunos de ellos. Además por la utilización de veneno, retención y ocultamiento de un menor de diez años, violación sexual agravado por ser dos o más personas. Por último, Felix Crous pidió que en el veredicto quede expuesto que fueron crímenes contra la humanidad, que sea condenado a prisión perpetua e inhabilitado a perpetua a ejercer cargos.


Fuente: https://laretaguardia.com.ar/2024/06/15-sobrevivientes-de-esma-reconocieron-a-horacio-ferrari.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *