SanCor se presentó en concurso de acreedores

A pocos días de haber realizado despidos masivos, SanCor Cooperativas Unidas Limitada se presentó formalmente en concurso preventivo de acreedores. La empresa, que supo ser emblema tanto de la industria láctea como del sector cooperativo, tiene una deuda financiera de u$s 400 millones y le debe a proveedores y compañías de servicios, como la electricidad.

A partir del 23 de enero pasado, SanCor Cooperativas Unidas Limitada abrió un nuevo capítulo de su prolongada crisis, que se profundizó con la recesión creada por las políticas económicas del gobierno nacional, enviando cientos de telegramas de despido.

Entre 350 y 500 trabajadores, de acuerdo a la fuente, de las plantas de Gálvez, Sunchales, Carlota y Balnearia recibieron notificaciones en las que la firma alegó “razones de fuerza mayor ajenas a la voluntad de la compañía, que son de público conocimiento”.

Las mismas razones fueron invocadas hoy, en el comunicado con el que SanCor informó que se presentó formalmente en concurso preventivo de acreedores.

El trámite recayó en manos del Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, provincia de Santa Fe.

La firma insistió en el “público conocimiento” de su crisis y aseguró que se trata de un “proceso destinado a resolver su situación económica y financiera”.

Los problemas de SanCor llegaron a un punto crítico en 2017, bajo el gobierno de Mauricio Macri. Entonces inició un proceso de reestructuración con venta y cierre de unidades productivas, comerciales y administrativas, y la consiguiente destrucción de puestos de trabajo. “Estas medidas permitieron una paulatina estabilización de la situación que transitaba la Cooperativa”, narraron desde la empresa.

Durante el intento de recuperación, la cooperativa firmó en 2021 un acuerdo para formar un fideicomiso que le permitió seguir funcionando. Pero la captación de financiamiento fue difícil y el acuerdo se cayó.

“Esa iniciativa no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el camino de la cooperativa”, relataron desde la firma.

Además, se sumaron las políticas recesivas del gobierno nacional de ultraderecha de Javier Milei, ejecutadas a partir de diciembre de 2023 por Luis Caputo, que empobrecieron a las mayorías y arrasaron con el consumo interno.

“A fines de 2023 hasta agosto de 2024, SanCor por razones que son de público conocimiento, vio reducida sustancialmente su operatoria, afectando su recuperación”, señalaron diplomáticamente desde la firma.

Antes de la crisis de 2017, la empresa tenía 4 mil empleados. Desde entonces hasta los últimos despidos en sus sedes de Gálvez, Sunchales, La Carlota y Balnearia, la planta de trabajadores era de 1.500 personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *