“Hemos tomado conocimiento y presentado las pruebas de que en los próximos días el periodista Luis Gasulla presentará en el programa de Luis Majul un segmento basado sobre lo que sería parte del requerimiento de elevación a juicio en la causa 4489/23, contando con una copia de la misma, la cual al día 31-1 no fue presentada ante el juez Sebastián Casanello. Es decir, que un periodista tendría el texto varios días antes que el juez interviniente y las defensas de los acusados, lo cual reviste una gravedad institucional mayúscula. La justicia filtra a medios oficialistas demostrando que la neutralidad en el proceso penal, que tiene que ofrecer garantías para la legítima defensa, no existe”, remarcó Liliana Alaniz, abogada de Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero. Belliboni recordó: “no es la primera vez que esto sucede. Estamos ante una manipulación de la causa netamente política que fue guionada por Patricia Bullrich y el gobierno con la complicidad del aparato judicial. El gobierno y la justicia buscan desviar el eje luego de la enorme movilización antifascista, antirracista y de repudio a Milei”.
Según informó Prensa Obrera, Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, auspiciado por la abogada Liliana Alaniz, presentó una denuncia para que se investiguen filtraciones a la prensa de parte de la fiscalía N°11, a cargo del fiscal Gerardo Pollicita, varios días antes de que el texto llegue a manos del juez interviniente, Sebastián Casanello, y las defensas de las personas acusadas.
En ese sentido, la abogada Alaniz informó: “hemos tomado conocimiento y hemos presentado las pruebas de que en los próximos días el periodista Luis Gasulla presentará en el programa de Luis Majul un segmento basado sobre lo que sería parte del requerimiento de elevación a juicio en la causa 4489/23, contando con una copia de la misma, la cual al día 31-1 no fue presentada ante el juez Casanello. Es decir, que un periodista tendría el texto varios días antes que el juez interviniente y las defensas de los acusados, lo cual reviste una gravedad institucional mayúscula”, alertó la abogada.
En la misma línea, agregó: “sin ninguna duda la filtración es la muestra de un prejuzgamiento, sobre todo cuando dicha información será utilizada para montar un escarnio público que colabore a formar una falsa condena. La justicia filtra a medios oficialistas demostrando que la neutralidad en el proceso penal, que tiene que ofrecer garantías para la legítima defensa, no existe. La filtración forma parte de una maniobra persecutoria en la cual la fiscalía juega abiertamente”, sentenció.
Asimismo, Alaniz subrayó la “total parálisis de la justicia frente a estas graves denuncias, en contraste con la celeridad con que pretende condenar a luchadores, responsables de organizar la defensa de los comedores populares”.
Por su parte, Belliboni recordó: “no es la primera vez que esto sucede, a tal punto que el propio Casanello el año pasado formuló una denuncia porque el contenido de la causa era exhibido en los medios de comunicación con una campaña propagandística de demonización de las organizaciones sociales. El 28 de octubre pasado denunciamos un nuevo hecho que fue el caso del diario Infobae que publicó una nota en la cual se aseveraba desarrollo de la causa que no consta en el expediente. Estamos ante una manipulación de la causa netamente política que fue guionada por Bullrich y el gobierno con la complicidad del aparato judicial, cualquiera que siga las redes y declaraciones de la ministra podrá corrobarlo. El gobierno y la justicia buscan desviar el eje luego de la enorme movilización antifascista, antirracista y de repudio a Milei”, señaló el referente del Polo Obrero.
Ante la denuncia, Luis Majul salió a cruzar por la red social X/Twitter a Belliboni, intentando cambiar el foco, preguntándose “¿Cómo sabe Belliboni que nosotros vamos a informar lo que todavía no sucedió?, cuando en realidad él y Luis Gasulla son quienes deben explicar porqué tienen anticipos de causas de parte del fiscal Pollicita.
“Sencillo Luis Majul: porque el juzgado produce filtraciones ilegales en combinación con vos. Lo que han hecho todo el tiempo los servicios, la justicia federal y los medios como ustedes para el linchamiento judicial en marcha”, le respondió de forma contundente Néstor Pitrola, referente del Partido Obrero.
No contento con esto, para continuar con la provocación, Majul anunció en la misma red social que está evaluando “denunciar a Belliboni por violación de correspondencia y espionaje ilegal”. A lo cual Gabriel Solano, diputado porteño del Partido Obrero le contestó: “lo único de los servicios es que un canal de TV tenga resoluciones judiciales antes que sean publicadas oficialmente”.
En este marco, continúa vigente la amplia campaña solidaria contra la elevación a juicio de militantes y dirigentes del Polo Obrero, para expresar el “rechazo a resolución de la Cámara Federal de Apelaciones confirmando los procesamientos a militantes y dirigentes del Polo Obrero y también a la decisión del juez Sebastián Casanello de cerrar la instrucción para que la causa sea elevada a juicio”.
“La Cámara avala los atropellos del derecho a defensa presentes en la instrucción y agrega en la calificación ‘amenazas coactivas’ y ‘extorsión’, buscando presentar la movilización piquetera como resultado de un apriete contra quienes cobraban planes sociales cuando, en realidad, era un canal de expresión de los reclamos de los barrios. Es un libreto a la medida de Patricia Bullrich, para avanzar en amedrentar a quienes se organizan y se movilizan por los reclamos populares”, denuncian.
Y advierten: “de producirse una condena, sentaría un precedente gravísimo para la libertad de organización y movilización en el país. Los argumentos de la Cámara el Gobierno los extiende a todas las organizaciones sociales y, más ampliamente, también contra las huelgas, los bloqueos sindicales y las medidas de fuerza en general”, alertan.
Desde el comienzo de la causa contra dirigentes del Polo Obrero, desde la organización afirman que la Cámara ha decidido ir a fondo en una política que coloca la organización de las movilizaciones y el financiamiento de organizaciones de lucha en la virtual ilegalidad, porque se toman los elementos básicos de cualquier organización (el aporte, el registro de asistentes a una movilización, el impulso a la concurrencia), como elementos coactivos, por el simple hecho de que quienes se movilizaban cobraban un programa social obtenido en base, justamente, a innumerables planes de lucha.