Las temperaturas en el Polo Norte superan en 20 ºC la media y el punto de fusión del hielo

Crisis climática. Los científicos prevén que el Océano Ártico pierda la capa de hielo marino en verano por primera vez en las próximas dos décadas.

Fotografía: José Luis Stephens/Alamy

El periódico británico The Guardian informó este martes que, en pleno invierno en el hemisferio norte, las temperaturas en el Polo Norte subieron más de 20 ºC por encima de la media el domingo, cruzando el umbral para que el hielo se derrita.

El periodista especializado en temas ambientales, , reportó que los científicos afirman que las temperaturas inusualmente templadas en pleno invierno están relacionadas con un sistema de bajas presiones sobre Islandia que dirige un fuerte flujo de aire cálido hacia el Polo Norte.

Según los modelos de las agencias meteorológicas de Europa y Estados Unidos, el sábado las temperaturas al norte de Svalbard (Noruega) ya habían superado en 18ºC la media de 1991-2020, y la temperatura real se acercaba al punto de fusión del hielo (0 ºC). El domingo, la anomalía había superado los 20 ºC.

“Ha sido un calentamiento invernal muy extremo”, afirmó Mika Rantanen, científico del Instituto Meteorológico de Finlandia. “Probablemente no el más extremo jamás observado, pero sí en el límite superior de lo que puede ocurrir en el Ártico”.

La quema de combustibles fósiles ha calentado el planeta alrededor de 1,3 grados Celsius desde la época preindustrial, pero los polos se están calentando mucho más rápido a medida que se derrite el hielo marino reflectante. El aumento de las temperaturas medias ha provocado un incremento de los veranos ferozmente calurosos y de los inviernos inquietantemente suaves.

Julien Nicolas, científico del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea, afirmó que las temperaturas inusualmente templadas en pleno invierno polar están relacionadas con un profundo sistema de baja presión sobre Islandia, que dirige un fuerte flujo de aire cálido hacia el polo norte.

Añadió que los mares muy cálidos del Atlántico nororiental reforzaban el calentamiento impulsado por el viento.

“Este tipo de evento es relativamente raro, pero no podemos evaluar su frecuencia sin más análisis”, dijo Nicolas. “Somos conscientes de que un evento similar ocurrió en febrero de 2018”.

Los datos de Copérnico mostraron temperaturas medias diarias de más de 20 grados centígrados por encima del promedio cerca del polo norte el domingo, con temperaturas absolutas superiores a -1 ºC tan al norte como 87°N.

Los hallazgos fueron confirmados por una boya de nieve del Ártico, que registró temperaturas absolutas de 0,5 ºC el domingo.

Los climatólogos calculan la temperatura global mediante el re-análisis de miles de millones de mediciones meteorológicas procedentes de satélites, barcos, aviones y estaciones meteorológicas. Pero en regiones remotas como el Ártico central, donde hay menos lugares de observación directa, era “difícil estimar la anomalía exacta de la temperatura”, dijo Rantanen.

“Todos los modelos que he visto indican una anomalía de temperatura superior a 20 ºC”, afirmó. “Yo diría que 20-30 ºC es el orden de magnitud”.

Desde 1979, el Ártico se ha calentado casi cuatro veces más deprisa que la media mundial, y el calor extremo es cada vez más intenso y frecuente.

Las temperaturas por encima del punto de congelación son especialmente preocupantes porque derriten el hielo, aseguró Dirk Notz, climatólogo de la Universidad de Hamburgo. “No se puede negociar con este hecho, ni con el hecho de que el hielo desaparecerá cada vez más mientras las temperaturas sigan subiendo”.

Un estudio del que Notz fue coautor en 2023 concluyó que el hielo marino estival del Ártico se perdería incluso con recortes drásticos de la contaminación que calienta el planeta.

“Esperamos que el océano Ártico pierda su cubierta de hielo marino en verano por primera vez en las próximas dos décadas”, dijo Notz. “Probablemente será el primer paisaje que desaparezca a causa de las actividades humanas, lo que indica una vez más el poder que hemos adquirido los seres humanos para modelar la faz de nuestro planeta”.


Con información de The Guardian. Traducción del inglés al castellano por Indymedia Argentina.

Fuente de la nota original: https://www.theguardian.com/environment/2025/feb/04/temperatures-at-north-pole-20c-above-average-and-beyond-ice-melting-point

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *