En un hecho sin precedentes, miles de usuarios se quedaron repentinamente sin gas en el día más frío del año. Camuzzi dijo que el corte se debe a la falta de abastecimiento de “terceros” al sistema. Montenegro llamó a moderar el consumo.

Mientras Mar del Plata se preparaba para afrontar una nueva noche con mínima de cero grados y el debate público giraba en torno a la muerte de una persona en situación de calle, al “puerto en crisis” y a una disposición de la Justicia para que la policía local se abstenga de ejercer la violencia física y verbal, gran parte del distrito quedó sin gas, en un hecho sin precedentes.
Camuzzi lo atribuyó a un problema de “terceros” y el intendente Guillermo Montenegro se despegó de la responsabilidad, al tiempo que pidió a los pocos usuarios que aún tienen servicio a consumir menos. El municipio creó un Comité de Crisis.
En Mar del Plata, miles de usuarios se quedaron repentinamente sin gas en sus domicilios este miércoles, entre la tarde y la noche, en el día más frío del año: Durante la mañana se registró la temperatura más baja en lo que va del año. Alrededor de las 6, llegó a los -5,6° con una sensación térmica de -9,7°. No hubo registro de episodio similar en otras ciudades cercanas.
“La alta demanda causó una baja presión en los gasoductos, lo que provocó que se traben los reguladores de muchos hogares y se corte el suministro”, informaron oficialmente.
A diferencia de un corte de luz, la restitución del servicio no será inmediata. En este caso particular, la reconexión se hará domicilio por domicilio con personal de Camuzzi. Reclaman a los damnificados que denuncien el corte al 0810 666 0810. Aunque en muchos casos a numerosos vecinos les resulta imposible reportar esta anomalía.
“Entre los damnificados, hubo denuncias de establecimientos geriátricos y otros centros asistenciales. Lo que se vive en Mar del Plata es un hecho histórico –apuntó La Capital de Mar del Plata–. El corte del suministro afecta a barrios de diferentes zonas de la ciudad como Bosque Peralta Ramos, Lomas del Golf, Acantilados, Playa Grande, Parque Luro, Las Heras, Alto Camet, entre otros”.
“Se indicó que los reguladores operan a 500 gramos y la presión es menor a 300, lo que provoca que se trabe el mecanismo de cada medidor hogareño”, añadieron.
Mar del Plata, sin clases ni industrias ni comercios
El Comité de Crisis de la Municipalidad de General Pueyrredon dispuso la suspensión de clases en todos los niveles, modalidad (públicos y privados) y turnos para este jueves, así como también la suspensión de todas las actividades en espacios deportivos, culturales y en establecimientos con alto consumo de gas como los que cuentan con piletas climatizadas.
Entre las medidas ya implementadas se destacan el corte total del suministro a estaciones de GNC, a consumos industriales (incluyendo el Parque Industrial), a shoppings y centros comerciales; y el cierre obligatorio de restaurantes y cafés en el turno nocturno. Curioso que esta vez ni autoridades ni medios salieron a decir cuánta plata perdió la economía marplatense por el corte de gas, como suelen decir cuando hay medidas de fuerza.
Casa por casa.
En Mar del Plata tienen que conectar una por una las viviendas luego del corte total de gas.El intendente no prevee, no planifica.
Pero sube videos denigrando a los ciudadanos.— Fabian Waldman ⭐️⭐️⭐️ (@FabianWaldman) July 3, 2025
Mientras tanto, desde la comuna dirigida por Guillermo Montenegro (muy afín al presidente Javier Milei) solicitaron a los vecinos que aún cuenten con gas en sus hogares que “moderen el consumo, ya que la prioridad está puesta en hospitales, centros de salud y otros espacios clave”.
“Estoy con mi esposa y mi beba recién nacida en el hospital privado de la comunidad y no hay suministro de gas en el edificio. Hay muchísimas habitaciones sin calefacción. Esto es un desastre”, describió Iñaqui, vecino de la ciudad.
Mar del Plata sin gas: la justificación de Camuzzi
La distribuidora Camuzzi Gas Pampeana señaló en un comunicado que el corte del suministro de gas natural en Mar del Plata se debe a la falta de abastecimiento de “terceros” al sistema y que “se ha desplegado todo su equipo técnico y operativo” para la reconexión.
“En el marco de las contingencias operativas que está atravesando la ciudad, la compañía pone en conocimiento de la opinión pública que el origen de los cortes de suministro registrados en horas de la tarde de hoy, tienen su origen en factores externos a la compañía. El sistema energético nacional se encuentra operando fuertemente exigido como consecuencia de las condiciones climatológicas presentes en todo el país”, apuntaron.
“En el marco de un comité de emergencia convocado por la compañía en el día de ayer, se le ha solicitado a todos los actores de la industria, instrumentar todas las medidas posibles para poder garantizar las condiciones operativas necesarias. Es oportuno destacar que en el marco de la situación de emergencia planteada, el sistema que abastece particularmente a Mar del Plata no está recibiendo, por parte de terceros, los volúmenes de fluido y presiones necesarias para garantizar la normal prestación del servicio. Como consecuencia de ello, y en un contexto de altos consumos en la ciudad, se ha registrado una merma en la presión del sistema, provocando interrupciones del suministro en algunas zonas de la misma. Los cortes de suministro se generan por acción del regulador, dispositivo ubicado en los nichos de gas, que al detectar baja presión en la red proceden a interrumpir el suministro al interior de la vivienda como medida de seguridad”.
Curioso que ni autoridades ni técnicos previeron la alta demanda de gas cuando se sabía hace semanas que el país iba a sufrir una ola de polar en estos días.
“La compañía ha desplegado todo su equipo técnico y operativo y se encuentra monitoreando la evolución del sistema, para iniciar las tareas de reconexión en cuanto las condiciones operativas estén dadas. Asimismo, se están atendiendo especialmente los casos más sensibles, para poder restituir el servicio en condiciones de seguridad (…). Priorizando la seguridad de todos los usuarios, se insta a la población a no reconectarse por cuenta propia”, completaron.
Fuente: https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/mar-del-plata-gas-escuelas/