Audiencia Pública en el Congreso: Denuncian la represión de Milei y los procesamientos a dirigentes sindicales

Estarán presentes los dirigentes procesados, Mónica Gurina, Sec. Gral. CTA Autónoma de Misiones; Leandro Sánchez, Sec. Adj. CTA Autónoma de Misiones; Federico Giuliani, Sec. Gral. CTA Autónoma de Córdoba; Hugo Aranea, Sec. Gral. CTA Autónoma de Viedma, Río Negro; y Daniela Calarco Arredondo.

Este martes 30 de septiembre, se realizará la Audiencia/Jornada Debate: «Sociedad, Sindicalismo y Democracia. La Represión Estatal y la Criminalización de la Protesta en Argentina.», a las 16 hs, en el Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (HCDN), ubicado en Rivadavia 1841.

La apertura y el cierre de la actividad estarán a cargo del Secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, y del Secretario General de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, quienes estarán acompañados por diputadas y diputados de distintos bloques.

En ese marco, estarán presentes compañeras y compañeros procesados por diversas causas vinculadas a su participación en protestas sociales: Mónica Gurina, Secretaria General de la CTA Autónoma de Misiones; Leandro Sánchez, Secretario Adjunto de la CTA Autónoma de Misiones; Federico Giuliani, Secretario General de la CTA Autónoma de Córdoba; Hugo Aranea, Secretario General de la CTA Autónoma de Viedma, Río Negro; y Daniela Calarco Arredondo, detenida el 12 de junio durante las protestas contra la Ley Bases, en una causa que ya fue elevada a juicio.

Asimismo, se presentará un informe sobre la brutal represión sufrida por Pablo Grillo, y la protección posterior otorgada al gendarme que le disparó, Héctor Guerrero.

Además, Jimena Frankel, representante del Monitor de Respuestas Represivas del Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma, presentará un informe sobre el registro de represiones llevadas a cabo por el gobierno de Javier Milei. Según este relevamiento, hasta la fecha se registraron 88 represiones a protestas sociales, en las que resultaron heridas 2.534 personas. Entre las víctimas, se destaca el asesinato de Fernando Gómez en la provincia de Salta, la gravedad de las heridas sufridas por Pablo Grillo, y cuatro personas que perdieron la visión de uno de sus ojos.

También se contabilizan 96 allanamientos y desalojos en comunidades de pueblos originarios y movimientos sociales. Otro dato relevante es la detención de 461 personas por participar en manifestaciones o por formar parte de organizaciones populares, así como la apertura de 236 causas penales bajo la misma lógica represiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *