Otro 12 de octubre para tomar fuerzas y continuar la resistencia

Nunca como en otros 12 de octubre los pueblos originarios se encuentran en una verdadera lucha en defensa de sus derechos, porque como nunca se están perdiendo y deben soportar todo tipo de agresiones, amenazas y violencias.

https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/10/MicroKay-Pacha-12-DE-OCTUBRE.mp3

Descargar archivo

Quienes estamos en este camino, sabemos de que cada día nos despertamos con una amenaza de desalojo más, y se suman a las aperturas de carpetas técnicas para darles de baja a los relevamientos, o al plazo de entrega de las mismas que no llegan.  Entonces, nos imaginamos los sentimientos que aparecen ante esa situación.

A eso se le agrega que muchos hermanos y hermanas venían percibiendo unas pensiones con las que podían comer y sobrevivir, ahora, se las quitaron sin ninguna explicación.

Entonces, se está viviendo una tremenda situación de desamparo, ya que si bien la situación es crítica para todo el pueblo argentino trabajador, lo es mucho más para las comunidades indígenas, algunas de las cuales viven en un estado de vulnerabilidad que hace imposible la vida normal de las mismas.

Por eso este 12 de octubre más que nunca nos encuentra en plena resistencia y visualizando un futuro difícil, pero que nos encuentra unidos y firmes en la lucha por la defensa de nuestros derechos.

Por eso hoy queremos compartir con ustedes dos testimonios muy diferentes, uno del hermano wichí Lecko Zamora, quien nos comparte un testimonio atemporal sobre el significado del 12 de octubre, con inclusión de denuncia y de una hermosa poética narrativa, mientras que por otro lado, contamos con la palabra de la hermana Thelma Cabrera, Maya-mam de Guatemala, explicando la situación por la que los pueblos originarios están pasando en la actualidad.

Los escuchamos entonces.

El micro Kay Pacha se realiza con el apoyo de la organización Otto per Mille-Chiessa Valdense.

1 Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *