La Confederación General del Trabajo (CGT) de la República Argentina renovó su conducción. Lo hizo en un contexto de crisis del movimiento obrero organizado, con la ofensiva del gobierno de ultraderecha de Javier Milei en múltiples niveles -despidos, caída salarial, precarización y sobreexplotación- que redobla con sus tres reformas antiobreras -laboral, previsional e impositiva- tras la victoria legislativa del 26 de octubre.

Los meses previos que antecedieron al congreso electoral, y sobre todo las últimas semanas tras el sacudón electoral, estuvieron cruzadas de versiones sobre el futuro inmediato de la principal central obrera de Argentina y de la región.
Finalmente se impuso la continuidad del triunvirato, en una definición en la que sobraron las tensiones y donde puede haberse empezado a romper la frágil unidad que la organización sostuvo durante largos años gracias a la fórmula de la triple conducción.
La conducción saliente usó buena parte de sus discursos para defender su gestión y responder, al menos en parte, a los cuestionamientos de pasividad e inmovilidad.

El congreso electoral, convocado a las 9 en el estadio de Obras Sanitarias, arrancó mucho más tarde, pasado el mediodía. Antes del desarrollo del orden del día, hubo intervenciones de algunos de sus principales dirigentes. Arrancó el anfitrión, José Luis Lingeri, y le siguieron los triunviros Carlos Acuña (Estacioneros), Octavio Argüello (Camioneros) y Héctor Daer (Sanidad).
Daer habló de la conducción, dentro del esquema de triunvirato, de Acuña y él como un proceso muy largo al frente de la CGT y defendió su rol en la defensa de derechos laborales, del modelo sindical y de los Convenios Colectivos ante todos los ataques recibidos a lo largo de su gestión.
Continuó en ese sentido lo expresado antes por Lingeri, que en un discurso trabajoso había criticado “a los que dicen que la CGT es ‘pecho frío'”.
Daer hizo énfasis en defender la unidad y consideró que “la CGT es la única institución social que queda en pie en la Argentina”.
“De las muchas ofensivas que tuvimos, estamos frente a la más cruel”, consideró. “Estamos frente a un escenario distinto”, dijo, y señaló las declaraciones de Federico Sturzenegger en España, donde dijo que el objetivo de la Reforma Laboral es “desarticular la estructura de los gremios”. Y cuando fue cuestionado por los empresarios españoles por la oposición que iba a encontrar, dijo que “va a haber que bailar con los sindicatos”.
“Tenemos que tener como síntesis de este Congreso que vamos a bailar lo que sea necesario porque no vamos a resignar ningún derecho”, aseguró Daer.
“Salgamos más fortalecidos, más esclarecidos y que los nuevos compañeros de la nueva conducción se lleven todo nuestro respaldo para que en las calles, en las movilizaciones, en las huelgas y en todas las acciones que tomemos tengan nuestro respaldo”, concluyó.

Elección doble
Pero la mentada unidad se complicaba. A los movimientos en la larga previa de la mañana, con Luis Barrionuevo operando, según algunos dirigentes, a instancias del gobierno nacional, se sumó un primer punto de disenso fuerte cuando se propuso renovar la cláusula transitoria que permite que haya un triunvirato.
Ahí Omar Maturano, de la Fraternidad, se levantó para cuestionarlo y propuso una moción de que se vote por voto secreto y por urna la no renovación, lo cual de prosperar habría estirado de forma sustantiva la duración del congreso.
Daer lo cuestionó pero habilitó la votación, a mano alzada, en primer lugar de la moción de si la renovación de la claúsula debería votarse a mano alzada o con urna, ganando la primera opción por absoluta mayoría; y luego de si debería renovarse la cláusula del triunvirato, ganando nuevamente por aplastante mayoría.

El congreso tuvo continuidad con la presentación de listas y el llamado a votación, en un cronograma que se planteó de esta manera: a las 14:30 se cerrarían las listas, a las 14:45 se terminaba el plazo de correcciones y a las 15 horas la votación.
Confusamente, a las 15 exactamente la conductora empezó a presentar las mesas por sindicato y muchos congresales se levantaron para empezar a votar, mientras otros empezaron a cuestionar que no estaba clarificada la lista, o listas, que se presentaban para la votación. Las boletas sólo decían “Lista Celeste y Blanca”.
Se realizó una votación parcial que fue frenada a los minutos de iniciada y luego anulada.

Finalmente se presentó en pantalla y con detalle la lista del nuevo triunvirato completa con todos los cargos.
Antes de la nueva votación, Luis Barrionuevo y el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, se retiraron disconformes con la decisión de la mayoría del comité central confederal de elegir un nuevo triunvirato, pero se quedaron con una secretaría.

El nuevo triunvirato de la central estará compuesto por Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros).
A pesar de las promesas, ninguna mujer fue electa para el triunvirato -Maia Volcovinsky de Judiciales era la gran candidata- lo cual generó un gran malestar entre la mayoría de las mujeres trabajadoras presentes.
También se reeligió a Andrés Rodríguez, de UPCN, como secretario adjunto, que llegó al congreso recuperándose de un grave problema de salud, y a Osvaldo Lobato (UOM) como secretario gremial.
La Secretaría de Relaciones Internacionales quedó nuevamente para Gerardo Martínez (UOCRA), en tanto que Héctor Daer tendrá la nada despreciable Secretaría de Interior, que le garantiza relación con las provincias a través de los armados normalizados de las regionales.
Lista completa del nuevo Consejo Directivo de la CGT:
Secretaría General: Jorge Sola (Seguros).
Secretaría General: Cristian Jerónimo (Vidrio).
Secretaría General: Octavio Argüello (Camioneros).
Secretaría General Adjunta: Andrés Rodríguez (UPCN).
Secretaría Gremial: Osvaldo Lobato (UOM San Martín).
Secretaría de Relaciones Internacionales: Gerardo Martínez (UOCRA).
Secretaría de Interior: Héctor Daer (FATSA).
Secretaría de Relaciones Institucionales: Daniel Lovera (FAECyS), Romina Santana (SEC La Plata).
Secretaría de Prensa y Comunicación: Horacio Arreceygor (SATSAID), Susana Benítez (SATSAID).
Secretaría de Seguridad Social: Hugo Benítez (AOT), Romina Sánchez (AOT).
Secretaría de Cultura: Miguel Paniagua (SUTEP), María Belén Ratto (SUTEP).
Secretaría de Ciencia y Técnica: Marina Jaureguiberry (SADOP) y Hernán Escudero (SADOP).
Secretaría Administrativa: Rosa Carmen Sorsaburu (La Bancaria), Emilio Alberto Lamas (La Bancaria).
Secretaría de Vivienda: Sergio Sasia (Unión Ferroviaria).
Secretaría de Turismo: Carlos Roberto Acuña (Estaciones de servicio).
Secretaría de Acción Social: José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Karina Navone (Obras Sanitarias).
Secretaría de Actas: Enrique Lorenzo (FATCA), Laura Fernández (FATCA).
Secretaría de Finanzas: Gastón Frutos (Panaderos).
Secretaría de Derechos Humanos: Julio Piumato (Judiciales), Maia Volcovinsky (Judiciales).
Secretaría de Igualdad de Oportunidades: Luna Villar (SUGARA).
Secretaría de Género: Carla Gaudensi (FATPREN).
Secretaría de Asuntos Legislativos: Norberto Dipróspero (APL) y Elena Ferreyra (APL).
Secretaría de Políticas Económicas y Sociales: Oscar Rojas (Maestranza).
Secretaría de Estadísticas y Registros: Víctor Santa María (SUTERH), Noemí Aida Germiniani (SUTERH).
Secretaría de Defensa del Consumidor: Pablo Flores (AEFIP), María Lorena Attianese (AEFIP).
Secretaría de Política de Empleo: Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Yesica Daniela Gesteiro (AAEMM).
Secretaría de Formación y Capacitación: Argentino Geneiro (UTHGRA).
Secretaría de Juventud: Sebastián Maturano (La Fraternidad) y Lorena Noemí Sciorilli (La Fraternidad).
Secretaría de Protección de la Niñez: José Voytenco (UATRE) y Natalia Sánchez Jauregui (UATRE).
Secretaría de Salud Laboral: Nahuel Chancel (SUPeH) y Daniela Ayelén Aguet (SUPeH).
Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Transición Justa: Jorge Mancini (AGOEC) y Antonella Rucci (AGOEC).
Secretaría de Políticas Educativas: Sergio Romero (UDA) y Gilda Gallucci (UDA).
Secretaría de Industria y Producción: Rodolfo Daer (Alimentación) y Viviana Córdoba (Alimentación).
Secretaría de Asuntos Municipales: Amadeo Genta (SUTECBA) y Graciela Pérez (SUTECBA).
Secretaría de Asuntos Energéticos: Guillermo Roberto Moser (Luz y Fuerza) y María A. Roldán Palomo (Luz y Fuerza).
Secretaría de Innovación y Futuro del Trabajo: Carlos Bonjour (UTEDYC) y Vanesa Núñez (UTEDYC).
Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos: Guillermo Mangone (FETIGNRA) y Noemí Teresa Pozo (FETIGNRA).
Secretaría de Deportes: Juan Pablo Brey (Aeronavegantes) y Verónica Scarpato (Aeronavegantes).
Primera Vocalía: Pablo Pagez (SMATA) y Laura Lorenzo (SMATA).
Segunda Vocalía: Horacio F. Jerez (Calzado) y María Verónica Zungri (Calzado).
Tercera Vocalía: Víctor Carricarte (ADEF), Carmen Florencia Medina (ADEF).
Cuarta Vocalía: Luis Cejas (FUVA), Silvia López (FUVA).
Quinta Vocalía: SETIA.
Sexta Vocalía: Gabriel Navarrete (Obreros Curtidores), Claudia Lazzaro (Obreros Curtidores).
Séptima Vocalía: Juan José Moreira (SADOP), Daniela Resumi (SADOP).
Octava Vocalía: Omar Plaini (Canillitas).
Novena Vocalía: Raúl Quiñonez (Tabaco), Bárbara Marcela Margagliotti (Tabaco).
Décima Vocalía: Luis Hlebowicz (Pasteleros) y Patricia Noemí Escobar (Pasteleros).
Undécima Vocalía: Raúl Durdos (SOMU).
Décima-segunda Vocalía: Héctor Oscar Laplace (Mineros), Rosa del Valle González (Mineros).
Décimo-tercer Vocalía: Mario Lavia (SPYGPA).
Décima-cuarta Vocalía: Alberto Fantini (Federación de la Carne).
Primer discurso de Cristian Jerónimo como secretario General de la CGT: “No vamos a retroceder ni un solo paso en los derechos de los trabajadores argentinos”
— jorge duarte (@ludistas) November 5, 2025
Rodríguez secretario adjunto. Su sindicato, UPCN, pactó aumentos mensuales por debajo de la inflación en 23 de los últimos 24 meses. Acumulamos una pérdida de salario real del 37% desde que asumió Milei. Linda señal de lo que va a ser la “nueva” CGT. 👉👌 https://t.co/x2trBrYx7x pic.twitter.com/aezWzLOozg
— Rodrigo Quiroga 🔬 (@rquiroga777) November 5, 2025
Congreso de la CGT: Octavio Argüello, cosecretario general, dialogó con Radio Gráfica. pic.twitter.com/iDx0wTaR9n
— Radio Gráfica (@radiografica893) November 5, 2025
Ver esta publicación en Instagram



[…] Fuente: https://argentina.indymedia.org/2025/11/05/la-cgt-eligio-nueva-comision-directiva […]