Libretazo a 15 años de Matrimonio Igualitario: “Celebramos y defendemos esta ley”

Frente al Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires, activistas de la diversidad sexual realizaron un “libretazo” para celebrar los 15 años de la ley de Matrimonio igualitario.

Por Agustina Ramos. Fotos: Tomás Ramírez Labrousse /Amnistía Internacional. Edición: Ana Fornaro.

A 15 años de la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario, activistas de la diversidad sexual y personas aliadas realizaron un “libretazo” frente al Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires, con música, colores y sus libretas de matrimonio rojas en alto. El objetivo: celebrar y defender esta normativa, aprobada el 15 de julio de 2010, en un nuevo aniversario y en un contexto de ataque a los derechos ganados.

“Este momento histórico merece ser celebrado, pero también por supuesto, merece ser defendido frente al ataque de la ultraderecha a la igualdad, a la diversidad y la convivencia democrática”, expresó a Presentes el abogado y activista Martín Canevaro, integrante de 100% Diversidad y Derechos y del Frente Orgullo y Lucha, desde donde se coordinó esta actividad junto a otras organizaciones.

Les activistas destacaron que esta ley amplió derechos a la comunidad LGBT+, al reconocer la igualdad jurídica de las parejas de personas del mismo sexo. Además, allanó el camino para nuevas normativas que garantizan derechos, como la Ley de Identidad de Género, aprobada en 2012, o la posibilidad de inscribir a hijes de dos madres o dos padres.

“Esta ley nos cambió la vida en general, y a mí y a mi familia en lo particular porque esta ley abrió el camino para que podamos inscribir a nuestros hijos como hijos de dos mamás. Hasta ese momento solo una de ellas tenía derechos sobre sus hijos”, compartió, en diálogo con esta agencia, Paula Llewellyn, de 100% DyD. “Defenderla en este momento es primordial porque están yendo por todo y por nosotros también”, agregó.

La activista Greta Pena, ex directora del Inadi y de la Subsecretaría de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, se casó con su compañera en este registro civil hace 15 años. “No queríamos entrar a esta institución para asimilarnos, sino que queríamos conformar una forma más democrática de familia. Y eso se logró: luego del matrimonio igualitario llegó la posibilidad de la voluntad procreacional, de poder conformar familias donde el norte fuese el deseo y la voluntad. Hoy las parejas heterosexuales puede poner su apellido al lado de su compañero, incluso puede ponerlo primero. Luego vino la Ley de Identidad de Género y luego la posibilidad de acceder a un aborto legal, seguro y gratuito”, expresó a le sparticipantes. Durante la actividad también estuvo presente la ex ministra de Géneros, Elizabeth Gómez Alcorta.

En la cuadra del registro civil, José y Gerardo se cubrían bajo un paraguas con los colores del orgullo y llevaban puesta su alianza de matrimonio y su libreta roja. “Venimos a celebrar que estamos juntos, que nos casamos, que tenemos derechos. No necesitábamos esto para estar juntos, pero sí para que nos reconocieran los mismos derechos que ya tenían las demás personas. Dejamos de ser ciudadanos de segunda”, dijo Gerardo a Presentes. José agregó: “Son solamente 15 años que pasaron desde que empezamos a ser iguales a otros, es muy poco. Faltan otros derechos”.

Las organizaciones que conforman el Frente Orgullo y Lucha realizaron una Declaración por el 15⁰ aniversario de la sanción de la ley de matrimonio igualitario en Argentina. En ella destacan los logros posibles gracias a esta normativa y advierten sobre el contexto actual hostil que atraviesa el colectivo, frente a los ataques y el menosprecio del gobierno de Javier Milei. En este marco, convocaron a todas las fuerzas políticas, sindicales, de la cultura, la academia y distintos ámbitos representativos de la sociedad a que suscriban a los siguientes puntos: “Rechazar toda propuesta que intente cercenar, menoscabar o disminuir los derechos humanos en la Argentina. Apoyar los derechos de las personas LGBTTTINB+, rechazar los discursos de odio y el desmantelamiento de las políticas públicas de derechos humanos, géneros y diversidad sexual. Apoyar las propuestas y políticas que tengan por objetivo fortalecer los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación por orientación sexual, identidad de género y características sexuales. Renovar el apoyo a las redes y asociaciones LGBTTTINB+ que defienden y promueven los DDHH, tendiendo a confluir en espacios comunes multisectoriales, multipartidarios y transversales para defender los derechos logrados”.

“Me gustaría recordar que esta ley se logró a través de una lucha colectiva. Creo que hoy, justamente, es necesario unirnos. No nos olvidemos que la conquista de derechos es una lucha colectiva”, dijo La Criada durante el evento, al que asistió con un vestido de tul celeste.

Dario Arias, co-fundador de Conurbanes por la Diversidad y co-secretario de ILGA-LAC, quiso recordar a les activistas de todas las provincias del país, a las universidades y movimientos que pusieron el cuerpo a una lucha que fue federal. “Queremos enviar un mensaje de fuerza y optimismo porque no nos van a vencer. Y vamos a poder avanzar en defender y lograr más derechos y vencer a los proyectos neofascistas y de la ultraderecha”, concluyó.

La aprobación de la ley fue el resultado de más de 30 años de militancia por los derechos LGBT. También de la decisión política del gobierno progresista de aquel momento, encabezado por Cristina Fernández de Kirchner.


Fuente: https://agenciapresentes.org/2025/07/14/libretazo-a-15-anos-de-matrimonio-igualitario-celebramos-y-defendemos-esta-ley/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *