Autor: Indymedia Pueblos Originarios

“Diálogo intercultural”: el primer programa de TV sobre el mundo indígena de Chile

“Diálogo intercultural”: el primer programa de TV sobre el mundo indígena de Chile

Internacionales, Pueblos Originarios
"Diálogo intercultural" es un espacio de entrevistas del canal de televisión de la U. de Santiago que entrevista a diferentes personas de los distintos pueblos originarios de Chile tales como escritores, artistas, políticos indígenas, deportistas, educadores, artistas tradicionales y no tradicionales. Es conducido por la académica Elisa Loncon y su objetivo es "educar, informar y compartir con la sociedad chilena y global sus manifestaciones culturales, lingüísticas, sociales y políticas". 22/09/2018 Un programa de televisión, conducido por una académica mapuche, que tiene como objetivo destacar a los referentes culturales del mundo indígena, acaba de lanzar la Universidad de Santiago. "Diálogo intercultural" es conducido por la académica Elisa Loncon, que lo presenta...
Akullico general en defensa de la hoja de coca

Akullico general en defensa de la hoja de coca

Conurbano, La Plata, Pueblos Originarios
El próximo martes 2 de octubre desde las 10 hs se invita a la comunidad en general a realizar un akullico general para compartir las sagradas hojas de coca frente a la Corte Suprema de Justicia. Conmocionados por la detención de José Luis Zurita Delgadillo hace un mes, por comprar hojas de coca para una celebración por la Festividad de la Virgen de Urkupiña, la familia y los miembros de la cultura andina que vivimos en la ciudad de Buenos Aires propusieron el encuentro. Se considera un atropello a nuestros derechos ya que la hoja de coca o inalmama, herencia de nuestros ancestros para la humanidad, además de ser un alimento completo, la consumimos en estado natural para nuestras prácticas rituales. Además de que la detención del joven platense es inadmisible, el juez...
Colombia: Corte Constitucional anula parte del fallo que obligaba a Cerro Matoso a pagar millonaria multa

Colombia: Corte Constitucional anula parte del fallo que obligaba a Cerro Matoso a pagar millonaria multa

Internacionales, Pueblos Originarios
El dinero iba ser destinado para la indemnización de la comunidad indígena que se ha visto afectada en su salud por la explotación minera.  La Corte Constitucional avaló de forma parcial la acción de nulidad interpuesta por la multinacional Cerro Matoso S.A en contra del fallo que los obligaba a reparar a la comunidad damnificada por la explotación de hierro y níquel. La decisión del tribunal tumbó la indemnización estipulada en la sentencia T-733/17 por daño emergente, lucro cesante y daños morales a los indígenas; la creación de un fondo especial de etnodesarrollo; y la suspensión de las actividades extractivas en caso de incumplimiento de la sentencia. A pesar de los estudios realizados en los que se demostraba la afectación en la salud de la comunidad,...
Elección del Consejo de Participación Indígena del Pueblo Pilagá en la Provincia de Formosa

Elección del Consejo de Participación Indígena del Pueblo Pilagá en la Provincia de Formosa

Norte Argentino, Pueblos Originarios
En el año 2017, la Federación Pilagá realizó formalmente el pedido de designación de los miembros del Consejo de Participación Indígena (CPI) correspondientes al Pueblo Pilagá en la Provincia de Formosa. Este es un espacio de debate y consulta conformado por dos miembros de cada Pueblo Indígena de cada una de las provincias, y se encuentra coordinado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Institución que tiene como función principal instrumentar la participación indígena en el diseño y la implementación de la política pública, y que en la Provincia de Formosa no existía. Luego de varias conversaciones previas con los Directores del INAI, se acordó emprender en conjunto esta solicitud. En este sentido el INAI se hizo presente en noviembre del...
El Museo de La Plata restituirá los restos de Juan Calfucurá, el máximo líder del pueblo mapuche

El Museo de La Plata restituirá los restos de Juan Calfucurá, el máximo líder del pueblo mapuche

Nacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
Las comunidades mapuche de Buenos Aires, La Pampa y Neuquén solicitaron que el cráneo de "el gran Toki Juan Kalfukurá", que se encuentra en el Museo de La Plata, sea restituido el 3 de junio de 2019 en el aniversario de la muerte. Se trata del máximo líder de la Confederación Mapuche – Tehuelche que durante gran parte del siglo XIX defendió victoriosamente a su pueblo del avance de la frontera. 25/09/2018 Kalfukurá llegó al Museo de La Plata como un regalo de su fundador, el Perito Moreno de parte de Estanislao Zeballos, que a su vez lo recibió del teniente coronel Nicolás Levalle quien profanó a fines de 1878, junto a su hijo el teniente Nicolas M. Levalle, su tumba durante el preludio del genocidio llevado a cabo bajo el eufemismo de “Conquista del Desierto”. Las...
Australia: políticos piden expulsar de escuela a niña que se sentó durante himno nacional

Australia: políticos piden expulsar de escuela a niña que se sentó durante himno nacional

Internacionales, Pueblos Originarios
Una niña australiana de 9 años ha recibido una ola de críticas de políticos prominentes de su país por no querer pararse cuando se entonaba el himno nacional en su colegio. 14/09/2018 La situación se conoció, luego de que fuera amonestada en su escuela en Brisbane y amenazada con su suspensión si no se disculpaba, lo que su familia considera injusto. El escándalo fue tal que llegó al diario local The Courier Mail. La pequeña -llamada Harper Nielsen– se negó a ponerse de pie como una señal de respeto hacia la población indígena de su nación pues considera que la letra de éste es racista, según explicó a Nine News, filial de CNN. Sin embargo, un grupo de políticos está empecinado en que la niña sea castigada por su actuar e incluso exigen que sea expulsada...
EEUU: Retiran estatua racista en San Francisco

EEUU: Retiran estatua racista en San Francisco

Internacionales, Pueblos Originarios
La estatua, titulada ‘Early days’ (Primeros días), estaba situada frente al edificio del ayuntamiento de San Francisco. 15/09/2018 El viernes 14 de septiembre, el ayuntamiento de San francisco (EEUU) retiró del centro de la ciudad una estatua que fue motivo de debate durante 10 años por considerarse racista. La comunidad de nativos americanos de California la describían como una muestra de celebración al dominio de los hombres blancos sobre los pueblos indígenas. La estatua, titulada ‘Early days’ (Primeros días), estaba situada frente al edificio del ayuntamiento de San Francisco, junto a varias esculturas, que juntas, conmemoraban distintos episodios de la historia de esa ciudad. ‘Early days’ muestra a un nativo americano, un misionero y un vaquero. El vaquero...
Jujuy: acampan por la habilitación de un jardín intercultural bilingüe

Jujuy: acampan por la habilitación de un jardín intercultural bilingüe

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Un grupo de comunidades originarias ya llevan dos días acampando en los alrededores de la sede del Ministerio de Educación, solicitando la habilitación de un jardín de infantes en la localidad de La Quiaca. Señalan que cumplieron todos los requisitos que le solicitaron, pero la cartera educativa no ofrece respuesta alguna. Permanecerán en el lugar hasta ser atendidos por las autoridades. 25/09/2018 Jorge Ángulo, uno de los referentes de las organizaciones expuso “estamos por la problemática de que no nos han entregado la habilitación y oficialización de nuestro jardincito intercultural bilingüe en La Quiaca”. “Este jardín ha comenzado el ciclo lectivo con 200 niños y hemos perdido 50 niños y algunos se van a ir por este tema de burocracia en el Ministerio de...
Un estudiante universitario lleva un mes preso por tener hojas de coca

Un estudiante universitario lleva un mes preso por tener hojas de coca

Pueblos Originarios
Es hijo de migrantes bolivianos, cursa Ingeniería en la UNLP y fue detenido con 77 paquetes de hojas que llevaba a La Plata para una festividad religiosa de su país. Martinez De Giorgi lo procesó por acopio para producción de drogas. La Ley excluye explícitamente al consumo de la hoja. Está detenido en la cárcel de Marcos Paz. 19/09/2018 José Luis Zurita Delgadillo tiene 28 años y lleva 25 días preso. Es la primera vez que tiene problemas con la justicia. Es estudiante universitario y está encerrado en una celda de la cárcel de Marcos Paz: el fiscal Federico Delgado y el juez Marcelo Martínez De Giorgi lo acusan de ser un fabricante de cocaína por tener hojas de coca para una festividad de la comunidad boliviana de La Plata. La primera contradicción de la causa es que...
Inauguración de la Especialización en Estudios Indoamericanos y homenaje a Carlos Martínez Sarasola

Inauguración de la Especialización en Estudios Indoamericanos y homenaje a Carlos Martínez Sarasola

CABA, Pueblos Originarios
El pasado martes 18 de septiembre se llevó a cabo la Jornada de inauguración de la Especialización en Estudios Indoamericanos y un sentido homenaje a nuestro querido Director Carlos Martínez Sarasola. 20/9/2018 El Instituto y la Maestría en Diversidad Cultural y la Especialización en Estudios Indoamericanos de la UNTREF organizó un evento dedicado a la memoria de Carlos Martínez Sarasola, coordinador y docente de esta carrera, en un encuentro que se realizó en el marco de la inauguración de la Especialización. La jornada contó con la presencia de destacadas figuras del campo de las culturas originarias, la academia y la música –como León Gieco, Carina Carriqueo, Beatriz Pichi Malén, Alejandro Iglesias Rossi a junto a la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas...