Autor: Indymedia Pueblos Originarios

Concentración en Buenos Aires por la absolución de Moira Millán

Concentración en Buenos Aires por la absolución de Moira Millán

CABA, Pueblos Originarios
Este miércoles 19 de septiembre distintas organizaciones y militantes sociales se concentraron en Buenos Aires para entregar una carta en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos por el pedido de la absolución de la weichafe y militante mapuche Moira Millán a quien el juez Guido Otranto, la acusa de “coacción agravada” por solidarizarse con la comunidad Vuelta del Rio a la que hace un año les habían ido a quemar sus viviendas. Este grave hecho que había sufrido esa comunidad se daba en el marco las constantes persecuciones que se habían recrudecido con la causa por la de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado, en la que tanto los gobiernos como la “justicia” pretendían desviar y criminalizar aún más a la nación y pueblo mapuche, en vez...
Mankewenüy desmiente la extranjería mapuche

Mankewenüy desmiente la extranjería mapuche

Patagonia, Pueblos Originarios
Anotaciones de un expedicionario español, en 1792, dan cuenta de un encuentro con una comunidad mapuche, a orillas del lago Nahuel Huapi. Mucho antes de la fundación de la Argentina y de que los libros de historia conviertan a Wiederhold en el “primer poblador”, los mapuche ya vivían organizados en la zona. En esos testimonios queda claro que de Chile vinieron los españoles y de Buenos Aires, los genocidas. 15/09/2018 En 1792, la Argentina no estaba en los planes de nadie. Mariano Moreno apenas si contaba con 14 años y aún faltaban ocho para que marchara hacia Chuquisaca, donde comenzaría a forjar sus ideales revolucionarios. Manuel Belgrano era un tanto mayor: 22 años. Pero por entonces, estaba más preocupado en el proceso judicial que las autoridades virreinales seguían...
Recorrerán el “Qapaq Ñan” durante 11 días

Recorrerán el “Qapaq Ñan” durante 11 días

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Miembros de distintas comunidades indígenas, entidades civiles, reunidos en asamblea y convocado por la Asamblea Popular de la Puna en La Quiaca; luego de amplias ponencias y deliberaciones de diferentes realidades y experiencias de luchas reivindicatorias de distintos lugares de la región elaboraron un manifiesto con medidas a desarrollar en octubre. Cuenta con diez puntos, entre ellos resolvieron reclamar la vigencia del estado de derecho en Jujuy y en la República Argentina. "Continuar con acciones en defensa del agua y la vida de nuestro territorio, donde hoy existen más de 300 comunidades indígenas que ven vulnerados sus derechos, sistemáticamente contaminadas para siempre por las actividades mineras a cielo abierto (Mina del Aguilar, Pirquitas, Chichillas y las empresas...
Impulsan la creación de la carrera de Traductores e Intérpretes de Lenguas Indígenas

Impulsan la creación de la carrera de Traductores e Intérpretes de Lenguas Indígenas

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rolando Toledo, se reúne con el presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño. Evalúan la necesidad de crear la carrera de Traductores - Intérpretes de las Lenguas Indígenas. 19/09/2018 Rolando Toledo, presidente del Superior Tribunal de Justicia, recibió esta mañana en el salón de Acuerdos al titular del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh), Orlando Charole y al abogado de la institución, Sebastián Dufet. Durante el encuentro, analizaron la demanda de profesionalización de los traductores e intérpretes indígenas y con ello, la necesidad de avanzar en la puesta en marcha de una carrera específica. Tal como indicó Charole, trasmitieron la “necesidad de poner en marcha la Ley 7.516” que autoriza al Ministerio...
Rosario: Curso de Introducción a las Medicinas Tradicionales Indígenas

Rosario: Curso de Introducción a las Medicinas Tradicionales Indígenas

Pueblos Originarios
Estará dirigido a profesionales y estudiantes avanzados en ciencias de la salud sociales, humanísticas y educativas. 19/09/2018 Salud y enfermedad, a lo largo de la larga historia humana tiene diferentes visiones, se asientan en filosofías diferentes y ofrecen prácticas propias; después de mucho andar hoy se trata de complementar los diferentes abordajes; en ese sentido el Instituto Universitario del Gran Rosario ha organizado, a partir del 28 de septiembre, un Curso de Introducción a las Medicina Tradicionales Indígenas en la sede que el I U G R tiene en calle Corrientes 1254. El mismo se prolongará durante los meses de octubre y noviembre. Estará dirigido a profesionales y estudiantes avanzados en ciencias de la salud sociales, humanísticas y educativas. Tiene como...
Tras una semana desaparecido, encontraron sin vida al wichi Silverio Enriquez

Tras una semana desaparecido, encontraron sin vida al wichi Silverio Enriquez

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Luego de intensos rastrillajes en los que participaron familiares junto a compañeros y compañeras de las Comisiones de Recuperación Territorial (CRT), finalmente este miércoles fue encontrado el cuerpo sin vida de Silverio Enriquez, el dirigente wichi que se hallaba desaparecido desde el 12 de septiembre. 19/09/2018 Según precisó la Agencia Periodística Timbó, el cadáver se halló aproximadamente a las 10.30 de la mañana en el Lote 42, a unos 15 kilómetros de la localidad de Miraflores. Fuentes policiales indicaron a diarios de la zona que el cuerpo fue encontrado a unos 100 metros del camino lindero en un avanzado estado de descomposición. Ha sido trasladado a la ciudad de Resistencia para realizar los peritajes correspondientes a la investigación. La desaparición...
Destruyen la memoria de Buenos Aires

Destruyen la memoria de Buenos Aires

Conurbano, Pueblos Originarios
Hace poco mas de una semana publicábamos una nota sobre el intento de abrazo por parte del colectivo 3 ombúes en el “Sitio arqueológico Ezeiza” , ubicado en la localidad de Ciudad Evita de La Matanza. En esa oportunidad, uno de los propios artífices del negocio inmobiliario, Rolando Pardo Villaroel, conocido empresario de la colectividad boliviana que tiene la FM El Conquistador, impidió el ingreso de los que intentan resguardar el valor espiritual de los primeros habitantes de este territorio hoy conocido como Buenos Aires. María Isabel Carballo les hizo creer a muchas víctimas de la colectividad que es la dueña del predio y les vendió terrenos donde empezaron construir sus hogares cientos de familias. Carballo posteriormente se asoció con Pardo para seguir vendiendo...
Visita de Diputadas/os de Ecología y Medio Ambiente a Tres Ombúes

Visita de Diputadas/os de Ecología y Medio Ambiente a Tres Ombúes

Conurbano, Pueblos Originarios
El miércoles 19 de septiembre, nos sumamos como Colectivo Tres Ombúes a la visita de la Comisión de Diputados de Ecología y Medio Ambiente, quienes recorrieron algunas áreas de la Reserva Natural de Ciudad Evita, en el partido de La Matanza. También fueron parte de la jornada autoridades municipales y ACUMAR y se contó con la presencia de la policía de la zona. Agradecemos a los y las vecinas de Ciudad Evita por permitirnos ser parte y poder visibilizar la problemática del Yacimiento Arqueológico Tres Ombúes, que en los últimos días, ha sufrido otro ataque de destrucción por parte de los estafadores María Isabel Carballo y Rolando Pardo, quienes han sido notificados por la justicia con un fallo de NO INNOVAR sobre el lugar. Durante la jornada, hemos estado en contacto...
Nuevas acusaciones por el crimen de Chocobar

Nuevas acusaciones por el crimen de Chocobar

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El tribunal hizo lugar a la petición de la fiscala y de las querellas, por lo que Amín queda imputado como autor del disparo mortal. PROCESO. Darío Amín, principal acusado por el crimen de Javier Chocobar. Foto: Franco Vera 18/09/2018 El giro que dio el juicio por el crimen de Javier Chocobar -autoridad de la comunidad originaria Los Chuschagasta asesinado el 12 de octubre de 2009- se consolidó ayer, cuando el tribunal integrado por Wendy Kassar, Emilio Páez de la Torre y Gustavo Romagnoli hizo lugar a la petición de la fiscala Marta Jerez y las querellas particulares y cambió la acusación que pesaba sobre Darío Amín, Luis Humberto Gómez y Eduardo José Valdivieso. Al primero, la fiscala lo señala como el autor del disparo que mató a Chocobar y de los que hirieron...