Autor: CMI Argentina

Lock out en curso en Vicentin: “Los directivos ordenaron bajar las palancas”

Lock out en curso en Vicentin: “Los directivos ordenaron bajar las palancas”

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
El viernes por la tarde, la agroexportadora Vicentin SAIC decidió el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda, en el sur y el norte de la provincia de Santa Fe, respectivamente. Es el último episodio en la larga saga de la crisis artificial de la empresa, construida para garantizar la impunidad de sus dueños tras la multimillonaria estafa al Estado nacional en complicidad con el gobierno de Mauricio Macri y la fuga de esos capitales. La crisis que arrastra Vicentin desde fines de 2019, cuando en los últimos días de la gestión macrista declaró la cesación de pagos argumentando una situación de "estrés financiero" que derivó en su posterior convocatoria de acreedores, sumó este viernes un nuevo capítulo. El directorio decidió frenar toda actividad industrial y cerrar...
La Policía Bonaerense realizó tareas de inteligencia ilegal en el marco de una Caravana por la Memoria

La Policía Bonaerense realizó tareas de inteligencia ilegal en el marco de una Caravana por la Memoria

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires (conf. ley nacional 26.827), presentó una denuncia penal ante el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional 2 de Morón para que se investiguen las tareas de inteligencia ilegal -prohibidas por la ley nacional N. 25.520- realizadas el sábado 15 de marzo por un agente de la Policía Bonaerense. Los hechos ocurrieron en el marco de la Caravana por la Memoria, la Verdad y la Justicia realizada días antes del Día Nacional de la Memoria, en las inmediaciones del polideportivo Gorki Grana de Morón y fueron comunicados al organismo por organizaciones de derechos humanos de zona oeste y el concejal de Morón Diego Spina. Estas prácticas ilegales persisten en el tiempo,...
Fabián Waldman: “crónica de mi despido de Diputados TV”

Fabián Waldman: “crónica de mi despido de Diputados TV”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La persecución ideológica en el canal Diputados TV que terminó en el despido de Fabián Waldman, conocido por ser el periodista acreditado de La Patriada en la Casa Rosada y el Congreso de la Nación, narrada en primera persona. La culpa fue de su analista: crónica de mi despido de Diputados TV Por Fabián Waldman. La libertad libertaria es para los que piensan igual o un poquito diferente. No hay espacio para el otro. Este diálogo sostuve en uno de los palcos del recinto del Congreso, durante la sesión especial del pasado 12 de febrero, con Flavia Alemann. Flavia Alemann: Fabián, ¿sabés que no se puede filmar ni sacar fotos hace tiempo? Fabián Waldman: No tenía idea. Flavia Alemann: No subas nada porque vas a perder la acreditación. Fabián Waldman:...
Alejo Ramos Padilla: “Tanto García-Mansilla como el resto de la Corte deben acatar el fallo”

Alejo Ramos Padilla: “Tanto García-Mansilla como el resto de la Corte deben acatar el fallo”

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El magistrado federal de La Plata advierte que existe preocupación sobre la situación en el máximo tribunal del país, la división de poderes y la seguridad jurídica. Por Luciana Bertoia. Minutos después de que el Senado rechazara por abrumadora mayoría el pliego de Manuel García-Mansilla, el juez federal de La Plata Alejo Ramos Padilla firmó un fallo para prohibirle que rubrique sentencias o resuelva cuestiones administrativas dentro del máximo tribunal. Fue un límite más para un García-Mansilla que camina por la cuerda floja. Presionado por el Gobierno --que quiere que permanezca en el Palacio de Justicia a toda costa--, el exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral instaló la versión de que durante el viernes pediría formalmente una opinión...
Mendoza: liberaron a dos vecinos que estaban presos por protestar contra la minería

Mendoza: liberaron a dos vecinos que estaban presos por protestar contra la minería

Ambiente, Cuyo, Destacadas
La liberación fue celebrada por vecinos autoconvocados que cuestionan el accionar de autoridades provinciales. Escuchar el reporte desde Radio Tierra Campesina de Mendoza. El Poder Judicial de Mendoza liberó a dos vecinos que habían sido detenidos por manifestarse contra la minería contaminante y en defensa del agua. Alfredo Cornejo y Federico Soria recuperaron su libertad a partir de que la juez Claudia Tula se declaró incompetente para investigar el caso, que pasó a la Justicia Federal. Cornejo dijo, tras la decisión: “quiero agradecer a cada uno de ustedes por el reclamo de nuestras libertadas; damos el pasito que precisábamos”. “No nos van a poder silenciar jamás”, completó. Marcelo Romano, del grupo de vecinos autoconvocados, consideró ante Radio...
El fotógrafo despedido por detectar al gendarme que atacó a Pablo Grillo dijo que está orgulloso

El fotógrafo despedido por detectar al gendarme que atacó a Pablo Grillo dijo que está orgulloso

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Kaloian Santos Cabrera trabajaba en Cultura desde el año 2013. Fue el único despedido de su sector. Escuchar el reporte desde Radio Kermés de Santa Rosa, La Pampa. Kaloian Santos Cabrera, el fotógrafo que fue despedido por el gobierno de Javier Milei por haber identificado al gendarme que atacó al fotógrafo Pablo Grillo, dijo que se siente orgulloso de haber actuado como actuó pese a que lo dejaron sin trabajo. Entrevistado en Radio Kermés de Santa Rosa (La Pampa), el reportero gráfico cubano contó lo que pensó y sintió en los momentos en que descubrió la foto que permitió conocer la verdad. Santos Cabrera trabajaba en el área de Cultura desde el año 2013, siempre en forma precarizada. Durante el reportaje advirtió que las represiones a las manifestaciones...
“Construyendo la Agenda Federal en Defensa de las Libertades Democráticas”

“Construyendo la Agenda Federal en Defensa de las Libertades Democráticas”

Derechos Humanos, Rosario
La Red Federal por la Defensa de los Derechos Humanos y la Democracia realizará este sábado 5 de abril su segundo Encuentro Plenario, convocado bajo la consigna "Construyendo la Agenda Federal en Defensa de las Libertades Democráticas". Este encuentro se realizará desde las 9 y hasta las 16 horas de este sábado 5 de abril en el Anfiteatro Débora Ferradini de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, ubicada en la calle Santa Fe al 3100, de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, y contará con la participación de Dora Barrancos, Eleonora Slavin, Alejandro Slokar, Sergio Arelovich, y Matilde Bruera, entre otras personalidades. "Ante el ataque permanente a las condiciones de vida del pueblo trabajador, la pérdida de derechos, el avance represivo...
Derrota del Gobierno: el Senado rechazó por amplia mayoría los pliegos de García Mansilla y Lijo para la Corte Suprema

Derrota del Gobierno: el Senado rechazó por amplia mayoría los pliegos de García Mansilla y Lijo para la Corte Suprema

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El juez federal recibió 43 votos en contra y 27 a favor. El académico, que aceptó asumir por decreto, fue rechazado por 50 senadores y respaldado sólo por 23. Por Verónica Benaim @VeBenaim Con todos los bloques divididos, el Senado de la Nación después de varios meses consiguió rechazar por mayoría los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para ocupar las vacantes de la Corte Suprema de la Nación. El oficialismo necesitaba 48 votos para asegurar a los magistrados que el presidente Javier Milei designó en el Máximo Tribunal por DNU. La candidatura del juez Ariel Lijo recibió 27 votos afirmativos, 43 negativos y una abstención. García-Mansilla contó con 51 rechazos y 20 votos positivos. El debate comenzó pasadas las 16, cuando luego de un acuerdo con...
Malvinas: “Milei contradice el derecho internacional y abre un camino peligrosísimo”

Malvinas: “Milei contradice el derecho internacional y abre un camino peligrosísimo”

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El ex combatiente y director del Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús, César Trejo, opinó sobre los dichos del presidente en el acto por un nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas. Las declaraciones del presidente Javier Milei en su discurso a 43 años de la guerra de Malvinas siguen recibiendo críticas. Una de las afirmaciones fue que pretende convertir a la Argentina en una potencia para que los habitantes de las Islas prefieran ser argentinos. En respuesta, el ex combatiente y director del Observatorio Malvinas de la Universidad Nacional de Lanús, César Trejo, aseguró que los dichos de Milei abren un “peligrosísimo” camino y son de una gran perversidad tremenda porque esa idea forma parte de la estrategia británica hace 50 años. Además,...
Ronda en el Congreso: nueva represión contra jubiladas y jubilados

Ronda en el Congreso: nueva represión contra jubiladas y jubilados

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Video
Un nuevo miércoles y un nuevo operativo represivo sin otro sentido más que intentar meterle miedo a unas jubiladas y jubilados que se niegan a asustarse. Aunque la intensidad de la violencia bajó desde la jornada del 12 de marzo, se siguen repitiendo los despliegues de cientos de efectivos de fuerzas federales con el supuesto objetivo de garantizar el tráfico vehicular, lo que nunca ocurre: el operativo siempre lo caotiza y en determinado momento, en su máximo despliegue, lo impide. E invariablemente, aunque más acotada en relación al salvajismo previo, se repite la violencia: en esta ocasión un trabajador de prensa fue atropellado por el Grupo de Operaciones Motorizadas Federal (GOMF) de la Policía Federal Argentina (PFA). Fotos: Nicolas Solo ((i)) Desde las 16 horas se...