Autor: CMI Argentina

Crisis: cerró un frigorífico en Mar del Plata y perdieron su trabajo 200 obreros

Crisis: cerró un frigorífico en Mar del Plata y perdieron su trabajo 200 obreros

Destacadas, Mar del Plata, Trabajadoras/es
Se trata del Frigorífico Sur Trade. Alertan por la profundización de la crisis y la indiferencia del gobierno nacional: "Sin políticas públicas que atiendan las necesidades del sector, los despidos y el cierre de empresas podrían multiplicarse, arrastrando consigo a una parte esencial de la economía marplatense". Con información de Revista Puerto y Pescare. Un total de 200 obreros de la industria del pescado perteneciente a una cooperativa fueron cesanteados e indemnizados por el Frigorífico Sur Trade, que cerró definitivamente sus puertas. La información se difundió hoy, y fue confirmada tanto por fuentes empresariales como por el sindicato de trabajadores del pescado. El cierre de la planta ubicada en Av. Edison 1040, en inmediaciones al puerto de Mar del Plata, se...
Todos los caminos conducen al endeudamiento y a un país más dependiente

Todos los caminos conducen al endeudamiento y a un país más dependiente

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Situación fiscal, financiera, comercial y cambiaria a principios de 2025. A lo largo de 2024, el gobierno de Javier Milei llevó adelante un severo ajuste fiscal de la administración nacional que implicó una menor transferencia de partidas a las provincias. Reduciendo el gasto consolidado del sector público nacional se obtuvo un importante superávit comercial merced a la recesión económica que limitó las importaciones y que ante el menor consumo local, propició las exportaciones. Para frenar el proceso inflacionario estableció un corsé cambiario representado por una tasa fija de crecimiento mensual del tipo de cambio; y una política monetaria esencialmente atada a la incorporación de divisas al país, en una renovada versión de la monetización de la Balanza de Pagos del...
Paro de trenes: La Fraternidad adelantó más medidas y denunció “falta de respeto” en la negociación

Paro de trenes: La Fraternidad adelantó más medidas y denunció “falta de respeto” en la negociación

Nacionales, Trabajadoras/es
La medida de fuerza se realizó entre las 9 y 15 hs. de este martes. Adelantaron que podrían tomar más medidas en febrero y que el 1° de marzo en el Día del Ferroviario no tomarán servicio. Por Leonardo Martín. La Fraternidad -organización que nuclea a los maquinistas de trenes- realizó este martes un paro entre las 9 y las 15 hs., adelantaron que podría haber más medidas de fuerza a lo largo febrero y que el Día del Ferroviario, que se conmemora el 1° de marzo, se lo tomarán como día no laborable. El motivo de la medida de fuerza es la falta de respuestas por parte de las empresas que gestionan los trenes a otorgar un aumento salarial tras una pérdida que estiman por arriba del 40% desde agosto pasado hasta enero. Reclaman que la actualización empate a la evolución...
Otra mentira: comunidades Mapuche Tehuelche desmienten haber participado de una reunión con el gobernador Torres

Otra mentira: comunidades Mapuche Tehuelche desmienten haber participado de una reunión con el gobernador Torres

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Más de 50 comunidades Mapuche Tehuelche desmintieron a través de un comunicado haber participado de una reunión convocada por el gobernador de Chubut Ignacio Torres el lunes 20 de enero. Informaron que ni siquiera fueron invitadas violando el derecho de consulta y participación. Las comunidades de Cushamen denunciaron que Marcelo Antimán y Miguel Coronati se adjudicaron su representación. El señor Antimán lejos de ser un lonko es un militante de Juntos por el Cambio y fue candidato a intendente del gobernador en Cushamen. En la prensa hegemónica local, Torres promocionó que se había reunido con los "verdades pueblos originarios y no con los que se disfrazan para cometer delitos", marcando así una división entre "buenos y malos", profundizando el discurso racista mediante una nueva...
Una comitiva de Cicop-Erill expuso en una reunión con el Ministerio de Salud bonaerense la situación crítica que atraviesa el hospital de Escobar

Una comitiva de Cicop-Erill expuso en una reunión con el Ministerio de Salud bonaerense la situación crítica que atraviesa el hospital de Escobar

Conurbano, Trabajadoras/es
Integrantes de Cicop-Erill se reunieron con el jefe de gabinete de la Dirección General de Hospitales, perteneciente al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Hablaron de la grave situación de violencia que atraviesan los y las trabajadoras del hospital de Escobar bajo la conducción del director, Ariel Folchi. El 23 de enero se llevó a cabo en el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires la reunión entre la Dirección General de Hospitales, representada por el jefe de gabinete, Agustín López, y una comitiva de Cicop del Hospital Erill de Escobar, representada por Alejandro Márquez, Paula Fazzioli y Fabio Zurbrik, quienes fueron acompañados por la diputada provincial Laura Cano, miembro del Consejo Directivo de Cicop, y el secretario general de Fesprosa,...
La Armada da luz verde para destruir documentación

La Armada da luz verde para destruir documentación

CABA, Derechos Humanos
Preocupación por las investigaciones por crímenes de la dictadura. La Marina está mudando su archivo general y, en una resolución, permite "depurar" y "triturar" papeles. El abogado querellante Pablo Llonto pidió que se impida el traslado y que el ministro Luis Petri vaya a Tribunales a dar explicaciones. Por Luciana Bertoia. La Armada decidió mudar su archivo general y, como parte parte de la mudanza, resolvió “depurar” la información que tiene en su poder. Para eso, la jefatura de la fuerza autorizó a “triturar” documentación. El tema ya llegó a oídos de abogados y organismos de derechos humanos, que están extremadamente preocupados porque esto podría afectar la prueba necesaria para impulsar las investigaciones por crímenes contra la humanidad cometidos...
ATE rechazó la intención de compensar la baja de retenciones al campo con un nuevo recorte del 30% sobre el Estado

ATE rechazó la intención de compensar la baja de retenciones al campo con un nuevo recorte del 30% sobre el Estado

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
“El Estado no resiste más recortes y los empleados públicos no soportamos más ajustes. El régimen democrático por estas horas deviene en un sistema absolutamente autoritario en nuestro país”, denunció Rodolfo Aguiar. Conocida la información de que el Gobierno de Javier Milei pretende compensar los 800 millones de dólares por la baja en las retenciones al campo con un achique del Estado en un 30%, principalmente eliminando y fusionando entes descentralizados, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) salió rápidamente en su rechazo. Al respecto, el Secretario General de ATE nacional Rodolfo Aguiar enfatizó: “La pretensión del Gobierno de achicar un 30% el Estado, aunque se trate de los entes descentralizados, es imposible. Si esa medida se llevara adelante, los...
El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles y los gremios advierten que hay 65 mil empleos en riesgo

El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles y los gremios advierten que hay 65 mil empleos en riesgo

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Ya se publicó en el Boletín Oficial. Algunas estaciones de servicio ya comenzaron las pruebas del servicio. Los gremios de la actividad sostienen que con esta determinación están en riesgo 65 mil puestos de trabajo de la actividad. El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la disposición que permite el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio. El decreto 46/2025 firmado por la Secretaría de Energía reglamenta la posibilidad de que un usuario pueda despacharse nafta y gasoil por si mismo. Para el Gobierno, la medida impactará en “un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor”, ya que las estaciones de servicio tendrán menos gastos. Se trata de una actividad que está permitida en países como Estados Unidos,...
La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los operativos violentos contra personas que viven o trabajan en la calle

La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los operativos violentos contra personas que viven o trabajan en la calle

Derechos Humanos, Destacadas, Mar del Plata
En su calidad de mecanismo local de prevención de la tortura, la Comisión Provincial por la Memoria se presentó ante la justicia, junto a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Regional Mar del Plata, y solicitó una exhaustiva y rigurosa investigación judicial sobre el accionar del Intendente Guillermo Montenegro y sus funcionarios de la Secretaria de Seguridad del Municipio de General Pueyrredón contra personas que viven, duermen o trabajan de manera informal en la vía pública. Desde principio de mes, el municipio desplegó en Mar del Plata  una serie de medidas coercitivas con detenciones, confiscación de objetos personales y malos tratos para sacar de las calles marplatenses a los comúnmente conocidos como “trapitos” y “limpiavidrios”. Diversos...
Motosierra sin fin: Tras la eliminación de retenciones al sector agroexportador, el Gobierno busca ajustar aún más las cuentas públicas y despedir más estatales

Motosierra sin fin: Tras la eliminación de retenciones al sector agroexportador, el Gobierno busca ajustar aún más las cuentas públicas y despedir más estatales

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno bajó las retenciones a los agroexportadores y deberá sacar de otros sectores para equilibrar las cuentas. La mira está puesta es reducir el tamaño del Estado otro 30%, lo que implicará nuevos despidos y nuevos cierres de prestaciones. En 2024 ya despidieron a unos 36.000 trabajadores. Los gremios estatales declararon el estado de alerta ante los preparativos del Gobierno para una nueva ola de despidos en la administración pública, impulsados por el objetivo libertario de reducir un 30 % el tamaño del Estado. El plan, que se aceleró tras la eliminación de retenciones al sector agroexportador, llevaría al despido masivo de trabajadores y al cierre de organismos públicos. Rodolfo Aguiar, titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), advirtió que esta...